Yo tengo uno de esos cables C-Sync para SNES. La calidad es buenísima, y me sirve ese mismo cable para SNES, N64 (con mod RGB, si no no vale) y Game Cube. Incluso creo que sirve con las NES Av japonesas, pero no lo he probado. De hecho, @Apelmor, yo lo uso con un reescalador, un Framemeister. Y precisamente la sincronización importa en un reescalador, y te evita problemas. El primer cable que compré a RGC fue un C-Sync para Saturn, precisamente porque el oficial no llevaba sincronización forzada y me daba problemas con el Framemeister.
La diferencia entre uno y otro es el tipo de sincronización. El C-Sync lleva su propio pin y el Luma lleva otro sistema. En la propia página de RGC te lo explican. Y también verás que hay una sección que se llama al go así como “desmitificando el C-Sync”. En teoría lo mejor de lo mejor es C-Sync, pero en la práctica es más una cuestión de qué necesitas tú, porque los cables de RGC son muy buenos en todos los casos. Por ejemplo, sé que hay reescaladores que pueden tener problemas con Luma, mientras que con C-Sync suelen ir todos bien. Yo con el Framemeister he usado los dos tipos de cable y el resultado ha sido fantástico siempre. Si lo vas a usar con un CRT, te da igual uno que otro. Siempre sabiendo que en teoría el C-Sync es el que más calidad da (aunque necesites ojos biónicos para notarlo), y el mejor en cuanto a compatibilidad. El C-Sync, al utilizar un cable separado para la sincronización, mantiene completamente separados los cables que llevan la información gráfica y sonora. Luma creo que no, que utiliza alguno de los otros pines, por lo que en teoría resta algo de calidad final a la imagen y/o al sonido. Pero ya te digo que en la práctica yo tengo un Luma y se ve de escándalo igual.