El mantra de la especulación

Al final aqui solo estamos discutiendo el significado de ser especulador, la palabra en si, pq parece q en toda esta discusión es mas q evidente que cada uno entiende su significado de manera distinta, unos de manera literal y otros de la forma q se suele utilizar.
Pero lo importante es q supongo q nadie puede comparar la etica del acto ( llamarle como queráis ) de comprar 1.000 ps5 cargándose el stock de la consola para inmediatamente después venderla por encima de su precio de venta por parte de gente q ni paga ningún tipo de impuesto haciendolo, con un vendedor de una tienda q las compra mas baratas pq compra al por mayor y las vende al precio oficial
Asiq podemos seguir discutiendo por el significado de la palabra pero para mí la etica es otra cosa

Pero hay muchos que compran en centros comerciales. Compran ofertas de refrescos (por poner un ejemplo) y los revenden a un precio superior.

Toda tienda de compra venta de segunda mano, son especuladores.

Si alguien entiende el significado de la palabra especulador, como simplemente vender por encima del precio de compra, entonces especular en si no es nada bueno ni malo, lo que seria etico o no es como especulas

No, no… lo sé. No debí haberte citado. Es sólo que ya ha habido quien me ha dicho “especulador” por vender un juego en precio de mercado, pero tirando a barato según el mismo. De hecho estoy bastante de acuerdo con tu postura.

Creo que nos perdemos en las palabras y las definiciones, cuando es más sencillo. El que se dedica a quitar cosas del mercado para poder venderlo más caro y sacar beneficio, es un parásito. El que realiza actividades normales de compra venta, no. Si al parásito queréis llamarle especulador o simplemente cabrón depende de cada uno. Creo que todos somos mayorcitos y sabemos distinguir lo que está bien de lo que no.

3 Me gusta

No, @Davidgoba. A no ser que esos que compran latas de refrescos lo que hagan sea llevarse TODAS las latas del supermercado y obliguen a la gente a comprárselas a ellos. Y las tiendas de segunda mano lo que sacan es un margen de beneficio de una actividad que realizan. Te puede parecer más o menos justo, pero se dedican a ello. No es lo mismo que uno que compra cinco Zeldas de SNES para revenderlos en 6 meses por 50 o 100 euros más. Como digo… todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Llamémosle como queramos. Si queréis, digamos que hay especulación ética y especulación no-ética.

2 Me gusta

Aquí lo que pasa es lo que dije ya otra vez, mucha gente parece que se quiere esconder o intentar justificar de alguna manera de sus ventas de juegos, diciendo que lo suyo no es especulación y lo de los demás sí, cuando al final se está vendiendo en todos casos por encima del precio de compra en su día, y finalmente te estás lucrando directa o indirectamente.

Parece que a más de uno le hiere en su orgullo de coleccionista pulcro, el reconocer que se ha revendido x artículos o juegos por el motivo que sea, y ha sido por encima del precio de compra , y que más da si se le llama especulación o no, cada uno vende sus juegos de la manera que quiere, para eso son suyos y los ha pagado, a mí me han llamado especulador en algún grupo por comprar un lote y revender los que tenía o no eran de mi interés para recuperar parte o el total del invertido, porque por desgracia mi dinero destinado a esto por el momento es poco, también ha dado la casualidad de que alguien de mi zona tenía un juego en venta muy por debajo de su valor y lo he comprado, revendido y con ese dinero comprado otros juegos para mí colección, claro es mejor dejar que lo haga otro, ahora nadie lo haría, todos somos monjitas.

Aquí lo que pasa es que cuesta mucho reconocer las cosas, y se de muchos que critican que otros hagan lo que ellos hacen a escondidas, no lo digo por nadie de aquí, pero lo he visto en otros sitios, sin más las cosas claras y el chocolate espeso

1 me gusta

Pues el que compro un yoshi para revender, que no se llevo todos los juegos (latas) tampoco es un especulador.

Tal cual.

Muchos viven más pendientes de lo que hacen los demás con su dinero y no se miran su ombligo.

Lo que está bien y lo que está mal, es muy subjetivo.

Entrar a discutir este tema es complejo, ya que hay muchos puntos de vista, pero al final en mi opinion el problema radica no en el que vende, si no, en el comprador que paga precios abusivos por obtener X, asi se marca un precedente y a partir de ahi muchos se suben al carro.
pero vamos este es un debate donde van a chocar diversos puntos de vista.

10% de descuento en mi perfil a todos los participantes en el hilo durante la jornada de hoy :rofl:

2 Me gusta

Subjetivo es también subjetivo.

Me gustaría saber David, que definición haces tu de la palabra especular o especulador. Quizás así te pueda entender más, porque algo que creo tan simple y entendible, se ha vuelto complejo e inverosímil.

1 me gusta

Tu tendrías que dar un 60 por ciento de descuento si quieres equiparar los precios a la realidad.

9 Me gusta

Segun la RAE: 3. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios.
Por lo que mediante simple silogismo se puede catalogar como especulación, sin mucho lugar a dudas mas allá de ¿Para qué lo compró?, lo cual creo que se responde solo.

Ah, solo te llevarás un 140% de beneficio en cada juego entonces. Póngame 4 juegos “españolizados”!

1 me gusta

Esto se puede entender como publicidad a tu perfil de vendedor. Cosa que no está permitida.

Ok sorry, bórralo si procede. Sigo currando :wink: Pasar buen finde :kissing_heart:

2 Me gusta

Para no extenderme, miro de resumirlo de manera rápida:

Especular/especulador; el que compra o tiene muchas unidades de algo para revender cuando hay/exista más demanda o falta dé stock y hacerlo a mayor precio.

Oportunista; el que compra una unidad para sacar algo de beneficio ya bien sea para sacar unos ahorros o para autofinanciar otro juego o título para su colección.

Especular/especulador, para mi es ese que “vive” de eso, de acaparar de todo en todo momento mayoritariamente, siempre artículos repetidos.

El que compra/vende lotes para revender no lo considero un especulador. Ahí, entra el factor inversión/riesgo pues debe aflojar un capital que, para recuperarlo debe ejercer un trabajo posterior que puede o no salir bien.

En cambio, el especulador, aún asumiendo riesgos, no tiene prácticamente trabajo posterior que hacer pues se especula mayoritariamente en artículos de deseo inmediato que tienen salida solos.

1 me gusta

Para ti es subjetivo hasta ir al WC :rofl:

2 Me gusta

pues puede…, los habrá que prefieran el campo y una pidra u hojas en lugar de papel de celulosa.

2 Me gusta