COLECCIONAR JUEGOS RETRO ¿merece la pena? ¿es tarde para comprar? Video de Slobulus

Editado

No es una buena comparación. En el siglo XXI se sigue componiendo música clásica, sin embargo Blur y Oasis son otro tipo de música diferente.
Es como si me comparases, que sé yo, el primer street fighter con el Pokémon Evee, no se parecen por la época en la que salieron, pero tampoco por el juego en sí.
Dentro de 100 años serán igual de “clásicos” los juegos de ps2 que de Megadrive.

Mejor eso que copiar al resto.

1 me gusta

En este vídeo que comentas que hablan de todo lo contrario, desde mi punto de vista no han estado acertados, y la verdad es que yo tanbien díscrepo en todo lo que dice Raccar.

Yo creo que ellos lo han enfocado a personas Que empiezan ahora y no compren juegos caros

1 me gusta

Pero vamos a ver, y si alguien quiere coleccionarse el full set de ps2 ¿no es retro? ¿No es coleccionista? ¿Querer tener una copia impoluta del “Que pasa neng” es sinónimo de ser peor persona que el que quiere tener un Kula World?
Si pensáis así sois unos elitistas.
Los numismaticos llaman “coleccionamonedas” a los que guardan monedas circuladas ¿lo sabíais?

Claro que es coleccionista, de PS2, pero no de juegos clásicos. Yo colecciono PS2 y colecciono juegos clásicos (y monedas, billetes, sellos, películas en VHS…)

Yo realmente tampoco estoy de acuerdo con él en casi nada.
Me parecen buenos chavales. No es hacer la crítica por hacerla, pero es que casi se le nota un poco de resentimiento intentando desincentivar a que gente nueva se meta en esto para que los precios no sigan subiendo. A mí al menos me da esa sensación.

Por otro lado decir que ellos mismos no son coleccionistas, vamos. Tú me dirás con la habitación que tienen hasta arriba de retro. 9 MDs, 5 Saturn, miles de juegos. Si eso no es ser coleccionista yo soy cura… :laughing:

Saludos

3 Me gusta

Exacto, en eso estuve ayer debatiendo en un grupo de whatsapp. El Vídeo desafortunado, que han echo, entiendo que conseguir ciertos juegos a día de hoy sea una quimera, Por nombrar uno el Vampire Kiss de snes, un juego que cada vez escasea más y empiezan a pedir cifras de riñón 1/2. Entiendo que si un juego esté demandado suba de precio esto es así con todo, es de primaria esto. Pero lo que no voy a hacer ir a YouTube y decir como un predicador que los que paguen ese dinero son unos infieles y irán a la hoguera. Parece como que se ha llevado un baño de realidad con algún juego y ya ves que como no se lo regalen no lo va a tener.

Otro punto es el de tener tantos juegos, otra ida de olla, si eso no es tener una colección. Vamos un vídeo que les hará más mal que bien :frowning:

3 Me gusta

Lo que habría que saber es qué se considera clásico.

El más grande que ha habido es Ronaldinho, lo que hacía el, de la forma que lo hacía no lo ha hecho nadie jamás, la alegría del fútbol.

Lo son, hay gente que no asume su edad y que es tan retro PS2 hoy como era PS1 hace 5 años, es la típica gente que siempre habla del pasado y siempre ve a los demás como niños, porque viven anclados en otra época, resulta que los que coleccionaban Atari en el 2000 buscaban retro, pero los que buscan en 2020 PS2 no, bueno, ya sabemos como funcionan estos clubs.

2 Me gusta

Y de las discotecas :rofl:

Hasta el salto de SNES a PSX.

Así, en trazo grueso.

Ok, por qué?

El debate de donde comienza y acaba lo retro es bastante espinoso y es dificil llegar a un consenso.

Pero lo que es innegable es que la generación de 8/16 bits tiene sustanciales diferencias respecto a una PS2:

-Formato cartucho frente al DVD
-Juegos 2D con mecánicas muy diferentes frente a juegos 3D
-Ambas son hijas de su tiempo, en unas se intentaba reproducir la experiencia de los recreativos en casa con juegos cortos y en la otra memory cards, juegos larguísimos con cinemáticas, es un rollito muy distinto.

No creo que nadie haya dicho que coleccionar PS2 sea de menos coleccionista, simplemente lo único que tienen en común es que están descatalogadas, pero para mi tampoco es retro como yo lo concibo.

Según tu teoría PS1 no es retro tampoco, aunque todo el mundo lo considere como tal.

1 me gusta

Así es, yo a partir de los 32 bits lo veo como otra era, un punto y aparte en la historia. Pero solo es mi opinión, no la verdad absoluta.

1 me gusta

Pues como si te digo que todo lo que no sea de primera generación de consolas no es retro, porque SNES ya estaba pensada para un público de casa y mainstream.

Retro significa hacia atrás, por definición retro está definido por su edad. ¿PS2 no será retro dentro de 50 años?

Por la misma razón por la que el periodo de música clásica abarca varias fases entre los años 1.000 y 1.910, la nouvelle vague se desarrolla en las décadas de los años cincuenta y sesenta o la edad de oro del software español comienza en 1.983 y termina en 1.992.

Porque comprenden una serie de características que los identifica entre sí, con elementos de progresión dentro de las mismas y que les diferencia, a partir de un momento determinado, de la producción general posterior.

Se pueden crear obras de música clásica, rodar películas con elementos de la nouvelle vague o videojuegos españoles, así como títulos con elementos clásicos hoy en día sin ningún problema.

Pero cada uno de dichos movimientos tuvo su comienzo, desarrollo y final durante un período que ya ha finalizado.

2 Me gusta

Evidentemente, estarías equivocado.

Y si pensases esto tal cual sería tu opinión sobre el tema y yo no iba a poder cambiarla. De todas formas creo que la palabra “retro” lastra la conversación, al menos a mi me lastra para itentar explicar mi opinión.

Digamos que considero que a partir del boom de las 3D, la industria cambió radicalmente y veo dos etapas muy diferenciadas la una de la otra.

Por ejemplo, si yo compro ahora mismo un comic de que se yo, el renacimiento de DC y pasan 50 años, ese comic obviamente va a ser antiguo, retro o el adjetivo de turno. Pero nunca jamás pertenecerá a la edad de oro o la de plata, en ese mundillo lo tienen todo mejor catalogado.

1 me gusta