¿Existe burbuja en el mercado del coleccionismo de videojuegos?

Joder, no sabía que el Herc’s Adventures podía ser tan caro ahora (igual se está marcando un farol ese vendedor). He ido a mirar el email de cuando lo compré yo en 2006, en lote junto con otros 14 juegos NTSC precintados (que siguen tal cual), y pagué 205USD por los 15 juegos, es de locos…

2 Me gusta

Perdón, se me ha ido la olla y fijate que lo sabia :weary:

1 me gusta

El que tienes es la versión castellana? Supuestamente eso es lo que hace que salga tan caro.

No, la NTSC USA, preferí coleccionar NTSC.

En eBay veo subastas finalizadas por más o menos el mismo precio tanto para la versión NTSC como PAL, muy por debajo de los 1800 Euros, así que a menos que la PAL España sea ultra rara no lo entiendo…

2 Me gusta

La PAL Española es muchísimo más cara y difícil de conseguir. Bueno, de hecho es que básicamente la NTSC no tiene ningún valor coleccionista en España. Una de las gracias del juego es que la distribuidora era Erbe, y que aquí llegó doblado y traducido al español. Eso y que es un gran juego, muchísimo mejor de lo que la gente piensa.

Es un título muy apreciado en el mercado Europeo, especialmente nuestra edición por ser, como siempre, la de menor tirada. Es el juego más caro de PSX a día de hoy, sin duda, y lo lleva siendo ya desde hace muchos años.

Yo conseguí el mío en este foro hace unos tres años y pagué por él 400 euros, que ya era una locura absoluta, porque los siguientes juegos más caros del sistema eran el Suikoden o el SOTN y andaban por los 250 cada uno. Ahora estos precios parecen hasta casi un regalo…

1 me gusta

Gracias, desconocía el dato. Yo siempre preferí comprar NTSC para aquellos sistemas que en PAL funcionaban a 50Hz y con franjas negras.

1 me gusta

Ese juego es una excepción dentro de la subida de precios general, y es obvio que es de los que costará 4000 o 5000 euros en un futuro.
Mira otros casos como Earthbound por ejemplo, los pokemon etc.

PD: igualmente eso de en buen estado… esa esquina del manual hace que su precio baje unos cuantos cientos de euros.

2 Me gusta

Entonces mi cd suelto pal esp de herc’s adventures que compre en ebay en subasta por 30 euros el año pasado ya vale 500 euros?

A mí me parece más que bien que se coleccione NTSC y de cualquier región. El que le haga ilusión tenerlo todo PAL ESP y le sobre el dinero pues adelante, pero con la fijación por el PAL ESP se dan unos palos que así está el mercado que no hay nada comparable ni en otros países de Europa.

El valor? Pues tendrá menos económico en España, pero mientras tengas máquinas para jugarlos y estén en buen estado y no tengas problema con el idioma, pues el valor como colección personal y para tu disfrute es el mismo, y más incluso como comentas que a veces la versión NTSC es mejor visualmente. Y si algún día quieres venderlo ya habrá quien lo aprecie aunque sea en otros países.

Es una pena que ha aumentado la dificultad para importar y exportar, con más aranceles, aduanas más estrictas, UK fuera de la UE y también gastos de envío mayores. Hace unos años era más fácil importar, francamente, parece que vamos para atrás.

Pero bueno, a lo que iba, que yo apoyo totalmente el coleccionar de otros idiomas y regiones. Si todos nos fuéramos a por el mismo trozo de pastel pues no hay dinero que llegue, ni pastel para todos.

Esto es lo de siempre. Jugar un videojuego y coleccionar videojuegos son dos caminos diferentes, que aunque en muchas ocasiones se pueden cruzar, no corresponden al mismo camino. Cuando compras para jugar principalmente, buscas que la versión sea la mejor para jugar, sí que pensar en una NTSC por los 60hz es un acierto, pero claro, si lo que buscas es coleccionar, te puede interesar más una pieza muy rara del coleccionismo como es este juego.

Luego ya pueden entrar mil y un matices, que sí se cruza y lo quieres jugar, que si lo quieres precintado… Mil opciones, no lo discuto, pero desde el punto de vista coleccionable, es indiscutible que la versión más rara de este juego, por el doblaje castellano, por la escasez de distribución, es la española, lo que hace que sea muy cotizada. ¿Que no quieras pagar un precio alto? Nadie te dice que lo hagas, no me malinterpretes, eso es propio de cada uno, decidir lo que está dispuesto a desembolsar o no, pero como todo, sí hay mucha demanda y la gente está dispuesta a pagar mucho dinero por ese título, el precio seguirá subiendo mientras la oferta de mantenga o disminuya.

10 Me gusta

Si, entiendo perfectamente el coleccionismo como ente totalmente separado del jugar. Pero en qué punto se deja de coleccionar juegos porque hay un interés en ese hobby/arte/mundillo y se hace por puro valor económico-especulativo que lo único que importa es qué valor tendría tal o cual juego en eBay sin importar si el juego es bueno o al menos particular o interesante?

Lo que habría que estudiar es el fenómeno del formato español en comparación con otros países europeos. Porque bueno los países que no suelen tener los juegos traducidos y lo tienen en inglés es lógico que sea más barato porque hay más unidades en inglés. Pero las versiones francesas, o alemanas o incluso italianas aunque estas últimas puedan estar un poco más cerca de las españolas, todas están por debajo.

A lo mejor no es tan así en productos más retro, no lo puedo asegurar, a mí lo que es de PSX hacia atrás se me escapa un poco. Pero en productos de la era DVD hacia acá, por qué esos países están más baratos siempre teniendo en cuenta que también tienen su idioma propio, tiradas limitadas en ese idioma y encima son países con más capacidad adquisitiva per cápita? La gente en Francia o en Alemania no coleccionan? Qué pasa en España para que los precios sean tan altos? Los coleccionistas de aquí son más ansiosos? Más ricos o más inocentes?Es tan disparatado pensar que lo que hay es mucha especulación e interés por inflar precios puramente para sacar beneficios? Necesito un economista especialista en tiradas de videojuegos que me lo explique.

Porque cuando hay 25 copias del mismo juego en wallapop en cualquier momento a la venta, y todas a 100+ euros cuando en otros mercados está a precio retail o por debajo… Ese juego no es raro ni difícil de encontrar en España, lo que tiene es un precio inflado de forma artificiosa por una especie de acuerdo tácito.

Con esto no estoy diciendo que sea una “burbuja” porque no explota, y como bien dices, mientras haya gente que pague más y más pues como inversión no tiene problema. Pero no me deja de resultar curioso. Y como alguien que es jugador primero y coleccionista después, el foco tan puesto en el valor económico del juego antes que en la calidad, se me hace raro.

Y sí, yo como alguien que juega a todo en inglés desde mediados de los 90 pues entiendo que no voy a tener el mismo apego/aprecio por la versión Española que otras personas que les resultará un aliciente o un extra, tanto si lo van a jugar como si no, saber que tiene Español y por lo tanto es menos común que el inglés.

Pero a mí por instinto me tira más la versión en inglés, y aún digo más, la versión original, incluyendo el japónes en muchos casos aunque el idioma sea un problema ahí, me gusta tener la versión primigenia de un título muy especialmente si es algo que se puede jugar sin problemas, como lucha o shmups.

En un escenario hipotético en el que me dieran a elegir el mismo juego en varias versiones, elegiría la española por valor económico, obvio. Pero eso sería puramente pensando en revender. Si eliminamos ese factor venta, por ejemplo me dan a elegir pero no puedo venderlos nunca, elegiría prácticamente siempre la versión que fuese técnicamente superior y/o que fuese la original. Y no solo para jugar sino también para coleccionar.

Esto es muy personal, claro, no quiere decir que mi criterio tenga que ser el de todos no siquiera el de muchos.

2 Me gusta

A parte que, a menos que sea a toro pasado, es difícil saber muchas veces qué tendrá escaseará y se revalorizará más.

Yo gran parte de mi colección retro la adquirí en la década de los 2000 y opté por coleccionar NTSC, porque prefería ese formato, odiaba los 50Hz PAL, no tengo problema con el inglés (y también suelo preferirlo), importar de USA era fácil y, además, también pensé que a futuro era posible que hubiese más mercado para vender mis juegos NTSC si más adelante lo necesitaba, pero veo que el formato PAL (España) tiene mucha tirada.

En formato NTSC los precios también se han disparado bastante o mucho en algunos títulos, la diferencia está en que dependiendo del país los títulos más raros pueden variar, algo que también es interesante (o una maldición) a nivel coleccionismo.

1 me gusta

Para mí las versiones distribuídas en españa (no siempre estríctamente españolas) son las que tienen más valor sentimental y coleccionismo, asi que me centro solo en ellas. Me da igual que un juego cueste 50 en UK y 150 en española; tengo poquitos juegos pero todos están en la versión que los quiero.

1 me gusta

Qué ha habido un boom de precios desde el comienzo de la pandemia y que aún continúa en todas las regiones eso está claro

Para gustos los colores y, efectivamente, el valor sentimental y la vivencias de cada uno son clave, además siempre hay formas de jugar versiones NTSC aún comprando el formato PAL.

En mi caso mi apego a la versión PAL fue distinto, tuve mucha manía a que lo que nos llegaba en formato PAL tuviese franjas negras y/o 50Hz, así que en cuanto pude me pasé al formato NTSC, aunque aún conservo juegos PAL de mi infancia con mucho aprecio y apego.

2 Me gusta

Es que confundes de base el porqué de la compra PAL España, que tú erróneamente achacas a “se hace por puro valor económico-especulativo” y nada más lejos de la realidad. Al menos en la gran mayoría de los casos.

Primero, porque que el precio vaya a subir con el tiempo nos da igual, ya que todos o prácticamente todos no vamos a vender la colección nunca. Por lo tanto la parte especulativa nos la trae al pairo, ya que en el retro no existe tal cosa, y se mueve por la oferta y la demanda.

Y en cuanto a comprar los juegos por su valor, sin tener en cuenta que sean interesantes o no, también se cae por su propio peso, ya que a todos y cada uno de nosotros nos gustaria que nuestras colecciones se devaluaran hasta tal punto que los juegos valiesen 1 euro y así poder comprar todos los juegos que queramos de golpe. Nadie preferiria pagar un dineral por un juego, si puede comprarlo por cuatro duros. No nos interesan los juegos caros porque sean caros. Nos interesan porque los juegos caros lo son por algun motivo de peso.

Lo del PAL España conlleva dos elecciones muy claras, a dos acotaciones del catalogo: a la parte nostalgica y a la parte de valor coleccionista.

En la primera, entran todos los factores personales: tener el juego en nuestro idioma (incluso para la gente que habla perfectamente otros idiomas), seguir con la homogeneidad de los juegos que ya teniamos de nuestra infancia, recuperar copias exactas a juegos que ya teniamos, comprar lo que veiamos en revistas o escaparates y no podiamos pillar, etc. Coleccionar lo nuestro, lo que vivimos, y sentir placer solo con ello.

Y en la segunda, entrarían los factores plenamente coleccionistas. Algunos esteticos y jugables: las versiones europeas, por lo general, eran las mejores versiones de muchos juegos al venir ya parcheadas, corregidas y expandidas (ejemplo más claro que FF7 no existe, que el original japones no tiene ni los jefes opcionales, ni algunas opciones, secciones, tiene bugs que te borran la partida, no existen las armas, etc), la belleza de las cajas y las portadas europeas en comparación con el horror de las NTSC, las cajas de cartón horizontales de SNES en lugar de verticales o las Black Label de PSX que en los otros paises con cajas de CD, el no tener que modificar nuestras consolas porque hasta la 7a generación recordemos que habían lock de region, la comodidad de poder encontrar prácticamente cualquier juego en tu pais sin tener que pagar impuestos, aduanas, envíos, o el simple hecho de saber que hay menos juegos así, que sera más dificil de conseguir, y que por tanto disfrutaras mucho más tanto de comprarlo como de incluirlo en la estanteria. Una cosa que puede tener cualquier persona simplemente entrando en eBay y comprandolo, para muchos de nosotros es algo totalmente esteril e impersonal. Una caza que llevas meses buscando, que aparece, que consigues al precio que buscabas, y que finalmente llega a tu casa y sabes en ese momento que tienes un trozo de histotria de los videojuegos… pues ufff, esa sensación y el subidón de chaché que le das a tu colección para observarla con orgullo y satisfacción… No hay NTSC barato que lo pueda ofrecer para muchos de nosotros.

Por cierto, para cerrar, me gustaria aclarar algo sobre las versiones PAL en cuanto verse “peor” que las originales. Es cierto que la bajada de frames y las bandas negras son una lastima porque desfiguran el arte de muchisimos juegos, pero hay que saber tambien por qué ocurre esto. La imagen PAL tiene más resolución que la NTSC y para que las teles puedan dibujarlas, habia que achatar la imagen. Esto quiere decir que, por definición, las versiones que mejor se veian en realidad eran las PAL y no las NTSC, pero a cambio perdian la velocidad y las dimensiones originales reales al deformar la imagen. Pero por ejemplo, en cuanto a colores, las versiones PAL destrozan a las NTSC. Los que juegan esas versiones, por ejemplo no han visto en su vida el color rojo.

Con esto no quiero decir que las PAL son lo mejor (yo también creo que las versiones superiores son las NTSC porque respetan las proporciones reales de los objetos y la velocidad), pero las versiones PAL no son inferiores en todo como mucha gente cree, en muchas cosas son solo distintas y en otras incluso muy superiores.

En definitiva, coleccionar PAL España puede responder a muchas opciones distintas, desde subjetivas y románticas, a objetivas en cuanto a su dificultad y por tanto valor coleccionista. Una gran colección NTSC se puede ver e incluso hacer facilmente, ¿una entera PAL España completa, con la de manuales españolizados, propagandas, poster, etc que tenian nuestros juegos? Eso es algo que de verdad sí me impresiona y me emociona ver y tener…

6 Me gusta

En cuanto al mercado español en comparación con los otros, responde simplemente al menor número de ventas y de copias. Los juegos españoles siempre tenian menor tirada que los alemanes o franceses, eso es obvio. Por si fuera poco, muchas veces nos tocaba compartir edicion con paises como Portugal, Italia o Grecia, lo cual hacia daño por partida doble: las copias se tienen que repartir entre varios y encima esos varios tambien son paises con tiradas pequeñisimas.

Los juegos españoles son muy buscados porque somos un mercado muy fuerte en esto dentro de los paises europeos y de los fuertes somos el que tiene menos juegos. Ha coincidido que nos han tocado los dos handicaps a la vez, y por desgracia eso hace el mercado español el más caro de todos.

Y, obviamente, el famoso caracter y la picaresca española. No somos infames en todo el mundo por qué sí. Aquí en este país el que puede pillar dos euros más vendería hasta a su madre. Pero no es un problema de burbuja o especulación o las histotria de siempre, es algo que ocurre en todos los ambitos. Es un mal sistemico nuestro con demasiados siglos detras para cambiarlo ya.

Yo, por ejemplo, tambien soy coleccionista de algunas otras cosas. Una de ellas, son los discos de vinilo. ¿Cual es el valor real que tiene un disco de 1968 y un disco igual de 2020? De hecho, el de 2020, si ha sido grabado el mismo master que el original, es una compra mucho más inteliengente ya que estaran los surcos nuevos y sonara siempre mejor que el de hace 60 años reventado. Sin embargo, todos podemos imaginar que aunque el de 2020 cueste 15 euros nuevo a estrenar en la FNAC, lo que todos querremos será la primera edición del 68 aunque nos encontremos con precios de cuatro cifras… porque es la edición que mola, la que le da valor extra a la colección, la dificil de encontrar y conseguir, la que te generará una historia al rededor de como lo compraste que recordaras. Al menos, una historia más personal que: fui al corte ingles y lo pille y fin.

1 me gusta

@Apelmor Has dado unas explicaciones muy buenas que aprecio y todo son puntos muy válidos que rebaten muchos de los míos. Voy a dar una opinión en una cosa concreta que no invalida la mayor parte de tus comentarios. Yo también colecciono vinilos, por cierto.

Mi “pero” es que por un lado dices que yo achaco todo a la especulación, y tampoco es así, y no digo que la mayoría de los coleccionistas de España ni mucho menos de este foro estén pensando en vender sus colecciones… pero que es un factor en los precios desbocados, porque antes de llegar al coleccionista “final” un juego puede pasar por muchos interesados en subir su valor, muchos queriendo sacar tajada, eso no creo que se pueda negar. Porque los juegos se ve que muchos siguen circulando y subiendo, es porque gente se está beneficiando, y tú mismo apoyas mi argumento cuando reconoces que hay mucha picaresca. En este ámbito pues se aplica de la forma particular y propia de los juegos. Por ejemplo la gente que compra muchas copias idénticas de los mismos juegos y se deja varias guardadas o precintadas. Si eso no es especulación…

Yo no le he llamado burbuja, de nuevo, porque no explota, pero sí le llamo especulación. Y de nuevo, no digo que sean todos los casos, y que además no es nada ilegal, pero que un número importante de compra-ventas de mucho o poco valor se hacen pensando en el margen que se le va a sacar con la siguiente venta, y que esto se refleja muchísimo en los comentarios y conversaciones de las colecciones que muchas veces giran en torno al valor de mercado del artículo, y no siempre en torno ni a su calidad ni a su rareza ni siquiera a la nostalgia o a lo bonito del formato.

Al final, las razones súper buenas que has dado tú para coleccionar en español, nostalgia + calidad + coherencia interna de la colección + diseño son muy buenas y, de nuevo, me has explicado en gran medida por qué se da así y no en otros países. Pero cuando a veces se comparan por ejemplo dos colecciones que cumplan todas esas características por igual, pero una de ellas es de una saga muy buena pero asequible porque tuvo tirada grande, y otra de una saga que es una mierda como un coco, pero hubo pocas unidades y es famosa por ser malísima, en plan meme, y se ve con mejores ojos a la segunda… Pues eso atiende a un criterio puramente de valor económico, ni estético, ni jugable ni de otra índole.

Cuando se enfoca tanto el coleccionismo en el valor económico pues al final “todo” está en venta, lógico. No quiero sacar conclusión de un caso concreto. Pero mira al “ratilla” del penúltimo video de VirtuaNestor. Compro el juego por 400 pero al día siguiente lo pongo en wallapop y si me dan 600 lo mando con un lacito :rofl: Y no creo que sea un caso aislado o anecdótico.

1 me gusta

No puedo darte más que la razón en que, efectivamente, existe la compra para la reventa inmediata o incluso la acumulación. En este mismo foro sabemos que hay varios así, y todos conocemos sus nombres.

Lo que yo opino es que son casos muy cerrados, con juegos muy concretos y que a veces sale mal. Si yo pillo ahora un juego de 100 euros para ponerlo a 200, al menos que haya alguien desesperado por tenerlo, es muy posible que no lo venda. No hay más que ver Wallapop, lleno de anuncios de gente flipada con artículos que jamás se venderán a esos precios. Lo que yo quería comentar es que en mi opinión, ese tipo de especulación es prácticamente anecdótica en la mayoría de los casos y que no suele influir en el mercado, que ya es alcista de por sí.

Al menos que alguien se haga con todas las copias de un juego, y que ese juego sea buscadísimo, un especulador tiene más papeletas de comerse el juego con patatas que de venderlo. Ahí tenemos el ejemplo de las PS5 a 800 y 900 euros que no se han vendido ni una, porque la gente tampoco es tonta.

Yo se que hay juegos que ya no me puedo comprar, porque el dinero no me llega. Y por mucho que quiera un juego, si un flipado me lo pone a 2.000 euros y yo el maximo que podria pagar fuesen 500, pues por mucho que me lo especule, se va a quedar en su casa. La gente con mucho mucho mucho dinero existe, pero es limitada. Inflar e inflar los precios, reduce mucho la demanda. Al final los juegos caros llegan a esos precios porque son lo que la mayoria se pueden permitir pagar. El mismo mercado va poniendole precio, pero llega un momento en que el grueso de la gente que podria tenerlo ya lo tiene, y el que no lo tiene no puede pagarlo. Comprar algo por 400 para revenderlo por 800 en unos años puede ser arriesgado, ya que puede llegar otra persona y ponermelo a 450…

Sobre esto, yo creo que es una generalización un poco frívola. Yo, personalmente, no conozco a nadie que vea con mejores ojos una colección de juegos malos caros que una de juegos buenos normales.

Por ejemplo a mí, que mi cerebro es un meme con patas, sí que me haría más gracia ver un Superman 64 o un Superman de Mega Drive o cosas así en una colección, sabiendo que el dueño lo ha comprado por el LOL de tenerlo y echarse la risa de haber pagado un paston por un juego de mierda o uno que no funciona. Para muchos esto será de cinturon negro de gilipollas, que no lo niego que lo sea, pero a mí me haria gracia porque mi cabeza es así.

Pero si luego me enseña su colección completa de MGS PAL España (que vale entera más o menos lo mismo que el juego malo) por supuesto que como coleccionista la valoraría mucho más. Quizas hay gente que le de valor económico, pero me extrañaría mucho que fuese una mayoria. Más bien algun desnortado de los que hay en todos los hobbies, y bien lo sabrás como coleccionista de discos, que somos uno de los mercados coleccionistas con más figuras y soplagaitas por m2… XD

Pero en general, un juego caro mola verlo porque es raro de ver, no por caro. Al menos es así en mi ambiente y en los ambientes coleccionistas que me muevo, que mayoritariamente son foros online, así que son espacios poco endogamicos con mis circulos y me sirven como referencia. Yo creo que a la mayoría la pasta que valgan las cosas nos la suda bastante. Y juegos malos que sea caros tampoco hay muchos.

A algunos un Cool World de la SNES le parecen 400 euros tirados a la basura. Para un coleccionista de SNES PAL, seguramente le ponga el cacahuete en llamas. Al final el juego es igual de malo y penoso en ambos casos, pero en el coleccionista sí tiene valor (¡altisimo!) y en el economico la mayoria pensamos que no tiene ninguno. Aqui tendriamos un ejemplo de un juego reconocidamente malo y caro, que a muchos no nos llamaria nada la atención por su valor economico pese a ser muy alto, y que nos llamaria la atención en una coleccion por su altisima rareza y por ser un detalle que indica que ese coleccionista es un disfruton y está mimando mucho la secciones de SNES.

Pero vamos, que tampoco tengo yo datos o estadisticas, solo te hablo de mi experiencia personal. Seguramente tú tengas otra u otro punto de vista, y puedas enriquecer el mio o hacermelo cambiar si veo que tienes más razon que un santo.

2 Me gusta

El párrafo que dices que hay juegos que ya no te puedes permitir y los ignoras pues sí, muy certero todo. Al final el que puede tener “todo lo que quiere” en la colección es el rubio, o cualquier otro que se lo pueda permitir. Ya podemos otros tener un gusto exquisito o vastos conocimientos que al final si no puedes pagar 500€ por un juego no puedes y punto. Seguramente sí yo no fuese pobre cual rata y pudiera ir soltando fajos de billetes me la soplarían tanto la especulación como el mercado alcista de por sí :rofl:

Si queremos adscribir “mérito” a una colección pues puede tenerlo más el que ha hecho mucho con muy poco, a lo largo de los años, y que ha hecho una pequeña colección pero coherente y de buen gusto, o que la tiene muy bien expuesta… que el que ha podido soltar la chequera sin despeinarse y le va caído una colección entera de golpe.

Cinturón negro de gilipollas me ha hecho gracia

1 me gusta