Es el momento… mañana será tarde. Invierte en retro

Si quieres ganar pasta de verdad, la más segura inversión que puedes hacer, es estudiar inglés. Te abre las puertas a un mercado global.

Y no me refiero al inglés necesario para poner un post en Ebay (ese de Google Translator), me refiero a no ponerse nervioso cuando hablas con un nativo por teléfono o videoconferencia. Ese nivel.

Es decir, un inglés que complemente tu carrera, si es que tienes una.

Sino, sigue intentando tomar atajos especulando con cosas que tarde o temprano te explotan en la cara (criptomonedas, mercado de valores, etc).

En lo de que si los videojuegos son o no una inversión, ahí no entro.

3 Me gusta

Para mi esto es simple, el que conoce este mundo puede sacar rentabilidad, pero eso implica haber dedicado mucho tiempo a aprender. Veo cada vez más posts preguntando dónde compra la gente, pensando que hay pozos donde comprar juegos a granel y revenderlos con mucho margen. Y veo también a gente que se interesa en el mundo de la compra venta pero no conoce la mercancía.
Esto es como todo, pies en la tierra. Un juego que tiene 30 años y está impoluto vale una pasta porque el dueño lo almacenó con pulcritud. Eso es un trabajo y requiere dedicación y por tanto, tiene un premio.

Lo dije antes, vivid el momento, el futuro solo lo sabe el gobierno austriaco.

3 Me gusta

Es que invertir hay muchas maneras…

  • Se puede invertir pensando ya en el mañana (ya bien sea mucho o poco beneficio.
  • Se puede invertir sin pensar en un futuro y si el día de mañana tiene valor, pues se aprovecha.
  • Se puede invertir por placer y amor a los videojuegos. Se adquieren pensando en una revalorización pero mientras, se disfrutan.
  • Etc, etc…

No siempre es invertir para tener la jubilación de Amancio Ortega.

Invertir en videojuegos inmediatamente es hacerlo porque más adelante será prohibitivo. Estará todo mucho más caro y el que llegue tarde pues…
Ayer ya era tarde para comprar barato, mañana será peor.

Yo creo que todo el que compra retro completo y en buen estado invierte. De manera consciente/intencionada o puede que todo lo contrario, con fin puramente coleccionista. Pero gastar en coleccionar retro completo y en buen estado, ya ni hablar de precintados, es paralelamente una inversión. Si por lo que sea el coleccionista necesita liquidez, siempre podrá vender parte de su colección retro, recuperando lo gastado e incluso sacando beneficio.

3 Me gusta

Es un buen punto de vista. Así es.

Que no se piense en vender, el día de mañana si se necesita vender, se saca dinero de dicha inversión.

Por cosas como esa, se comenta lo de invertir en algo que te apasione como son los videojuegos y hacerlo cuanto antes. Van a volver a pegar un repunte y si se desea algo, es mejor hacerse con ello a “buen precio”

El día de mañana, si se necesita vender, se recupera la inversión y si sigue la tendencia, la inversión más un beneficio.

Pongamos que compras hoy el Metal Gear Solid del otro día de Virtua, que fueron 1.000 euros. Como inversión para empezar hoy en día es bastante nefasta.

Primero porque tendrías que haberlo comprado ya en un pico de precios bajo hace años y no ahora que la inversión inicial seria durísima. Los 1.000 euros de ese juego es el salario de muchísimas pero muchísimas personas en España. A 1.000 pavos es de locos, a 100 habría tenido sentido. La primera regla de la inversión es: no inviertas el dinero que no te puedas permitir perder.

Segundo, la rentabilidad que le vas a poder sacar al juego. Pongamos otros 20 años, en 2040. Pues nadie discute que ese juego hara un x2 o x3, fácilmente. ¿Merece la pena esperar 20 años para doblar una inversión? Es absurdo. Cualquier activo cripto hoy en día te puede hacer un x5 o un x6 en un mes. En 20 años Amazon, Apple, Google o Facebook te aseguro que te habrán dado más rentabilidad. Comprar juegos hoy es invertir mucho para ganar poco.

Y tercer, los juegos son un objeto con caducidad. ¿Y si dentro de 20 años el disco del MGS ha sufrido de disc rot y ya no funciona? ¿Y si tu cartucho ha perdido la pila o se ha jodido el condensador? Por no hablar de que un juego se puede perder, romper, quemar, recibir sunfade, mojarse por humedad, tener moho o simplemente dejar de funcionar. ¿Qué sentido tiene invertir en un activo que no solo debes gastar dinero y tiempo en el para mantenerlo funcional, si no que encima nada te asegura que a pesar de cuidarlo vaya a llegar vivo?

Que los juegos van a seguir subiendo es indiscutible. Que con el tiempo la adopción del juego como arte será más y más importante, también. Que alguno podrá pegar el pelotazo, segurísimo. Pero de ahí a creer que es una buena inversión… Hasta el oro, como ha dicho alguien por ahí, dentro de que es una de las peores inversiones que se pueden hacer hoy en día, sigue siendo más seguro y rentable a largo plazo que los juegos.

Comprar para disfrutarlos tiene sentido, comprar a estos precios para guardarlos y sacarlos el día de mañana… No tiene mucho sentido habiendo millones de alternativas más sencillas, rápidas, seguras y con más retorno de ganancias.

6 Me gusta

Pero hay muchisimas personas que se pueden permitir perder 1000€

Ese juego sale mañana al mercado y tiene beneficio si lo vende. Creeme que al menos, recupera el dinero y minimo saca un 10/20% extra. Eso ya es una buena inversion.

Es un riesgo. También lo sufren los que compran coches clasicos y puede que se oxiden.
El que compra petroleo y mañana todo es electrico.
El que compra oro y mañana puede valer menos que la plata.
Todo puede pasar…
Una inversión es un riesgo y como tal, se debe asumir o sopesar.
Por otro lado, siempre es mejor invertir en precintados. Ahí da igual si el cartucho se estropea o se sulfata.

1 me gusta

Efectivamente , eso ya me di cuenta desde poco depues de empezar a buscar cada semana videojuegos desde hace unos años, no existe ninguna burbuja creada por especuladores , compra /vendedores o inversores de videojuegos como de los que se habla aqui. Los videojuegos retro suben de precio por su escasez de una creciente demanda de nostalgicos coleccionistas como Yo con dinero para gastar cada uno a su nivel claro por ej Yo no me gasto cientos de euros en un juego y mucho menos 4 cifras pero cada vez hay mas gente que visto lo visto se lo puede permitir , se buscan cada vez mas juegos nuevos o en estado muy bueno etc etc. Mi pronostico subida de precio de los videojuegos mas buscados continuada en los proximos años, pero por supuesto aun hay muchos juegos ( la mayoria de hecho) de todos los sistemas retro que son asequibles para cualquier bolsillo , salvo Neo Geo quizas.

1 me gusta

Como lo del apagón de electricidad casualmente de que en España dicen que es improbable de darse y se da en unos años yo repito que habrán muchos vehículos eléctricos en circulación, y el producto a tener como deseado sería el combustible por buena parte de la población, que podrá seguir desplazándose para caso de alguna emergencia por ejemplo.

El tener un generador bien por hobby como acampadas también supondrá un completo acierto.

Pero vamos, esto puede ser causla y caso de darse podría tratarse de unas horas o días, pero como inversión hay muchas inversiones actuales como las criptomonedas y a algunos les han favorecido y a otros les ha ido de mal en peor.

Todo resulta muy objetivo.

No existe una burbuja, pero sí roles en el mercado que encarecen los precios. Ahora mismo es casi imposible que los juegos bajen de precio por los propios revendedores y por la “actitud de revendedor” remanente que hemos adquirido un poco todos.

Para que un producto baje tiene que haber oferta que vaya tirando del precio para abajo. El problema es que cuando un juego sale a mercado a un 10%-20% de su valor, pasan una de estas tres cosas:

  • Que un revendedor lo compre y lo resuba instantaneamente al precio de mercado o algo pro encima (precio al que se ve pero no se vende si no es en mucho tiempo)
  • Alguien ve la oportunidad y lo compra para revender y financiar otras compras (porque los ingresos medios no dan para adquirir demasiado a estos niveles de precios
  • Que acabe en manos de alguien que lo quiere de verdad (que están mucho menos pendientes del mercado en general que los otros dos casos)

Cuando nada tira del precio hacia abajo y la oferta existente se vende (o se elimina de plataformas intencionadamente para generar miedo a quedarse fuera), el precio sube rápidamente en un tiempo.

Sin la figura del revendedor y sin esas actitudes no habría un aumento tan rápido de precios y sería una situación más normal para el nivel de demanda.

4 Me gusta

Todo tiene fecha de caducidad, en el caso de los cartuchos, es fácil substituir un condensador, una pila o, incluso una memoria RAM por una nueva con la imagen grabada (después podemos hablar de si todo original, menos la RAM, es repro y baja el valor…)
De los discos, imposible recuperar. pero al final coleccionamos como objetos de estantería que en muchos casos no los utilizaremos en la vida, lo tenemos por su valor nostálgico, de recordar épocas anteriores, de decoración, si me apuras…esos objetos que son tan exclusivos por como se han conservado, las unidades que hay, etc… coleccionar precintados…mejor me lo pones, eso si que no lo utilizaremos nunca.
Un ejemplo seria la Gameboy Advance que adquirió @VirtuaNEStor, ese ítem tarde o temprano no sera funcional, ya que la batería se jode de no utilizarse y mas si esta montada con la consola, puede joder hasta la consola. Pero ese ítem precintado…esa consola no es para jugar, es para ‘decorar’ para lucir en una colección.

Una razón más para invertir y que tus juegos se revaloricen gracias a que esos revendedores hacen subir el valor.

Aún así, los precios no suben por los revendedores, suben porque todos quieren lo mismo y cada día más y más gente.

Es fácil leer el mercado aunque es susceptible de cambios.
Si veo X juego que tiene demanda, me hago con el, lo disfruto y el día de mañana lo vendo por más.
Si veo X juego que tiene demanda, me hago con el, lo guardo como inversión para que me de un beneficio a posteriori.

Si yo compro x juego y lo guardo no voy a ser responsable directo de su aumento de precio porque si se dice que si, todos los que compran para su colección, también estarían contribuyendo a precios caros porque quitan unidades mercado.
Contribuye? Si, pero no es el único factor por eso no lo hace directamente.

Un ejemplo, los lego de WiiU, cada vez quedan menos, yo he comprado recientemente todos precintados y estos juegos no hacen más que bajar y bajar a pesar de que van quedando menos.
Los he comprado, los guardo y no están haciendo que suba su precio en este momento.

Claro que suben por los revendedores, pero no solo, lógicamente. A lo que me refiero es que muchas veces se resume todo acríticamente a “oferta y demanda” pero es una frase vacía. Un monopolio, que es un ejemplo que nada tiene que ver con esto, también es una situación de oferta y demanda, pero importa las características de esa oferta y demanda.

Y a lo que voy es que la demanda ha mutado a ser depredatoria. A una demanda digamos natural de los coleccionistas, se suma la de los revendedores y la de coleccionistas que revenden puntualmente con esa misma mentalidad para financiarse.
Súmale que la demanda natural también se ha estimulado de formas a veces cuestionables por youtubers y demás y ahí tienes un cóctel de demanda en cierta manera irreal.

Es esa demanda la que explica los súbitos aumentos de precio del último año y medio. Al estar la oferta depredada por la demanda, es imposible que salga oferta a menor precio y revierta la tendencia ascendente.

2 Me gusta

Pienso que invertir en videojuegos clásicos para ganar dinero a día de hoy es perder el tiempo y el dinero. Para obtener un beneficio económico palpable tendrías que desembolsar una cantidad ingente de dinero en títulos que a día de hoy son carísimos (rareza, estado, calidad del título…), y esperar un tiempo a medio o largo plazo (más a largo plazo) para poder sacarle realmente un beneficio que merezca la pena (amén de que de conserven en buen estado y funcionen como ya se ha dicho).
Otra cosa es quien hace años, cuando no quería ni dios los videojuegos clásicos, los compró o los tenia de cuando era niño. Y que si hoy decide venderlos, realmente serán los que obtendrán un beneficio económico palpable, pero a mi juicio no para vivir de ellos o hacerse rico.
Igual algunas personas (especuladores) o empresas que se dediquen a la compra y venta de estos juegos, puede obtener beneficio, pero no para hacerse ricos, sino para obtenganancias ias como otro comercio de características similares.

4 Me gusta

Invertir en videojuegos no es sólo con vistas a lucrarse a lo grande en un futuro. Invertir en videojuegos es que se compren cuanto antes para disfrutarlos y llegado el momento, venderlos teniendo un beneficio o recuperando el dinero.

“Ahora ya no es el momento”, “ahora ya es tarde” es la misma historia que se lleva leyendo hace años y cuantos más pasan, más se repiten.

Ahora es el mejor momento. Lo pasado, pasado está. Hay dos opciones; o se hace ahora o “mañana” pero ya vemos lo que puede ocurrir mañana si nos atenemos a los precedentes.

Ya hay gente invirtiendo en videojuegos y lo que hoy os parece caro porque son carísimos (rareza, estado, calidad del título…) en poco tiempo os parecerá un buen precio.

¿que mejor hay que gastar dinero en algo que te gusta y que “sabes” o puede ser posible que el día de mañana recuperes tu inversión y además saques beneficio?

Lo compras, lo disfrutas, vendes, recuperas tú dinero y sacas beneficio. Si es que yo lo veo claro.

Te pondré un ejemplo;

Me gaste hace 3 años 850e en un iphone, este iphone, despues de haberlo usado, lo vendo hoy con todo perfectamente (su caja, su cargador, papeles, etc…) y si me dan 250€ ya es un exito.

Me gasté 700€ en un Metal Slug hace unos 3/4 años aproximadamente, lo vendí hace unos meses después de disfrutarlo y jugar con el. Su precio de venta fue de 1900€

A la hora de gastar dinero, es preferible hacerlo en videojuegos y estos te dan la posibilidad de disfrutarlos y encima…, es que te dan beneficio!!! :heart_eyes: :heart_eyes: :heart_eyes:

Hay mucha gente que está haciendo esto, he visto esta tendencia, como ya expliqué, están comprando y se están apresurando porque no quieren volver a caer en el error del pasado; pensar que eran precios caros.

Totalmente de acuerdo en que lo que compres hoy mañana va a valer más, como norma general así parece que va a ser. Ahora bien, lo de apresurarse en comprar un juego para disfrutarlo no lo veo necesario, existen muchas maneras de disfrutar un juego sin tenerlo original como todos ya sabemos, por poco dinero o gratis. Pienso que hay que diferenciar a la persona que compra un título original porque le gusta, tanto para jugarlo como coleccionarlo… pero sin intención de deshacerse de el, por lo que el beneficio económico en un futuro es nulo; o la persona que compra con la intención de revenderlo en un futuro (ahí veo yo ánimo de lucro), y aún así no veo que salga rentable a corto o medio plazo (en mi opinion pienso que existen otros tipos de inversiones más rentables).
Me alegro que vendieras los juegos que has dicho por más dinero que te costaron y ganarás dinero, pero al venderlo ya no lo tienes, y si lo quisieras volver a tener te costaría incluso más dinero que por el que lo vendiste.
Yo creo que todo lo que hace cada uno en este mundo es respetable (comprar, vender, revender, coleccionar, especular…); y mi opinión (qué igual me equivoco) sigue siendo que no lo veo como negocio rentable (igual porque yo lo que compro no lo quiero vender, sino que lo quiero coleccionar y disfrutar para mí). En todo caso que sean mis hijos los que saquen un buen benéficio de ellos una vez me pongan el pijama de madera, ya que ellos los obtendrán sin gasto alguno y obtendrán un buen pellizco si los venden (siempre que sigan las cosas como ahora, pero quien sabe que nos depara el futuro…:rofl:).

2 Me gusta

Es que no es solo valorarlo como negocio rentable o super rentable…

Claro que hay miles de opciones para jugar a x juegos pero, aquí se trata de juegos originales y no de si puedes o no tener otras opciones.

Se trata de invertir ya en los juegos que quieras o puedas permitir. Que hay que hacerlo ya si vas a quererlo porque luego será tarde y quizás no se pueda.

Si el beneficio es mucho o poco, tampoco se contempla. Algunos lo estáis mirando con un prisma incorrecto. No se trata de si se va a sacar una rentabilidad del 200% a corto plazo o largo plazo. No se habla de invertir en ello cuanto antes.

Yo no creo que haya que hacer nada con prisa. Las prisas llevan a cometer errores. Hay muchas cosas a la venta que ahora parecen atractivas por el precio, pero, por mi experiencia, lo que veo es que las oportunidades no suelen ser excepcionales. A veces la vida también cambia y lo que ahora no puedes conseguir a un precio, en el futuro sí podrás incluso gastando más pero con el cinturón más holgado.
Por otra parte, esto debería ser un hobby, no una competición, si algo no se consigue, no debería pasar absolutamente nada, se pueden variar los criterios, cambiar de hobby o conformarte con algo más económico.

2 Me gusta

Exactamente.

A veces si y a veces no.

Y hay gente que sigue esperando una oportunidad de esas para comprar un metal Slug 1 o un final fight 3 por poner algunos ejemplos.