Para la empresa de graduación sí, para lo otro yo creo que no tanto, es como hacer un Wallapop pero más en serio
El retro está explotando, quien se quiera meter en algo así es ahora o sino pronto algún francés o alemán te quitará el sitio xD
Para la empresa de graduación sí, para lo otro yo creo que no tanto, es como hacer un Wallapop pero más en serio
El retro está explotando, quien se quiera meter en algo así es ahora o sino pronto algún francés o alemán te quitará el sitio xD
Mejor que un certificador europeo sería un canal de compra venta en el que esté certificado que todo lo que se venda ahí sea 100% original. Bastaria con una o varias miradas expertas que certifiquen anuncio a anuncio; y una plataforma bien construida y engranada
Otra mierda para encarecer aún más los juegos retro!!!
Te meten un juego en una caja de metacrilato sellada con un papelillo dentro y se multiplica su precio por 10.
Ese tipo de empresas solo buscan hacer dinero fácil con el bom del coleccionismo de videojuegos y, si alguien lo monta en Europa, será exactamente por lo mismo
El tema de montar una entidad certificadora es un tanto compleja, primero se han de establecer los parametros de certificacion, que sean aprovados por una entidad reconocida, estructurar un sistema de graduacion, calificacion o como lo querais llamar, establecer un sello o marca de autenticidad y unos cuantos detalles mas que comprenden todo lo que se ha de llevar a cabo para tener un sistema serio reconocido.
Esa idea la tuve yo en su momento y la lleve bastante lejos pero al final entre trabajo, Hijos y demas se quedo en un proyecto mas de los que se me pasan por la cabeza.
lo habia llamado ECVE entidad certificadora de videojuegos españoles
¿Quien te va a aprobar los sistemas de certificación de juegos de hace 25 ó 30 años? Obviamente nadie. Lo único, el ojo más o menos experto de los trabajadores.
Es decir que porque tú no tengas ni pajolera idea de arte, en vez de ser humilde y decir que no entiendes a Picasso, dices que es basura…no tienes ni idea de lo que hablas y que sepas que en el mundo de los videojuegos , los mejores no son ni de lejos los que más valen…por favor infórmate de Pablo Ruiz Picasso antes de hablar.
Esto ya trata del cada vez mayor absurdo que va apoderándose del ser humano, como el que compró un trozo de espacio sin haber nada. Desde luego la ignorancia y las pocas luces de los compradores hacen ganar a los vendedores una ingente cantidad monetaria.
Mirar por dónde podría embarcarme en recoger el pis de mi yorkshire mezclado con aroma de cartuchos de AES y enfrascarlo como colonia del elixir videojueguil por 80 euros, como los juegos de PlayStation 5, igual me hago rico, jajajajaja.
El tombi de ps1 es una obra maestra y por eso vale tanto…hahahahaha,ni final fantasy VII ni MGS son comparables el mercado videojuegil es raro a veces y sobre todo bastante especulativo,lo que hoy es algo mediocre y malo, al tiempo es la ostia,véase el deadly premonition de ps3, que no había por donde cogerlo y ahora tampoco, y hay gente que lo defiende a capa y espada, y en mi opinión es malo,malo,malo.
Abre un tema en el offtopic y lo hablamos. Está claro que el que no sabe eres tú.
Y Picasso fue un obseso del dinero, un oportunista y un individuo que aborrecía el arte en sí mismo
Para ser artista hay que tener ideales, ser idealista. Para amar el dinero ya estan los empresarios
Certificado de autenticidad sí, pero lo de graduación no lo veo.
Eso sería una forma ideal y profesional de hacerlo, pero cuando miré las webs de WATA, VGA etc no cumplen nada de eso; no se sabe quiénes son las personas que certifican, qué experiencia tienen ni qué parámetros o criterios de tasación utilizan y, pese a ello, la gente les envía juegos y pagan por una tasación bastante opaca, porque luego esperan que con eso aumente el valor de sus juegos. La entidad certificadora al final eres tú simplemente porque “yo lo valgo”.
Tras el Brexit no parece que exista ninguna empresa (grupito de amigos) certificadora aprovechándose de esta tendencia en la EU, así que ya está tardando alguien…
A mi lo que me preocuparía más serían temas logísticos (dónde recibir los juegos de forma segura, gestión de envíos, gente fiable para tasar etc) y luego tienes la parte burocrática (creación de una persona jurídica y reparto de cargos etc entre socios, contratar un seguro, políticas web y protección de datos, registro de marca, dominio etc etc)
Lo que dices de una “marca de autenticidad” encaja con la figura de lo que legalmente se denomina “marca de garantía”, pero no lo veo muy práctico, me parece complicarse la vida.
No desviaré mas el tema
A ver, sin entrar en detalles yo me dedico a temas de auditorias de calidad en varios ambitos, se de que hablo respecto a montar uan empresa por llamarla de alguna manera, que se dedique a la certificacion de producto, el problema no radica en la logistica ni en el dinero para iniciarlo, el mayor de los problemas es establecer unos parametros claros y que te los aprueben, si quieres hacer algo serio , te lo han de aprobar, y ahi entra un conglomerado de gente que no tiene ni p–a idea del mundo que es los videojuegos, mas jodido aun, tienes que reunir un grupo d epersonas experta en cada catalogo o sistema, y en base a esos conocimientos establecer un procedimiento por cada uno de ellos, aqui todos somos conocedores del mundillo, pero a duras penas somo expertos en 1 solo sistema 2 a lo sumo, no es un proyecto nada facil si se quiere hacer de forma seria y profesional, pero que seria una maravilla poder sacarlo adelante es indudable.
WARNING: Wall of text.
Yo no entro a valorar “moralmente” el movimiento de Virtua. Obviamente es una idea puramente empresarial. Si él ve que hay una demanda y quiere aprovechar su experiencia y el ser un tío conocido en el mundillo para hacer una empresa de esto y ganar dinero, está en su derecho. Siempre que hagan su trabajo bien y de forma honesta claro, sin favores y sin manipular el mercado con subastas ilegítimas, ventas a sí mismos etc. Obvio.
Una cosa que opino firmemente es que graduar los juegos se hace también puramente por razones económicas. El coleccionista no necesita mandar un juego a la cochinchina para que un guiri se lo pase por la fresa y le ponga una nota. Si tienes ojos en la cara ya sabes si tu juego está bien o mal. Para jugar obviamente no es… y por preservación tampoco, porque hay formas mucho más económicas de poner tus juegos en un metacrilato que pasar por todo este proceso.
Entonces, el que manda sus cosas a graduar lo hace para que tengan una consideración de mayor valor económico, con la intención de venderlas, o reservarlas para una posible venta futura teniendo su colección como el que tiene lingotes en el banco. Y el que compra graduado es básicamente con la misma intención Puede haber un punto de “trofeo” para gente con mucha pasta, pero como cualquier inversión, la idea es que que suba de valor en el futuro y beneficiarse económicamente. De ahí no me sacáis. Eso es especulación? Pues sí. La especulación es una cosa ilícita o ilegal? Obviamente no. Pero a lo que voy es que para mí que graduar no es coleccionismo. Es economía.
Incluso, el certificarlo, que lo puedo entender más según las situaciones, pero al final solo le veo sentido en una situación de duda, vinculada a una transacción presente, pasada o futura.
Es “malo” todo esto? Pues no tendría por qué. Un coleccionista que quiere vender sus cosas o planea hacerlo pues es muy normal que quiera aumentar el valor económico aparente de sus juegos. Lo que pasa es que allá donde hay mucho dinero para ser ganado, todo lo demás lo desvía con su poder de atracción. Entonces está haciendo 2 cosas:
Que entre al mercado del videojuego retro (y no tan retro) gente y empresas que nunca han tenido un Interés en el videojuego ni en el coleccionismo sino por pura inversión de capital, como el que compra crypto, y el mercado se encarece al haber más demanda y gente con mucho dinero para invertir y con un interés en sacar dinero rápido. Posibilidad de burbuja si el día de mañana ven un campo más fértil en el que invertir, o se observa que la rareza de los juegos no es tanta como aparenta, o riesgo de proselitización del hobby si la demanda aumenta y se queda solo al alcance de unos pocos, como el coleccionismo de arte.
Y la segunda cosa, es que a mi parecer está desvirtuando hasta cierto punto el hobby en cuanto que lo orienta de una manera brutal hacia lo económico y el valor de mercado. Cada vez menos a la calidad del juego, o siquiera del arte de la portada, la nostalgia o la rareza o el estado… todos estos factores empiezan a tenerse cada vez más solo en cuenta en tanto en cuanto afecten al valor económico del juego. Se le pone una etiqueta al juego y pasa a “valer lo que cuesta” en el mercado, la calidad pasa a un segundo plano. Esto centra muchísimo el debate en el aspecto compra/venta y mercantil del hobby. Esto es algo que he comentado en otros hilos que hablaban sobre el tema especulativo y lo mantengo.
La caja del juego no puede ser más
importante que el juego. Lo que sí puede es “valer” más, de forma justificada, cuando son cajas bien conservadas, que quedan pocas disponibles, que son de materiales que se degradan… OK. Lo que no puede ser es que una caja puesta en 2021 por un señor con un numerito valga e importe más tanto que el juego original de como la caja original de 1989. Me parece de risa que se quiera justificar esto como otra cosa que no sea una búsqueda (supongo que legítima, en todo caso legal) de oportunidades para ganar dinero.
Lo único necesario es mucha pasta, sino que le pregunten a WATA y sus “expertos” xD
Es que precisamente en nuestro entorno son estas las condiciones que se están dando @LucasKane .
El que una caja valga más que el propio juego, por no hablar incluso de las instrucciones tratándose de papel. Entre este y el cartón se ha vuelto inaccesible la compra de muchísimos títulos.
No veo para nada coherente que un juego de MVS valga cinco veces más teniendo esa mísera y triste caja de cartón con una escueta etiqueta adhesiva como título.
lo mismo podría achacarse a Super Nintendo, aunque en este caso estamos ante unas coloridas cajas y menciones sobre el propio juego. Podría ser aceptable que el valor ascienda de más pero no tampoco a esos niveles tan absurdos cuando lo que realmente importa es el cartucho ensí, curiosamente más económico vendiéndose suelto.
Es que raya los límites más absurdos y recíprocos existentes. Claro, el ser humano con tal de beneficiarse de manera sencilla y rápida, no hay otra.
¿También se revalorizarán los juegos actuales de PlayStation 4/5, de Xbox One/Series X/S sin desprecintar cuando muchos de ellos vienen incompletos precisando de actualizaciones y sin manual de instrucciones?
¿También los de Switch empaquetando y certificando esos juegos que no traen tan siquiera su tarjeta de juego?
Lo mantengo, absurdez monumental.
A mi me parece genial. Yo como usuario no tengo ni el tiempo ni las ganas de comprobar hasta el último detalle de cada juego que compro.
Si alguien me proporciona una herramienta o un portal de compraventa en el que todo lo que se anuncie sea original, puedo pagar más con mucho gusto. Mi tiempo vale dinero.
Paso de perder horas buscando con lupa en las fotos. Lidiando con chusma por wallapop que oculte taras en el juego o no haga lo que tiene que hacer que es subir todas las fotos posibles y dar todo lujo de detalles en cada artículo. Y si no pues no vendas, basura.