Hombre, que te guste más o menos vale, pero que se entiende… se entiende perfectamente.
Hombre si los pones a 3 veces su precio habitual igual consigues encontrar algun primo, pero no es algo muy logico, al menos yo no le encuentro el sentido mas alla de tirar la caña y esperar al pardillo
A mi modo de ver, las entradas a conciertos, por ejemplo, son un bien superfluo también y en teoría (luego sabéis que se hacen trampas para ello) está prohibida la reventa porque genera una conducta desleal de mercado. Pues no veo por qué con videojuegos actuales no debería ser igual. No es justo ni respetable comprar a sabiendas más unidades de algo escaso para revenderlas a un precio muy superior .
Con lo retro sí es más complicado hacer valoraciones porque no son la misma naturaleza y situación de producto, y ya cada uno tendrá una visión, pero para mí la lógica que se sigue es la misma en ambos casos y veo igual de censurable que alguien acumule juegos caros de un sistema, haga todos los esfuerzos posibles para que se revaloricen (anuncios inflados a propósito, maniobras para llamar la atención, ventas falsas… que todas estas cosas se hacen) y luego revenderlos por el aumento de valor generado. Y si ni siquiera los que tenemos esto como hobby nos plantamos frente a eso pues estamos apañados.
Mira, pongo un ejemplo para ver si así se hace un poco comprensible mi opinión.
Si compras cuatro ediciones de Zelda para luego quedarte una copia y vender las otras tres para sacarte unos eurillos, lo que estás haciendo es una guarrada de manual. Sería algo así como el daño que hace un cáncer pero extrapolado al mundo de los videojuegos, y sobretodo y especialmente a los usuarios de a pie (a las empresas como nintendo de puta madre, en vez de sacar 10.000 ediciones coleccionistas de Zelda sacarán 100.000, total las tienen todas vendidas) ya que son estos los que se dan de hostias por conseguir una edición, que tienen que reservar en más de un sitio por el miedo a que luego llegue un especulador a venderle esa misma edición por el doble de precio. Yo no sé si eres/sois conscientes del daño que está haciendo esto al sector, a los usuarios como digo.
Y digo esto a sabiendas de lo que hay, sin ser un santo e incluso habiendo especulado en alguna ocasión, de hecho voy a poner un caso que me hizo darme cuenta de la guarrada que estaba haciendo revendiendo una edición difícil de encontrar a un precio superior al oficial. Como muchos de nosotros reservé más de una edición de algún juego de esta tirada que hizo Nintendo de coleccionistas; Daemon, Zelda, Astral… y una de ellas, en vez de venderlas a su precio más gastos de envío, la puse en Wallapop por unos 20€ más de lo que me costó. Tenía mis dudas pero pensé que como lo hacía todo el mundo porqué no iba a hacerlo yo, hasta que se puso conmigo un comprador de esa edición, un chaval muy majo que me dijo de reservarla hasta el fin de semana que era cuando podía venir a buscarla. Yo accedí y quedamos ese finde, cuando vino a buscarla vi un crío no mayor de unos 16 años, agradecidísimo porque no había podido conseguir una porque estaban todas agotadas y tenía que esperar al finde para que le dieran la paga y pudiera costearse el juego. Y ahí estaba yo, con 38 años en los huevos sacándole 20€ a un crío que no había podido conseguir su edición porque tenía cosas más importantes que hacer, como ir al cole, que estar todo el puto día pendiente de las reservas de Game y demás. Evidentemente no le cobré esos 20€ de más, dificilmente podía mirarlo a la cara de la vergüenza que sentí como para encima cobrarle más dinero.
Entonces, hay que odiar a los especuladores? pues hombre, no creo que odio sea la palabra adecuada, yo creo que más bien sería intentar evitar a toda costa darles de comer con nuestro dinero e intentar conseguir la edición o el juego por cualquier otro modo.
Como opinión personal, y ya que también se está hablando del tema Julio, digo lo que ya dije en su día; no comparto tener 11 donkey kong 2, o 4 megaman x pudríendose en la estantería de un mismo coleccionista, entre otras cosas porque creo que los acaparadores no le hacen ningún bien a este sector, y lo único que consiguen con estas técnicas es puramente su objetivo, hacer que esas piezas que no se mueven en el mercado suban de precio una barbaridad.
Lo que hiciste con ese crio es digno de admiracion
Acaparar ediciones coleccionista el día de su salida con el único fin de enriquecerse revendiéndolas al día siguiente creo que poco aporta al panorama videojueguil.
De mi desde luego no se van a llevar ni un Euro esos individuos.
Ya se va viendo por aquí de que palo van algunos defendiendo la especulación
Yo como es sabido acaparo y a lo bestia, pero nunca lo pongo a la venta al dia siguiente ni al mes para sacar 4 duros. Lo guardo a buen recaudo porque o bien…
1-Me luce mas tener 30k en un armario que no comen pan y el dia de mañana puedo necesitar vender algo antes algun imprevisto. Un banco la rentabilidad que me ofrece es ínfima comparado con ese material.
2-Como me enseñó mas de un coleccionista (y de los más grandes que pueden haber en este país) siempre viene bien tener esas cosas para el día de mañana hacer cambios.
Ten en cuenta que muchos de esos coleccionistas empezaron hace algo mas de 3 años compañero y la mayoria de sus colecciones estan hechas a precio de derribo comparado con el actual, no es lo mismo tener 30k ahi parados habiendo pagado 25 por ellos hace dos dias, que tener 30k ahi parados habiendo pagado 5, que en 10 años igual valen 20 y entonces el primero pierde y el segundo gana… es lo que tienen las inversiones
Esta claro que toda inversion conlleva un riesgo, pero en mi caso todo lo invertido viene de beneficios netos en ventas retro.
Me dolería muy poco el día de mañana que en un supuesto no se revalorizara todo ese material.
Creo que el riesgo de la inversión no depende de la procedencia del dinero sino de la cantidad invertida.
Si dices que acaparas material coleccionista actual no será baja la cantidad invertida.
Yo tengo guardados “recortes” de coleccionista… que si cajas de Game&Watch, que si juegos incompletos, que si repuestos para los arcade sticks, que si una segunda unidad de PS3, volante de repuesto, un par de juegos precintados porque se me fue la olla y compré 2 veces el mismo juego nuevo… todo fruto de mejorar unidades y tener repuestos instantáneos en caso de necesitar…
Eso si, como tienen un valor, si algún día lo necesito, pues se pone a la venta, tal cual…
Creo que dentro de lo que se conoce como “especulación” hay dos vertientes diferenciadas:
En primer lugar, la gente que como ya habéis comentado, se dedica a comprar a saco ediciones especiales, consolas mini, o cualquier “cacharro” actual para su reventa directa, sólo con el objetivo de hacer dinero rápido y fácil. Ocurrió con el Zelda LA, ocurrió con las consolas “mini” de Nintendo, y seguirá ocurriendo con enésimas ediciones similares que sigan apareciendo en el mercado. El gran problema de esto, el ansia de muchos usuarios de tener las cosas el día de lanzamiento. Si la gente no pagara a estos individuos (cuando en la mayoría de los casos, como las NES mini o el propio Zelda, terminan reponiendo unidades) no se habría generado esta corriente de reventas / espabilados.
Daros una vuelta hoy por wallapop, hay DECENAS (por no decir cientos) de ediciones especiales del Awakening, prácticamente a su precio de coste, y muchas ya por ese precio. Se las están comiendo.
En segundo lugar, tenemos a la gente que se dedica a vender juegos clásicos, no hablo de coleccionistas que venden / vendemos cosas de vez en cuando para seguir financiando nuestras colecciones (no creo que haya nadie que nunca lo haya hecho) si no de gente que se dedica a comprar todo lo que puede para inflar los precios. Eso no nos beneficia a nadie, pero es un hecho que en cualquier hobby / afición / cosa que de dinero, siempre habrá gente intentando obtener un beneficio como sea. Es habitual ver en las webs / apps de compraventa juegos de un valor de, por ejemplo, 50€ al doble de su coste de mercado. Gente que intenta adulterar el mercado para sacar el máximo rendimiento económico, pero al final el problema es del que lo paga, y marca el precedente. Y por lo mismo, por las prisas de tener ese juego YA.
No necesariamente coleccionista, tambien salen liquidaciones.
En los comienzos me hinche a comprar lotes de juegos y consolas de 3DS cuando Game daba un pastizal (130€ x consola, 20-25€ x juegos muy comunes…)
Con todo lo acumulado luego he ido comprando cosillas por lo que realmente ediciones que valian 60-80€ me costaban menos de la mitad.
Por no mencionar las cajas de amiibos (Goblins, Solaires, Pack Elegidos…) que practicamente me salian a 5€/u.
Vamos que el dinero invertido puede ser una buena suma pero eso si, casi siempre comprando a precio muy por debajo de mercado.
P.D: en Game llegaron a mandarme mails donde sospechaban a la par que se sorprendian de mis movimientos
Luego hay otro debate, toda esta gente que realmente obtiene un rendimiento económico elevado con el asunto, que los hay… ¿declara esos beneficios? Porque al final, hablamos de competencia desleal con tiendas especializadas que se gastan el dinero en local, pagar impuestos, seguridad social a empleados…
Hay MUCHO vendedor encubierto en wallapop que vive de esto (no sólo en el ámbito del videojuego). Luego nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos que cierran tiendas dedicadas al sector y nos preguntamos por qué, en un sector en auge como es el del coleccionismo del videojuego, pero competir contra gente que no paga nada… es complejo
A mi personalmente la colección de Julio, no me gustó, y te diré porque la actitud con la que transmitia no me parecía la de un Coleccionista que esta orgulloso de lo que tiene, sino de alguien que acumulaba por estar en el sitio adecuado en el momento justo. En ese cuarto cutre con estantes apoyados con caja VHS. Lo siento prefiero ver una colección más modesta de alguien que si desprende pasión por este hobby.
Si todos hicieramos lo mismo cuando encontramos una ganga de comprar no una, sino toda la caja, quizá no tendriamos los precios tan altos aqui.
Mi opinión… que estoy seguro de que no estará de acuerdo conmigo mas de uno,creo que los especuladores no existen…ni aquí en los videojuegos ni en los pisos ni en coleccionismo.
Aquí cada uno pone un precio,cada uno valora sus títulos a la hora de ponerlos a la venta,según tenga necesidad de venderlos de una manera rápida lo pondrá más asequible.
El problema es la gente,los compra.
Si están por ejem todos los Metal Slug 3 jap de AES a un precio de 2300 eu(que el jap no lo vale,hay bastantes) es porque se han vendido muchos a ese precio.
Pasa con todo lo relacionado al mercado,el término especulador se lo pongo al que compra.
Saludos a todos
Y desapareció
Yo por mi parte 0, si hablasemos de movimientos brutales no me quedaria otra seguramente.
Pero dudo mucho y me he asesorado que con cantidades que no llegan a los 2k-3k mensuales en muchas ocasiones indaguen.
Igualmente hay que saber muy bien el “cómo, donde y en que momento” hacer determinadas cosas.
De nada
Di que sí.
Yo también en ciertos grupos expuse mis diferentes estancias del videojuego y me decían ciertas cosas insultantes, se ve que por envidia que les hacía generar, lo cual no entiendo en absoluto.
Ya de paso, como yo no tengo envidia alguna de nada, me encantaría ver esa colección de la que tanto se menciona sobre Julio ¿Es de aquí del foro o se trata de algún enlace?
Es de un video del canal