HILO OFICIAL: "Consulta ¿Original o repro?"

Ese troquelado del número, lo tienen todos los cartuchos de Game boy, Game boy color y advance, y el número puede cambiar según la tirada del juego.
Hasta donde yo sé, todos lo llevan , no es nada nuevo pensé que aquí todo el mundo lo sabía,si alguno no lleva el troquelado como decís, lo más probable es que sea repro, o al menos le hayan cambiado la pegatina por una repro.

1 me gusta

Yo tengo juegos originales en los que tampoco se aprecia, o a lo mejor solo se ve una marca pero no acaba de definirse en un número (en algunos veo como un 2 cortado por la mitad por ejemplo). Si el cartucho está sobado de mucho uso también la marca del estampado se puede ir borrando

Esto mas que nada lo comento para que la gente no se eche las manos a la cabeza si ahora no le ve el numerito xD

1 me gusta

Exacto, hay por ejemplo juegos de DS y 3DS que de mucho uso, o al limpiar, se les puede ir borrando el número de serie atrás pero son originales. Aunque a veces el propio estado de uso del cartucho puede servir de indicador de que es original.

Hombre claro, pero eso no es que no lo llevase, es que por el desgaste o mal estado de la pegatina no se vea bien, si la pegatina está bien y no lo lleva, eso no es original, ya sea pegatina solo o cartucho entero

En algunos cartuchos no se nota y son originales, y con la pegatina en buen estado

No lo sé, pero yo tengo cartuchos trillados de la época , que tienen 30 años y muchísimo uso, y aún se distingue la numeración.
Si la pegatina está en buen estado y no se nota, me temo que estás ante una falsificación.

Yo creo que es según, como dije antes en el Wario Land II no se distingue bien y está perfecto, también pasa esto en cartuchos de NES y SNES, que hay números que no se han marcado bien.

Siempre puedes usar lo de la numeración para hacer dudar al ven vendedor de su originalidad y conseguir comprarlo a precio de repro :rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Claro por eso digo, en algún cartucho es más difícil de ver, pero tenerlo lo tienen todos.

Sí, los marcaban todos obviamente, pero es que en algunos es apenas perceptible, hay que pillar una lupa

Pero creo que no es algo en lo que habría que fijarse para saber si algo es repro o no. Creo que sería más fiable la pegatina en sí y el tema de la impresión offset

Ese comentario está fuera de lugar, si quieres que hablemos de la moralidad en la compra venta, lo hacemos en otro hilo, aquí lo que intento es averiguar qué significan esos números.

1 me gusta

:space_invader::vulcan_salute: .

No entiendo a que vienen esos gestos de mofa, no me he referido ni a ti ni a nada que justifique que eso que haces. Si te molesta alguna forma de pensar mía , lo siento pero no todos somos iguales, y míratelo porque quien no aguanta las formas de pensar o actuar de otros tiene un nombre y no es para estar orgulloso.

Hostia, hay que tener ojo para verlo pero sí, mi Mario land tiene un 22 pero no soy capaz de hacer una foto y que se vea.
En el chessmaster sí que se ve

Pues mi Mario land lleva un 22 o eso me pareció ver… Quizás haya que averiguar primero el motivo de esos números y luego lo del listado.

A esto me refiero… creo que esos números tienen que ser de serie o tiradas de impresión, no se que puede ser, pero me encantaría encontrar alguna teoría que lo explique. Más que nada por saber que significa y poner en contexto ese juego en su época.

Claro que no es que sea algo que haya que buscar para que sea repro, yo creo que es alguna marca de imprenta y que en algunas pegatinas se ha marcado menos o nada. Lógicamente no es lo único que marca la originalidad, pero lo veo interesante

1 me gusta

La verdad está ahí fuera xD cada vez me intriga más este asunto xD

1 me gusta

Hombre, es una marca como troquelada, eso en una impresión no creo que salga así que también puede servir para diferenciar las repros, lo malo es que es muy difícil que salga en una foto, el chessmaster se ve bien, pero porque eso demuestra lo que jugué con el… La marca está en la parte de abajo del cartucho y esa era la que quedaba debajo de la carcasa de la Gameboy y de tanto sacarlo y ponerlo, pues se va difuminando.

Bueno, ahí lo tenéis

The way to identify cartridge based games (except the DS) is to look for an imprint. Where they are located will depend on the game system.

NES: Located on the back of the cartridge, on the Caution label. (Note: Ignore the REV-A text on there, that does NOT apply to the game.)
SNES: Located on the back of the cartridge, on the IMPORTANT label.
N64: Located on the back of the cartridge, on the Caution label.
GB/GBC: Located on the front of the label.
GBA: Located on the front of the label.
NDS: Text describing the version info is on the back.

The imprint will be 2 numbers, at minimum. If that’s all there is, then it’s a v1.0.
However, if there’s a letter after it, then it’ll be an alternate version. If there’s an A, then it’s a v1.1. B is a v1.2. C is v1.3, etc.
https://forums.d2jsp.org/topic.php?t=70830322&f=34

2 Me gusta

A ver que no tengo ni idea de que puede ser. Lo que digo es que no me extrañaría que en la imprenta, después de la impresión, se troquelase estos número para marcar alguna serie… o lo mismo no tiene nada que ver con eso, es solo una idea.