Yo creo que esta peña debe intuir, que ese juego, por ser el más caro, o por ser el primero en valer más de 1 kilo, ya tiene un artículo diferencial y más coleccionable y que, con suerte, si este mercado evoluciona a algo parecido el de arte, en poco tiempo le va ganar ya pasta… El juego importa cuatro cojones.
Pero hablas de Neo Geo que era la consola fetiche de todos los que vivimos la época y aunque no la tuvimos la deseábamos y eso también justifica lo que digo
No solo por nostalgia pero si por conocimiento de causa. Si no hay conocimiento del nivel de demanda no habría pujas tan altas. Y el nivel de demanda lo hace en parte el conocimiento del producto
Y lo que he dicho antes eso irá cambiando con los años
Claro… claro… era ironía
Vamos, que el juego igual es de una señora de 75 años que gestiona su capital con algún grupo que se dedica a invertir en objetos coleccionables. Lo tendrá en la habitación al lado del Monet y de un huevo de Fabergé que supondrá que era una lámpara de mesilla cara.
Eso que dices no tiene mucho sentido con lo que yo he dicho. Porque un Monet o un Faberge son como el Picasso obras de arte atemporales, pero el juego que sea nunca llegará a esa atemporalidad. Así que no llama la atención de ese tipo de colecciones.
El arte es un refugio y ahora, parece que los videojuegos van a ser otro refugio, esta gente sabe (intuye) que lo que invierten hoy, mañana ya va valer más. Luego habrá una pila de inversores caseros buscando refugio pero sin saber muy bien en lo que invierten, esos ganarán pero tardarán bastante más.
Habrá gente que invierta en artículos en muy buen estado sin gastarse millonadas y si tienen buen ojo, les ganarán dinero en poco tiempo. Luego hay otros con mucha pasta que harán exclusivos juegos sólo por el hecho de haberse gastado una pasta en ellos y buscan un mayor beneficio pero a un plazo más largo.
Dudo que en el futuro, haya gente que no hay vivido la época y esté dispuesto a pagar varios miles de euros por un juego. Quizás algún juego puntual de Nintendo.
Y como explicas todos los que pagan por obras de arte que no la vivieron?
Nunca se sabe, hoy Super Mario 64 original se considera un juego clasico, dentro de 200 años puede que sea como encontrar una edición príncipe de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” y valdrá millones, o no, creo que estaremos todos calvos antes de poder verlo.
Es imposible comparar de igual a igual el arte visual, el cual tiene decenas de miles de años de historia, con los videojuegos, los cuales constituyen un arte muy reciente, de apenas algo más de medio lustro.
Personalmente no creo la inmensa mayoría de las compras se realicen por nostalgia. Quien compra un videojuego por 40k está valorandolo como pieza de coleccionismo o como activo de inversión, eso está claro, creo yo. Aun así no se puede comparar el coleccionismo de ambos tipos de arte de igual a igual; si acaso, teniendo el coleccionismo de piezas de arte visual como referencia para sacar conclusiones de cara a la evolución futura del coleccionismo en nuestro hobby.
Los comics también son modernos y bastante comparables a los videojuegos por el tipo de público y vete a buscar una edición original de un Spiderman o un batman de hace mas de 40 años a ver cuanto valen.
El sector de los videojuegos esta mas de moda que nunca, mucho mas que en nuestra epoca y eso es importantísimo para el interes que tendran los juegos clásicos donde empezo todo
Yo no he mencionado a los comics en ningún momento, aunque quizá estos sí que sean más comparables, porque se produjeron en masa, no se cuidaron y son escasos. De todos modos mantengo que en todo coleccionismo, se pagan locuras por tener piezas únicas, no puramente por nostalgia ni mucho menos por poder jugar al juego, poder escuchar la canción o poder leer el comic.
Estoy totalmente de acuerdo, algunas piezas exclusivas hoy día se cotizan precisamente por exclusivas, y lo seguirán siendo dentro de 50 años. Pero piezas de mayor tirada o mayor oferta en el mercado esas son las que bajarán de precio según el interés de la demanda. Siempre hay griales que pasan por encima del paso de los años. Con los cómics pasa lo mismo, lo caros son los menos comunes y luego te encuentras en rastrillos cómics de hace décadas que no están valorados y cuestan 4 duros.
A lo que me refiero es que no encuentro justificación a vender o comprar un juego común por 15€ solo el cartucho y ese mismo esté a 150€ con toda su parafernalia. Ese juego precisamente por ser común se verá con los años como se acercan los precios del cartucho y del pack completo, y estoy seguro que no al alza.
Sin saber de comics pongo la mano en el fuego que los comics caros son donde hacen debut los super heroes famosos que han trascendido a la cultura popular. Hay cierto valor historico en esas compras de comics caros y creo que eso da indicios hacia donde pueden ir las cotizaciones de los precios.
Yo pongo la mano en el fuego de que de aquí a 25 años los juegos mas caros de snes pal esp serán Super Mario World caja negra, Zelda a Link to the past caja negra y super metroid.
Ya se q tu no hablaste de los comics, pero yo los use de ejemplo pq me parece lo mas parecido a un videojuego por varios motivos, mucho mas q una pieza como un cuadro y los comics mas antiguos estan disparados de precio por lo menos los mas emblemáticos
Me refiero en general. Claro que habrá gente que pagará burradas en el futuro, por juegos de épocas que no habrá vivido. Pero los coleccionistas del futuro, irán a por juegos muy específicos.
Cuantos de los que estamos en este foro coleccionamos juegos de épocas que no hemos vivido? Muy pocos…
Yo por ejemplo sin ser rico, estaría dispuesto a pagar miles de euros por algunos juegos de NEO GEO. Porqué me gustan y viví la época. Pero por juegos de Atari 2600 o Colecovision no pagaría nada. Porqué no los viví y no los aprecio. En cambio en el futuro, el que pague por ejemplo miles de euros por un juego de NEO GEO tendrá que ser muy rico. Porqué al no tener el factor nostalgia el ciudadano normal, no tendrá la suficiente motivación para hacer el esfuerzo económico para comprar.
¿Cuánto dirías que tiene que ver con que no lo viviste y cuánto con que son juegos muy primitivos que no te terminan de enganchar?
Es que si esto se va convertir en un mercado como el del arte, los juegos importan un huevo… Lo viejo va ser caro por viejo que por bueno. Nintendo Nes va seguir subiendo y mucho. El Rubius ese de los huevos no está coleccionando, está amasando mercancía, gana dinero por contar su vida y cuando se canse, vende todo por más del doble de lo que pagó.
Habría que diferenciar además, que el hecho de que algo sea de tu época no implica que sea lo que has vivido.
Por lo tanto, podemos haber coincidido en época con juegos que coleccionamos aunque no los hayamos vivido y ahí, si que hay muchos coleccionistas. Gente que ha compartido época pero que no vivió esos juegos y aún así, los colecciona.