Yo recuerdo cuando cobré mi primer sueldo y, tras pagar la matrícula de la universidad de ese año, fui a comprar una consola. Llego a la tienda y comento, hola venia a comprar una consola, me gustaría ver las ofertas de Nintendo 64. La chica va y me comenta, ¿una Nintendo 64? Pero si es mucho mejor la play station que se puede piratear y luego juegos te salen por cuatro duros… Y además, los juegos son mejores… Total, que eché un vistazo por encima a una, otro a la play, después me habló de que existían juegos “Platinum” que costaban 3000ptas y acabó por convencer a mi yo de 18 años.
No voy a seguir con este debate. Ya dije más arriba que me cansa mucho dar datos, debatir con conocimiento de causa y haber visto y vivido la época siendo el único que iba a comprar su juego original a la tienda mientras mis amigos tenían tarrina y cartucheras con cientos de discos piratones.
Ya no voy a decirlo más. Fue un grandisimo sistema, el mejor sin lugar a dudas en muchas cosas. Pero querer rebatir una obviedad es que me parece absurdo.
Algo que no solo lo digo yo, te lo puede decir tú vecino de abajo que su primo no compró ni un puñeteros juego o 2 como mucho… Se han creado debates, coloquios, vídeos, etc… Pero aquí siempre salís los 3 o 4 rebatiendo lo irrebatible. Así que venga, pensad lo que queráis y nos vemos en otro hilo.
Este comentario es tan absurdo como genial a partes iguales. es genial a nivel de debate. una genialidad por que es dificil de contestar. dado que es real. pero…
Primero es cierto todo lo que dices pero estas simplificando la realidad. Odio que la gente pille atajos y esto es un atajo para comprender la 5ª gen.
Siendo cierto lo que dices el peligro es de canonizar esta informacion y tener unas miras opacas al contexto de otras realidades. primero el % de juegos del top mas vendidos en relacion a las consoals no es la tipica. O bien la consola tenia un top de juegos muy disputado o algo raro le pasa.
Si analizamos el crecimiento de la consola y la evolucion de la pirateria (por que esta fue siendo mas accesible segun pasaba la gen) y metemos esto en un contexto. Que la pirateria fue un factor determinante es un hecho.
Como creo que has dicho tu efectivamente si se habria vendido mas software pero nuevamente es un atajo o una simplificacion. (seria asi de vender las mismas maquinas en teoria)
Sony llega y cuando se comercializa el chip los juegos piratas aun te cobraban 1500pts por juego… al final te los casi regalaban. Yo he visto un encargo de 25 juegos en tarrina por 2000pts tarrina incluida.
Pero esto tambien tenia un efecto curioso… cuando regalabas un juego normalmente era original. Que cada colega jugara 200 juegos te daba acceso a un amplio catalogo y a dar valor a juegos que de primeras no verias… con lo que vamos al punto de los % y de la disputa del top de software…
Con hilar solo esto del % de consolas con el top de juegos me conformare por no hacer una tesis pero la pirateria fue un escaparate y fue un efecto llamada. Nos pongamos como nos pongamos. Plantes los numeros que plantes. Hay quien (y esto lo hemos leido todos supongo mas de una vez) plantea un efecto curioso, que resumiendo seria que se crearia un ecosistema en el que el mundo gamer se alimentaria a si mismo, gracias a la masificacion del medio. Lograble mediante la accesibilidad general donde entra la pirateria este pasara a ser hobby standar o principal en la vida de muchos mas, lo que reiniciaria el proceso por sociabilizacion y crearia bucles. Se que lo he explicado cutre pero no quiero hacer tesis. Lo mas famoso de este efecto es: Wii No lo que fue… si no lo que Nintendo pretendio… Nintendo quiso ampliar publico con Wii como en su dia PS hizo… Nintendo se marco una sonylada y fue tan bien como pasa cuando Sony hace una nintendada… No surtio el efecto deseado al 100% Robocopo7 lo menciona que Wii fue la venganza de nintendo… bueno busco hacer lo mismo y revertir la situacion si… pero… Mientras sony si asento o pudo asentar el hobby en muchisimos… Nintendo quedo en algunos. Y mientras que en Nintendo luego estos que quedaron no le guardan fidelidad a la marca… en sony si… (y tambien tiene una serie de porques) pero el efecto que busco Nintendo fue el de PS… Y la pirateria fue clave al punto que Nintendo apenas ofrecio resistencia a la pirateria de Wii que fue tambien muy extensa… una compañia con una tolerancia tan baja a la pirateria como nintendo ¿como se le escapo la Wii de esa forma? facil y sencillo: era necesario para replicar el efecto.
Decir por lo tanto que la pirateria en PS afecto de forma anecdotica soltando estos datos es por lo tanto una lectura sesgada. @Umbrella tiene razon. Y cuando saca los % de ventas de juegos no esta soltandote una milongada… tiene que ver y mucho con al pirateria. Aun mas: tambien con la fidelizacion a sagas de juegos… aun mas: con el efecto llamada de usuarios… aun mas y aun mas y asi hasta cansarnos… La pirateria fue clave. Sin ella no digo que la consola no triunfara… no se puede decir a ciencia cierta que fuera tan tan determinante pero que si lo fue para el liderazco… totalmente. Y para la aplicacion y popularizacion del mercado? sobradamernte y es que no lo dice el… no lo digo yo… esta documentado, debatido y intentado replicar nada mas que por la misma Nintendo.
La piratería fue un factor importantísimo. Yo recuerdo perfectamente la época y en mi caso venía de la snes y pedí la N64 tras un evento del club Nintendo en el que pasabas una tarde en unas oficinas en la Castellana jugando a ella. Fue justo en su lanzamiento porque recuerdo jugar a wave RACE, pilotwings y por supuesto Mario 64. Creo que cuando la vi el día de reyes reaccione como el niño del vídeo que se volvía loco con la 64
Por si alguno no sabe de qué hablo
Pero luego con el tiempo me desencanté. Mis amigos con PlayStation tenían muchos más juegos a mejor precio, demos y por supuesto podían chipearla. Creo que ni aunque hubiesen existido en la época y aunque todos los youtubers hubiesen hablado maravillas de la N64, la batalla era totalmente desigual.
Entiendo la nostalgia y el amor que muchiiiisimas personas tendrán por n64, pero seamos claros, es un sistema que tiene máximo 20/25 títulos realmente imprescindibles, si no hubiese luchado (o intentado luchar) contra el mejor catálogo de la historia no sé qué habría ocurrido, pero está claro que no tenía nada que hacer en su momento, un saludo!
Hombre, yo me compré una grabadora philips que se saltaba el illegal TOC y grababa a 4x que me costó 60mil pelas y la desconté grabando juegos para los chavales del barrio en menos de 1 mes.
La peña se compraba 1 juego en navidades y otro en su cumpleaños y luego hacían copias para los colegas.
A ver que yo me entere. Por un lado se dice que Sony le debe mucho a la piratería porque gracias a ello vendía más consolas, consolas, por cierto, que vendía por debajo de coste, o sea, a pérdidas. Dicho de otro modo, perdían dinero con cada consola que vendían (que es algo que se ha seguido haciendo hasta hoy día). Todo esto se mantuvo hasta que consiguieron reducir los costes de producción pasados varios años hasta poder obtener un pequeño beneficio (exactamente igual que se hace hoy día).
Por otro lado se dice que no se vendían juegos porque todo el mundo pirateaba y compraba copias en vez de juegos originales. En cambio, todas las compañías estaban como locos por desarrollar títulos para PSX, juegos que, según se cuenta aquí, no iba a comprar nadie. Entonces mi pregunta es, ¿de dónde sacaba beneficio Sony con PSX? ¿y de donde lo sacaban los desarrolladores? Exacto, de esos casi 1.000M de juegos vendidos (más juegos que cualquier sistema de Nintendo o Microsoft).
A ninguna compañía le interesa que su sistema se piratee, creo que eso es evidente. Primero porque la compañía deja de tener u obtiene muy pocos beneficios y segundo porque las desarrolladoras tampoco generan beneficios. Si las compañías ganaran dinero con la piratería todas, absolutamente todas las consolas serían pirateables de serie, pero no es así, porque evidentemente les hace perder dinero, de ahí la lucha constante por tratar de evitarlo. Lo que daba beneficios en aquellos años era la venta de software, accesorios y a los pocos años las consolas, de ahí que Sony en esa generación generara tantos beneficios.
Y dejo ya el tema que al final me dan una colleja por el offtopic
N64 nunca luchó con SNES… Así te equivocas querido
Por otro lado, el catálogo de PS1 salió poco a poco, no desde el primer día, la gracia de PS1, como muy bien se ha explicado residió en la piratería y en que consiguieron hacer que muchas compañías dieran el salto a su sistema, mediante pago.
Sin piratería hubieran tenido una base menor de máquinas, lo que hubiera hecho vender menos juegos, probablemente hubiera dado menos exclusivos, menos fama y no hubiese tenido una victoria tan superior en ventas sobre las demás.
Sony, una completa desconocida el mundo de las consolas y videojuegos, consiguió meter cabeza gracias a que tenía una consola que todo el mundo pirateó y además porque pagó a algunas compañías para que se pasaran a su consola.
Gracias a que PS1 se pirateaba tan fácilmente, y se podían tener muchos juegos por cuatro duros, los chavales compramos ese sistema masivamente, lo cual hizo que más compañías sacarán juegos para ese sistema. La proporción de juegos originales sería diferente en cada país, seguro, pero decir que si no hubiese tenido lugar la piratería hubiesen vendido más juegos es un error porque se hubieran vendido muchas menos consolas y por tanto no se sabe lo que hubiera sucedido, es decir, estás recorriendo el camino con piratería y una vez al final dices que ese escenario, en ese momento, hubiera tenido más ventas, sin tener en cuenta que el parque de consolas se sobredimensionó precisamente por la piratería.
A Sony le interesó en gran medida que se piratease y a los resultados de aquellos años, donde sólo hay que ver el éxito y su cuenta de benéficos, podemos remitirnos para saber los pingües beneficios que aquella situación le dio.
Bien explicado. Fue la misma estrategia comercial que tuvo Ryanair al principio cuando sacaba vuelos a 1€. Se implanta a en un aeropuerto o en un ruta a perdidas para darse a conocer, captar mercado y clientes.
Nintendo era como una aerolínea tradicional, con calidad y experiencia, pero más caro por su estructura, su formato (cartuchos)
Al final la mayoría de la gente decide que por el mismo dinero quiere hacer 3 viajes en lugar de uno.