Entonces se podían cargar copias desde el minuto uno, me alegra que todos estemos de acuerdo, primer paso dado.
Después me preguntas que por qué lanzaron una versión con ese agujero tapado. Es fácil de responder, tenían que ofrecer seguridad a las compañías que habían pagado por sacar juegos en su sistema. Lo que nunca sabremos es si los taparon suficientemente, si ellos mismos ofrecieron otros agujeros de seguridad, si taparon todos los que conocían, o si tras el éxito inicial de tener una consola que no necesitaba de nada extra para cargar copias, muchos ojos se pusieron sobre PS1 para mantener esas ganancias en el mercado negro de copias ilegales.
PS3 se pudo piratear desde el momento en el que Sony decidió quitarle una funcionalidad con una actualización que había sido el motivo por el que mucha gente la había comprado, el sistema operativo Linux. Aún así, te diré que desde los 90 hasta el 2009 las normas internacionales respecto a las copias y mecanismos para eludir las medidas de seguridad se desarrollaron en gran medida, persiguiendo la ingeniería inversa, los mecanismos para eludir las medidas de seguridad de sistemas con protección de copyright y la distribución de material sin permiso del propietario de los derechos, así que fácilmente se me ocurre que a día de hoy, pese a que sigue habiendo sistemas con opción de ejecutar backups, hasta donde yo sé PS4 puede cargar backups y el primer modelo de Switch, por un fallo de diseño en el chip que montaba, permite cargar copias, pero se parchearon y después no hay forma, hasta donde yo sé.
Hay por este mismo hilo una teoría que dice que cuando bajan las ventas se descubre un agujero de seguridad y que posteriormente se parchea hasta la siguiente y así.
Dicho todo esto, que alguno buscará el enfrentamiento, PS1 fue un sistema brutal que en la realidad que vivimos vendió lo que vendió y que si no hubiera tenido piratería probablemente hubiera vendido menos, pero que indudablemente hubiese ganado la generación igual, quizá un lugar de vender 100 millones hubiese vendido 70 u 80, porque Sega tuvo una estrategia lamentable enemistándose con todo el mundo, Nintendo llegó tarde, dejando el terreno a sus competidores al sacar nuevo sistema casi dos años después, con lo que ya entrar era algo difícil en una guerra que Sony ya había empezado a apuntarse al haberse suicidado Sega.
Pese a que hay mucho fan de Play Station, mi opinión es que el mejor catálogo es el de Súper Nintendo, aunque vendió menos consolas. Muy de cerca le daría el segundo lugar a la consola de Sony y ya posteriormente habría que poner muchos puntos sobre las íes para dilucidar el tercer puesto, que probablemente tuviera un empate entre Mega Drive, PS2 y Saturn (siempre desde mi gusto personal).