Si tenemos que culpar a alguien,yo pienso que el orden sería
Compañías usureras-el pc-microsoft-sony-nintendo xD
Y ojo,no nos olvidemos de la cantidad de gente en el mundo que aun no tiene fibra optica!! Yo aun no se como en un pueblo de galicia de 30 personas tengo fibra de 300 megas,mejor conexión que en londres tú jajaja,pero antes me descargaban 0.6 megas por segundo… Vamos que ni gracia.
bueno, hm, pongo asteriscos, desde luego en los títulos propios, pero en switch tenemos juegos “código en caja”, juegos que no caben en el cartucho y hay que descargar sí o sí, o juegos “edición nube”… aparte de un servicio de juegos retro que no se pueden comprar y van por suscripción, con todo en Xbox al menos la retrocompatibilidad la tienes por disco-licencia, algo que tampoco ha ofrecido Sony a pesar de que con el Plus Premiun hay juegos de psx y PS2 que bien se les podría pedir que se pudieran usar de disco.
Todas tienen lo suyo. Xbox es la que más tira por el digital pero no santifiquemos a Nintendo ni a Sony, aunque como consola equivalente a Series X no hay duda de que PS5 da más seguridad en cuanto al físico.
Bueno, ojo con el PC porque es un tema muy diferente, y explico por qué, es que es un tema que he debatido mucho recientemente precisamente con gente que apoya o se alegra del “fin del físico”, poniendo como ejemplo que “en PC todo va bien” aunque llevan años siendo 99% digital.
Sí, estrictamente hablando en cuanto al coleccionismo etc, nos jode exactamente igual digital de PC que digital de consola, si no hay físico, eso obviamente es así.
Pero hay grandes diferencias en otros temas que también son importantes:
Libertad/opciones para los usuarios, libre competencia, precios y control de las lineas de distribución, derechos como consumidores, propiedad de los juegos, etc.
En PC, por sus características, el mercado del videojuego digital es completamente distinto. Hay muchas más opciones, plataformas que compiten, dentro del mismo ecosistema, una competencia bastante sana, que mejora precios etc. Ninguna plataforma goza de total control sobre los precios y la distribución, entre otras cosas porque existe todo tipo de paginas de venta y reventa de claves, además la comunidad tiene mucha más participación, con cosas como el modding, parches de la comunidad, mantener servidores de juegos “muertos”, y por supuesto cuando se tercia, la distribución libre de formas no autorizadas expresamente.
En PC tenemos preservación de roms en grandes archivos, tenemos “abandonware” para obras clásicas que se habrían perdido, tenemos emulación a la carta, y por último y no menos importante, tenemos la posibilidad de adquirir muchos juegos sin DRM, donde puedes tener control sobre el juego adquirido, copiarlo, preservarlo, tenerlo en varios sistemas, independiente de la las compañías/plataformas distribuidoras, etc.
Mientras, el digital tal como está concebido actualmente en las consolas es especialmente insidioso, porque quita completamente el control al usuario sobre los juegos “adquiridos”, son plataformas cerradas (al menos mientras no pase algo como lo de Epic vs Apple que obligue a abrir estos sistemas a Stores alternativas), donde no eres dueño de nada, donde pueden quitar o descontinuar el juego cuando les dé la gana, donde podrían tener las políticas de precio que se les antoje si no tienen cierta presión de la competencia del físico y la segunda mano, y varias otras cuestiones por las cuales yo veo que el futuro “all digital” de las consolas, al menos tal y como está ahora montado ahora, es mucho más insano, y dañino para los consumidores, para la preservación y para el videojuego en general, que el PC, donde por muchos factores se ha creado un ecosistema digital bastante mas aceptable, variado y libre, si bien el coleccionista siempre echará de menos el físico.
Como aficionado al formato fisico clásico de los juegos firmaría ahora mismo que los juegos de lanzamiento salieran solo en digital, tanto para compra como para gamepass por ejemplo, y mas adelante, 1 o 2 años mas tarde, tuvieran lanzamiento en físico, ya con todas las actualizaciones incluidas. Sería un win-win creo yo, e incluso las grandes marcas deberían fijarse en el modelo actual de Limited Run Games en el que se abre un periodo para pedir/comprar los juegos.
Jugarían sobre seguro y contentarían tanto a usuarios digitales como fisicos/coleccionistas
no es mala idea la verdad,pero haciendo eso nos quedamos sin las ofertas de 2º mano xD. con ese método me hubiera sido imposible comprar por ejemplo el gran turismo 7 a 20 euros en wallapop o el ratchet rift apart a 15 tmb en wallapop.
De hecho compañero,Mentiras Arriesgadas,que es la primera vez que la vamos a tener no solo en blu ray oficial,sino también en 4k en España,la están analizando y por lo visto la restauración la han podido hacer con la mal llamada I.A y por lo visto es horrible.La han reescalado a 4k de una manera tan chapucera que es mejor verla en dvd.
El Alan Wake, cuando le sumas el precio del contenido adicional (que no son cosméticos únicamente, es contenido de la historia) se pone en 80 euros. Es un truquito lo de poner la base a 60 (que tampoco es que sea barato).
El objetivo que llevan, evidentemente, es cobrarnos lo mismo o más que ahora, y no darnos nada. Coste de distribución 0, coste de materiales 0. Son unos genios. Y encima hay que darles las gracias porque lo ponen “barato”.
Alan Wake 1 es uno de mis juegos favoritos, probablemente en mi top 3, y debo decir que no he comprado Alan Wake 2. No puedo apoyar estas prácticas. Lo compraré cuando esté a un precio muy, muy reducido. Si mucha gente hiciera esto, seguiríamos teniendo ediciones físicas durante mucho tiempo, o al menos precios justos para un producto que es sólo digital. Incluso aunque el juego sea digital, se pueden hacer ediciones con contenido físico (postales, libros de arte, llaveros, etc) y meter una key de descarga. Si no las hacen es porque la gente traga pagando lo mismo por menos.
Esta es una batalla que probablemente se perderá, ya hemos perdido otras tantas por el camino, como lo de pagar el online (en pc aún es gratis), lo de que los juegos no lleven manuales o lo de que nos vendan discos que sólo sirven para asustar a las palomas porque con ellos no te puedes pasar el juego sin internet (véanse Jedi Survivor de PS5 o Tintín de PS5, por ejemplo). Los consumidores seguimos perdiendo contenido y los precios de los juegos cada vez son más altos. El futuro del coleccionismo lo veo poco prometedor.
en oferta en epic en navidades salía a 35 o así pero yo prefiero esperar a ver si lo sacan en físico.
coincido en todo lo que dices,yo el alan wake lo jugué pirata y si no lo sacan en fisico pues me compraré la edicion con las expansiones por no más de 25 euros cuando esté de oferta,y lo apoyo aun siendo digital porque me flipó aún mas que el 1,estuve a punto de comprarlo en navidades pero pfff no puedo apoyar esas prácticas…
el 1 lo tengo dos veces y la version de ps5 es muy buena,trae todo todo todo
Exacto, es lo que ha sucedido relativamente hace poco con la de Titanic, vista como archivo compartido diciéndome de comprarla en UHD al aparecer en este formato, pero luego un compañero del foro del cine donde estoy comentó todos sus fallos y carencias, por lo cual elegí la versión a 1080p que además trae unos extras que encima han eliminado en la de 4K, vergonzoso.
Luego dicen que si se juegan a títulos descargados. Pero si es que es lo más nomal, primero exentos de un mal rendimiento por la anticopia, segundo que vienen incompletos, tercero con tales fallos que no merece la pena gastar lo que cuestan de salida.
Al tiempo, y esto lo hago yo desde hace un tiempo es esperar a que bajen y vengan a lo sumo completos como alguna edición especial tratándose del formato físico.
Digital, tal cual leo como Hellblade 2, sinceramente, lo descargo, lo gozo y cuando al tiempo esté en condiciones lo mismo hago. Al menos si desaparecer luego no habré perdido tanto como el haberlo comprado de primeras.
No me resulta necesario ni Game Pass ni la Store de PlayStation, la verdad.
Haceos a la idea de que esta será la última consola de Microsoft. Ellos van a muerte con el game pass, y es más, peligra incluso su tienda online, y visto el movimiento de Nintendo de cargarse la consola virtual y meter lo retro por suscripción (curiosamente la compañía más tradicional), no creo que Microsoft, pioneros en todo lo malo de la indústria, no hayan olido el olor a sangre.
Y tuve 360 por Lost Odyssey y Blue Dragon, y la disfruté mucho, pero las cosas como son.
A mí esto me jode muchísimo por Crash Bandicoot y Spyro, muchos celebraron esta compra absurda y monopolística simplemente por un odio sarraceno a Sony (que también hace cosas mal, como todas las empresas), pero esto ha hecho que 2 sagas míticas estén ahora en una jaula de oro, como Banjo-Kazooie y todo el catálogo de Rare, como The Elder Scrolls, Fallout, Doom, Guitar Hero, Tony Hawk, todo lo que hagan Double Fine, Obsidian, etc…nunca más vamos a ver nuevas entregas de esas sagas en físico, es más, probablemente ni salgan en una tienda virtual y terminen solo en game pass, donde Microsoft tendrá el poder total de decidir si van a estar o no, cuando ponerlos y cuando quitarlos.
no pasa nada,a todos nos pasa alguna vez jajaja, esque me parecía muy raro que te quejaras de eso aquí xD. a ver si acaba saliendo finalmente el juego en físico… pinta a bombazo
Creo que estás totalmente equivocado,y mas teniendo en cuenta que la proxima gen de consolas va a ser mucho mas barata de inicio que la actual.
Sacaran una consola full digital enfocada en gamepass y asi se llevaran a todos los que jueguen cod y fifa tambien,crees que micro dejara que la consola de sony sea la unica opcion para jugar fifa fortnite etc para la gente que usa consolas? Ni de coña vamos xD.
Vamos,yo veo clarisimo que xbox va a seguir sacando consolas.
Ninguno sabemos lo que pasará, pero en consolas están condenados a ser los últimos de los 3 hagan lo que hagan. Si deciden dejar las consolas, se ahorran muchos costes y podrían colar más fácilmente el game pass en PS y Nintendo, que es su objetivo. Con eso, conseguirían que Sony y Nintendo dejen de verlos como competencia y podrían meter su Game Pass en esos sistemas antes de que Sony y Nintendo tengan lista una alternativa realmente sólida.
Luego irán tirando de chequera para comprar estudios para poco a poco ir creando un monopolio en el que los juegos estarían solo en Game Pass, ni en físico ni en tienda digital.
Bufff no creo,han vendido 25 millones de series y quieras que no el 30% que reciben de su tienda de xbox es fundamental,porque en pc la microsoft store no la usa ni el tato…
Aquí la cuestión es lo ambiciosos que sean. No han invertido tanta pasta en comprar Activision - Blizzard - King o Bethesda para ser los tercerones. Al final, si ganan la guerra del streaming van a ganar mucho más dinero que con las consolas y la store, y no sólo eso, si no que van a tener muchísimo más poder y pueden conseguir una situación, si no monopolística, sí muy dominante.