Juegos clasicos que crees SOBREVALORADOS

Pues Sonic 1, en su día (adolescente) jugado original en mi antigua MD, juego con el que me aburría sobremanera y nunca lo terminé. Un plataformas normalito cuyo único aliciente era la velocidad, que para mí no era sino un hándicap porque yo prefiero explorar los mapeados tranquilamente y sin prisas (Super Metroid) y nunca dejarme un bicho viviente (quizá por eso nunca sacaré rango S en cualquier Resident Evil)

1 me gusta

Sin haber tenido nunca el Sonic de ninño pero habiendo jugado muchas veces siempre he tenido el dilema: ‘‘voy follao como el nombre del juego índica y me permite, o voy poco a poco y exploro todo el mapa?’’ De chaval siempre iba follao, no hace mucho me explicaron que lo único que importa (si es que importa algo) es conseguir anillos y acabar en menos de X tiempo.

1 me gusta

Sonic es un juego mal diseñado.

Es un juego cuya mecánica te incita a la velocidad, pero cuyo diseño de niveles te exige ir despacio. Te colocan enemigos en el camino, pinchos en las paredes y demás obstáculos que solo se pueden evitar caminando despacio. Si juegas a la máxima velocidad posible, el juego te castiga, y encima llevarse un golpe detiene por completo al personaje, teniendo que recuperar toda la velocidad otra vez.

Es un juego mal hecho, pero era muy vistoso y original para lo que había en la época. El marketing hizo el resto. Nunca han llevado a cabo un rediseño para arreglar estos problemas estructurales de los Sonic, razon por la cual son juegos marginales hoy en día.

En cambio Super Mario tiene un diseño excelente, y por eso cada entrega que sale vende 5 o 10 millones.

6 Me gusta

Sí, totalmente. De hecho los secretos de Sonic siempre están colocados haciendo camino inverso y backtracking, lo cual va contra toda la lógica interna del juego.

Se supone que el diseño de niveles de Sonic está basado en distintos niveles de ordenadas, donde cada nivel te permite ir más rápido en las abscisas. Si vas todo el rato “por arriba” podrás ir follado, y si vas cayendo hacia abajo irás más lento porque los caminos del fondo están llenos de obstáculos para hacerlos tediosos y fomentar que quieras ir por arriba y disfrutar de la velocidad.

A la hora de la verdad no todas las zonas cumplen con la premisa y al final se basa en llegar hasta el final como un plataformas cualquiera. Creo que la idea es brillante pero no siempre funciona jugablemente.

Sonic triunfó porque es puro carisma, la música, los gráficos, y mil cosas más que lo hacen un juego histórico. Pero desde luego ojalá alguien explotase la saga como debe e hicieran un juego de Sonic moderno que mereciese la pena.

1 me gusta

Os habéis propuesto tocarme los :egg::egg: o todo esto va en serio?? :sweat_smile::sweat_smile:

El juego no está mal diseñado. Simplemente era un concepto totalmente innovador que rompía con lo que era y debía ser un plataformas clásico.
El juego no consiste en llegar al final lo más rápido posible, porque si no, efectivamente, estaría mal diseñado…
Lo que hace este juego es brindarte la posibilidad de disfrutarlo de muchas formas distintas y dotarlo de gran rejugabilidad.
La primera vez que los jugabas su velocidad era un hándicap, tú querías ir rápido porque molaba…pero eso te hacía caer en cualquier trampa puesta ex profeso. Cuando lo masterizabas podías disfrutar del juego a toda velocidad, de una forma frenética y apasionante. La tercera opción jugable era la de pretender conocer hasta el último recoveco y descubrir todos los secretos para capturar todos los rubíes o esmeraldas o como le quieras llamar. Ya que el juego tenía dos finales.
Es decir, lo que pretendieron es dotar al juego, primero, de una enorme rejugabilidad; segundo de una gran versatilidad y variedad jugable.

Además os habéis centrado en el “peor” Sonic clásico en consola de sobremesa (después del Chaos). La saga Sonic fue un bombazo. A todos los niveles: técnico, jugable, sonoro y gráfico…además de tener un carisma único. Pero que queréis un plataformas clásico pero de Sonic? Vete a Master System y ahí tienes Sonic 1 y 2… Dos joyas increíbles y que son plataformas mucho pausados y clásicos.

Pero a Sonic me lo dejáis tranquilo! :stuck_out_tongue_closed_eyes:

SAVE_20200122_154014

7 Me gusta

jajajajajajaja

@Baifo mira, échate unas risas

2 Me gusta

Tú mismo has dado en el clavo. Querías ir rápido porque molaba, pero el juego no te deja jugar así, así que termina siendo frustrante. Por masterizar te refieres a aprenderte de memoria los niveles, y necesitar hacer eso para jugar un juego es tener un problema de diseño. Creo que no pasa nada por admitir que es un juego errático y aún así valorar que por la nostalgia fue un gran juego.

Y al Sonic 2 le pasa lo mismo. Me lo pasé el otro día en la Megadrive y aluciné de lo mal hechas que están algunas fases.

2 Me gusta

Considero que, como todo en esta vida, actualmente no se puede tener el mismo punto de vista que hace 20 o 30 años. Si en aquel contexto ya te parecía un juego sobrevalorado, entonces no hay nada que objetar.

De todos modos, coincido en que el Sonic, al menos para mí, era un verdadero coñazo de juego.
Nunca me terminó de gustar ese pequeño erizo azul ni su modalidad de juego plataformera.

2 Me gusta

No,por masterizar me refiero a que Sonic no era fácil de dominar a la perfección… Claro que el juego te deja ir rápido…pero obviamente o vas rápido o investigas…o masterizas a Sonic y al juego , como hacía yo (hay que tener en cuenta que en esa época los juegos estaban diseñados para “dar juego” durante el máximo tiempo posible) y entonces puedes ir muy rápido y además no dejarte nada :man_shrugging:t2:

Ojjjjjjjj… KING CRIMSON son canela en rama querido… son únicos…

Los Beatles, jode, me callo por ser educado… a mi me molan Cream, West Minist´r, Yardbirds, MC5, The Who, Jefferson Airplane, The Sonics, The Doors, que no falten, o Small Faces…por poner unos ejemplos…

image

Bueno,para gustos los colores…eso es comprensible…
De todos modos si quieres un Sonic plataformas clásico…tienes dos joyas en Master, el primero con música de Yuzo Koshiro :relieved:

Esa es mi cara cuando han ofendido a Sonic :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:

1 me gusta

jajajajajajajaj… es la cara de “what are you counting to meeeeeee???”

1 me gusta

Creo que no hablamos de lo mismo. Ponte el tercer nivel de Sonic 2 y veras a lo que me reitero. Si avanzas rápido sin más, acabas muerto porqie hay enemigos en tu camino que no te da tiempo a reaccionar para esquivarlos. Tienes que morir y después tienes dos opciones, ir rápido otra vez e intentar esquivar al enemigo “a ciegas” o ir despacio. La primera opción hace el juego frustrante porque te obliga a memorizar el escenario y la segunda lo hace aburrido porque tienes que andar con precaución de no “acelerar” demasiado.

1 me gusta

Te entiendo ahora mejor…pero hombre es que en todo plataformas hay que ir con precaución… aunque este tenga ese punto de la velocidad…es que si no acabaría siendo plano y aburrido…
Pero bueno, está claro que no es un plataformas clásico al uso y que te gusta su propuesta😅

Entonces, ¿la mayoría de juegos de los '80/90 que tenias que aprender de memoria los niveles a base de ensayo y error tienen problema de diseño? :thinking:

2 Me gusta

No entiendo esa inquina a Sonic. El juego es divertido, variado y la jugabilidad aceptable, pero que se enriquece por una vistosidad gráfica, ese carisma, la música. Fue un juego rompedor. Normal que marcara una época. Que no puedes ir siempre súper rápido? Y qué? En el mario tampoco puedes ir siempre volando

Interesante vídeo

3 Me gusta

Depende del ensayo que haga falta. Si es un juego de habilidad, tienes que dominar el juego para superarlo. Un ejemplo es Super mario. Ahora juegas a Super mario bros. y puedes completarlo hasta el final sin morir. El movimiento natural de Mario es andar, no correr, así que no me están engañando si tengo que avanzar con cuidado.

En sonic es imposible. No tienes que dominar nada, solo memorizar que después de esa rampa hay un enemigo. Por eso tengo que jugar y morir para memorizar el sitio donde tengo que saltar. Eso o ir despacio sin correr, para lo cual el juego pierde su principal atractivo, que es la velocidad.

1 me gusta

ostia que flipe ver los mapeados completos de los niveles de SONIC, es algo que alguna vez he pensado “joder, estaría guay ver como son los niveles a vista panorámica”… y aquí están!!

muchas gracias por el vídeo @kandu, muy guapo!!

1 me gusta

he visto el video y está muy chulo, sin embargo no explica del todo el problema de diseño. Tampoco se cumple esa división de “3 subniveles” en más de la mitad de fases de los sonic. La mayoría tienen partes totalmente lineales por las que hay que pasar sí o sí, como la fase del casino o la del cielo lila (no recuerdo el nombre, la que tiene la música de la cabecera de los vídeos del tío bruno sol)