Hacia dónde se dirige la industria del videojuego

Claro, como cuando micro puso el online de pago,exactamente igual.

1 me gusta

Ni la que mas ni la que menos, el 90% de los AAA de salida cuestan lo mismo, sean de la marca que sean.

1 me gusta

Estoy un poco alejado de la nueva generación porque quiero terminar todo lo que me queda pendiente de ps4 y one.No tengo prisa.
Es por ello que hace unos días me he enterado que por lo menos en ps5,al meter un juego te dan a elegir perder calidad gráfica en favor de frames y al revés.O sea,que en un cacharro de casi 600 pavos no puedes disfrutar de 60 frames a tope gráfico.¿Pero esto que carajos es?.¿Así estamos?.Madre mía esto va de mal en peor.

2 Me gusta

Ese tipo de cosas son necesarias en juegos de PC, porque cada persona tiene un aparato distinto. El mío, por ejemplo, rula bien juegos de la generación PS4 más o menos, pero de la PS5 no creo que pueda con ellos…

Si quitando algunas cosillas puedo hacer que chute un juego, pues es algo que se agradece.

Pero que pongan cosas así en una consola, que se supone que debe de ir a su máximo y ya está, me deja descolocado…

Tampoco es que me importe mucho, no creo que me pille nunca una PS5, pero me parece cuanto menos curioso…

2 Me gusta

Un ejemplo en mi caso Forza Horizon 5, en consola comprado digital en base a una de las claves más económicas vistas para consola.

La ventaja inicial es poderlo jugar tanto en One X como Series X, seguramente One S de la misma manera.
No recuerdo haber visto opciones como elección de resolución o imágenes por segundo en One X, más bien no fijarme porque en Series X sí me aparece “Calidad” a 30 FPS o “Rendimiento” a 60.

Como de la misma manera se puede ejecutar en Pc ahí es donde lo juego, a 60 en una LED Nano Cell y viendo de poderlo poner en una OLED a 120 hertzios, con resultados de calidad en uno de ellos como “Elite” y “Ultra”, en otro en “Ultra” o “Alto”, por defecto en ambos, que en el segundo puedo variar opciones poniéndolas igualmente en “Elite”, pero vamos, mínimo a 60 FPS dejando atrás las opciones de consola que supuestamente de por sí deberían funcionar a 60 como “Calidad”, y poder elegir “Rendimiento” a 120.

Es que resulta cuanto menos curioso.

Aparte de esto, al tiempo, cuando el juego se encuentre a 10 o 15 euros físico pasar a comprarlo, pero ya dudo si de primeras posee los 147 gigas que se indica como capacidad de memoria del propio título. Por colección, porque como jugarlo sinceramente, en consola como que no, y por buena que sea Series X por mi parte cero ruido de ventilación de más en los ordenadores y sin pensamientos de si el equipo pudiera sobrecalentarse.

1 me gusta

No sé si estamos pidiendo peras al olmo.

El selector de resolución o RT / framerate es casi un estándar en consolas. (Y una mejora clara sobre generaciones pasadas).

El cacharro de casi 600€ hace lo que puede con el hardware que tiene, equivalente fácil a un PC de 800-900€ de hace 3 años (cuando salió), si quieres correr juegos “todo al máximo”, con las últimas novedades en gráficos y framerates altos necesitarás un PC de 2000€ fácilmente, y lo sé porque he estado haciendo cuentas para pillar uno.

Además las tarjetas AMD de las consolas no da para más en temas de reescalado, frente al software como DLSS 3 que ofrece Nvidia en PC. La única manera de aguantar el tipo en los últimos juegos en consola es bajar framerate o perder calidad de imagen.

Las consolas desde la invención del 3D nunca han dado ni el 50% de juegos a 60fps + las últimas tecnologías graficas implementadas todo a la vez… desde que los ordenadores empezaron a vender GPUs dedicadas que cuestan más que las propias consolas.

Si quisiéramos estandarizar los 60fps en consola como mínimo, cosa que a mí me encantaría, habría que aguantar una generación sin enormes saltos gráficos, cosa que la gente no parece estar por la labor.

Si nos “conformamos” con gráficos como los de TLOU2, Horizon Forbidden West, Forza Horizon 5, Ratchet, A Plague Tale Requiem, RE4 Remake, Cyberpunk y otros juegos que van a 60fps ahora a 1080p-1440p y que se ven brutales… pues ya sería una mejora grande con respecto a la generación anterior.

Sin hablar de tiempos de carga etc.

Pero si queremos juegos hechos com Unreal Engine 5 con lumen y nanite, iluminación global por Ray Tracing a tope, y todo a resoluciones a 4k nativos… en una consola y a 60fps… lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.

La demo Matrix Awakens es un prodigio… y va como puede en consolas. Yo soy el primero que prefiere favorecer framerates altos… pero es que juegos que se vean como esa demo aún ni han salido en PC… cacharros de casi 600€… cuando los móviles ahora cuestan 1.200, y queremos que nos aguante la consola 5-7 años soportando juegos con las últimas tecnologías gráficas y a tope de rendimiento?

Comparativa con PS4… hombre, precisamente la generación anterior que nació superada por PCs de gama media “a los dos días”. Mi PC comprado en 2015 por 700€ duplicaba a PS4 en framerate y resolución en cualquier juego del momento.

Ves a mirar cuanto cuesta una RTX 4090, que es la única tarjeta a día de hoy que puede hacer path tracing a 4k y que sea jugable a 60fps… usando reescalado DLSS 3.5, que si es nativo ni así

1 me gusta

Cada cual @LucasKane posee sus ventajas y a su vez inconvenientes.

Como bien sabemos el Pc es el sistema de los sistemas, de todo sistema habido y por haber, por supuesto resultando más caro aunque al tiempo, y no por mucho resulta más rentable que una consola. Las cuales por precio y prestaciones van pero que muy bien, pero por poquito más irían mejor desde un primer momento sin tener que pasar luego por otros nuevos modelos mejorados o, mejor dicho, potenciados como las versiones Pro de PlayStation o X de One en este caso.

Indistintamente de esto las tomaduras de pelo de PlayStation con sus 8K y que también sabemos que (…) mejor ni comentar.

Para lograr esas 8K las gráficas de alta gama lo soportan, eso sí, a precios que cuestan cuatro consolas de gamas potentes, pero luego puede seguirse con muchos componentes y cambiar la gráfica para aguantar dos y hasta tres generaciones más de consolas.

Volviendo de nuevo a dónde se dirige la industria del videojuego, en términos generales es al formato ya no digital, sino streaming, repito; LG y Samsung pudiendo jugar en sus propias pantallas de tv sin necesidad de consola hasta tal punto de ir normalizándose a las restantes marcas como así ha sido el HDMI 2.1 por videojuegos en televisores.

2 Me gusta

¿Pero tú ves normal que cada vez que me compre un juego la máquina me genere la duda de como va a ir mejor sin yo tener ni idea tecnicismos?.¿Que elija una opción y a las dos horas de juego me genere la duda de si se juega mejor con el otro modo?.Yo no veo normal que una consola,repito,consola te de a elegir si jugar mejor o peor a un juego.

Normal? No lo sé. A mí me parece bien, sí.

No es jugar mejor o peor… es elegir lo que se ajusta a tus preferencias. Si la máquina no da para tenerlo todo (y seamos serios, las consolas hace mínimo 20 años que no dan para tenerlo todo a tope comparado con el juego en un PC de alta gama)… pues te da a elegir qué aspecto quieres potenciar.

Yo soy de la idea de que tener más opciones no hace daño a nadie. Hay gente a la que el framerate se la trae al pairo, pues que elijan “modo resolución” y los que somos al revés pues elegimos “modo rendimiento” y ya está. Además depende de otros factores por ejemplo el tipo de pantalla que tenga cada uno en casa, puede Interesar más uno u otro dependiendo de eso.

Antes no te daban a elegir, te “comías” los 30fps (o 20 si hacía falta) y la resolución que le pareciese oportuna al estudio, dentro de las limitaciones del hardware. Eso es mejor? Pues habrá gente para la que sí, como parece tu caso y otros que no.

No nos debería dar un colapso por tener dos o tres opciones, añade libertad al jugador. El juego trae una por defecto que suponemos que es la que los devs consideran más adecuada… si no quieres andar pensando en esas cosas deja la que viene por defecto y listos. Puedes dar por sentado que si no quisieran dar la otra opción, la que sale por defecto sería la única.

2 Me gusta

Yo no sabía que tienes la opción de no elegir.Es que ya entre acualizaciones,instalaciones y demás,cada vez se parecen mas a los pcs.

2 Me gusta

Ninguna consola, pasada, presente, ni futura garantiza los 60fps. Todo depende de la politica del desarrollador:

Exprimir el hw manteniendo el framerate o exprimirlo un poco mas para engatusar con mas brillibrilli a costa de sacrificar fps.

No hay mucho mas. Cuanto antes comprendamos esto, antes dejaran de tomarnos el pelo con este tema.

A mi, personalmente, me encanta que esta generacion sea la que aparentemente vaya a estandarizar y a obligar a las desarrolladoras a implementar un modo 60 fps.

4 Me gusta

Esa duda la entiendo con las opciones de dificultad, que son subjectivas y cambian mucho de un juego a otro, pero con las opciones graficas?

Quieres movimiento fluido o menos fluido pero con mas resolucion y sombras? No veo el quebradero de cabeza.

2 Me gusta

No veo el inconveniente en que se parezcan (un poco) más al PC en dar al usuario más opciones. Es cuestión de gustos, pero para los que no quieran saber nada de esas opciones, casi ningún juego te obliga a elegir, tienen un modo “por defecto” pues lo dejas y listo.

Coincido en todo lo que ha dicho @crioyo

Es cierto que las consolas exageran poniendo cosas como 8k en la caja, o diciendo que son máquinas de 4K 120hz… lo cual técnicamente es cierto :joy: llegan a dar ese output, pero son reescalados, y frecuencia de refresco no es lo mismo que framerate. Sabemos que ningún AAA va a hacer eso de forma nativa, menos aún cuando cosas como RT y UE5 están entrando en juego. Pero entiendo que a gente que no entiende de técnicismos le cabree que hagan esos “anuncios” que luego parece que no se cumplen.

1 me gusta

No se, pero no creo que teniendo las opciones “resolución” y “rendimiento” se puedan generar muchas dudas…

Me acuerdo cuando nos prometían los 1080p 60hz en la generación de ps3 y en esta última lo están intentando y con trabajo.

1 me gusta

No son las dudas.Es que el juego nunca va a ir al 100% porque no puedes elegir las dos opciones a la vez

Xbox Series X coge juegos de la X360 y los pone a 4k 60fps a veces 120fps sin optimización ni leches, a fuerza bruta. Obviamente no es lo mismo 1080p 60 en un juego de 2013 que que 2023

Los juegos ahora tienen una carga poligonal, de texturas, efectos, iluminación etc etc que no son comparables, y ya no te digo si les meten RT etc.

Que es el “100%” exactamente? Porque depende bastante del juego. El 100% de Cyberpunk ahora mismo es meterle Path Tracing a 4k que no lo mueve a 60+ de forma nativa ni una RTX4090 que cuesta 2000€ solo la gráfica, si no le meten reescalado por DLSS.

Creo que igual te falta tener en tus manos la nueva generación, y ver cómo se ven y se mueven los juegos, porque el que me diga que juegos como Horizon Forbidden West, Metro Exodus, Cyberpunk, A Plague Tale Requiem, Dying Light 2, Ghostwire Tokyo, Forza Horizon 5, o Ratchet, entre otros, en las nuevas consolas no se ven como la puta hostia en sus modos de 60fps o más, es que no tiene ojos en la cara.

Cualquiera de ellos claro que puede dar todavía más… en ordenadores de 1500€ para arriba, pero esto siempre ha sido así… antes pasaba con las versiones de consola vs arcades (que costaban muchísimo más y visualmente y en rendimiento le daban patadas)… y desde los 2000 pasa con los PC de alta gama, que van a mover más siempre, por un precio mayor. Es “ley de vida”, la consola siempre ha sido un producto de gama media con buena relación calidad precio, y lo siguen siendo. Por más que antes no te diese distintos modos y ahora sí.

Si tú tienes la sensación de que antes jugabas “al 100%” y ahora no, es eso, una sensación, porque con alguna honrosa excepción de títulos exclusivos, las consolas nunca han sido la vanguardia tecnológica en cuanto a potencia bruta.

4 Me gusta

Tarde o temprano los juegos irán sólo a 30 fps para meter más brilli brilli gráfico, es lo usual para los devs. En PC tocará sacar la billetera para mover los juegos a 60 fps a final de la generación, lo de costumbre vamos.

1 me gusta

Si ademas eso esta empezando con el tema coches, mercedes no se que modelo era, iba a meter unos limites como el giro de ejes para que si querías que girase mas a pagar tanto al mes.

1 me gusta

No, @Scailer , no se está empezando, ya se ha empezado desde hace un tiempo.

De Mercedes no tengo constancia, seguramente no habré visto alguna noticia sobre ello.

Pero de BMW si, un vehículo que trae actualmente de todo pero que no tiene activadas ciertas funciones las cuales para hacerlo toca pagar una cuota mensual.

O sea, hasta los DLC han llegado al mundo del automóvil.

Es decir, si quieres calefacción en los asientos a pagar, si se desea tener un aro de volante confortable en invierno a pagar también.

Ya no se paga por lo que quieras como accesorios cuando se va a comprar un coche, ahora no puedes elegir sino hacer uso de lo que posee y se desee pagando.

Las consolas son ordenadores, totalmente ordenadores limitados o sistemas cerrados los cuales si precisan de mayor potencia, como digo, resultan más caros que un Pc real al pagar nuevamente su unidad lectora, si es que ahora la integra, de nuevo otro mando y cómo no con la argucia de otro diseño, caso de PlayStation con sus variantes Pro y caso de Xbox con sus modelos X.

Ojo, que las futuras generaciones milagro será de que implementen al menos alguna compañía soporte físico en alguno de sus posibles modelos.

Hoy por hoy tenemos PlayStation 5 a elegir ambos formatos así como con Xbox.

Recientemente Sony ha lanzado la misma consola, bueno, seguramente con otra reducción de calidad de sus materiales sin lector, pasando a comprarse por separado e incluso su soporte para posicionarla verticalmente pagando de más todavía.

Xbox tiene como repito tanteando el mercado.

Como no se compre más juegos en físico tener por descontado que este quedará reducido a su más mínima expresión hasta que se lancen las consolas sin un solo atisbo de incorporar alguna unidad lectora.

1 me gusta