Gracias @Solid_Snake, es lo que espero y confío que sea.
Un saludo querido compañero.
Gracias @Solid_Snake, es lo que espero y confío que sea.
Un saludo querido compañero.
No te lo discuto, lo alabo, más cuando me ha tocado de cerca por haber comprado mi madre en su momento unos locales y pisos, que si bien nos sirve luego a mi hermano y a mi pues como estaba harto de la situación monetaria por tener una hipoteca hasta el año 2035 y quería tranquilidad y vivir bien por poco que se pueda tener, le dije de vender el piso que había comprado para mi.
Como vivo con ella en otro de la misma urbanización no me importó pero es que nada, nada de nada el haberlo quitado de encima.
¿Tú sabes la tranquilidad reinante actual y habiendo quitado ese puñetera hipoteca tan longeva, aunque en última instancia se pagaba ya poco?
Le digo a mi hermano que en cuanto mejore algo la situación que mande a tomer todo por … y que viva con lo que pueda coger, que tendría hasta para su nana de por ahora cerca de cuatro añitos.
Si lo hubiera hecho no tendría ni por qué preoccuparme del chico que de momento este mes no me va a abonar el alquiler, pero vamos, nada.
En fin, son también circunstancias mayores y hay que hacer como el refrán: A mal tiempo buena cara, y por mi parte no es buena, sino espléndida.
Un saludo.
Me ha gustado tu post y llevas razón aunque debo decir que te has ganado la medalla del pergamino más largo has superado incluso al gran @SGAN .
Hasta llegar al menos es más de Ludwig Mies van der Rohe hay que pasar por muchas etapas. El minimalismo es algo que primero se establece en la mente y luego en la voluntad de lo material del ser humano, pues este jamás es y será dueño de nada. Nacemos sin nada y morimos sin nada. Yo he cambiado mucho en eso, antes llenaba un vacío comprando cosas innecesarias y durante un tiempo experimenté por “culpa” de los videojuegos una caída en la compra digamos que no llegaba a ser compulsiva pero si que no estaba justificada ( llegando a gastar 2000 euros en un mes…me da hasta vergüenza escribirlo…pero bueno al menos ha sido dinero que podía gastarme y que no repercutía en mi economía ). Ahora gracias al covid he vuelto a esa armonía. Recomiendo a todos quitarse de cargas bancarias y vivir con menos complicaciones económicas y ser autosuficientes en todo lo que se pueda. Incluso en las pensiones. Puesto que el que no ahorre de cara a su jubilación se encontrará con un muro infranqueable.
Todas las medidas son prestamos y promesas de pago por ertes. Pero no se están siquiera materializando, son todo palabras vacias. Estan dando unos créditos ico para empresas donde el banco se aprovecha y pone como condición el contratar seguros, algunos bancos se aprovechan mas que otros. Las ayudas de alquiler son moratorias y queda a deber. A nadie le van a regalar nada.
Prácticamente todos veremos reducido nuestro nivel de vida y nuestra riqueza. Por lo tanto la venta de coches y vivienda se va a ver frenada y los precios van a bajar sobretodo en tema de vivienda. Ya ha petado la burbuja de Airbnb.
Lo que va a pasar con los juegos retro ya es bien sabido.
los pergaminos son mi especialidad.
Los préstamos ICO son una completa farsa. Simplemente se trata de un avance monetario que al tiempo hay que devolverlo.
Me pasó al comprar dos Renault Twingo de la segunda serie para vehículos de sustitución. Luego al encontrarme con que tenía que devolver el dinero que supuestamente eran una ayuda me dije que jamás en la vida ni un ICO más.
Pues yo estoy bastante preocupado por mi abuelo pensionista, el cobra unos 800 euros y con eso mantiene a mi abuela y paga su hipoteca, doy casi por sentado que van a recortar las pensiones, pero cuanto es mi duda. Como le quiten un 30% le joden la vida.
Lo lógico sería que recortaran por arriba, y que dejásemos de ser el único país del mundo con pensiones que duplican el salario mínimo interprofesional en un país con un desempleo crónico.
Eso no va a pasar. Esta crisis ha sido devastadora precisamente con la gente mayor, si ahora coge este o cualquier otro gobierno y recortan las pensiones a esa misma gente que ha sido azotadísima por el virus los cuelgan a todos en la plaza mayor.
También considero que es probable que se recorten las pensiones, más que nada por intervención de la UE. Tal vez solo las pagas extras. Sucedió en Grecia y es probable que suceda aquí.
El problema es que esa gente que gana esa pensión, es porque ha pagado por la suya, la mía, la tuya y varias más.
A mí si me preguntan:
0 dinero a ONG
0 Subvenciones (sólo la palabra subvención me da tirria)
Fuera el estado de las Autonomías. Sólo con éste ultimo punto, solucionas el problema de liquidez en España.
Ejemplos: Privilegios vascos fiscales… ¿porqué? ¿son ellos más guapos que los demás?
¿Y las “paguitas” que dan a los grupos y etnias que todos sabemos sin haber cotizado un duro en su vida? Ahí tienes un pico importante. Típica gentuza que se planta en los servicios sociales con la mandanga: Tengo 5 hijos y 0 ingresos= paguita SEGÚN NÚMERO DE MIEMBROS de la unidad familiar y pisito del antiguo Ivima. PUES NO LOS TENGAS SI NO TIENES DINERO, y si los tienes y no puedes mantenerlos, te los quito y para adopciones. Ya verás qué pronto se les quitaba la tontería.
Por favor, nos desviamos, la política no está permitida, cosas como el estado de autonomías, los fueros y demás es justo lo que se quiere intentar evitar cuando se puso la regla de sacar la política del foro.
Sigamos hablando de si el retro bajará de precio, pero no pasemos a solucionar los problemas del país porque cada uno los soluciona de una manera y eso va a generar conflicto.
Tal vez ni bajen de precio, muchos queriendo vender para cero compradores. La demanda = 0.
Como he dicho, las pensiones públicas españolas son de las más altas del mundo, y sin embargo, el IRPF es más o menos el promedio europeo. Te salen las cuentas? Efectivamente, no salen.
El caso es que en estos días pensaba que no se iban a vender juegos, ya sea por respeto a los trabajadores de paquetería, por miedo a contagios o por la “incertidumbre” del “que pasará” con la economía de muchos cuando esto pase.
Y la situación no hace más que reafirmar lo que pienso, y es que los juegos no van a bajar y seguirán subiendo. Por que llevo semanas viendo como ni en una situación como la actual, la gente para de comprar.
No es necesario hacer pronósticos porque en unos meses veremos que ocurre. Hablamos a final de año.
Cierto
Yo sigo pensando que un juego que a alguien le costó 200€, no lo va a vender por 100, pero bueno
Otra cosa es que haya una extrema necesidad, pero siempre serán casos puntuales
No van a bajar ni un euro. ¿Habéis visto un cuadro bajar de precio alguna vez?