Duelo N64 vs Ps1

Lo que más gracia me hace, es que a día de hoy, por determinados foros (EOL), se sigue diciendo que Sony, cuando las ventas de PS4 bajaban, liberaban la vulnerabilidad del firmware para que se piratee la consola

Y luego, cuando la consola volvía a venderse a buen ritmo, metían parche al firm

Lo mismo se aplica a Switch, por supuesto xD

El tema de que las propias compañías apuesten por la piratería es tan rematadamente ridículo, que no hay por donde cogerlo, me parece de una ignorancia total o de no ver la realidad

1 me gusta

La piratería es determinante para las ventas positivamente en Ps, ya en dreamcast fue lo contrario. Es un argumento que se cae sobre su propio peso, normalmente promovido para colocar en mejor lugar a su contendiente del que merece. Lo de PS4 ya suena más a teoría de Iker Jiménez.
El éxito de PS es claro, salió antes, atrajo a las thirds de forma masiva, su catálogo es inmenso, variado y con excelentes juegos. Su precio era muy ajustado tanto para juegos como la consola. Y eligió el CD sobre el cartucho. Que la piratería le pudo granjear ciertas ventas (o no)? Pues de acuerdo. Pero la paliza a N64 hubiera sido igualmente sin ella.

4 Me gusta

pero de verdad no recordais a vuestros colegas diciendo que se iban a comprar la PS1 porque se podía piratear? XD
Yo fuí el único que tenía una 64 de todos mis amigos y compañeros de clase y todos se querian pedir una PS1 porque podías tener cientos de juegos.
Sea el motivo de su éxito o no sobre Nintendo por entonces, esta claro que la base de consolas vendidas frente a la competencia fué por su amplio catálogo y género frente a otras, y, junto a esto, porque podías tener todos los que quisieras grabando un disco… Por tanto, que pudieses tener un sistema pionero, con un catálogo enorme, variado y donde podías tener todos los juegos “gratis” está claro que influyó… vamos, yo lo veo claro…

2 Me gusta

Tú mira las estadísticas de juegos vendidos en relación al parque de consolas. No hay estadística más clara para desmitificar “mis amigos se compraban la consola para piratearla”. Comparas el ratio de juegos vendidos por consola en ambas y luego nos cuentas donde queda la pirateria. La piratería a lo sumo es un factor entre una docena más del porque la ps fue la número uno de su gen. Tb estaría bien analizar porque N64 fue el semifracaso que fue (viniendo de Nes y supernes). Por méritos de su competidora y deméritos de Nintendo. Con lo que todos estaremos de acuerdo es que con piratería o sin ella, Nintendo 64 no hubiera tenido nada que hacer contra PlayStation. Y ello es debido a que el éxito de esta es multifactorial.

A mi me alucina el fanatismo de la gente con Sony. Llegar a afirmar que PS1 no vendió lo que vendió porque la piratería influyó mucho me parece de fanático de fútbol pidiendo penalty. Comparar Sony y su capacidad económica en 1994 con Sega o Nintendo y ya ni te cuento, querer hacer una comparación entre una compañía como Sega con Dreamcast, cuando estaban muy maltrechas y sacan Dreamcast para ver si pueden salir del hoyo tras mega CD, 32x y Saturn, vendiendo consolas a pérdida contando con los ingresos de los arcades y de las ventas de software… El mismo escenario, está claro.

En fin que sí que la gente se rindió a play station antes de que saliera y todo el mundo decidió olvidarse de las consolas de toda la vida y de las sagas de toda la vida que había jugado porque Sony era mágica y la gente compraba como si del flautista de Hamelin se tratase, llevando a los niños a comprar su videoconsola.

Qué lástima cuando la gente se da al fanatismo, en serio.

3 Me gusta

Primero, la consola no fue pirateada desde el primer día. Segundo la estadística es irrebatible, hay está el ratio por consola. Tercero de fanáticos es intentar minusvalorar todas las bondades que le llevaron a ser la número uno en pos de la simplificación con el asunto de la piratería. Cuarto hay que saber diferenciar entre preferencias (mi favorita de la gen es la Saturn) y la realidad (la PlayStation fue la más vendida u con merecimientos reales). Luego desde el aprecio y el respeto, me parece más lastimoso el falso paternalismo, en mi opinión lo mejor es ahorrarnoslo.

1 me gusta

Precisamente de fanáticos es obviar los datos y decir lo de “lo hacía mi vecino del tercero” xD

Si es que es como digo. El ratio por consola es estadística y esta es impepinable. Ya si tuviéramos un ratio de consolas pirateadas estoy casi seguro que más de uno se iba a sorprender por su bajo porcentaje.

Es chistoso que tenga que defender algo por otro lado obvio, yo que tampoco es que tenga entre sus favoritas la primera PS, pero es que las cosas son como son y no como queremos que sean.

Sea como sea, por la piratería, por los juegos, por la publicidad, por lo que sea… Pero lo que está claro es que es el sistema más importante de la historia y con el mejor catálogo de la historia… punto pelota, lo importante es que de hable de ti… Da igual si bien o mal.

Yo no he dicho eso para nada.

La Nintendo 64 tiene ciertos juegos que son historia del mundillo, te puedes hacer una colección muy apañada con juegos de mucha calidad, pero es normal que PlayStation vendiera mucho más. Desde el minuto cero Sony supo llevar a los grandes del soft japo, europeo y americano a su redil, sus precios eran ajustadisimos, el CD abrió mil posibilidades, la consola era un aparato bastante potente y muy asequible para su programación, supieron venderse, su catálogo es enorme, variado y de altísima calidad. Y quizás y solo quizás se podría sumar el asunto de la piratería. Lo raro sería que N64 hubiese vendido más. En realidad si Sega hubiera hecho las cosas bien, hasta la Saturn podía haber sido más duro competidor (para ejemplo los primeros años de reinado en Japón) ya que es una consola más parecida a ps que N64.

N64 era superior en cuanto a potencia y posibilidades de desarrollo en 3D, recordad que PS1 no tenía siquiera buffer Z. Pero las cinemáticas y los fondos prerrenderizados que ofrecía el CD ganaron al público. Además utilizó la misma estrategia que Sega, y se ganó al público adolescente, Nintendo ya tenía la fama de ser para niños, fama por cierto que aún arrastra hoy.

Por tanto, no. No creo que hubiera cambiado nada si hubiese habido YouTube, Twitch, rubios e influencers, el CD habría ganado igualmente.

Eso sí, viendo lo importante que es para mucha gente hoy día la potencia bruta en sí, puede que N64 hubiese vendido más hoy que entonces, y pienso lo mismo de dreamcast.

Para los que argumentais el tema del cátalogo y las third parties, pensad que eso siempre es una consecuencia del éxito de la consola, no el motivo.
Los desarrolladores quieren portear sus juegos a aquellas plataformas que le reporten más ventas, cuanto más exitosa sea una consola mejor catálogo tendrá. Y cuanto más beneficios tenga una empresa más contratos de esclusividad podrá negociar. ¿O tú como desarrollador te arriesgarias a sacar tu juego de manera exclusiva en una consola que va a tener pocas ventas?.

En cuanto al tema de la piratería, no creo que eso sea un factor relevante. Vuelvo a lo mismo, cuanto más base de usuarios tenga una plataforma y más popular sea, más exploits tendrá. Pero no creo que fuera un factor decisivo ni mucho menos para su éxito. Después de todo poca gente piratea su consola los primeros años después de comprarla.

3 Me gusta

La Nintendo 64 era más potente… En ciertos aspectos. Y saliendo a posteriori el mérito es residual. Si hubiese salido en el mismo momento que ps igual entonces las historia podría haber cambiado. Pero cuando salió está yo creo que la batalla ya estaba decidida.

Sinceramente, creo que hablar de potencia no sirve de nada, para mí no significa absolutamente nada, siempre pongo de ejemplo la primera Xbox, un pepino pero que se comió un mojón con ps2 e incluso con gamecube, la potencia sin control, como se suele decir, no sirve de nada.

Aparte que Nintendo 64 salió año y medio más tarde, como para no ser más potente. Y ni siquiera lo es de forma clara, ya que en varios aspectos la ps es superior. Pero tb es verdad que NIntendo siempre ha sido bastante ratonera en ese aspecto. Le pasó con Supernes respecto a Megadrive, con N64, wii, wiiu, switch… Pero como se ha visto más de una vez la potencia rara vez da la victoria.

OK, OK, la piratería perjudicó a Play Station, iba a haber vendido 500 millones de consolas pero como se podía piratear, los adolescentes prefirieron no comprarla y gastarse el dinero en gominolas, que eran imposibles de piratear. Si no llega a ser por la piratería se hubiesen vendido 5000 millones de juegos, pero no tuvieron suerte.

Es para mí especialmente curioso ver como la misma gente que no le ve los benéficos a que Play Station fuera pirateable es capaz de defender los beneficios de la emulación respecto de los juegos retro, cómo cuando Nintendo acusó a las webs de roms por lucrarse con la distribución y la comunidad les respondía que gracias a los emuladores el retro había conseguido llegar a ser tan popular. Debe ser que a Play Station solo le ocurren cosas singulares y la mayor distribución de títulos a menor precio solo les hizo mal.

Por otro lado, @Manu, el primer modelo de PS1 no necesitaba de chip ni nada, entrabas en el menú de música metías un CD, después lo sustituías por el backup y ya se quedaba funcionando. Así que fue pirateada desde el minuto - 1, no desde el primero.

2 Me gusta

Exacto, por eso a los pocos meses lanzaron una revisión que solucionaba ese fallo para impedir cargar copias hasta que tiempo después los hackers se las ingeniaron para sacar un chip que una vez instalado en la consola se pudiera cargar copias de seguridad, como también se hizo con Saturn. Qué curioso que Sony retirara del mercado un modelo que directamente cargara copias desde el minuto 1 cuando, siguiendo vuestro argumento, eso sólo reportaba beneficios a Sony :thinking:

Tampoco entiendo muy bien por qué ni Switch, ni PS4, ni Xbox One, ni One S, ni One X, ni Series S, ni Series X, ni PS5 son pirateables desde el día 1 cuando no hacen más que reportar beneficios a la compañía, según vuestro argumento (cuando precisamente hacen lo contrario, generando pérdidas multi millonarias) y mas aún sabiendo que Sony perdía casi 200$ por cada PS1 que se vendía.

1 me gusta

Hombre, Sony perdía dinero al sacar la PS, pero no 200$ cuando la vendía a 299$. Y al cabo se un año, bajó a 199$. Señal de que ya habían recortado sobradamente los costes de producción

1 me gusta

Entonces se podían cargar copias desde el minuto uno, me alegra que todos estemos de acuerdo, primer paso dado.

Después me preguntas que por qué lanzaron una versión con ese agujero tapado. Es fácil de responder, tenían que ofrecer seguridad a las compañías que habían pagado por sacar juegos en su sistema. Lo que nunca sabremos es si los taparon suficientemente, si ellos mismos ofrecieron otros agujeros de seguridad, si taparon todos los que conocían, o si tras el éxito inicial de tener una consola que no necesitaba de nada extra para cargar copias, muchos ojos se pusieron sobre PS1 para mantener esas ganancias en el mercado negro de copias ilegales.

PS3 se pudo piratear desde el momento en el que Sony decidió quitarle una funcionalidad con una actualización que había sido el motivo por el que mucha gente la había comprado, el sistema operativo Linux. Aún así, te diré que desde los 90 hasta el 2009 las normas internacionales respecto a las copias y mecanismos para eludir las medidas de seguridad se desarrollaron en gran medida, persiguiendo la ingeniería inversa, los mecanismos para eludir las medidas de seguridad de sistemas con protección de copyright y la distribución de material sin permiso del propietario de los derechos, así que fácilmente se me ocurre que a día de hoy, pese a que sigue habiendo sistemas con opción de ejecutar backups, hasta donde yo sé PS4 puede cargar backups y el primer modelo de Switch, por un fallo de diseño en el chip que montaba, permite cargar copias, pero se parchearon y después no hay forma, hasta donde yo sé.

Hay por este mismo hilo una teoría que dice que cuando bajan las ventas se descubre un agujero de seguridad y que posteriormente se parchea hasta la siguiente y así.

Dicho todo esto, que alguno buscará el enfrentamiento, PS1 fue un sistema brutal que en la realidad que vivimos vendió lo que vendió y que si no hubiera tenido piratería probablemente hubiera vendido menos, pero que indudablemente hubiese ganado la generación igual, quizá un lugar de vender 100 millones hubiese vendido 70 u 80, porque Sega tuvo una estrategia lamentable enemistándose con todo el mundo, Nintendo llegó tarde, dejando el terreno a sus competidores al sacar nuevo sistema casi dos años después, con lo que ya entrar era algo difícil en una guerra que Sony ya había empezado a apuntarse al haberse suicidado Sega.

Pese a que hay mucho fan de Play Station, mi opinión es que el mejor catálogo es el de Súper Nintendo, aunque vendió menos consolas. Muy de cerca le daría el segundo lugar a la consola de Sony y ya posteriormente habría que poner muchos puntos sobre las íes para dilucidar el tercer puesto, que probablemente tuviera un empate entre Mega Drive, PS2 y Saturn (siempre desde mi gusto personal).

3 Me gusta

esperateeee amigo, no vayas tan lejos

En Nintendo 64 la MAYORIA de los juegos van a 20 frames por segundo, 20 fps!!!

de hecho en PAL la gran parte del tiempo la cifra va entre 16-19 fps

luego sacaron el expansion pack si, mejoraba un poco las texturas y tal, haciendo que… los fps bajaran aun mas… bravo

Aparte de eso no hay que olvidar la cagada de diseño tridimensional de la consola con por ejemplo las 2D, o la distancia de dibujado (muchos de sus juegos son un festival de la niebla a medio metro de ti).

y la tube de pequeño y me encantaron varios de sus juegos, me lo pasé bomba con decenas de ellos, solo o a 4 en pantalla partida, pero el tiempo no pasa en balde y ahora, gráficamente se le ven muchísimas costuras, casi que te diria que solo a la altura de la pobre Jaguar, o la Saturn en cuanto a 3D.
Gráficamente digo!

el blur, las texturas alargadísimas y borrosas, la falta de rgb nativo, no ayudan tampoco;
hablo de su motor gráfico, no del sistema de cartuchos vs cd