No la conocia y me parece super útil !
Esta web es la leche.Necesita una descarga de 130 gigas,repito, 130 gigas si no el juego es injugable.
El Jedi yo me lo pillé para ps4,lo que no sabía era que estaba tan roto en su hermana mayor.
Yo ya de base ya no me compro el de Indiana Jones por mucho que me guste,y todos los que vengan con esta práctica tan rastrera.Muchos me dirán que soy gilipollas por una puta descarga no disfrutar de juegos buenos,pero yo tengo unas convicciones muy claras sobre la industria y nadie me las va a cambiar.Y si la industria va por este camino pues lo dejo y punto.
En las películas igual.El corte inglés quitando la sección de cine y el fnac reduciéndola a la mínima expresión.Y las editoras cada vez sacan menos unidades porque no hay demanda y los pocos que seguimos comprando películas nos tenemos que dar muchas veces de hostias para conseguir una unidad.Esto ya es imparable.No sé si la próxima generación seguirá siendo física,pero lo que está claro es que si sale física,será la última.
Yo estoy como tu, si se acaba el formato físico real para mi también se acabaron las consolas que no lo apoyen. Me quedo con lo que tengo para entretenerme que no es poco.
En cuánto al juego de Indiana Jones, yo no estoy en contra de lo digital, pero como comprenderás no voy a pagar ni 40 ni 50 ni 60 ni 70 euros por un producto físico que el dia de mañana solo servirá para acumular polvo y por algo que no puedo tener el control de acceso sobre él.
En una oferta a 5 o 10 euros o asi en digital? Pues oye a ese precio no hay fallo pues te va a aportar un entretenimiento momentaneo pero mas de eso yo paso.
Yo creo que somos muchos asi porque hemos vivido épocas anteriores que gente mas joven que nosotros ignoran y se la suele pelar bastante. Al final fuimos tragando con perder los manuales, luego con el online de pago, y asi poco a poco nos la han ido metiendo como han querido en muchos mas aspectos y les hemos permitido. Y no solo en tema videojueguil, mira sino lo que promueven ahora el € digital…
Meter el juego y a jugar…y ya está.Desde la implantación de interné en las consolas esto ha ido a peor.Y no siendo tan radical como he sido antes,como has comentado,el día que lo vea a 15 pavos me lo pillaría en físico siempre que justifique las horas y la diversión.
Creo que se están mezclando un poco los conceptos de vender un juego sin todos los datos y el vender un juego sin todos los datos que sea imposible de jugar en un futuro.
Hoy en día no es como antaño que muchos pueblos y gente no tenia internet.
Hoy tenemos internet todo el día encima en forma de móvil. Quien de aquí no tiene whatsapp, wallapop o internet en casa? Actualizamos whatsapp, actualizamos instagram, actualizamos las app del banco, los juegos del móvil, el windows del ordenador… pero nos molesta tener que actualizar un juego? Entiendo que no es como dice el compañero de “meter y jugar”, pero dicho esto, en la época de meter y jugar tampoco existía el juego online. Los cambios traen cosas buenas y cosas malas.
Desde mi punto de vista si esos parches están siempre disponibles de cara al consumidor, no me importa comprar el juego incompleto ya que no le afecta a la jugabilidad. Ahora si, si esos parches no están disponibles ahora y en el futuro me parece una falta de respeto a consumidor.
En lo último que mencionas esta la clave, y es que mientras los servidores esten activos podrás descargar juegos, actualizar y bajarte parches. Pero claro, ahi dependes de que la compañia quiera mantener ese soporte.
A mi personalmente me gusta tener yo ese control siempre que tenga la consola perfectamente operativa para introducir un disco perfectamente cuidado y jugar a su versión 1.00 el dia que esos servidores no esten.
Es a muy largo plazo lo sé, pero bueno yo sigo jugando a juegos de PS1 y PS2 en su respectiva consola y me gustaria poder seguir haciéndolo en consolas mas modernas si en un par de décadas me apetece.
Lo entiendo y comparto, yo soy de esos niños que no tenia internet en el pueblo y se lo que es no poder jugar por no tener internet para actualizar XD por suerte eso ya quedó atrás (lo de no tener internet digo)
Para mí la mejor solución es que los videojuegos sean considerados como arte y no como sofware, como pasa ahora en USA ya que al ser catalogados como Arte tienen la obligación legal de ser preservados.
Según tengo entendido, si no me equivoco, España realizó una Ley que protege todos los juegos creados y distribuidos en España pero si no recuerdo mal que a la vez también admiten que es una tarea imposible
Pero @sadoj , una cosa es actualizar un producto para mayores ventajas o posibles fallos que pudieran aparecer mejorando el mismo, otra es comprar un producto incompleto y tener que descargar cierta cantidad de datos para hacerlo operativo, y en este caso encima previendo el futuro luego volver a no poder disponer de él tras haber pagado poco o mucho por dejar de funcionar servidores o simplemente no contar con Internet.
Es lo que a día de hoy en el mundo del automóvil tenemos como ventaja se diga lo que se diga en cuanto a los vehículos térmicos, al menos los de hace unos años resultando una inmensa mayoría libres de bastantes fallos, longevos, confiables y lejos de actualizaciones como los ordenadores como eléctricos cuya batería sí o sí se degradará y tocará volver a gastarse prácticamente lo que cuesta casi otro vehículo, con lo que la perduración en el tiempo pasa a ser efímera, caso como con nuestra devoción, afición o pasión al ser un producto, primero intangible, segundo sin posibilidad de poder disfrutarlo en tiempos futuros.
Y encima cargaditos de DLC que ya se incluyen incluso en los coches, que afortunadamente han hecho marcha atrás en algunos aspectos gracias a la negación de sus usuarios, cosa que por parte nuestra no se hace y así van las compañías en aumento a sus ppropios intereses y en detrimento a los nuestros.
Resultados, pues los mismos de siempre:
-Articulos cada vez más caros.
-Productos incompletos. Y cuando lo están, pocas veces de hacerlo, necesitan de pulirse cuanto menos por H o por B.
- Y así más y más en nuestro detrimento…
Yo veo muy buen juego el de Indiana Jones, pero ante tal producto para nada me embarrco en lo que cuesta.
Y si el mismo aparece en Steam, que por ende es digital completamente, en estar al completo pasaría a descargarlo como producto de mi propiedad, eso sí, también en verlo a reducidos precios. Al menos no será físico pero ahí lo tendré.
A mi, desde luego, la industria no me va a sablear, y si quiero disfrutarlo, sintiéndolo mucho y me tachen lo que me tachen a cero euros los juego hasta ver lo que realmente debería ser, que es cuando repito, pasaría a comprarlo.
Lo entiendo compañero @Bully y en gran parte lo comparto. Pero de otra parte si me pongo en la piel de las desarrolladoras entiendo que por coste de videojuego, cada vez cuesta más producir un juego, los jugadores pedimos más cosas y somo más exigentes pero el precio de los juegos no ha subido en conseqüencia. La industria, para suplir estos costes ha intentado de todo, hacer 20 mil versiones de un juego (delux, premium, coleccionista…), han vendido los juegos a trozos con DLC’s, han creado cajas de botin (a mi parecer jugando con una efermedad, como es el gambling)… han intentado de todo hasta que ha aparecido Epic y Fornite con su pase de temporada, que tanto industria como público parece que hemos aceptado.
La industria al ser una empresa evidentemete ha de ganar dinero y si espera recibir por ejemplo 50Millones de un juego no puede invertir 100Millones en hacerlo. Esto provoca que muchas veces estos juegos salgan incompletos o que se tengan que recortar en algunas areas. Pero al fin y al cabo si has invertido Millones en un projecto ha de salir en esa fecha, si o si, ya que sino el coste de producción se incrementa. Nadie quiere invertir años de desarrollo en hacer un GOTY pero no ganar dinero, son empresas y su función es ganar dinero. Esto provoca que muchas veces se llegue a esa fecha con tareas pendientes. El juego va a salir este como esté, a veces se puede retrasar pero practicamente nunca lo retrasan los suficiente para pulirlo 100%, porque el coste subiria y los beneficios bajarian (toda la publicidad, cambiar de fecha, logistica…). Así que en mi opinion si mientras el juego esta en proceso de fabricación acaban el juego, lo prefiero. Prefiero tener un parche de 40GB del día 1 a que me compre un juego y que el día 1 sea injugable, vease como ejemplo Fallout 76, Algunos AC, Cyberpunk…
Es injusto que te vendan un juego incompleto? En mi opinión, sí, pero teniendo en cuenta toda la situación, si esos parches están ahora y en un futuro disponibles, me parecen bien.
A lo mejor la solución sería que la indústria sacara muchos menos juegos, más trabajados y más caros.
El futuro está libre de plástico.
El sinsentido empresarial consiste en no reconocerlo y hacer ediciones físicas inoperativas con tal de no perder a los posibles compradores de formato físico.
Hoy más que nunca ,¡reivindiquemos el retro!
¡Viva el retro! ¡Viva el formato físico!
¡Viva la segunda mano!
¡Abajo internet!
Estoy contigo querido @sadoj , pero yo no me compro un coche que tenga ciertos elementos disponibles de casa y luego tenga que pagar por ellos para su uso y disfrute.
Perdona el ejemplo de los coches pero es otro mundo que me tiene fascinado y me encanta como acérrima pasión como la del videojuego.
Por tanto, si la industria propone títulos que no van a llegar a cumplir en fechas de lanzamiento para mi es una auténtica tomadura de pelo tener que ir puliendo aspectos del mismo salvo como repito, mejorar o complementarlo.
Si bien el camino de la misma es alcanzar el formato físico pues que pongan empeño en ofrecer cuanto menos un juego acabado y testeado, no pasar a realizar dicha acción el usuario.
Y bueno, aquí entra de nuevo el mundo del automóvil, hoy día con más fallos que nunca y más con tanto avance y tecnología con la que por otra parte merma en calidad al igual que sus acabados. Simil tal cual el del videojuego.
Y yo, pues como que de esta manera paso. Se que la industria seguirá su camino, pero yo el mío y me surtiré de otras maneras que como comento no me van a sacar el dinero por productos sin acabar, caros y para colmo con fallos, que no son pocos los que se padecen desde hace tiempo.
Antes, con muchos menos acances se calentaban la cabeza para ofrecer juegazos por todo lo alto, léase Megadrive y Super Nintendo pese a la complejidad de programación en el caso de Saturn por ejemplo.
¿Con qué panorama nos encontramos hoy aparte de que la originalidad en gran parte escasea igualmente? Ya lo vemos.
@Pota , no es por ti, sino por lo del futuro libre de plástico, entonces ¿Qué ventajas aporta una edición especial, limitada, coleccionista o como se le quiera denominar si a falta del producto en sí como es la tarjeta tipo Nintendo Switch o el disco en cualquiera de los formatos que se conocen, te invaden con figuras plásticas que contaminan diez veces más?
@Bully , pues lo que dije;
Lo que estás diciendo compañero es que no te importa que te vendan un coche sin radio,o una casa sin ventanas,o que vayas al cine y te corten la peli en la última media hora.
Me importa tres cojones los problemas que tenga una empresa al hacer un producto.Si me vendes un producto es de lógica elemental que te lo vendan en las condiciones en las que debe salir a la venta.
No se puede justificar estas prácticas de ninguna forma.
Y yo no sé donde están las leyes de comercio y consumo en estos casos.
No creo que el símil con los coches sea el mejor, @Bully comentas que no comprarías coches que tienen capacidades de fabrica bloqueadas, pero eso pasaba hace años y ahora. Según el paquete de coche que escojas tiene unos extras o no y generalmente, esos extras vienen por defecto en la fabricación del coche. Un ejemplo tonto: Mi seat Leon MK1 tiene bloqueado el modo verano de ventanillas, ya que era una extra. A día de hoy mediante OBD y programas lo puedo desbloquear sin pasar por la casa oficial. O un ejemplo que o nos gusta a nadie, los extras de Tesla, que se pagan aparte, pero instalados en el vehículo están.
@mefisto1201 Entiendo tu posición, pero justamente en el tema del coche, opino que sigue siendo un mal ejemplo. Yo quiero apple car play, extra, elevalunas eléctrico, extra, control de carril, extra… al final un coche tienes un producto basico y lo completas a base de DLC’s.
Lo mejor sería que acabaran el juego con tiempo suficiente y pasar un proceso de calidad de betatesters (que a día de hoy han sido eliminados por las Betas y Alphas), pero la realidad es que esta practica en la industria esta prácticamente extinguida. Yo no quiero justificar el normalizar acabar el juego con un parche de 40GB el día 1, pero en contraprestación de que me vendan un juego roto, porque lo van a publicar igual y a la realidad me remito, prefiero el parche.
Mierda , no sabía que había un Seat león del Mortal Kombat… ¡A ahorrar!
Edición coleccionista
En el caso de los coches @sadoj también con Audi como con el A3 que tuve y el actual como A4 tiene bastantes prestaciones u opciones que no he activado, pero no están bloqueadas en sí como para pasar por caja, aunque efectivamente para tenerlas en funcionamiento si se va a la casa oficial cobrarán por ello, pero vamos, que se pueden activar de manera gratuita y no teniendo que pagar por cada una de ellas como la calefacción de los asientos y volante o ciertas funciones de la suspensión deportiva o climatizador dual a usar ahora por parte de Audi, menuda hipocresía, y encima mensualmente.
En el caso de los vehículos de hace un tiempo se va, se paga y a una se activa lo que se desea, no a cuotas mensuales.
¿A qué te refieres con el modo veranos en las ventanas?
¿A bajarlas con la llave manteniendo la posición de apertura o pulsado el botón del mando a distancia?
Si es eso que yo sepa no he visto tener que activarlo al menos con los dos modelos de Audi ni de VW que tuve como el Golf 3 del año 1995.
Por lo que respecta al videojuego si se desea jugar simple y llanamente ha de estar completo y pulido, si luego se añade alguna fase más, o se dota al protagonista con alguunas ventajas de más ya sería cosa a elegir por parte del usuario si las desea tener o no, pero se trata de un añadido posterior, no de un juego a medias por el que se ha pagado y no poco.
@Pota , tuve el MK3 como Golf
En serio, si no se contempalara comprar estas desfachateces el vuelco que daría la industria sería totalmente otro.
Si, correcto. Al meter la llave en la puerta y manteniendo la llave girada, si que hace efecto, pero no a distancia. Colegas míos con el mismo modelo de coche pero con extras varios, lo pueden hacer a distancia.
Si, es una opción. O otra opción es que las empresas entiendan (o quieran entender, mejor dicho) que el público no está comprando estos juegos (por motivo que sean) y para generar gastos en un juego físico, que nadie compra, los venderán solo en digital. Si los juegos en físico no tienen las ventas mínimas para la empresa, lógicamente no los sacaran en físico y les dará igual si no se ha vendido porque han sacado el juego incompleto roto o lo que sea, solo verán los números rojos.
Como acertar? Sinceramente, no lo sé
Con esto no quiero defender el sacar juegos incompletos y que se convierta en un estándar, pero creo que hay que saber en que apretar a la industria y en que dejar un poco de manga ancha.
@sadoj
Yo puedo entender que haya parches para corregir bugs de juegos muy complejos.Incluso puedo llegar a entender un parche para mejorar el juego en general,y que sin el parche el juego pueda seguir siendo disfrutable y jugable.El ejemplo del coche para mí creo que es válido en el tema del juego de Indiana Jones,donde el parche es una parte del juego,no es una mejora,repito,es una parte del juego que si no te la bajas no lo puedes jugar.