Pues aquí se ha quedado un día buenísimo, casi de playa. Yo lo que no entiendo es que una persona insulte o menosprecie a otra por pensar de otra forma.
Y para mí también es preferible un CRT
Este señor no busca calidad con ese LCD busca algo con lo que poder reparar todas las consolas que le llegan, y le llegan de todos los tipos, incluyendo actuales. Si las consolas dan imagen él ya sabe que las van a dar como deben, porque los mods que hace se los conoce al dedillo. Yo estuve allí la semana pasada y estaba probando un hack de Metroid… Nos puso la pantalla en 4:3 y nos dijo que le gustaba más en 16:9 achatado, que le da igual que se deforme la imagen… Vamos, el claro ejemplo de ponerle una televisión en blanco y negro y seguir jugando indiferente.
Sobre lo de cambiar el nombre del hilo, no, lo abrí yo justo con el fin de hablar técnicamente porque a la gente no le entran dudas sobre lo que le gusta sino sobre la mejor forma de jugar con la mejor calidad de imagen posible, y esa indiscutiblemente, y de forma objetiva, se da en un CRT. Por eso no se cambia el nombre del hilo y se queda como está.
También te invito a leer con atención mi comentario, he dicho que “se ha dicho”, no que lo hayas dicho. Se ha dicho tantas veces que he perdido la cuenta y autoría de los comentarios la verdad.
Una preguntilla, sabes si ese modelo acepta NTSC y 60Hz? Gracias!
Si, yo tengo la Snes con Supercic y funciona sin problemas en cualquiera de los dos modos. Hay que configurarla entrando en el menu de servicio para centrar bien la imagen pero nada más, tienes aquí en el foro el tutorial si lo necesitas
Este post no busca una comparativa entre ambas sobre cuál da mejor calidad de imagen o cuál es más “auténtica”
Este tema busca la preferencia personal.
Y como reza el post…
Olvidando de si un CRt da mejor calidad de imagen y teniendo en cuenta muchos otros factores…
Consumo, peso, espacio, versatilidad, etc…
A título personal,
¿como te gusta más jugar a retro?
¿Que usas para retro, LCD o crt?
¿4:3 o 16:9? ¿Es indiferente para ti?
CRT de 21 o 25 pulgadas y cerquita de la pantalla con cacharros de hasta el año 2000.
De ahí en adelante un LCD lo más grande posible.
Este post de reddit me hizo mucha gracia. La tercera tabla de Moisés para muchos si entendemos CRT por AV y LCD por HDMI.
El LCD tiene muchas ventajas, no cabe duda, pero yo, si es posible prefiero el CRT. Aunque tengan los días contados si se puede, es una imagen preciosa. Aunque es difícil ser objetivo embriagado por la nostalgia

Mi preferencia va hacia ambas. Tengo cerca de 30 consolas de sobremesa, la gran mayoría retro. Todas ellas repartidas en tres CRT. A partir de PS3 uso una LG 4K de gama media.
Las CRT me dan mucho más problema que la LCD por que hay que estar constantemente revisandolas y se me averian cada poco.
Prefiero LCD por comodidad y porque me gusta el intento de preservar experiencias pasadas mediante hardware actual (FPGA, upscalers…)
¿No había ya un post sobre esto? Para mí la respuesta es fácil, para lo retro, CRT por supuesto. Es más, si tuviera una tele de tubo bien grande y bien buena le conectaría el pc y cualquier consola moderna que pudiera tener. Durante un tiempo tuve la 360 conectada a una tele de tubo de pantalla ancha de 32 pulgadas y recuerdo que se veían los juegos con mucho encanto, y me refiero a todos, no sólo a los arcades en 2D como el Final Fight Double Impact y esas cosas.
Es que aunque se consiga la mejor imagen con un CRT, con un LcD hay muchas ventajas y la calidad de imagen, al final no parece tanta para muchas personas que prefieren usar un LcD con esos aparatos y aprovechar su tv
Por supuesto que también tengo yo una gran estima a los compañeros con los que debato, escribo, intercambiamos opiniones y demás coincidamos o no en nuestras opiniones o simplemente manera de ver las cosas.
Pero sobre lo que comenta @Apelmor de que todas, absolutamente todas las pantallas planas poseen retardo pues, simplemente le invito a que eche unas partidas en mi LG LED 3D (LG47LM671S-ZB).
Por supuesto que tendrán pero ínfimo como para no alterar la experiencia jugable. Por mi parte con ningún juego de consolas de antaño como Megadrive, Super Nintendo, Famicom, Turbografx, PlayStation/PlayStation 2, Saturn y Dreamcast entre algunas otras me ha hecho perder la jugabilidad con la que tuve en las CRT.
En ocasiones incluso en seleccionar el cambio de arma en Thunder Force III llegando al último extremo he evitado que me fulminen debido a la reacción que en último momento he tenido y que gracias a la acción como comando trasladada a la pantalla he seguido disfrutando destruyendo a las naves que quieren destruirme.
Bueno, ya escribiéndolo es conforme lo he vivido, quizá peque de alegría aparte de estar ante vuestra confianza.
Si no fuera así jamás me lo hubiera pasado de nuevo y no en una sola ocasión, como en otros juegos.
Con respecto a Metroid en un LCD y en un CRT yo sigo diciendo que el primero es tal cual se muestra en la propia pantalla plana sacando toda la resolución. Mayor tamaño de pixeles cuantas más pulgadas, vale, pero estoy ante una figura sin ningún tipo de borrosidad como así veo la perteneciente a la de CRT. En verla de primeras me he preguntado qué es esa mancha, difuminada toda ella.
No es tanto ni la de LCD ni la de CRT con ese ejemplo.
En cuanto al sonido desde luego soy el primero que digo que los diminutos altavoces que poseen las pantallas planas son nefastos y sin contundencia, salvo las planas de sus primeros orígenes comparables a las CRT.
Otro ejemplo el de mi panel de plasma Fujitsu Plasmavision W.
Independientes y con un máximo de 60 vatios constando de dos pequeños altavoces de 4" y twiter central de 1".
En estos momentos los uso como canales de efectos traseros en una de las estancias.
Por supuesto que con la Siemens FS958 que tuve con cajas de resonancia con unos altavoces de 5" y twiter de 1 por cada canal con 50 vatios sonaban más graves y contundentes al tratarse de un soporte/mueble fabricado en madera frente al acabado plástico de estas torres.
Pero no todas carecen de un sonido que no merman el mismo.
Aún así con esa potencia en la citada Siemens yo usaba ya en la época un potente equipo de alta fidelidad.
Yo no veo tanto cuadrado en el panel de plasma cuyo orígen es una PlayStation 2.
Tampoco veo excesivos pixeles conforme la figura de Metroid en una LED.
Por tanto son totalmente capaces de transmitir una muy buena experiencia, respuesta instantánea sin incurrir en tantas negatividades de las que tanto se mencionan.
Esperemos que con la futura OLED también posea los mismos resultados.
Solo con la descripción de Samus y la imagen ya me has ganado xD pero en serio, estoy de acuerdo contigo aunque creo que con las tecnologías actuales podía llegar a reproducirse de una forma, si no exacta si lo más cercana a lo que se muestra en un CRT.
Fíjate que a mí me pasó justo eso que comentas, tenía yo un monitor CRT y cuando me cambié a un TFT me dio la sensación de que se veía peor la imagen, también perdí Hz por el camino cosa que en aquel entonces, pues como no sabía muy bien para que quería tantos ya que jugar a un juego de PC a 25 o 30 FPS era lo habitual (me río yo de los que dicen que a menos de 60 FPS no juegan xD) pues no le eché mucha cuenta, aunque con el tiempo hemos ido a peor, hoy por hoy el estándar son los 60hz, cosa que me horroriza porque parece que vayamos dando pasos atrás.
Al margen de que cada vez se abarata más y todo es de peor calidad “de usar y tirar” creo que sí hubiera voluntad se podría conseguir algo muy bueno con las tecnologías actuales.
En resumen, con la situación actual y siendo estrictos en lo técnico, CRT VS LCD es un win para el CRT pero si incluimos la visión subjetiva de cada uno el ganador puede ser uno u otro y si hubiera interés y voluntad creo que un LCD, OLED o cualquier tecnología que no sea por rayos catódicos podria dar más de lo que actualmente da.
Y todo esto lo digo desde mi humilde opinión de aficionadillo xD
Sí que se ha debatido en este hilo mientras me fui a dar un chapuzón xD
Yo creo que nos entenderíamos mejor si nos juntáramos para tomar unas cervezas xD
Yo creo que a día de hoy, la tecnología LCD no ha logrado superar totalmente al CRT. Poco a poco se va mejorando a base de software con trucos. Apagando píxeles por un lado, iluminando por otro, que si modo juego…No dejan de ser artimañas para tapar defectos. En el CRT las cosas eran más sencillas.
Aún recuerdo, cuando conecte la PS3 por primera vez en un LCD. Aprovechando que me habían regalado un SFIV y el Killzone. Hasta el momento, había estado jugando en un CRT. Pues me puse el killzone y no daba ni un tiro en el blanco con la mirilla. Pensé que raro … Como se han pasado con la dificultad. Al final el juego lo dejé por imposible. Luego con el SFIV no daba ninguna patada en el aire. Pulsaba el botón y el luchador estaba ya en el suelo sin realizar el movimiento. Menuda mierda de juego pensé. Meses más tarde averigué, que en un lcd había que poner el modo juego. Se me quedó una cara de tonto… La verdad que en esos tiempos estuve desconectado de las consolas y quizás pequé de primo. Pero pensé, la gente ya lo sabe? Ya hoy en día, cuando conectas la consola, la TV selecciona el modo juego automáticamente.
El LCD aún tiene problemas con los ángulos, los negros, fidelidad de los colores, el movimiento de las imágenes, lag, etc… Que da el pego, pues sí. Pero lejos de ser algo merecedor del año 2021.
@Jimans si esa PS3 es conectada a un LCD de gama de entrada y antiguo ahí tienes la sensación de lo que has vivido.
En cambio por mi parte repito no se me dan tales inconvenientes.
Cuando debatamos sobre las prestaciones o resultados habría que indicar qué tipo de pantallas modernas son las usadas.
Ni por asomo es lo mismo una de 200 euros que una que cuesta 2.500, y eso es irrebatible al igual que si siguen teniendo lag. En absoluto como para deteriorar la experiencia.
Era una Phillips de 2000€ de 2008. El problema es que hay que poner el modo juego para poder jugar bien.
No había visto este hilo… estoy flipando.
Por empezar por algún lado, diré que yo juego en un LCD. Se ve lujo con consolas antiguas… algo tiene que ver el Framemeister que hay entre las consolas y la tele claro. Dicho esto, para jugar a consolas previas a la séptima generación (Xbox 360 - PS3 - Wii), SIEMPRE CRT. Sin ningún tipo de dudas. Y ahora os digo un buen montón de razones.
Lo primero, tened en cuenta que no todos los televisores son iguales. Es decir, hay gente por aquí que dice que en sus LCDs, a pelo, se ven increíbles todas las consolas. Pues oye… qué suerte tienes. Mi experiencia no ha sido así. Pero vamos por partes:
Lo primero es entender que aunque un CRT y una LCD sean las dos televisiones, en realidad son piezas de tecnología completamente diferentes. No es que una sea mejor que la otra… son DIFERENTES. El LCD y otras tecnologías de televisión plana tienen grandes ventajas sobre el CRT, especialmente que se pueden hacer muchísimos más finas y livianas, y que se pueden hacer paneles muy grandes con mucha calidad y a bajo coste. Por eso se han impuesto. Pero desde ahora asumamos que más moderno y grande no necesariamente significa “mejor”.
Un panel LCD muestra los pixeles con mucha más fidelidad que un CRT. Si te acercas al panel puedes ver cada uno de ellos de forma fácil. Se muestran de forma claramente definida, sin interferencia de color entre píxeles. Además, se muestran de forma continua, es decir, todos los píxeles están encendidos en todo momento. La tecnología CRT en cambio no es así. Se trata de un cañón de electrones que envía un haz a un punto específico de la pantalla. El material de la pantalla se excita ante ese impacto del haz de electrones, haciendo que se ilumine esa parte. El haz va recorriendo la pantalla de izquierda a derecha, línea por línea, de forma que sólo está afectando a una minúscula parte de la pantalla en un momento dado. Tarda un tiempo en pintar un frame completo, y cuando termina empieza el siguiente barrido por el principio. Esto lo hace 60 veces por segundo en NTSC y 50 en PAL.
Ok. Viendo cómo funciona cada tecnología, hay varias diferencias fundamentales:
-
Contraste: en un LCD el contraste es el que se indique por la fuente, variando en función de la calidad del panel. En un CRT no. La mayoría de la pantalla que tú ves en un momento dado en un CRT NO está siendo excitada por el haz de electrones. Cuando un punto de la pantalla no está siendo excitado se va apagando hasta quedar en negro. Por eso la mayoría de CRTs siguen mostrando imagen al apagarlos durante algún tiempo. Eso significa que el contraste que se percibe en un CRT no es el de la imagen real, sino un promedio entre el contraste máximo (cuando el haz de electrones toca un punto de la pantalla) y el mínimo (cuando el haz todavía no ha vuelto al mismo punto pero está a punto de hacerlo). Por tanto, los dispositivos que se diseñaron para funcionar con CRTs envían la imagen sobresaturada, porque la tecnología del CRT va a atenuar ese contraste.
-
Resolución: un LCD muestra la resolución o resoluciones nativas que tenga el panel. Y lo hace con absoluta fidelidad. un CRT… no. Aunque la resolución de los CRTs sea muy baja en comparación, la forma en la que se muestra la imagen no es fiel. No lo es en el sentido de que hablamos de una pantalla que al excitarse muestra distintos colores… pero esos colores se difuminan con los de los píxeles de alrededor. En un CRT es muy difícil ver cada pixel individual, porque en realidad están mezclados unos con otros. Estos hace una especie de filtro que está implícito en la propia tecnología. Por eso lo de los “pixeles como puños” no es del todo correcto. En 1990 no veíamos “pixeles como puños”, y menos en una tele de 14 pulgadas. Se veía una imagen uniforme. En cierto modo, la mayor fidelidad de los LCD juega en su contra. Necesitas resoluciones mucho, mucho más altas para llegar a lo mismo. A cambio, la fidelidad de la imagen es espectacular.
-
Latencia: un LCD procesa la imagen a mostrar informáticamente. Eso se traduce en latencia, un retardo entre la emisión de la imagen y que se muestre en pantalla. Un CRT no procesa nada… no hay lag. Si la fuente de la imagen está a una resolución nativa del panel LCD esa latencia es mínima. Los juegos y consolas actuales tienen esto en cuenta. Los antiguos no.
Dicho esto, todas las consolas que se diseñaron para CRT (es decir, todas hasta Xbox 360) se verán como sus creadores querían que se vieran sólo en un CRT. Un LCD mostrará las imágenes con un contraste mucho mayor, lo que implica colores saturados y pérdida de calidad de la imagen. Puedes intentar solucionarlo con los controles de contraste, pero normalmente a lo más que llegarás es a algo medio decente, pero nunca similar al resultado original. La pérdida de calidad por ese sobrecontraste dependerá del panel, sus caracterísiticas, de la imagen fuente, etc. Las consolas pre-LCD también cuentan con el efecto difuminado de los píxeles, que además puede acentuarse si la entrada es por video compuesto o RF, que era lo normal. Esto se usa artísticamente en muchos juegos. Por ejemplo, lo usaba Megadrive para hacer efectos de transparencia simulada en Streets of Rage 2, en el bar. Incluso se utilizaba un técnica de dithering para mostrar colores que no estaban en la paleta: al mezclarse píxeles de distintos colores por la tecnología del CRT el ojo percibía otra tonalidad. En cambio esos efectos de dithering en un LCD desaparecen, y vemos cada pixel, sin tonalidades intermedias.
Las consolas CRT antiguas, además, daban una salida a 240p, que son la mitad de líneas de un CRT NTSC (que muestra 480 líneas). Los CRT resolvían el problema mostrando una línea negra intercalada entre cada línea dibujada. Eso afectaba también al brillo y al contraste de forma clara.
Hay que tener en cuenta que los artistas de los juegos clásicos hacían todo pensando en esa tecnología, no en LCDs. El hecho de mostrar el frame completo de forma constante cambia completamente el juego.
Por otro lado, en un LCD no se pueden usar pistolas ópticas… pero eso daría para otro hilo.
Así que no hay discusión: ¿mejor un LCD? No, ni loco. Evidentemente. Eso sí, a partir de PS3 HAY que usar un LCD, porque están pensadas para esa tecnología.
Yo tuve que quitar el CRT por falta de espacio en casa. En mi televisor LCD hay consolas que directamente son horribles conectadas de forma directa. Megadrive, NES, SNES, Saturn y PS2 las peores en ese sentido, aunque en otro panel puede ser diferente. Así que hace años que me hice con un Framemeister. El Framemeister, el OSSC y otros reescaladores eliminan algunos de los problemas de los LCD. Para empezar, presentan la imagen al panel en una resolución nativa, eliminando el tiempo extra de reescalado, lo que hace que prácticamente desaparezca el input lag. Además algunos corrigen el contraste, mostrando una imagen correctamente contrastada en monitores modernos. Por último, suelen permitir añadir scanlines. Es decir, te permiten ver el juego en una tele moderna de una forma mucho más parecida a cómo era en origen. Pero no igual. Desgraciadamente el dithering se pierde, porque es algo que iba implícito en la tecnología CRT. Se usó masivamente en NES, Master System y Megadrive, pero también en SNES, Neo Geo y en menor medida en PSX y Saturn. Obviamente se usaba más en consolas con paleta de colores más limitada, por lo que esas consolas son las que salen peor paradas. La pantalla de título del Eternal Champions de Megadrive da penita en un LCD…
Lo que renderizaba la consola
El efecto de transparencia que lograba el dithering en un CRT, más o menos
Muy buena explicación en las bondades y carencias de ambas tecnologías, @Jasvy lo cual no significa como también se ha mencionado que no todas las pantallas planas obtienen resultados como el mostrado en la foto de Streets of Rage. Sino una similitud bastante precisa al de las de CRT.
Cuando con el añadido o prestaciones que posee el ser compatibles con resoluciones mínimas a 480p el nefasto efecto rejilla también desaparece sino totalmente en cierta parte, como también bien se ha mencionado que en ciertas pantallas ocurre, por desgracia pocas son las elegidas por quienes desean jugar en sus consolas de antaño en las LCD/LED.
Acabo de recibir gracias a vosotros el adaptador de corriente para Famicom, en poder terminar el montaje en base a consolas RCA por vídeo compuesto haré la prueba para verificar los resultados de conectarlas de manera directa hacia la 1080p sin necesidad de OSSC ni Framemeister.