El mantra de la especulación

¿La inflación no interviene en todo esto?.Hay productos que automáticamente cuando lo compras empiezan a subir de valor,como la vivienda y algunos juegos.Yo entiendo que el significado de especulación varía moralmente según la situación.Porque yo no puedo vender mi casa a precio que me costó hace 20 años,al igual que creo que vender un Super Castlevania IV nuevo por 60 euros,que es lo que me costó en 1995 sea lo mas correcto.Hay que adaptarse al precio de mercado entiendo.

El mercado inmobiliario es un claro ejemplo de especulación. Tanto en compra como alquiler. Podemos decir que es oferta y demanda. Pero claro, la gente tiene que vivir en algún lugar. Los precios van subiendo y la gente va pagando. Pero hasta donde vamos a llegar?

Tu casa siempre la vas a vender a un precio inferior a una casa nueva equivalente. Pues un juego de los 90, no debería venderse por más de lo que vale hoy en día uno nuevo. A partir de ahí, ya entra la oferta/demanda, especulación, etc…

Es fácil, te explico la regla de oro. ¿Compran para vender por un precio mayor después? ¿Lo hacen a mayoristas a los que un usuario normal nunca podría comprar? Siempre que la primera respuesta sea sí y la segunda no, será especulación, si lo hacen en el corto plazo e inversión si lo hacen en el largo.

Ahí estamos de acuerdo.

El indu que tiene un colmado compra en el súper buena cantidad de latas de refresco cuando ponente ofertas. Las compra en el súper donde puede comprar cualquiera y las revende.

Es especulador pues? No sabía yo eso.

Esa práctica la usan muchas tiendecitas. Especuladores todos :sweat_smile:

1 me gusta

O que no vayan a satisfacer necesidades fisiológicas…

Eso no es así. Lo digo con conocimiento de causa porque yo vendí el piso donde vivía con mi pareja y nos fuimos a otro más grande y en menor zona que nos salió por menos, incluso contando la reforma. Todo depende de la paciencia que se tenga, tanto en el mercado de videojuegos como en el de la vivienda.

Es un especulador, claro. Estoy seguro de que tú ya lo sabías al preguntar. Ya te he dado las premisas ¿compras a minorista para vender después más caro a minorista? Píntalo como quieras, llévalo al extremo y redúcelo al absurdo, pero no dejará de ser especulación.

1 me gusta

Compras para jugar o coleccionar?

Compras para luego vender y sacar un beneficio?

Tu mismo tienes la respuesta.

Así de fácil resumo yo este debate del mantra de la especulación.

Sinceridad con uno mismo ante todo.

4 Me gusta

¿La oferta-demanda sería especulación?.¿Quien dicta el precio que tiene un objeto de hace 40 años?.¿Lo vendes-compras al mismo precio que se compró?.Si el mercado hace que un Vampire Kiss,tenga un precio diez veces mayor al que costó en su día,o sea,oferta-demanda.¿Esto es especulación?.
Puede que sí,pero es que en la misma palabra entra el tio que arrampla con to para revender por un precio superior.¿Digamos que hay varios niveles de especulación moralmente hablando?

En las obras de arte hay especulación. La
Mayoría no valen nada salvo el valor que le dan algunos y a partir de ahí, se especula con ellas.

1 me gusta

Especular parte de una intención.

Si la compra tiene como única intención la especulación con el activo, obviamente, es especulación.

Si la compra se realiza con fin coleccionista independientemente de lo que se pague, obviamente, es coleccionismo. Luego puede que te canses o no valores lo suficiente la pieza de colección y la revendas al precio que estipula la demanda del momento. Eso no es especulación, porque tu intención de compra original nunca fue ganar dinero con el activo.

3 Me gusta

Cambiando de tema, ha desaparecido ya casi totalmente la oferta de super nintendo (es la que más colecciono, desconozco del resto, pero sé que de megadrive y n64 están saliendo cosas a la venta). Y ahora directamente quien vende un juego lo pone al precio que quiere, no hay mercado para valorar su precio. Recuerdo mismamente el zelda de snes caja negra que había 10-15 a la venta cuando lo buscaba ya hace 1 año o así, y ahora hay 0. Hoy se ha vendido uno caja roja classics a 270€. Y así con miles de ejemplos.
La de chollos que aún durante la pandemia logré obtener y ahora es que no sale absolutamente nada a la venta. El precio de mercado no sé cómo se valorará en el futuro.

2 Me gusta

Yo creo que si varía a la baja, va haber muy poca diferencia, pero creo que esto va seguir subiendo.Hay que sablar al Rubius ese y a los imitadores que aparezcan. Si no nos van pagar las pensiones pues que nos paguen la vivienda y las vacaciones :grin:

Pero en las obras de arte hay una pequeña diferencia, y es que solo hay una de cada pieza, excepto algunos grabados que se hacían series y estaban numeradas por lo cual cada pieza de la serie es en sí misma única. Si el valor de esas piezas sube por el paso del tiempo es porque quien las quiere no tiene más opción que comprar esa pues no hay más donde elegir y si se subasta (que es lo lógico) pues a pujar toca.

La diferencia con otros objetos coleccionables es que en su mayoría fueron fabricados en serie y si el precio sube es por el estado de conservación o la rareza porque hubiera poca tirada de fabricación. Pero en realidad no sé compran piezas únicas sino parte de una serie que pudo venderse por miles. Que este tipo de objetos llegue a los valores que llegan pues depende de lo sibarita que sea el comprador, pues ese mismo producto se puede conseguir en otro estado, o más o menos completo de envoltorios o panfletos.

Pero en mi humilde opinión sobre los videojuegos que es lo que nos tiene aquí, pienso que se va de las manos las cantidades que se llega a pagar por papel y cartón, porque para mi el juego en sí que es lo que importa está dentro del plástico del cartucho y todo lo demás es parafernalia.

Pero bueno entiendo en parte lo de conservar el estado en que se comercializaba ese producto en su día y su valor informativo o histórico pero el valor monetario es desproporcionado al producto en si

Un saludo compañeros

2 Me gusta

Yo creo que en los videojuegos es como lo que has dicho de las obras de arte.Que un trozo de óleo con cuatro trazos mal hechos pueda valer cientos de miles de euros no es por la calidad del producto si no por que es único y todos quieren tenerlo.Que un juego de snes sea tan caro es porque hay pocas unidades y mucha demanda,no teniendo nada que ver la calidad del mismo.

1 me gusta

Yo creo que lo hacen por inversión, creo que toda esta peña (o casi toda) que colecciona arte lo hacen porque saben que se va revalorizar y para tener la pasta en el banco, se compran un cuadro y que lo vendan sus hijos y le ganen pasta.Con los videojuegos, supongo que cada vez habrá más gente invirtiendo pasta para ganarle a la larga.Si es cierto que se gastó eso en el Mario 64, estoy seguro de que no lo hizo un colgado sobrado de pasta.

1 me gusta

Llevas razón en lo de la inversión.

Pero hay una diferencia, un Picasso será un cuadro único y de un artista único siempre y siempre se valorará su origen, aunque nos parezcan feos :wink:. Pero un Mario 64 hasta cuándo será reconocible y valorable? Quizás en pequeños círculos o sectores pero no a nivel de una obra de arte.

Esta claro que estás inversiones o especulaciones existirán mientras exista alguien dispuesto a pagarlas, pero creo que a nivel popular la importancia de un juego que una época será alta mientras siga viva la generación que lo vivió, y posteriormente será recordado y valorado por el sector que se considere entendido o erudito del tema pero quizás al no haber tanta demanda como ahora esos precios se vean muy menguados.

La prueba de lo que digo es el tiempo que pasa desde que un usuario pasa de ser contemporaneo de un juego a considerar ese juego retro. Durante la época de su primer uso se crea el recuerdo que hace que con los años haga desear recuperar ese juego, pero hay una franja de años desde que deja de jugar, se olvida de esos juegos y vuelve a recordarlos, en ese tiempo los que lo hemos visto los juegos de todas las plataformas se regalaban o incluso se tiraban a la basura y no se valoraban como ahora. Porque ese niño que jugaba quiere recuperar lo que perdió y paga por ello, pero cuando ese niño deje de interesarse por comprar estos artículos ya sea por edad o por cambio de intereses, las nuevas generaciones venerarán otros artículos que son los de sus recuerdos, y los que nosotros hoy vemos que suben como la espuma… bajarán.

Estoy convencido de que eso es así

:wink:

No intentemos explicar todo desde la nostalgia. Alguien que paga 35000€ por un juego no los paga por la nostalgia en un grado alto, los paga porque quiere una pieza exclusiva para su colección.

No olvidemos que Neo Geo AES es una consola que vendió del orden de 1/1000 de la competencia, y luego que este es un juego de golf, a ver cuánta gente se gastó 80000ptas o si equivalente en la moneda que fuera para comprarlo. Se me antoja que en occidente de ese juego deben quedar 100 copias o quizá 200 como mucho y será muy difícil poder hacerse con una, vamos yo miro a la versión japonesa a veces con ojos golosos… Y ya pica.

1 me gusta

Todos los que están pujando son unos nostálgicos :sweat_smile: