Después de leerlo entero, muchas gracias de antemano, esta publicación no la había leído.
Uno de los foreros afirma que los dos números más la letra, si la hubiera, son la versión del juego. En cambio después otro afirma que los dos números primeros indican la fábrica de la que salió el juego y que la letra posterior indica la versión, si no tiene letra es la v.1.0
Cada vez más intrigado, pero este aporte me ha gustado y seguiré indagando por aquí.
Lo que estoy sacando en claro, es que los coleccionistas extranjeros nos comen las papas, tenemos que ponernos a estudiar que no pasamos de ronda en el mundial del retro.
Me podéis dar algún consejo para detectar las reproducciones de los juegos de Gameboy?
Yo principalmente me fijo en la etiqueta , ya que algunos ni se molestan en cambiarla y mantienen la de AliExpress
También en el color del plástico del cartucho
A nivel interno de placa hay alguna diferencia? Estoy por hacerme con el destornillador. Si tenéis alguna guía sobre todo de los Pokémon os lo agradecería ya que aparte de que están caros , pagar y llevarte una reproducción cuando te lo venden a precio de original es un atraco. Os agradecería cualquier consejo gracias
Muy buenas, esta caja es repro?? Ya veis que es distinta a lo normal, pero tengo dudas pq este juego se ensamblo en México y puede ser q sea diferente por eso
Si alguien lo tiene o sabe si es original y me pueda ayudar, se lo agradecería
Una duda, cómo de comunes son fakes/reproducciones de juegos PAL de PS1? No he tenido nunca una en las manos así que no sé cómo de buenas pueden llegar a ser, las hay que sea muy difícil distinguirlas de un original o suelen ser relativamente chunguillas? Se hacen reproducciones buenas de los manuales?
Tengo un Castlevania Symphony of The Night edición PAL UK la de caja gorda, y seguramente me esté emparanoiando innecesariamente, pero noté una especie de ondulación muy ligera en la contraportada del juego, así como una textura en la portada y contraportada del manual diferente a la que estoy acostumbrado en otros manuales de PS1, al sacar las covers para examinarlas noté que el gramaje parece un pelín distinto a otros de caja gorda que tengo, por ejemplo con Fear Effect y FFVII, en estos las covers parecen ligeramente más gruesas/robustas, y me dio por pensar… Podrían la portada/contraportada del juego y/o el manual ser “fake”? Cómo de común es esto, y serían tan buenos? Intentando googlear repros de Castlevania SOTN no he encontrado ninguna que me convenciera, y mirando fotos de anuncios de gente con la misma edición, la verdad es que parecen igual al mío… Ya digo, seguramente paranoia, alguien podría echar un ojo? (El libreto de arte y los dos CDs asumo que son originales, vamos, el libreto supongo que sería demasiada faena reproducirlo igual con la fundita etc., Y los CDs la serigrafía y todo parece normal, el CD del juego negro por debajo y con sus rayas típicas, funciona en PS1 o sea que es original. Solo me plantea alguna pequeña duda el manual y las covers)
Buenas gente, tengo una duda sobre un juego de PS2, adjunto fotos, es el mismo juego pero aprecio diferencias, pensaba que el de la izquierda era carátula repro, pero sacando la carátula he comprado que el tacto es de original y el gramaje igual, se observa menos nitidez en la de.la.izquierda en la contraportada se ve en las letras sobre todo, luego el CD es diferente cambia tanto el usk como el número sles que en el que creía que era repro añade #2.
Se trata de 2 tiradas diferentes?También cambia la caja que una es de las de siempre y la otra las últimas de peor calidad
Son originales los dos, lo que son de distinta remesa y por eso tiene algunos cambios. Tampoco hay necesidad de hacer repro de ese juego cuando el original es barato y fácil de conseguir.
si alguien se toma la molestia ( y el dinero ) de hacer una repro de cierta calidad de un juego tan barato y asequible, es que muy listo no es.
Y después meterse en el rollo de intentar venderla por original…
como bien te dicen será distinta edición
No claro, se que no vale la pena, pero digo lo mismo la carátula es repro por algún motivo, pero al ver lo del CD ya, llegue a la conclusión de que sería otra remesa, curioso…
Los juegos, abriéndolos, suelen ser bastante evidentes. Desde luego es la mejor prueba que puedes hacer para saber si el cartucho es original o no. Normalmente sueles encontrar el famoso chapapote en las versiones repro u otros signos evidentes de la diferencia de calidad:
También puedes notar algunas cosas sin abrirlos, aunque cada vez son más realistas, revisando la pegatina, los símbolos de Nintendo o incluso la tipografía de “GAMEBOYAdvance” y “Nintendo GAMEBOY”. Todo dependerá de la calidad de la repro.
Para las cajas, lo mejor es revisar la calidad de impresión, que los colores no estén sobrexpuestos, las solapas, que si son juegos usados es muy difícil no dejar signos en ellas, en la parte interna de las solapas, que es muy difícil emular al 100´% el doblez que formaban las máquinas originales o incluso errores de diseño de la carátula, como el caso de esta del Amarillo (fíjate cómo las orejas de Pikachu pasan por debajo del cartel de Pokemon en la repro, y no por encima como en la original, o en las letras en sí o en el fondo):
Gracias! El logo de Game Boy Advance en la parte exterior también se ve impreso de forma más tosca en el de la izquierda.
Me pregunto si habrá copias que consigan imitar bien absolutamente todo lo de la parte exterior y únicamente fallen en el interior.
Qué difícil ese Golden Sun… Ya con el logo de nintendo en la placa. En cuanto logren imitar los números troquelados en la pegatina esto se hará casi imposible de detectar.