¿Como creéis que afectará la crisis del covid-19 en los precios RETRO?

También pienso que tendremos un parón durante unos meses de la compra-venta.

Todos tenemos claro que habrá parón, sobre todo en la compra. Si alguien necesita dinero y tiene que vender es posible que el precio baje algo o se ajuste más a la realidad.

Bueno pues me autocito con esta noticia del país sobre las predicciones que se están haciendo para la recuperación.

Aquí explica bastante bien lo que supone las pérdidas de sectores muy importantes en la industria y servicios de nuestro pais.

De momento ya se está descartando prácticamente la recuperación en forma de V, demasiados hándicaps y demasiados países afectados de los cuales dependemos para salir de esta crisis. Sigo pensando y rezando para que al menos nuestra recuperación sea en forma de U.

4 Me gusta

Son muchas variables y es difícil saber qué sucederá. Está claro que un parón de actividad como este producirá un tremendo bajón en la actividad del primer trimestre, y como vamos camino de tener un mes más de parón en el segundo trimestre, este también se verá afectado, pero sería de comprender que una vez arranque todo, los ERTEs se resuelvan y después la actividad económica vuelva al punto donde estaba, al menos en el consumo interno descontando los que tengan que echar la persiana. Además es probable que durante este parón se produzca un pequeño ahorro de los hogares, lo que puede que después se refleje en algo más de gasto tras todo el parón de actividad, habrá que ver cuántos puestos de trabajo se mantienen y cuantos caen, claro, que al final puede ser las gallinas que entran por las que van saliendo…

Por otro lado la campaña de turismo, como comenta el artículo que citas, va a ser un fiasco completo, independientemente de cuándo se resuelva el confinamiento, porque viendo cómo están el resto de países europeos, esto todavía traerá un tiempo de recuperación. Además que no tengo yo claro que para la economía vaya a ser positivo abrir el turismo internacional así a la ligera en mayo/junio, porque de hacerlo podemos acabar con nuevos brotes de coronavirus importados de otros países… porque esa es otra, a ver cuanto tarda el 80% de la población en inmunizarse, porque si llevamos unos 25000 contagios declarados, no sé cuántos pueden ser los que lo hayan pasado de manera asintomática… pero así haciendo una extrapolación loca ¿1 millón? faltaŕian 44 millones todavía… y eso es lo que a mi me hace preocuparme porque toda esta situación pueda llegar a durar mucho más de lo que inicialmente se ha visto en China, que antes leía que las empresas estaban volviendo a recuperar la actividad ya, aunque no tengo claro de a dónde van a exportar, con la situación tal cual está actualmente…

Es difícil calcular cuántos de todos los trabajos se perderán, además que también desconozco cómo se comportarán los mercados, que ahora mismo están por los suelos, cuando la economía vuelva a funcionar en unos meses. Por decirlo de alguna manera, tiene sentido pensar que tras la contracción de este año en el PIB, el año que viene será un año de crecimiento sí o sí.

4 Me gusta

Hay un economista con mala hostia cuando habla (en mi opinión pedante) que dice 30 millones de contagiados y 300K muertos.

No entiendo bien lo que quieres decir ¿que vamos ya 30 millones de contagiados? ¿o que llegaremos a los 30M y 300000 muertos?

La predicción es de 30m de contagiados y 300k muertos. Aunque no soy experto me parecen unas cifras excesivamente altas.

Yo tengo claro que voy a centrar la temporada (cuando pueda abrir) en el español, es decir, haré toda la campaña posible para fidelizar el turismo nacional y una vez conseguido, hacer lo que nunca he hecho, que es abrir en invierno.

Es posible que tenga que planificar una plantilla reducida, y me jode pero no tengo opción. Por no hablar de que mi negocio es de temporada y después de estar siete meses durante todos los días al pie del cañón lo último que quiero es continuar en el invierno. Pero bueno, a tiempos desesperados medidas desesperadas.

Luego ya pues lo que traigan los hoteles, sea lo que sea y vengan de donde vengan yo los tengo que aprovechar. Tengo clarísimo que éstos mueven muchísimo dinero, y dudo que no escatimen en promocionar el turismo de aquí si finalmente volvemos a una situación medianamente normal. Es cierto que muchos se quedarán en sus casas dadas las circunstancias, pero otros no, y habrá que aprovecharlo ya que yo estoy ahí, en medio del meollo. Pronosticar las consecuencias de que venga gente de fuera del país ya no me corresponde a mí, yo lo único que puedo hacer es trabajar y rezar para que no vuelva a haber un brote en octubre como el que estamos teniendo ahora mismo.

1 me gusta

Según la prensa afirmaban que este año habrá la peor crisis en 50 años, pero vamos yo de economía ni idea, pero si es así lógicamente todo bajará de precio salvo cosas tremendamente exclusivas o únicas.
Yo cotilleando por Wallapop y Ebay veo que la gente aún sigue reservando videojuegos y subastas que pagan cantidades, a mi ver, por encima del valor real
:man_shrugging:t2:

No sé donde lo he leído, pero me suena que se cuenta con que en otoño pueda haber un segundo brote. No lo digo por joder ni nada por el estilo sino porque lo tengas en cuenta para hacer previsiones, que siempre conviene prevenir. Espero que, aunque el impacto a tenor de tus palabras va a ser significativo para ti, sea el menos posible y consigas sobrellevarlo de la mejor manera.

2 Me gusta

Tomar la decisión correcta en tu situación parece prácticamente imposible. Si vas con todo a intentar aguantar te arriesgas a encontrarte con todo patas arriba durante todo el año, mientras que volverse conservador es una perdida segura de recursos que quizá podrías recuperar. Mucho ánimo, porque por lo que cuentas va a ser muy difícil. Solo te diría que estés preparado para cambiar de estrategia si las cosas se tuercen, por mucho esfuerzo que conlleve.

1 me gusta

Gracias. Siempre he sido una persona bastante previsora para tener un colchón y la menor deuda posible (he visto a mucha gente del sector caer desde lo más alto) por lo que creo y espero poder pasar esta crisis. Habrá que trabajar el doble y apretarse el cinturón pero es lo que hay.

Sobre el brote pues tenemos el mejor ejemplo en la gripe española (de la que hace unos días veía impensable encontrarle ningún parecido y ahora viendo las víctimas que estamos teniendo por desgracia estoy encontrándole demasiadas similitudes). El brote en su segunda oleada fue aún más letal llevándose por delante a mucha más gente. Esperemos que esto no pase con el coronavirus.

2 Me gusta

No se trata de tomar la mejor decisión sino de abrir y ya está. Luego en función del tipo de cliente pues ya se irá viendo. Mi negocio está en un sector muy transitado de la costa del maresme, y gente va a haber, sobretodo español. Con ellos voy a trabajar sí o sí, por lo que el tema de intentar fidelizarlos cara al invierno tampoco es una locura, sobretodo teniendo en cuenta que en invierno hay muchas discotecas en la zona abiertas los fines de semana y mucha gente paseando también en fines de semana y festivos.

En fin, primero que nos dejen abrir, luego ya veremos.

1 me gusta

Yo opino que sera asi subirán y luego bajará y se quedará en un punto medio

Es muy posible por que el problema es que el mundo se ha tomado a cachondeo esto. Asi que se a escapado. el problema aqui es que los seres humanos somos tontos del culo y yo pienso mi casa y veo fronteras pienso mi ciudad y veo fronteras luego pienso mi region y las veo de nuevo… mi pais mi continente y luego ya el mundo… pero ni la economia ni el virus ven estas fronteras. Por que en realidad no existen. existen para islandia si algun caso… y depende… igual australia… y depende… pero al virus le da igual que seas Italiano o chino, Europeo o Americano, de ciudad o de pueblo… si te alcanza solo eres un utero donde multiplicarse. Y En economia lo que pasa en francia afecta a españa… lo que pasa en argentia afecta a españa lo que pasa en china tambien… solo necesitamos que un unico pais entre en crisis… para tener una nosotros… y aun mas la crisis de 2008 solo fue un pais en un unico sector y en el mismo una unica gestion y eso tiro a bajo todo el sistema… la crisis la noto el tio pep del pueblo del pirineo como jaimito en la city.

en este escenario el virus encuentra que alzanza todos los continentes y en cada pais se propaga diferente por que cada uno va a su puta bola… es mas dentro de un mismo pais aun somos una especie tan subnormal que actuamos diferente segun la region… ¿que pasa? que el grado de penetracion del virus es dispar. Los paises con menos penetracion se lo toman a broma y se contagian mas tarde pero terminan teniendo un problema… lo que pasa es por ejemplo china ya lo ha controlado… si actuaramos con un frente unificado de criterios segun se va escapando lo cerrariamos en todas partes igual y terminariamos con la pandemia a la vez. es decir ya estaria arreglado… Pero no, en china se ha solucionado… aqui lo solucionaremos mas tarde, y cuando esto pase otros paises estaran como nosotros ahora o peor… y podra ocurrir que igual que se escapo de china se les escape… y con mas facilidad por ques eran mas de uno… y reinfecte nuestro pais en una segunda oleada. La primera igual hay un factor sorpresa pero hya recursos economicos… la segunda mas nos vale evitarla por que si se escapa por dentro tendremos serios apuros. Y ojo un segundo brote tendria que ser mas controlable por que tienes parte de la poblacion inmunizada y el virus ya no corre por libres praderas si no mas pasillos… pero si te pilla sin recursos y solo tienes un 20% de inmunes se te puede descontrolar y afectar al 80% y colapsar la region…

Pienso por lo tanto que mucha gente este año no comprara nada de retro… por que es un gasto prescindible. Necesitamos el dinero para todo en esta sociedad y el problea es que no sabemos como saldremos de esta… En españa las medidas van en la buena direccion. Pero son suficientes? por ejemplo se trabaja en los alquileres y es una excelente direccion… pero las medidas seran suficientes? no es lo mismo un fondo buitre que un particular el particular precisa ese alquiler… y el microcredito parapagarlo hay que retornarlo… Y aun mas… los bancos son hijos de puta, estos microcreditos donde no ganan dinero los estan parcheando obligandote a cosas como seguros de vida… es absurdo por que si no lo pudieras pagar el estado se hace cargo… son trampas que los bancos hacen a la sociedad y al gobierno y hablo de la caixa en este caso… es decir somos una especie muy hija de puta… Y nuestros egoismos van a jodernos a todos un monton… en este escenario yo como consumidor que hago? consumo para reflotar la economia? y luego quien me rescata a mi? el gobierno banco mediante y el banco me la metera doblada? Ok, Me voy a gastar la pasta hoy no: mañana.

No puede ser que un juego retro valga 100€ en este escenario no. cuando un coleccionista se hunda en el fango y necesite la pasta vendera… y si no lo vende a 100€ lo vendera a 50€. Yo si me quedo en el paro tengo para aguantar un año… pasado ese tiempo venderia mi coleccion… No quiero mal venderla pero para comer hare lo que sea. Y si uno tiene en la tienda un juego a 200€ y llego yo y al mes de ver que no lo vendo lo bajo a 190 y al mes a 180 y … termino en 50 y lo vendo y luego llega otro y ve que lo he vendido a 50 y lo planta a 50 y tarda la vida pero lo vende… ese tendreo tiene 2 opciones o se lo come con patatas o si pago por el 100 asumir que solo va a recuperar 50… y es 50 o la nada… Al final bajara. en 2008 muchos no podian permitirse jugar nuevoy se pasaron al retro… pero un boom… pero ahora estamos en el escenario contrario… muchos tienen enormes colecciones a las que no juegan y los juegos de la nueva gen son baratos y si no hya muchas ofertas… podrian migrar otra vez… y usar sus colecciones como una forma de financiacion… Al final todo item fisico tiene un precio auque sea rediculo… siempre vale algo… y en caso de necesidad puedes venderlo… esto es lo que pasa muchas veces y esto va a pasar. Falta ver si en cantidad suficiente como para bajar los precios en general. puede que bajen cosas otras se retengan y otras suban menos… o puede que se estanque… pero si cambian las ciscunsatancias de los consumidores cambiara el mercado. Y solo digo una cosa a los que dicen que esto no puede bajar: la vivienda no podria bajar…

4 Me gusta

Esta crisis volverá a hacer bajar los precios en todo producto consumible e incluso la vivienda. Nada más que hemos hecho que empezar, y si tras unos días de parón general ya se han producido estas cantidades dadas por pérdidas, esperar unos días más.

Por de pronto uno de mis inquilinos ha dejado de pagar el alquiler, de manera temporal según me ha dicho, veremos qué sucede con los otros.

Con lo que viviendo de esto a pesar de tener cero hipoteca el asunto puede pasar a ser peliagudo.

4 Me gusta

No tienes seguro de impago por alquiler?

2 Me gusta

Pues no @torka, jamás lo he necesitado, siempre existe una primera ocasión, aunque de momento hablando con él es temporal, con lo que levantado el confinamiento volvería al cauce normal, sin embargo como yo digo el ser humano es conforme es, y por confianza que pueda tener en la gente en estos momentos hasta no levantarse dicha situación que nos mantiene en casa no estoy seguro de nada.

Veré cómo prospera. Dice que él sigue manteniendo sus productos en el local puesto que desea seguir, en fin, veremos.

Esperemos que el desenlace sea positivo… :pray::pray:

1 me gusta

Un conocido me dijo hace un par de años que hoy día “menos es más”, es decir, se vive mejor teniendo menos cosas por los quebraderos de cabeza, los problemas que aparecen y la dificultad y recrusos para resolverlos. ¿Qué opináis?

2 Me gusta