Esto sería en caso en el del día 1, no dieran parche y el juego fuese injugable (Cyberpunk, Fallout 76). Entonces si que te lo compro que te han vendido un juego a medias, que no es jugable.
Pero el día 1, con parche puedes jugar, tienes todos los datos, no te están vendiendo medio coche, te venden el coche entero, es funcional. Cierto es que no todos los datos vienen en el CD. Acepto que me digas que los datos vienen por fasciculos
Pero no es lo mismo que te den la 1/2 de los datos y que no puedas jugar, a que te den la 1/2 de los datos en CD y la otra 1/2 en actualización y puedas jugar tranquilamente.
Que nos parezca justo o injusto es otro tema. Pero al fin y al cabo te venden el juego “entero”, otra cosa es el soporte. Que medio esta en un soporte y medio esta en otro soporte y es una mierda porque en el futuro… Si. Pero de ahí a te venden un juego incompleto hay una gran diferencia.
Al final te están dando el 100% de datos del juego. El problema no es que te den el 100% es COMO te lo dan. Lo dan 1/2 Cd y 1/2 actualización. Pero si te dieran esos mismos datos todos en CD no habria queja de juego incompleto, pero los datos son los mismos en si mismos…
No discuto en absoluto lo que comentáis chicos, para nada porque lo veo también de tal manera, pero lo que no concibo es lo que os escribo a continuación como el tener que descargar una añadido para tener el juego al completo.
¿Tanto les cuesta de primeras producirlo de tal forma? Más bien porque en futuras décadas veremos si se puede seguir disfrutando por todo lo alto como estamos haciéndolo con consolas de antaño como Megadrive, Super Nintendo, Neo-Geo, PlayStation, Nec… O mejor como Sega/Nintendo al englobar los 8, 16, 32, 64 y 128 bits por ejemplo.
Estoy seguro que podría llevarse a cabo por parte de quienes quieren y desean realmente hacer prevalecer estos juegos, que cierto día al no hacer uso de servidores varios se queden esos títulos sin poder usar.
Eso es lo que tendría que evitarse exigiendo juegos completos.
Discrepo compañero.No te están dando el juego completo.Te dan un cacho en un disco y otro cacho te lo tienes que descargar.O sea,está en un disco duro y ese contenido desaparecerá con los años.El juego que he ido a comprar a la tienda sigue estando incompleto por mucho que intentéis justificar que con la descarga lo puedes jugar,dando por hecho que todo el mundo tiene acceso a internet.Es que yo me imagino que me tengo que dar de baja de la fibra durante un largo tiempo por X causas y ya ni las putas consolas me sirven para jugar.
Hay dos formas de vender un juego:Digital o físico.En digital te lo descargas y listo.Pero los que queremos el juego en físico no entiendo por qué no ponen todo el juego en el disco.Si he elegido físico será porque quiero mi juego en mi disco y en su caja.Yo creo que lo hacen a posta para que to el mundo pase ya de lo físico por asco.
Es decir, Sí que te dan el juego completo, lo que la forma es 1/2 físico 1/2 digital. La gente que se compre el juego en digital no va a tener más horas de juego ni va a ser más largo ni se va a quedar con la historia a medias. Que no te gusta, ok, y hasta lo entiendo, pero de ahí a que te venden el juego incompleto hay una gran diferencia.
Esto me parece tan tontería que ni lo voy a debatir
Ya no, ahora en muchos casos es mixta, es una realidad: Nos puede gustar o no pero es la realidad que estamos viviendo y no lo podemos cambiar, porque no esta en nuestro poder.
Amigo @Bully creo que aquí has dicho una cosa muy interesante! El problema, en mi opinión, es que queremos tratar cosas diferentes de la misma manera. No se puede comparar el videojuego retro con el actual. Son diferentes en absolutamente todo. Uno de ellos es únicamente físico, sin posibilidad de actualizar, si hay errores, son para siempre, no tiene online, no tienen DLC’s… tienen otras características que el videojuego moderno.
No puedes hacer el mantenimiento que le haces a un Renaul 5 Turbo o a una Yamaha Bandit, a un vehículo eléctrico como tesla o la moto Seat Moo. Básicamente porque sus características son diferentes. Con los videojuegos pasa lo mismo. Las características han cambiado y la preservación también ha de cambiar.
Jo tengo el juego Cyberpunk en físico. En serio me decís que si en 15 años pongo el juego en mi PSX podré jugar porque el CD tiene todos los datos de instalación? Ruego que por favor que alguien haga la prueba. Meter un Cyberpunk sin actualización y a ver quien lo puede jugar porque el juego esta lleno de bugs.
Esta lleno de bugs en versión física como en digital hasta el punto que es una de las primeras veces en la historia que Sony retira el producto de su store y te devolvía el dinero.
Y eso pasa con muchísimos juegos que de inicio tienen todo la info en el CD pero que la jugabilidad es una mierda por errores. Así queréis preservar los videojuegos?
Por otra banda entiendo que los DLC’s y material añadido no forma parte del videojuegos y no se tiene que preservar porque no viene en el CD de instalación, no? Vease el DLC de Last of Us por ejemplo que me parece una maravilla o el DLC de Dying Light.
Si la preservación de los juegos pasa por preservarlos en físico con sus datos en el CD, no habrá en el futuro un juego que tenga la misma jugabilidad que hoy en día con actualizaciones.
Para mi, es más lógico, que las empresas tengan unos pocos servidores donde permitan descarga las actualizaciones y DlC’s de juegos que ya no estén en el mercado.
Y que conste que entiendo vuestro punto de vista, sobre todo porque me parece mucho más cómodo, no nos vamos a engañar y porque es a lo que estamos acostumbrados, pero las características del videojuego moderno son diferentes y como digo siempre, los cambios traen cosas buenas y cosas malas.
yo tengo casi 2.000 juegos en digital, así que no creo que sea sospechoso de negar nada, yo lo único que digo es que el físico cada vez tiene menos de físico, y la practica de venderte un disco con la mitad del juego, no hablo de actualizaciones, no hablo de DLCs, hablo del juego que compras, no me parece que se distancie mucho de la practica de Nintendo de dar una caja con un código de descarga.
Me parece una exageración un poco de victimista. Mi mejor amigo vive en un pueblo, que no tiene posibilidad de poner fibra óptica y el ADSL es una mierda. El juega a Fortnite cada día con el móvil de router sin problema alguno.
Hoy en día creo que todo el mundo al 99% tiene un smartphone con internet. El caso que tú pones no es lo normal. Estás haciendo un ejemplo muy rebuscado para tener razón y no lo comparto.
( Y ya no me meto en starlink ni nada, solo con el simple teléfono)
Si quieres, como experimento, podemos hacer una encuesta en el foro para ver cuanta gente no tiene ni internet ni tiene un smartphone. Tampoco hay que rizar el rizo.
Y si no puedes pagar el internet, perdona pero entonces dudo también que puedas pagar videojuegos con su respectiva consola.
Más que nada porque internet en móvil me parece que tiene mucha más utilidad en la vida en general, que no un videojuego que al fin y al cabo es un entretenimiento.
Estoy hablando de fibra tengas o no internet en móvil.
Además,ese comentario de que si no me puedo permitir fibra tampoco debería tener consolas si que me parece un comentario realmente tonto.
No digo que no debas tener consolas, que cada uno haga lo que crea. Digo que a mí como prioridad va primero internet por las cosas que ofrece en comparación con un juego, entrar en el banco, recibos de agua luz, comunicaciones etc Y me parece bastante razonable
Has puesto tu el ejemplo de que alguien no pueda permitirse pagar internet… Aquí se estaba hablando de actualizar o no. Has puesto tu el el tema economico encima de la mesa
Si tienes un móvil con internet, no veo la problemática a que actualices un juego, como he comentado anteriormente…
Por supuesto querido @sadoj que no puedes hacer el mismo mantenimiento a un vehículo como ese renault Super 5 que mencionas que a un eléctrico.
Generalizando como este ejemplo y trasladándolo como motores térmicos podrás seguir circulando con ellos (obviando la hipocresía del cambio climático y demás zonas de acceso prohihido) durante décadas como en sí están haciéndolo los vehículos históricos sean recientes o tengan más de medio siglo ante la tecnología actual.
Un simple mantenimiento de líquidos y piezas a sustituir por desgaste sin más solucionan todo inconveniente que pueda surgir, en cambio, cuando el software o hardware de uno eléctrico caiga en la obsolescencia programada o el problema de la batería para una autonomía cuanto menos comedida resultando en comprar otra si es que siguen produciéndolas al tiempo adiós coche.
Por supuesto que no es el mismo mantenimiento.
Uno se limpian los contactos de las consolas y sus cartuchos y otros se revisan, reajustan o se cambian sus lectores y se puede seguir jugando con los títulos en el 2060 como cuando se compraron en la decada de los 80.
Veremos si esos juegos poseen ese mantenimiento como para poder ser usados mínimo unos años más en el momento se lance todo en formato digital, que es lo que se persigue definitivamente por parte de la industria. Si se consigue sustituir (con el escollo de poder encontrarse) la unidad de estado sólido de PlayStation 5 estando integrada en placa…
Por cierto, no es ningún tira y afloja hacia ti, es simplemente el estar bastante harto con estas políticas de las compañías, que gracias precisamente al consumidor están llevando a cabo.
Como encima el ser realmente poseedor de los juegos en formato digital, je. Un hackeo de cuenta, un error personal y que se elimine la cuenta, muy dado con ciertas compañías…
Lo he visto esta mañana. Reflexión muy interesante y que remarca aún más que el dinero que se invierte en AAA no es rentable. Tremendas barbaridades de pasta que se van en publicidad