Juegos mas caros PSX?y más difícil de ver?

Esto es lo de siempre, pero lo que yo defiendo es que cada uno colecciona lo que más le gusta, no hay más vuelta de hoja. Yo personalmente prefiero pagar 1K por un Saga frontier 2 pal España que pagar 50€ por el mismo título en versión pal uk, aunque la única diferencia sea un trozo de papel en nuestro idioma, llamadme loco pero el coleccionismo es esto, los gustos de cada uno, ya está.

5 Me gusta

Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas. El coleccionismo es muy personal y cada uno se gasta el dinero en lo que quiere. Ahora, lo que a mi me enerva y no estoy nada de acuerdo son dos cosas:

  1. Una colección Japo, Americana, UK, FR, NOE, no es menos que una española. Otra cosa es que a ti puede no gustarte tanto, pero esto son opiniones.
  2. No acepto ni tolero que se nos falte el respeto a gente que pensamos distinto del dogma PAL ESP > Resto del mundo. Por mucho foro de coleccionismo que sea este…

Saludos!

PD. Esto lo digo igual en este foro, que en un foro similar inglés, si se diera el caso.

4 Me gusta

Kuon va hacia arriba y sin frenos, de bajada nada xd

Sobre el tema del coleccionismo y versiones pal esp frente a las europeas o UK… Cada uno colecciona lo que quiere y como quiere, tenga más o menos valor, es algo personal. Pero por favor, ese clasismo que lleva a despreciar títulos de esas versiones me parece aberrante entre compañeros de mundillo. Penoso. Decidme que mi Tombi japonés es poco más que basura porque el español blablabla. Me suda los cojones y me los puedes comer con tu Tombi mirando.

4 Me gusta

Más que una manía, diría que es algo innato del coleccionismo. Los compradores franceses, ingleses, italianos, etc. quieren las versiones correspondientes a su región, me parece totalmente lógico, y por supuesto el precio sube, no hay más.

Me jode tener que reconocerlo, pero en mi cole de PS1 tengo un título, que es Crash Bandicoot 1, que lo tengo en PAL UK. Pero salvo ese, el resto los tengo en PAL España. Para los coleccionistas (y yo me considero uno), este es un detalle que tiene su importancia.

:wink:

A mi llamadme asesino del retro, pero…
aunque tengo unos cuantos titulos PAL españa, tengo muchísimos, (unos 100) pal UK.

Los juegos que en PSXDatacenter comparten disco en todas las regiones, o, el español comparte con otra región, y en esa lo encuentro mas barato…
Ahi que voy, de extra, tengo familia en UK, por eso voy comprando en ebay y acumulando alli.

El tombi 1 por ejemplo lo traje de dinamarca, ya que compartimos región, y lo consegui complet por menos de la mitad que costaria en españa y es el mismo.

4 Me gusta

A mí hay una cosa que me toca mucho las narices, y es el catetismo de muchos con la típica frase de “¿y todo esto lo has jugado?” o “¿para qué tienes estos juegos precintados? Los juegos están para ser jugados”

¿Ah, sí? No me digas, ¿descubriste América?

Y es tipo, usa más la materia gris, campeón. Si tengo juegos precintados, no tiene porqué ser necesariamente para especular con ellos, es porque en mi colección VALORO tenerlos en este estado, que es el mejor estado posible, y no me interesa abrirlos, porque los videojuegos no están únicamente para ser jugados, leñe. Eso era cuando éramos unos chavales. A día de hoy, porque los valoramos, por coleccionismo, por conservacionismo, por X, esto ya no se limita a jugar. De hecho, hay coleccionistas que apenas juegan, se dedican a coleccionar. Anda, SÍ, mi caso.

Hay gente que no se entera que en algunos casos no hablamos de jugar, que de lo que hablamos es de CO-LEC-CIO-NIS-MO.

¿Ah, sí? Te expongo mi caso: Según eso que comentas yo no tendría que sentir ninguna nostalgia por PSX, porque no la tuve en su día, teniendo sólo N64.

PERO hay un detalle que se te escapa en esta historia. Aunque yo no tuviera PSX en su día, tiempo después jugué con ella, pero aunque no hubiera jugado a ella en casa de familiares (de forma muy esporádica, por cierto), está el tema de que tarde o temprano te enteras y te informas de lo que significó los comienzos de Sony en la industria de los videojuegos. Y digo los comienzos refiriéndome a las consolas, porque nunca sentí preferencia por esta marca, y porque Sony ya estaba antes en la industria, pero de forma casi testimonial, no estaba de una forma tan activa como a partir de PlayStation (1994).

¿Qué ocurre? Que después de informarme y bucear en su catálogo, me dije «sí o sí tengo que hacerme con una colección de esta consola». Si a eso le sumas, el fetichismo de cada uno (en mi caso las cajas en formato PAL de videojuegos de PSX), y sus manías, tienes que, sin «supuestamente» tener apego ni vínculo a esta consola, mi mayor colección la tengo en PSX, con cerca de 250 títulos (mientras que en N64 completos tengo 10 títulos), porque adoro su catálogo y porque en mi opinión tiene un misticismo especial -tanto en su formato, como en tema demos-, la época en la que salió, y porque, llámame loco, pero estoy obsesionado con esta consola y me encanta tener juegos para ella.

Seguramente se me escape algo, pero básicamente es eso jeje XD

Intentemos respetarnos todos, por favor. El único axioma del coleccionismo es que cada uno compra lo que le sale de sus huevos morenos porque le da la gana. ¿Que hay muchos juegos que son más escasos? En otro lado te dirán que los 50hz y las bandas negras son una mierda. ¿Que el precio es mayor en Pal Esp porque hubo menor tirada? La tirada será menor, pero siempre ajustada a la zona, por lo que proporcionalmente, ante un repunte de coleccionistas en todas partes la demanda debería subir el precio de manera proporcional.

Los precios están altos en todas partes, en todas partes hay especuladores, gente que intenta engañar y gente que colecciona de manera dispar. No nos enfrentemos ni queramos que nuestra forma de ver el coleccionismo sea hegemónica porque hoy en día todo el mundo tiene una opinión propia y diferente de la nuestra, el enfoque que uno le quiera dar, otro se lo va a voltear y así infinitamente. Los juegos más caros del mundo no son Pal Esp, me atrevería a decir que en ningún sistema, superemos eso ya.

Respeto, respeto y más respeto, seamos un poco capaces de ponernos en el lugar del otro e intentemos no descalificar a nadie, porque nunca la descalificación nos va a dar más razón, sino todo lo contrario.

20 Me gusta

Lo de comprar precintados para no abrirlos sí que no es para mí. Y ya no por que no se pueda jugar con ellos en ese estado, que es lo obvio. Es que no puedes tocar el interior, el ritual de abrirlo, mirar el manual (e incluso olerlo xD), ver el arte del disco, los posibles papeles extra…para mí eso es parte de la experiencia de tener un juego en físico, y con uno precintado no puedo hacerlo.

Obviamente precintado es el mejor estado posible en el sentido de que no se ha podido dañar ni ensuciar (en principio, a veces hay daños en las cajas que no se detectan hasta que se abre). Pero también es un estado que limita esas cosas que comentaba. Si tengo alguna cosa precintada es o bien porque la tengo repetida y pienso venderla más adelante, o porque se me acumula el trabajo y no he tenido tiempo de abrirlos.

Aunque, como comentan por aquí, la mejor forma de coleccionar es la que satisface a cada uno.

Imagina la posibilidad de saber que puedes abrir un juego de un sistema por primera vez, estrenar sus instrucciones, olerlas, ser el primero en apreciar el brillo del CD/DVD/BD… Y eso puedes verlo en tu estantería cada día, sabiendo que según un día te levantes puedes hacerlo, pero que no lo haces porque quieres tenerlo ahí y saber que puedes hacerlo cada día de tu vida, porque está como salió de fábrica.

Un fetichismo, como otro cualquiera vamos…

8 Me gusta

Veo el punto. Aunque con lo de abrirlos, mirarlos y tocarlos no me refería sólo a la primera apertura. Yo soy de pasarme por mis estantes y tantear la colección en ese sentido a menudo.

Y permíteme la comparación cachonda y absurda si quieres, ¿pero uno preferiría tener a una supermodelo en casa encerrada en un cuarto transparente pidiéndote que entres, sabiendo que cuando quieras puedes entrar…o efectivamente meterte en el cuarto cuando quieras a charlar sobre la vida o lo que haga falta?:rofl: Creo que la vida es corta para los “podría hacerlo pero me aguanto”.
(Me ha quedado muy de la serie You el símil, sí xD)

Pero todo son gustos, y todos comprensibles, desde luego.

A mi me gusta todo la verdad :rofl: abierto para manosear pero si el juego me gusta mucho pues mola tenerlo precintado también como tributo, pero vamos cosas puntuales

Quién dice que no puedas tener dos unidades y que una la tengas para meterle mano y la otra para tenerla congelada en el tiempo… :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:

Ya, eso sí he detectado que se hace mucho.

Todo lo que busco de la experiencia retro me lo da una unidad abierta completa en perfecto estado (si la he abierto yo, de lujo), tanto el uso para jugar como el toqueteo. La precintada complementaria no me aportaría nada más que gasto y espacio ocupado extra. Pero lo dicho, cada uno… en esto son todo “manías”, cada cual tiene las suyas.

Los precintados la verdad es que son un rollo :joy: están ahí, precintados, y a penas puedes indagar en ellos. Evidentemente yo los que tengo no los voy a tocar… los compré así precisamente por su estado y no voy a venir yo a empeorarlo.

Yo solo compro precintados baratos la verdad, tengo un tunnel b1, sentinel return, trap runner… (atlus y konami en la portada por 25 euros precintado? lo tengo que comprar lo siento :crazy_face: ).

¿En serio? Hasta verano un PAL España estaba entre los 80 y 120€. Llevaba un tiempo sin salir ninguno, pero ¿y esto?

:scream_cat: que sin sentido. Yo tuve mucha suerte y lo pillé este verano en 50, comprando un pack.

Este es uno de esos que aparece directamente reservado… yo no me fiaría mucho. El último que vi se vendió por unos 120e.

Duda existencial:

Tenéis 500 euros para gastar en juegos de PSX, ¿Qué hacéis?:

a) os compráis un juego de la santísima trinidad (Castlevania, Klonoa, Tombi)

b) Compráis 4 o 5 títulos interesantes (Resident Evil, Silent Hill, Megaman X, la saga Crash o FF completa, varios fighting de Capcom, etc)

1 me gusta

Yo pillaría el juego más caro con esos 500, seguramente es el que seguirá subiendo cada año.

2 Me gusta