Magnificas y preciosos artículos se ven este hilo. Mis felicitaciones a todos.
He de reconocer que yo si soy de los que entiende y por supuesto respeta el coleccionismo de videojuegos “sealed”. Tanto es asi, que ciertos títulos que considero fundamentales para mí trato de tener una unidad precintada de ellos. Cierto es, como ya he dicho en otro hilo, que a priori solo doy valor a los precintos oficiales. Si la unidad en cuestión está simplemente retractilada con un precinto genérico, prefiero siempre adquirir una unidad desprecintada pero en estado de nuevo. Si la encuentro eso si con una unidad retractilada genérica a un precio que considero ajustado entonces si la compraría (no se me ha dado nunca el caso ciertamente y entiendo que es altamente improbable que suceda).
Mi opinion personal, y quiero incidir en que es plenamente personal y puedo entender la opinion contraria perfectamente también, es que como coleccionista de ciertos articulos, llamémosles “antiguos”, lo que busco es poseerlos en el mejor estado posible, creo que todo coleccionista tiene esta premisa en su mente, y el mejor estado posible no deja de pasar necesariamente por poseerlo y conservarlo precintado.
Esta premisa igualmente la entiendo algo absurda, eso si, para juegos o articulos que son lanzados en el mismo momento en el que deberían ser consumidos, es decir, ahora mismo no me planteo, salvo contadísimas excepciones, conservar un juego de ps4 precintado, y si lo hiciese por entender que el item en si, lo merece, como son razonablemente asequibles, me compraría obligadamente dos unidades, una para jugarlo y otra para conservarlo.
Es cierto que no puede soslayarse que un videojuego es en su concepto un articulo que se destina a consumo, a uso, y por tanto su desprecintado parece algo irremediable, pero creo que no es equiparable con el material “antiguo” que adquirimos completamente fuera de la variable “tiempo” en la que fueron lanzados.
Yo doy por hecho que quien consume hoy en día un videojuego “sealed”, de hace 20 años, lo hace por que lo ama y lo respeta, de tal manera, que lo preserva en su mejor estado posible. Igualmente entiendo que quien lo hace e invierte un dinero importante en ello, lo hace por que ya lo disfrutó posiblemente en su momento, pero obviamente en ese momento “tiempo” en el que convivió consumidor y producto al mismo tiempo, lo que se hizo es usarlo.
Creo que reducir el concepto únicamente al argumento, es que se concibieron para ser usados es demasiado simplista, ya que si, efectivamente ese era su objeto fundamental, pero lo era en el momento de su lanzamiento, no 20 años después. Máxime cuando 20 años después, puedes consumirlo y usarlo sin ningún problema sin necesidad de desprecintarlo, en su hardware original y a una décima parte del coste de uno sealed.
Vaya por adelantado que alguien que compra algo tiene el derecho de hacer con ese algo lo que le venga en gana, pero honestamente y que nadie se sienta ofendido, no concibo que placer puede producirle a nadie desprecintar un juego antiguo. No se, sinceramente, llevo muchos años en esto y me parece un gesto más orientado a “pollagordear” como dice mi amigo [member=507]setien[/member], que placer personal.
Entiendo que el placer que emana de un videojuego es usarlo, consumirlo, disfrutar de sus sensaciones, pero todo ello puede hacerse sin necesidad de desprecintarlo. No se.
Yo creo que quien compra, sobrepaga, y conserva juegos (o cualquier otro articulo) que ama, en su estado “sealed”, es una muestra de máximo respeto a ese item. Algo así como el indulto al Vitorino de turno, jaja.
Reflexiones de buena tarde…
Sin más os muestro mi colección de Zeldas precintados de game boy. Me falta el Awakening y el DX, pero son dos unidades que, sealed, ya rondan los 4 digitos, y además es hartamente complicado encontrarlos. Sigo buscando…
