También es cierto que durante unos meses no había unidades Esp/Ita a la venta, lo que invita a pensar que es una edición escasa. Es ahora cuando hay varias unidades a precios muy elevados, y la gente parece que no pasa por el aro.
Yo también pienso que es una maravilla, aunque creo no lo pondría en el top10 del sistema (ahí ahí estaría). Hace poco lo rejugué de hecho: es durillo y un pelín frustrante, pero divertido a su manera y absolutamente épico.
El ascenso de precios es brutal en el catálogo de PS1, y estoy seguro que acabará haciendo un efecto dominó a PS2 (que también está subiendo, aunque no de forma tan salvaje), pero ya he llegado a un punto de no entender nada. Que alguien me explique si esto es real, porque al verlo como reservado a un precio tan desorbitado, teniendo en cuenta que es un título que vendió mas copias que otros ya caros como Legend of Dragoon, Silent Hill, Discoworld, etc etc etc… ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Me ha rechazado casi 600€ por un Crash Bandicoot… ¿Realmente lo tiene? ¿Están organizándose grupos de personas para inflar precios? ¿No estaba hace nada a 80-90 euros (unos meses)? ¿Creeis que la saga Crash Bandicoot subirá en PSX y PS2 como lo ha hecho por ejemplo Silent Hill pero vendiendo mucho menos? ¿Es un caso similar al de los Final Fantasy que alcanzaron hace años los 100€, y luego al haber tantas copias se establecieron en los 50-60? Demasiadas preguntas.
Yo me conformaré con una copia japonesa en PSX y el remake en PS4… y que les den por el ojete.
Aquí os dejo la conversación, donde dice que quiere un trato serio, pero dejaría tirado a alguien con el que lo ha apalabrado en mano por una puja más interesante.
Duermes? Vaya horas pa estar wallapopeando macho… Espero que tengas turno de noches o algo jajajaja
En cuanto al tema, dudo muchísimo que alguien pague semejante cantidad. Ese juego se vende por 150-200€, más no. Yo lo vendí sin manual por 70-80 pavos hace no mucho, así que…
Es todo teatro, parece mentira pero tiene pinta de ser gente que quiere inflar los precios de una forma super artificial para aprovechar y vender con otra cuenta su juego por “la mitad de lo que vale”. Mi opinión vaya.
No me extrañaría que cierta gente esté organizándose para subir los precios. Curiosamente España es uno de los países más caros, siendo de los más pobres de Europa Occidental…algo no cuadra. No puede ser que un Alundra francés esté muchísimo más barato que uno español cuando nos pasan la mano por la cara en poder adquisitivo.
Lo lógico sería que el material USA, japonés, inglés, francés y alemán sean más caros al tener ellos mayor poder adquisitivo y ser países más caros en general…pero ocurre lo contrario.
Pues mi sensación es que se está empezando a mantener el mercado, e incluso aunque algunos juegos siguen subiendo, otros ya están empezando a bajar, ya sea el caso de los FF.
El material USA en BUEN ESTADO Y COMPLETO date una vuelta sobre como están las cosas allá y te garantizo que te volverás al Pal corriendo. Y hasta darás gracias.
En cuanto al JN para ellos culturalmente hablando el retro es basura, cosa de otakus y gente de poca ducha. No te tiras toda una vida en uno de los sistemas estudiantiles y laborales mas salvajes del mundo aspirando a comprar chatarra obsoleta, aspiras a tener lo mas novedoso y dentro de ello lo mejor de lo mejor.
Pero es que ese precio no se lo cree ni él. Ese juego en estado mint podría llegar a los 200 pero ya te digo que no llega a los 500€. Busca las copias que se distribuyeron de ese juego y busca las del tombi a ver de cual de los 2 hay escasez. Crash Bandicoot vendió millones y hay bastante oferta. Ese ha puesto ese anuncio para dar la nota y poco mas. Se ve a leguas.
No puede ser que un Alundra francés esté muchísimo más barato que uno español cuando nos pasan la mano por la cara en poder adquisitivo.
Yo sinceramente creo que hay una respuesta muy sencilla para esto y es que, sencillamente, ni Dios compraba juegos de PS1 en España. Justamente hace relativamente poco he decidido engordar un poco mi escuálida colección de juegos de PS1 y es que no hay una mierda, no hay juegos de PS1 en España. No tengo ni idea del mercado francés en aquella época, pero a poco que compraran en su momento, algo habrá ahora en el mercado de segunda mano y a precios más asequibles.
Pero es que en España ediciones black label hay 4 contadas y luego, eso sí, platinum hay bastantes más, que es tal cual lo que viví en la época cuando si alguien compraba algo era platinum cuando bajaba de precio X juego que le había cogido cariño al jugarlo pirateado.
El mercado PS1 de segunda mano es una puta locura.