¿Existe burbuja en el mercado del coleccionismo de videojuegos?

Amigo, es que estás hablando ahora mismo con un cuarto dan de este cinturón :sunglasses::rofl:

1 me gusta

Sobre todo recalcaría, una vez distinguidos los caminos de jugar y coleccionar, que en el coleccionismo, hay muchos “por qués” ocultos, que en ocasiones solo el coleccionista conoce y puede explicar. Juegos que a otros les parecerá de gilipollas comprar, que no se explican con la escasez ni con la especulación. Al final nos vemos remitidos al dicho popular de “generalizar es muy malo” porque generalmente toda generalización es un error y por tanto injusta con quien se está aplicando, aunque en algunos casos sea cierta.

¿Que hay un número x de personas que se dedican a hacer lo mismo que hacen el resto para sentirse seguros? Eso ya lo definía Ortega y Gaset como el hombre masa hace muchos años y la verdad es que no escribió un libro al respecto por casualidad. ¿Que algunas personas buscarán comprar lo más caro, únicamente porque tendrán el pensamiento de que lo más caro es lo mejor y no sabrán nada de lo que están comprando? Seguramente que habrá de esas, pero en mi modesta opinión, no creo que sea una corriente mayoritaria, al menos a día de hoy, quizá dentro de 20 años se den unas circunstancias que incentiven que ese tipo de coleccionista aflore.

Respecto a la especulación… el fenómeno especulativo es algo inherente al capitalismo en el que vivimos, una sociedad que se mueve por conseguir el beneficio, que busca amasar dinero, cada vez que detecta una masa donde se mueve el dinero intentará explotarla, no es algo exclusivo del mercado español, no seamos chovinistas, los “scalpers” son odiados en todas las partes del planeta, al menos en el mundillo del coleccionismo, desconozco la traducción al alemán y francés, pero no dudo de que existan en dichas regiones. Como comentaba Apelmor, es algo que en España surge porque hemos sido un mercado muy inferior durante mucho tiempo, por eso tenemos una renta per cápita inferior a dichos países y además somos menos ciudadanos, con lo cual, es obvio que tiene que haber menos copias.

Sobre los juegos que dices ver 30 a 100€, es lo normal, si tú vas a vender un juego, ¿no mirarías el precio al que se vende habitualmente y después le pondrías al que consideres oportuno según tu necesidad/juicio? Si hay 30 juegos a 100€ es porque la gente hoy en día se ha enterado de que los juegos retro son caros y que hay que mirar en internet el precio antes de venderlo no vayas a perder unos euros en regalárselo a alguien que no conoces de nada. Capitalismo, una vez más, la diferencia con el mercado de la vivienda es que este está regulado por el estado, de manera que ellos te dicen el precio mínimo al que lo puedes vender, o por el que ellos te van a cobrar impuestos por venderlo indiferentemente de que tú digas que lo vendiste por menos. En obras de arte tengo entendido que también hay algún tipo de regulación en el que se tiene anotado el valor, pero en videojuegos, al menos de momento, no existe ninguna regulación, así que nos vemos en la tesitura de tener que ir al mercado a ver los precios y fiarnos de la información que el mercado transmite. Si alguien tiene prisa en vender, acabará bajando y cuando se baje del precio normal alguien estará esperando para comprar, de ahí que el precio habitual al que se ve sea el que no se vende instantáneamente.

3 Me gusta

Yo creo que el golpe que te has dado es de irealidad. La mayoría de gente en estos casos miente. Y en el caso de que fuera verdad. Luego hay que pagar…

A mi lo que me jode de los que ponen escucho ofertas. Es que muchos en realidad no quieren vender. Marean la perdiz con los precios y al final para nada.

2 Me gusta

Lo peor de estos casos es que muchas veces te sueltan precios falsos o simplemente no te dicen cuánto es lo máximo que le han ofertado, con el único fin de exprimir la naranja hasta la piel

Yo creo que el coleccionismo de videojuegos es un hobby en el que abunda muchísimo la toxicidad, el egoísmo y el creerse que en vez de juegos tienes bitcoins, y eso luego se plasma en los mercadillos. No es que haya una burbuja en la venta retro, sino mucho mal vendedor y mucho mal comprador, y lo que era en un principio alguna manzana podrida ahora se ha convertido en todo un jardín entero que va llevándose por delante toda la fruta que va apareciendo por el camino. Una tendencia de malas praxis, especulación, manipulación y engaño a día de hoy ya imparable. Y sí, yo siempre he pensado que no hay burbuja en lo que a precios se refiere, pero toda esta gente de la que hablo está poniendo dios y ayuda de su parte para que la haya, para que termine reventando todo y esto se convierta en un mercado parado, con cientos de juegos colgados en internet a precios absurdos y que sólo podrán comprarlo cuatro gatos a los que se la sople pagar 750€ por un Slammaster de snes o 600€ por un Donkey Kong 2.

De hecho aquí tenéis la prueba, entre miles de ejemplos más.

Mira a quién acabo de encontrar en @Wallapop: http://p.wallapop.com/p/6718063?_pid=wi&_uid=52805963

Este chico vende su colección de super nintendo. Una colección absolutamente brutal por la que más de uno pediría una hipoteca para conseguirla. Y ahí están todos y cada uno de sus juegos cogiendo polvo en la aplicación. Porqué? Pues porque primero empezó sin poner precio para hacer subastas, luego puso precios absurdos que no hace ni falta comentar, y finalmente vuelta a los 0€ para volver a intentarlo con subastas. Vamos, lo que viene a ser tener unas aspiraciones tremendamente altas del producto que vende. Cualquiera con dos dedos de frente que lo que realmente quiere hacer es vender su colección y sacar una buena tajada por ella, lo que haría sería poner un precio asumible para semejante producto, ojo precios asumibles y acordes al producto que vende, no regalos.

Pues como este, muchos casos más. Precios desorbitados, sagas que pasan a subir su valor un 200% más en cuestión de semanas, etc. Como digo, siempre he pensado que el mercado retro siempre irá ligeramente al alza, pero con este empeño que tienen muchos en multiplicar por mil sus beneficios a corto plazo, pueden conseguir perfectamente crear una burbuja y que al final pues acabe petando.

7 Me gusta

Pues es normal.

si yo puedo sacar 100 para que voy a venderlo en 50?

Un ejemplo;

Yo vendería por 60 pero el comprador estaría dispuesto a soltar 80€
Si yo, digo 60€ el comprador deja de pagarme esos 80€ que habría pagarme.

Yo, le veo mucho sentido. Esperar a lo que ofrece el comprador pues, quizás es más de lo que pedirias y así se saca más dinero.

Si le puedes sacar 100 y lo sabes, nunca vas a venderlo por menos, por mucho que la máxima oferta que te hagan sean 60, 70 u 80, porque una subasta en wallapop no es una subasta de ebay.

Dando por hecho que conoces el precio del artículo que estás vendiendo (porque sino, no haces subastas encubiertas), me parece una completa guarrada mentir con el precio o no decir cuál es la máxima oferta, porque total, si no estas de acuerdo con el precio que alcanza, puedes no venderlo y listo, en ningún momento te has comprometido a venderlo ni le has puesto fecha a ese “escucho ofertas”.

No estoy negando el derecho de un vendedor a hacer una cosa u otra, estoy discutiendo la baja moral que tiene andar guarreando con estrategias discutibles en los articulos de 0€ “escucho ofertas”.

Obviamente no vas a vender el breakers por 120€ si es lo máximo que te ofrecen por el en dos semanas que lo tienes listado, pero de ahi a mentir con cuánto es lo máximo que te han ofrecido… Permiteme decir que sería una verdadera guarrada y algo de muy bajo valor moral en mi opinión.

Al “defecto” de pedir la virtud de no dar… el resto es paja amigos.

3 Me gusta

Igual de guarrada son los “compradores” que, teniendo un precio te lanzan ofertas absurdas.
siempre se ataca a los vendedores y pocas a los “compradores”

Si se ve un anuncio con precio 0 ó escucho ofertas, se sabe bien que es lo que hay y se pueden hacer dos cosas; hacer una oferta o pasar de largo.

si tu oferta es del interés del vendedor, tendrás suerte y si no lo es, pues tendrás que seguir buscando.
¿Que no gusta esa estrategia? pues se es libre para seguir adelante. No veo el problema.

Sabéis el refrán que dice… “vive y deja vivir”?

Que manía con decir lo que debe hacer o no la gente, lo que es moralmente ético y lo que no.
Sin incumplir las normas de wallapop, se está actuando legitimamente.

Lo que pasa, es que muchos, sabiendo lo que vale un artículo, preguntan que precio se le pone porque quizás, lo sacan por menos de lo que estarían dispuestos a pagar. El ejemplo que puse, pero al revés.

Pd. y sí, si te lo preguntas, yo tengo y vendo artículos a precio 0
¿que no gusta? pues se es libre de pasar de largo. Si hay realmente un interés en mi artículo, ya habrá una negociación y un acuerdo porque,. también compro artículos a precio 0 y la mar de feliz.

Y luego están estas discusiones absurdas de vendedor vs comprador. Absurdas porque los unos sin los otros no valen para nada. Uno depende del otro, y de nada sirve ir tirando piedras al otro para ver quién tiene la culpa de la situación que hay hoy por hoy en el mercado retro. Hasta que no nos miremos un poco cada uno el ombligo y asumamos que todos y cada uno somos los culpables de la mierda de mercado que tenemos, esto no se solucionará nunca.

4 Me gusta

Por supuesto, yo mismo he comprado juegos listados a 0€, igual que en otras muchas ocasiones no ha habido un acuerdo de oferta con el vendedor, y he tenido que descartar el anuncio. Por otro lado, nadie discute la legalidad de los términos de wallapop o el derecho que tenga tanto vendedor como comprador.

Lo que estás eludiendo y tanto tú como @AlexKidd87 parecéis estar excusando con vuestros refranes es admitir que en wallapop hay tanto pésimos y desagradables vendedores como los hay compradores. Que lo que hagan se encuentre dentro o no de los términos de uso de la aplicación no los exime de repudio en términos subjetivos de cada uno. Si os sentís atacados con lo que digo, es asunto vuestro, porque para frases hechas, excusatio non petita, accusatio manifesta.

Para mí mentir con los precios de oferta es una acción muy ruin, y no querer decir los precios de oferta aun habiendo hecho varias que rondan el precio estimado de las últimas ventas del mismo artículo denota una intención puramente especulativa. No hablo de legimitimidad sino de lo que para mí moralmente me transmiten este tipo de acciones.

Que conste también que no estoy argumentando en base a vosotros dos específicamente ni mucho menos, son ejemplos globales, nunca he tratado con vosotros en aspectos de compra o venta.

2 Me gusta

De ahí que diga que siempre se culpa al vendedor de…
Aquí no hay “culpables” la situación se mueve “gracias” a ambas partes.

Lo sé. Yo, por mi parte, no me he sentido atacado.
Hace muchos años que hago le que a mi me apetece y me “patinan” las opiniones de los demás al respecto. Las éticas son como las opiniones, cada uno tiene la suya y cada uno opina diferente de lo que es o no ético. Nadie puede decir lo que es o no es. Que para alguien o la mayoría algo pueda no ser ético, eso no implica que deje de serlo.

Por otro lado, claro que puedes creer que es una acción ruin no revelar precios pero es que quien lo hace, está en su derecho y es muy legitimo ya que, no hay obligación alguna a hacerlo. Es su artículo, sus normas, por lo tanto, volviendo a lo anterior; se puede pasar de largo o entrar en el juego y “probar suerte”

Ah!! y si que estoy contigo que hay buenos y malos compradores/vendedores dentro de wallapop, hay que saber “bucear” entre todos ellos.

2 Me gusta

Poniendo el articulo a 0 euros se reciben peores ofertas y menos en general. Es mala táctica para vender. Es mucho mejor poner precios desorbitados aceptando ofertas. A la gente le da pereza infinita el iniciar una subasta sabiendo que el tipo te puede decir que te lo vende al cabo de una semana de hacer la oferta y al cabo de un tiempo arrepentirse o venir con historias. Es que incluso es mejor pagar mas para evitar los mareos y las perdidas de tiempo. La gente en general huye de los anuncios a 0 euros, es mejor hacer lo que hace Ninteendo.

3 Me gusta

En Wallapop hay compradores y vendedores pésimos está claro.

A mí me repatean, los que únicamente pretenden subirse el ego escuchando ofertas. Al final te das cuenta de que ofrezcas lo que ofrezcas no van a vender. Siempre están dudando, marean y suben precios absurdamente, esperando que te rindas.

Si un producto se suele vender 100 y pides 500, es que no quieres vender.

1 me gusta

Volvemos a lo de antes… lo que para uno es mejor o bueno, no implica que sea así para todos por igual.

Por ejemplo, yo puedo decir que me va perfectamente poniendo algunos artículos a precio 0 y recibo mejores ofertas que si pusiera precio.

Como ves, no implica que lo que tu dices sea así.

o que en lugar de poner 0 para escuchar ofertas, pones 500€ para el mismo fin.
Yo, si veo un artículo por el que pagaría 150€ y está a 500€ no paso de largo, le lanzo la oferta a ver si acepta. En algunos casos, he comprado cosas con precio 100 a 30€

Esos precios no significan que exista especulación, que es de lo que va el hilo. Son precios para recibir ofertas serias.

Exacto. Hay un usuario que tiene cuenta en wallapop que he probado a hacer ofertas incluso muy superiores a precio ebay y siempre contesta que “se lo piensa”. Mucha gente que pone anuncios a 0 euros en realidad no quiere vender solo buscan algun despistado y a veces ni eso solo subir su ego como bien dices.

Está claro que hay casos de todos los colores. Yo me he encontrado varios casos que al final me he acercado a lo que piden. Y me han dicho, me lo he pensado mejor y al final no lo vendo…

Yo de precios 0 o desorbitados suelo pasar. Lo que yo puedo considerar una oferta seria el vendedor puede considerarlo la última mierda, o puedo entrar en un bucle de regateo que sinceramente, a mí no me gusta nada.

Además, yo es que creo que si pones algo a la venta, sabes por el precio por el que lo quieres vender. Si lo que haces es esperar a ver que te ofrecen, o bien no lo quieres vender, o lo tienes a la venta de forma especulativa, sin más.

PD: es mi opinión que por supuesto puede estar equivocadisima.

1 me gusta

Que manía con el ego. De verdad creéis que todos los que venden a 0 es para subir su ego? :sweat_smile:

Incluso hay casos que son para tasar la colección o determinados juegos.

tambien si quieres comprar algo, sabes que precio quieres pagar. Puedes soltar la oferta y te pueden decir que sí.