Sí, me han salido hoy con eso… He mirado un par de monigotes y lo he cerrado
Normal que vaya saliendo todos estos mensajes en estas aplicaciones les interesa bajar el miedo para que sigan vendiendo en sus portales ya que imagino que estarán notando la bajada de ganancias intuyo.
Pues que vayan dando ideas a los vendedores.
No veo que desmientan nada. Si eso, estan omitiendo informacion relevante (si te pasan de ingresos o ventas tendras que demostrarselo a hacienda).
Por lo que me han comentado, ese RD finalmente no se aprobó, no se hasta qué punto será veraz la información
A los que le va a afectar esta normativa es a los que tienen tienda en Wallapop, cuenta Pro, etc…Aunque de vez en cuando de manera puntual alguno sobrepasemos los 2.000€ dudo mucho que pase nada, el objetivo son los que se lucran todos los meses vendiendo en Wallapop/Vinted.
No sé porqué se le da tanto bombo, de verdad que hay gente muy aprensiva que crea una bola con todo, que no va a pasar nada…
Han mandado eso por qué ven que los anuncios de " solo venta en persona " han aumentado un montón . De esa manera no pillan por ningún sitio wallapop
Puedes estar tranquilo… de mientras ves rellenando este formulario con las ventas que has hecho y que son totalmente trazables. En la propuesta de sancion aqui no vale coger que has vendido el super metroid de snes y adjuntar el ticket de un piano. A diferencia de los pagos por bizum o por transferencia en wallapay queda constancia de que has vendido y no puedes meter el ticket que tu quieras, no miraran todos los tickets pero uno aleatorio…
Vamos que va a quedar en nada , si es que no ha tenido sentido …
Por lo que veo hasta que no pase un tiempo no veremos hasta donde llegue esto. No tengo dudas que a largo plazo Hacienda tendrá los datos que necesita para ver las ganancias en ventas etc.
Pero hoy por hoy no tienen la info suficiente, y eso contando que muchas ventas se pueden hacer en “persona” reflejando un precio en la app que no es el real de la venta.
Así que yo de momento no creo que haya motivos para ponerse nervioso, ahora de cara al futuro habrá que ver.
Me acaba de saltar este mensaje en Paypal y no me deja fraccionar una compra de 100€ en 3 plazos… COMPRA… Pregunta: Hacienda tambien mete las narices en las compras?¿ Ya no solo en las ventas?? Madre mia…
aunque no se si me sorprende más eso, o que gastes 10k en compras jajajajajaj
Eso no creo que tenga nada que ver con Hacienda si no con las políticas que tenga PayPal…
Es que no he gastado 10k… a no ser que miren todas mis compras en toda mi vida…
A ver si en vez de 100€ son 100.000 ese artículo
Nono…
Pues no va este mes y me llega el fatidico mensaje de Wallapop de que se requiere informacion de mi perfil por mis ventas del año pasado?
Como la declaracion de 2023 ya esta hecha y cerrada, supongo que sera en la proxima de 2024 donde me meteran el palo por lo vendido en 2023… O deberia hacer una complementaria a lo Monedero?
Y otra duda que me surge: a partir de ahora, que hacienda ya tiene mis datos de Wallapop, debere declarar mis ventas anuales aunque no lleguen al minimo de 30 envios o 2000€?
Algun licenciado que sepa del tema?
¿cuanto dinero has vendido? Si son del año pasado la declaracion de la renta de este año lo debe incluir
Lo de los 30 envíos o 2000 € es más bien un supuesto “filtro”, me apostaría mi FF VI de Super Nintendo americano a que nadie encontrará la norma que lo dice, que no se sabe muy bien de dónde sale y que debe jugar con la cantidad que haga que a Hacienda le merezca la pena o no mandar un requerimiento. A todo no llegan y evidentemente tienden a apuntar a operaciones más jugosas. Todos los ingresos, salvo los exentos según la Ley del IRPF (Indemnizaciones por despido dentro de unos limites establecidos, pensiones por invalidez, etc), se tienen que declarar.
Estas ventas serían otras ganancias patrimoniales y hasta 1.600 € (Junto a otras operaciones que irian por la parte del ahorro, como intereses, beneficios por venta de acciones, etc) no te obligarían a declarar si tus rendimientos del trabajo no llegan al límte. Estaría por ver si estas rentas te podrían obligar por regla segunda, que es un infierno normativo y en el que de momento no nos meteremos.
Como ya has presentado la declaración lo correcto es declarar esos ingresos y hasta el lunes estás a tiempo de presentar complementaria en plazo. Y si la presentas después tampoco pasa gran cosa, te cobrarán un 3,75 % anual de intereses, sin sanción, y si la mandas más adelante, siempre que no te requieran, los intereses son un broma.
En fin, que al final depende un poco de los riesgos que quieras asumir. Dentro de cuatro años prescribirá el 2023 y si no te llega carta eso que ganas.
Si he puesto alguna burrada (Aún no estoy despierto del todo) espero que alguien me corrija.
Pues vendí por valor de 2700€, que no son ganancias reales, pero andar recopilando compras y ventas me amarga la existencia.
Creo que me van a crujir tarde o temprano, lo más sensato será ponerme a ello este verano y saldar la deuda… fuera de plazo
Gracias por las respuestas!
A mí me ha llegado también por pasar de 30 ventas, la mayoría chorradas que de saberlo habría evitado… hasta salen intercambios que figuran como venta, porque lo acordamos así… apenas 1200€ de ingresos en total… Pero se supone que solo tributan las cosas que se han vendido con beneficios, o sea, vendidas por más de lo que te costaron… El mayor problema que veo es que es prácticamente imposible calcular cuánto de mis ingresos es beneficio con respecto a lo que gasté por cada cosa, que la gran mayoría no tendrían beneficio alguno… Pero algunas que lo pueda tener… ni pajolera idea de cuánto…
La inmensa mayoría son cosas compradas hace años, que ni recuerdo precios exacto, y desde luego no tengo tickets … muchas veces cosas compradas de segunda mano ya, muchas en mano donde no hay comprobantes de nada, o parte de lotes que es imposible determinar el precio de cada cosa, y mil casuísticas más que para mí lo hacen un cálculo imposible si se quiere ser realista con lo que se pone, y que aún inventándome la mitad de los datos me llevaría horas. La cantidad a pagar sería nimia con total seguridad, pero que leches hago si no sé lo que me costaron la mayoría de las cosas, y mucho menos tengo comprobantes… Le pongo cifras a ojo?
Y si vendo cosas por menos de lo que las compré puedo declarar pérdidas patrimoniales?