Yo conozco gente con colecciones brutales graduadas, pero brutales. Los que no gradúan, obviamente, son los que tienen sus colecciones basadas en juegos de segunda mano de Game, claro.
Hacen las empresas de graduación desaparecer unidades nuevas y precintadas del mercado para pasar a ser graduadas y subir su precio? Si.
Ayer se pudo ver un ejemplo en el directo de Juan. Un Asterix menos a 134€ para pasar a ser graduado y subir su precio.
Si eso ocurre con juegos de menos unidades precintadas, el resultado es que no desaparecen del mercado sino, que siguen en el però a mayor precio porque han sido graduadas.
Ahora viene la cuestión. ¿Alguien las compra graduadas? ¿Alguien comprará ese Asterix graduado cuando no queden más unidades sin graduadar?
Si eso lo hace una persona, no pasaría nada pero y si lo hacen muchas?
No estoy en contra de las empresas de graduación, al contrario, me parece fantástico y la de Spinecard, llegará subsanando errores que otras han cometido.
Los que compran y gradúan, ¿sería una manera de invertir? ¿Estarán invirtiendo algunos de los que gradúan juegos?
Joe, que obsesión tienes con invertir. El que gradúa su colección lo hace porque así tiene un documento que certifica la originalidad y el estado, además de tener el juego protegido para los restos.
Dentro del mundo del coleccionismo es un paso más que algunas personas deciden dar, claramente ahí se están separando de la parte jugable, al menos con esas unidades, pero no tiene nada que ver con la inversión.
Ya. Entiendo. Porque así tiene un juego en su colección…
Esta claro que estos señores no han invertido 100€ ó 200€ comprando juegos nuevo y graduandolos posteriormente para sacar beneficio de su inversión.
Son coleccionistas que los quieren en su colección. Vaya, los confundí
Y repito!!! Que me parece genial eso de graduar juegos. Y una empresa así va a molar mucho pero, también hay que quitarse la venda de los ojos y ver para que las usa mucha gente.
Yo es que me dan a elegir por el mismo precio un juego graduado en 10 o uno en muy buen estado abierto… y es que me quedo el abierto xd, nunca entenderé el coleccionismo de ese tipo, salvo para especular como dice el compañero, pero bueno, para gustos colores!
Bueno. No hay que confundir especulación con inversión.
Y bueno, al final, es otro tipo de coleccionismo y está muy guay. Oye!! Es como tener una obra de arte y tenerla marcada con un nivel de calidad.
Si, pero desde mi punto de vista, una obra de arte limitada a poder contemplarse a un 1% de su totalidad xd
Aquí en españa hay coleccionistas de graduados? Tengo curiosidad.
Creo que tambien se puede dar el caso de que quien tiene ese tipo de coleccionies no le interesa mostrarla por el tema de privacidad y por seguridad.
Hombre, David, entonces qué vamos a pensar de ti, que compras y vendes juegos ¿es que tenemos que pensar que no coleccionas y que te dedicas a invertir con los videojuegos? Porque si hacemos caso al argumento que presentas, poco más hay que hablar al respecto ¿no?
Imagino que ahora intentarás matizar que tú no, que inviertes en ocasiones, pero que también coleccionas. Pues habrá gente que lo hace para especular con los juegos y habrá gente, que ya te he dicho que conozco a unas cuantas personas, que los tienen graduados porque le gusta tenerlos así, certificando originalidad y estado.
Yo conozco al menos cuatro personas que tienen juegos graduados y que los envían a graduar, y no tienen un juego o dos graduados, tienen decenas y en algunos casos incluso centenas. Y no venden nada. ¿Que igual un día con 50 o 60 años deciden vender? pues estarán en su derecho, habrán conservado los juegos en un estado brutal y podrán vender por el precio que en ese momento corresponda. ¿Eso les convierte en especuladores/inversores? ¿Acaso una familia cuando compra una casa para vivir en ella y al cabo de 15 o 20 años la vende puede considerarse que son especuladores/inversores? Por favor, no reduzcamos los argumentos al absurdo.
Si yo el día de mañana veo que con la colección que tengo me puedo retirar e ir a vivir al Caribe como un marqués ¿pensáis que me voy a quedar con mi colección de juegos porque me gustan mucho los videojuegos? A ver, seamos adultos y pensemos con la cabeza, por favor. ¿Que alguien quiere quedarse con ella y que le entierren en un túmulo rodeado de todos los videojuegos? Pues muy bien por él, pero yo tengo clarísimo que como un día esto valga una barbaridad, le pongo un lacito y me retiro a beber daikiris. Y eso no me habrá hecho nunca especulador/inversor, simplemente he ido comprando videojuegos durante toda mi vida, llevo ya muchos años comprando, porque quería jugar, después porque quería completar una saga que me había volado la cabeza (empecé con Metal Gear en 2007) luego otra y otra y después tenía tantos juegos ya y sistemas por casa que de repente me di cuenta que estaba coleccionando videojuegos. ¿Eso quiere decir que voy a hacerlo toda la vida independientemente de que pueda tener millones de euros en un cuarto? Pues habrá quien considere que prefiere el dinero y vivir como un marqués y quien prefiera seguir con su vida y morir rodeado de videojuegos. Tan respetable una cosa como la otra pero yo tengo claro en qué lado estoy.
Si sirve para revender mas caro en un futuro yo soy el primero en graduar. Tengo varios pokemon de gameboy precintados que no son de mi coleccion y los tengo escondidos, por traumas de la adolescencia odio pokemon.
Creo que hablas de gente que ha graduado. Eso no es el mercado del que estoy hablando. Yo estoy hablando de la intencionalidad de vender y pongo en duda los precios que se ven, es a eso a lo que llamo “fantasia”, al hecho de graduar para acto seguido revender. Muchos se han creado esa idea.
Conoces a alguien que haya comprado un juego por el 50% por encima de su valor por el hecho de que este graduado?
Conozco gente que compra juegos graduados, conozco foros de gente que compra juegos graduados… que aquí tengamos cuatro duros, por motivos que en este foro no se pueden comentar, no quiere decir que no exista un mercado, a escala global, de juegos precintados. Esto es como cuando decimos que nadie colecciona ferraris, nadie que conozcamos, porque hay que moverse a niveles que nosotros no llegamos, simplemente.
Un juego graduado, indiscutiblemente, cumple una serie de requisitos para un coleccionista. Alguien ha calculado el estado en base a unos principios contrastables, lo ha metido en un soporte que impide que en el 90% de los casos se deteriore mientras no se manipule el soporte y, además, tienes la certeza de que es original. Tú y yo, que podemos ser más o menos, unos muertos de hambre comparados con gente rica, igual vemos absurdo todo eso, piensa ahora que eres rico y quieres tener el museo de los videojuegos con todo precintado y graduado para poder disfrutar de cómo eran los juegos al salir a la venta y decir que los tienes todos en tu círculo de ricos.
Estoy seguro que en paises del tercer mundo, nos mirarán y pensarán que nos gastamos el dinero en los juegos y que tenemos fortunas en habitaciones y que somos unos snobs elitistas completamente zumbados. Todo depende del prisma desde el que miras. El tiempo de un rico vale mucho más que el de una persona como nosotros (hablando desde un punto meramente económico, ganas 100000 al día, tu hora vale más qu ela de alguien que gana 50000 al año, empíricamente), por lo que igual a esa persona le interesa comprarlos graduados, igual luego viene y lo abre para jugar, que lo que le puede haber costado es nada y menos…
Solo puedo decir que hay gente que compra juegos precintados, yo mismo, y los colecciona, puedo decir que hay gente que los gradúa, yo lo haría si no tuviera que enviarlos a la Conchinchina y luego tuviera un lugar donde ponerlos con la carcasa que vienen, y luego está claro que hay gente que los compra graduados, lo mismo que antes no se coleccionaba y ahora se colecciona mucho más, antes no se metían los juegos en fundas y ahora parece pecado no tener los juegos en fundas, ahora se gradúan -hace muchos años que ya conozco gente que los gradúa- y estoy seguro que, con el tiempo, se graduarán cada vez más, ergo se venderán más.
Y tampoco pasaría nada si fuera el caso.
Yo eso no lo consideraría especular tampoco, especular es mas bien el que se dedica a pillar todo lo jugoso, todas las unidades y todo lo que puede para revenderlo más caro y que nadie pueda tener ese artículo al precio justo del momento, son cosas bastante diferentes desde mi punto de vista.
De todas formas, volvemos a lo de siempre, especular no es un delito, te puede gustar más o menos pero es legal y se puede hacer, la responsabilidad es ya la de cada comprador de ser fiel a sus principios si piensa que está ultra inflado y no comprar a un precio que considere de locura, si no, pues alimentas esa práctica y estas haciendo que cada vez sea más habitual y normal.
Sí mi intención fuera invertir, pues no pasaría nada, desde luego… Pero no lo es, luego no estaríamos llamando a las cosas por su nombre.
Pero vosotros estais viendo las barbaridades de esos juegos solo por el hecho de meterlos en cajas y darles una puntuacion? Venga ya para mi es absurdo totalmente. El que los compra oviamente mas.
A mí no me gustan las empresas esas de gradeo, pero a parte de para especular también sirven para otra cosa, para ahorrar trabajo en la conservación a largo plazo. Yo paso porque prefiero hacer el trabajo de conservación yo mismo
Yo si quieres cuido de que no pases más el mal trago del trauma y te guardo los juegos yo
Es que graduar no tiene otro significado aparte de darle más valor al artículo, ya sea para venderlo o no.
La excusa de “preservarlo” es una milonga, porque ya sirve cualquier funda de plástico o metacrilato como usamos ahora.
Palabra de Indajaus, te alabamos, señor.
🤦