Yo entiendo que Cozumel habla de la disponibilidad de títulos y la verdad es que sin haber catado el mundillo en esa época (porque estaba interesado en otras cosas) en el lapso de tiempo que llevo visitando ebay de un par de años a mi cada vez me cuesta mas encontrar cosas. Por ejemplo, el Jurassic Park - The lost World para Megadrive, ya lo comenté en otro hilo. He pasado de ver en este tiempo, no se, una decena disponibles, a un cartucho suelto.
Vale, damos el coleccionismo por muerto porque no se ven juegos de nicho que compraron cuatro gatos en un mercado específico hace 40 años.
Si es por precio el coleccionar arte tambien esta muerto???
Bueno, si para ti el coleccionismo de obras pictóricas se circunscribe a Dali y Picasso y todo lo que se salga de ahí son nichos minoritarios, entonces tienes toda la razón.
Tanta razón como falta de cultura sobre videojuegos.
Uf, me vences con tu superioridad cultural. el coleccionismo está muerto, no hay duda.
Nada, el coleccionismo está en pleno auge asoluto. Sólo hay que ver el movimiento que hay en las tropecientas páginas de compraventa, foros, tiendas online, etc. Lo que antes se vendia por 50 hoy se vende por 500… y se vende! Antes un Willy Wars podía pegarse meses en ebay por menos de 100€ y no lo quería nadie, o clásicos de PS1 que no se vendían por 20€ y ahora no los encuentras por menos de 100, 200€.
Luego los que habláis de títulos que no se ven no es porque el mercado esté muerto, sino más bien por todo lo contrario. Son juegos que el que los tiene no quiere deshacerse de ellos, y no porque no se vayan a vender precisamente.
Cómo podemos decir que un mercado está muerto cuando sale un Klonoa completo por 400€ y hay cola para hacerse con una copia?
No es una cuestión de vencer ni de convencer, sino de contextualizar sobre qué estamos hablando.
Lo normal si debates sobre quién ha sido el jugador más influyente de la historia es que el 90% discuta sobre si Messi o Cristiano.
Y es normal porque las personas debaten siempre sobre lo que conocen y la cultura general de la población es muy escasa.
Responder que coleccionar un Game Over publicado en España para PC es un nicho minoritario es el equivalente a responder que Pelé, Cruyff o Di Stéfano eran lentos y toscos en comparación con CR7.
Da la impresión de que se tiene toda la razón porque hay una traza superficial de evidencia, pero lo que palpita por debajo de esa falsa superficie es un motor de ignorancia.
Siento el offtopic pero, bajo mi punto de vista, como jugador de fútbol, Diego Armando “El Pelusa” Maradona ha sido lo más grande que ha habido en la Historia… como persona, eso ya es harina de otro costal…
Harina sin duda
Un buen punto aquí. Si el mercado estuviera “muerto” habría montones de juegos ahí parados que nadie compraría. Poned a vender un RE2 a 20€, un Willy Wars a 50 o un Zelda ALTTP por 50€ a ver si se quedan ahí “muertos esperando”.
No entiendo de fútbol, así que los paralelismos con di stefano no me dicen nada.
Yo no sé qué ignorancia es la que señalas, cuando es evidente por qué tu juego de PC no se ve a la venta, al mismo tiempo que otros de la misma época para NES o Master system salen a a patadas. Es la demostración empírica de que tu juego es de un nicho con escaso interés en la actualidad y muchas menos unidades distribuidas en su época, de lo contrario habría 10 unidades en el mercadillo como las hay de Super mario Bros.
Yo sin ir más lejos tengo en venta algunos juegos de la época del Game Over… Para Amstrad en cassette y muy caros no se venden por lo que he podido observar.
Tu razonamiento aquí es: Como el juego del que hablas apenas se ve, es porque es escaso. Escaso=nicho=nulo interés en la actualidad.
No se sostiene porque igual de escasos y de nicho fueron Chrono Trigger, Klonoa y Suikoden II y mira el interés por ellos. Ah y tampoco hay 10 de cada uno en lso mercadillos.
Yo en este ultimo mes he visto 3 klonoas, 4 suikoden 2 y chrono trigger no lo sé porque no lo colecciono. Esos juegos no fueron escasos y hay a la venta, y no fueron de nicho si en este mismo foro se habla de ellos todos los días de la semana.
Muribundo desee hace10 años ?
En mi mundo sigue bien vivo!
Yo mismo empecé a coleccionar juegos de PS1 en su versión Pal España hace menos de 5 años y prácticamente tengo el 99,9% de lo mejor del catálogo. Unos 750 juegos en total. Muchos son pura basura y cálculo que unos 350 o poco más son los más buscados, deseados y de lo mejor del catálogo PS1 Pal España. Y por mi experiencia en ningún momento vi que estaba muerto. Por lo menos en PlayStation 1. Doy Fe de ello!
Y en PS2 aún menos muerto, y en PS3 aún menos, y en PS4… aún menos.
Pero el debate es sobre juegos retro.
El coleccionismo no puede estar muerto, si cada 5 años aprox, aparece una nueva generación de consolas, es evidente que cada 5 años una generación anterior se convierte en retro.
Vuala! ¿Ya no encuentras juegos de commodore?
¡¡¡Pues empieza a coleccionar playstation 2!!!
Estas a tiempo de conseguir el full set en unos 30 años…
Y de que tus intereses son los de la gran mayoría, un segmento que en ninguna afición se distingue ni por sus conocimientos ni por su buen gusto.
¿O te parece que los best sellers literarios de este año o las películas más vistas esta semana en Netflix corresponden respectivamente con las mejores obras literarias y cinematográficas de la historia?
No, corresponden con los gustos de la mayoría y, como bien advirtió Oscar Wilde, «el día que la literatura sea accesible a todo el mundo, se vulgarizará».
Pues con el coleccionismo de videojuegos y a las puertas de 2.021 estamos cumpliendo esa misma profecía.
Por eso no nos entendemos.
¿A ti te parece que a la música de Blur u Oasis hoy en día la integramos dentro de la música clásica?
Pues un juego posterior a la generación de 16 bits no será clásico ni por 1.000 años que pasen.
Colección según la RAE:
Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor.
Coleccionismo:
- m. Práctica de coleccionar.
- m. Técnica para ordenar adecuadamente una colección.
Coleccionar:
Formar colección de algo.