Es el momento… mañana será tarde. Invierte en retro

Me acaba de picar Neo Geo Pocket Color, consola que estuve a punto de tener en su día, pues jugar a un Metal Slug en portátil me parecía una pasada. Así que me he puesto a buscar precios en wallapop, y he concluido: “ni de coña”.
Una consola semi-desconocida, que no vendió una mierda, con cajas de plástico en lugar de cartón y sin jrpgs tochos…y el precio está por las nubes.

2 Me gusta

Yo estoy detrás de las mini Game gear y cada vez están más caras …

La verdad que ahora ha pegado subidon, yo hace un tiempo me hice ya con lo que buscaba

1 me gusta

Hay gente que ya lo esta haciendo.
Hasta las noticias se hacen eco.

“Sea codicioso cuando todo el mundo es temeroso y sea temeroso cuando todo el mundo es codicioso”.

W.E. Buffet.

9 Me gusta

W. Buffet ha hablado, es hora de invertir en Xbox 360.

Joder, pues voy a invertir en cartón de atari 2600, que quizás dentro de un millón de años se habra revalorizado un par de euros cada juego :joy: :joy:

1 me gusta

Aprovechad el interés bajo :sweat_smile::rofl:

El brick game de los 20 duros, inversión segura.

la palabra invertir suena muy fuerte en el retro

si inviertes es para obtener un dinero de retorno (conocido como ROI en inglés)

lo mío es más de adquirir y ya cuando me muera q hagan lo que quieran con mis juegos :joy:

por otra parte, cada vez está más imposible adquirir juegos la verdad… :sob:

2 Me gusta

Ayer lo leí. También pone de ejemplo los madelman. Que tuvieron un repunte muy fuerte y luego cayó el precio al cambiar la generación de coleccionistas. Está por ver si ese fenómeno de nostàlgia nos supera a nosotros que fuimos los consumidores de 8 y 16 bits y permea a futuras generaciones o se la soplará tener items físicos o los juegos retro en general. Pero si que el videojuego es un mercado mucho más global y ya veremos su evolución.

Yo no tengo pensado vender mi colección de videojuegos y no lo veo como un negocio, quizá si la tendencia continúa al alza (en algún momento se estabilizara la subida, ya que el ritmo actual es una locura) puedes considerarlo como refugio de valor. Si algún día tengo que venderlos por necesidad o vender una parte agradecería que valiesen lo mismo que pague o incluso que se hubiesen ajustado a la inflación.

También es cierto que hay juegos, ya incluso de PS2, que me gustaría tener y tienen precios completamente prohibitivos. Me gustaría tener un Kuon o un Rule of Rose (este último lo he jugado en emulador y me encantó su historia, aunque el control es muy ortopédico y a veces resulta frustrante) pero no pienso pagar tanto dinero por ese juego, por ese ni por ninguno ya que mi límite está como mucho en 150 euros por juego y ya tendría que pensármelo mucho.

Me da pena que esto se convierta en algo tan elitista y que en un futuro solo pueda acceder a las consolas de su infancia o adolescencia la gente con mucha pasta. También creo que cuando llegue el estancamiento, probablemente el año que viene ya se empiece a notar, algunos juegos comenzarán a bajar ya que realmente no hay tanta demanda por ellos y quien necesite el dinero no querrá comérselo, tampoco será una locura de bajada pero ya ha pasado con algunos.

1 me gusta

Últimamente estoy empezando a quedarme sin espacio y estoy teniendo que enfocar la manera de coleccionar, por lo que estoy planteándome empezar seriamente a vender algunas cosas. En mi caso particular ya no es sólo el espacio, sino el hecho de que en los últimos cinco años no he hecho más que comprar y comprar con el convencimiento de que si algún día pasa algo, siempre podría venderlo y recuperar el dinero. Es decir, tener una especie de convencimiento a la hora de soltar la mandanga de que, si venían mal dadas, vendías y te pagaban el doble o triple de lo que pagaste en día… creo que ese pensamiento es un error, y voy a exponerlo en este post.

Para empezar, algo que he aprendido, y más que voy a aprender ahora intentando aligerar la carga de material es que es mucho más fácil comprar que vender. Es decir, a la hora de soltar unos cienes de frescos para conseguir tu ansiado juego, si tienes un buen poder adquisitivo, no cuesta absolutamente nada; quieres el juego, negocias algo, lo compras y ya lo tienes en tu estantería, a por el siguiente. A la hora de vender, esto no suele ser tan fácil. Por algún juego sí harán cola para llevárselo, pero qué pasa con el resto? es todo tan vendible? la gente te tira los billetes a la cara por cualquier mierda que tengas cogiendo polvo en tu estantería? ya os digo yo que no.

Ahora viene el segundo punto; en qué momento vender la colección y cómo hacerlo si realmente quieres sacarle rédito, o al menos, ver algo de beneficio. Y aquí sí que no hay opción más allá de vender con muchísima paciencia, y sin ningún problema de fondo. Muchas veces decimos, si alguna vez tengo un problema, vendo mi super colección y listo, pero es que muchas veces no contamos que cuando tenemos un problema, no podemos invertir el tiempo necesario para vender, por lo que no podremos nunca sacar lo que siempre pensamos que podríamos sacar por nuestra colección. En definitiva, si alguna vez tienes algún problema, más te vale sacar dinero de otro sitio que de tu colección, porque como tengas que tirar de ella, los compradores lo van a saber de lejos, y si un artículo se puede vender por 600, lo vas a tener que hacer por 300… olvídate pues de ganar dinero así.

Y ahora viene el que para mí es el punto más importante; los impuestos. Mucha gente mira su colección y empieza a contar juegos por valor de tres o cuatro cifras mientras se hace pajas mentales sumando ese valor y añadiéndolo en su cuenta corriente… y nada más lejos de la realidad. En este sentido, la venta de la colección habría que hacerla como si de un parque de trileros se tratara, básicamente porque si no lo haces así, puedes, ya no ganar dinero, sino encima palmar. Pongo un ejemplo para que quede claro:

Compras un juego por 400€ y lo vendes en ebay por 800€, aquí el tema es sencillo, tienes que pagar un 19% del beneficio que has sacado de ese juego, es decir, el 19 de 400, es decir casi 80€ más obviamente el porcentaje que se queda ebay. Pero aquí no viene el principal problema. El principal problema viene cuando tú de ese juego que has comprado por 400€ a alguien random de ebay o wallapop no tienes ni media factura, por lo que hacienda, lo primero que hará cuando vendas ese juego por 800€ sin una factura de compra es interpretar que te lo han regalado o lo has encontrado y que el beneficio que has sacado ahí es de 800€ limpios. Vamos, que de ese juego tendrás que soltar 152€ a hacienda más la comisión de ebay y paypal, que serían unos 90€ más, es decir, un total de casi 250€. De ahí lo que comento del campo de trileros, la única manera de sacar tajada es hacerlo huyendo de hacienda, por lo que ya puedes ir olvidándote de engrosar mucho tu cuenta corriente. Ahora aún puedes medio esconder los productos que vendes en wallapop, y digo medio esconderlo porque luego ese dinero tienes que guardarlo en algún sitio. El tema es, cuánto tiempo más podrás poner cada una de tus ventas a 1€? porque en muchas app, eso no se puede hacer… más difícil todavía.

Qué significa, en definitiva el hecho de tener que pagar esos porcentajes por cada venta de juegos? Pues que más te vale haber comprado un Zelda Link to the Past cuando no lo quería nadie, porque como lo hayas comprado por 800 mortadelos pensando que es la inversión de tu vida, puedes tener un serio problema si algún día lo quieres vender. Y así con todos los juegos.

En definitiva, muchas veces pensamos, erroneamente, que lo que tenemos en nuestras estanterías vale una fortuna para de esa manera justificar las mastodónticas compras que hacemos en según qué ocasiones, o en muchas ocasiones, y nada más lejos de la realidad. A día de hoy, los videojuegos hay que verlos como lo que son; un lujo, un divertimento o un hobby, pero nunca una inversión. Porque está claro que, a no ser que vendas con vistas a hacerlo muy poco a poco, durante años, sacando un beneficio que pueda acompañar a tus ingresos laborales para no tener que justificarlo, etc. es totalmente inviable plantearse este hobby como una inversión. De hecho no tiene nigún sentido hacerlo.

17 Me gusta

Yo no considero una inversión,no lo considero negocio pero cada uno su filosofía,más bien compro lo que me satisface sin pensar tanto en lo que vale o valdrá pero si pasado mañana máquinas que me quedan por tener será misión imposible comprar o tener aún así veo retro asequible aun salvó lo más especial

Pienso parecido a torka

Una cosa es vender algo ocasionalmente y otra dedicarse a vender una colección entero cuyo trabajo puede no compensar y no siempre se gana

Hay que distinguir entre hobby y negocio

1 me gusta

Voy mas allá. Cuando te pones a vender te das cuenta de que tasar no es poner el precio del historial de ventas de ebay y coger el precio mas caro al que se ha supuestamente vendido, “supuestamente” porque mas de uno se va a dar cuenta de que ni poniendo juegos a la mitad del precio de ebay lo vas a vender ni en 2 años. Mas de uno despertaria del sueño de lo que realmente pueden valer los juegos de su coleccion.

La realidad de la venta de videojuegos en españa es que no existen esos super ricos gastando el dinero sin mirar precios, porque precisametne el que tiene dinero lo tiene por algo.

1 me gusta

Los videojuegos son una inversión pésima: no son fácilmente acumulables y no son fácilmente liquidables. Tampoco dan una rentabilidad recurrente como un piso o acciones con dividendo.

Llevo desde 2015 invirtiendo en Nasdaq con un 250% de rentabilidad. Compro con un click y cuando lo quiera vender, click y al banco. No puedo hacer eso con los videojuegos.

Da igual que un juego se haya revalorizado un 1000%, es solo una unidad. Quizá podría hacerme con el 100%, o el 80 o 70% de un juego concreto, y esperar a que se revalorice. Eso sería algo parecido a una inversión (más bien sería acapar), pero sería tremendamente costoso en tiempo y dinero, casi imposible. Tiempo, el cual puedo aprovechar de forma mucho más rentable trabajando.

En fin, olvidaos de la idea de los videojuegos como inversión de una vez por todas.

Dicho lo cual, es evidente que los juegos tienen un valor. Además, tienen un maldito halo de tesoro, que hacen que muchos perdamos la cabeza, y les demos más valor que el que realmente tienen. Me duele mucho más pensar en cuando tiré la caja y el manual del Final Fight 3 que en no haber comprado el jodido Bitcoin.

Bueno, como decían por arriba, es un tema que ya cansa un poco porque no tiene más recorrido. Todos vamos a seguir comprando y coleccionando no? entonces nos beneficiaremos todos de una bajada o de una subida de los precios, de un modo u otro. Es un Win-Win.

3 Me gusta

Si, volvemos a lo mismo de siempre, el que empezase hace 20 años a coleccionar videojuegos (Vease Virtua) en este momento podria vender todo lo que ha conseguido y sacarse unos buenos cuartos para pagarse una casa a tocateja si me apuras. Igual que el que comprase Bitcoin hace 10 años. Ahora ya es tarde para eso y lo mejor es disfrutar del hobby sin pensar en revalorizaciones futuras o como mucho tener claro que invirtiendo ahora en juegos en 5 años tu inversion te dara para un viaje a Cuba y poco mas y no el acceso a una jubilacion anticipada :joy:

1 me gusta

Bueno, la cantinela de siempre, Virtua dice que su colección esta valorada en 250000€, en sus directos hemos visto lo que pasa con colecciones faraonicas, y joder, en el mismo foro, ¿habies visto la coleccion de @JMR ? Es una locura casi todo precintado, yo creo que por muy buenos estados que tenga la peña hay items que la gente no va a pagar, esto es un hobby, no un negocio, y el negocio a muchos les acabara explotando en la cara.

1 me gusta

Será más fácil entonces vender por separado hasta llegar a una cifra que consideres suficiente para lo que necesites