Para mi serías coleccionista retirado XD nada malo en ello, pero es como alguien con medallas de atletismo que lleva 10 años sin ponerse las deportivas, sabe lo que es el deporte y ha disfrutado del mismo, pero ahora ya no porque está a otras cosas.
Problema ninguno, como si quieres coleccionar juegos y bañarte con ellos, ya ves
Yo tengo mi punto de vista igual que tu tienes el tuyo. El mío apunta más a que un juego se tiene que disfrutar, igual que si te compras un buen coche y lo gozas escuchándole el motor rugir
Pero que ser estanterista tampoco lo veo mal, si hasta he dicho que tengo juegos precintados
Hola yo creo que cada uno colecciona lo que puede y como quiere,cada uno tendrá su concepto de colecciónismo.
Lo que sí es cierto es que empezar ahora pues los juegos estarán más complicados y los pagarás más caros pero bueno al final con paciencia y dinero todo llega si uno se lo propone.
Yo llevo dos años coleccionando game Boy que es mi único sistema colecciono y voy relajadamente comprando lo que sale y lo que puedo.
De momento voy comprando y pocas veces los juego pero de vez en cuando me pego algún vicio al que me apetece.
Creo que es un tema muy personal en el que muchos factores influyen.
Si tienes mazo pasta y te pones a coleccionar de cero hoy te va dar igual con dinero aparece todos los juegos en nada .
Como ese no es mi caso mi consejo es ir coleccionado tranquilamente lo que puedas o lo que te valla surgiendo al paso,al final con el paso del tiempo se van adquiriendo títulos.
Lo importante es disfrutar del hobby y estar contento con lo que compras.
Mi problema en este caso es menor porque me limito a game Boy lo demás no me interesa entonces estoy centrado en una cosa.
En el tema coleccionismo lo más importante es no precipitarse y saber esperar a tener la oportunidad porque si eres flojo té dejarás un pastizal.
Cada persona tiene una situación por lo cual es una pregunta un poco …
A mí me gusta jugar, y suelo jugar no todos los días pero si todas las semanas,va por rachas por ejemplo salieron ff7 y re3 ambos remakes y los reventé de horas,en cambio ahora estaba jugando a the bouncer de la PS2 que de chaval me llamaba la atención y pfff es duro eh jajajaja no se si lo acabaré.
Yo sí tengo hijos pero bueno,creo que se saca tiempo, a pesar de que los videojuegos no es mi único hobbie, y al otro si le dedicó más tiempo a diario.
También me mola el rollo de buscar y negociar etc jejeje.
Y el otro cual es?
Jajajaja digamos que el deporte para no ser super específico.
Si la pregunta en realidad es, ¿y a ti que más te da lo que cada uno haga?
Al final, la respuesta del tema es:
-Coleccionar juegos retro merece la pena si te gusta discutir sobre si el coleccionismo ha de ser para jugar o para no jugar los juegos que coleccionas.
Creo que si de verdad sientes pasión por los juegos desde sus inicios es bueno coleccionar. También depende cuales sean tus marcas o metas y hasta donde estás dispuesto a pagar por un juego , máquina o estado del mismo.
Si bien es cierto de hace unos pocos años a ahora esto se volvió una locura y desvarió muchísimo al no haber un organismo controlador de videojuegos para valorarlos. Además cada uno es libre de pagar lo que quiera por un artículo y el vendedor libre de vender o no, o a un precio u otro dependiendo de sus ganas.
Un grande Slo. Es verdad que quien quiera coleccionar juegos de epoca de psx para atrás lo tiene crudo. Eso sí, a partir de generaciones posteriores es muy facil y barato coleccionar (ps2, gamecube, wii, ps3, xbox…), yo personalmente estoy haciendo una colección de ps3 jugando a juegos que no jugué en su dia y ningun juego me ha costado más de 15€ (muy pocos llegan a esa cifra). De todas formas como dice slo, lo importante es jugar ( hay gente que tiene una coleccion de 1500 juegos y el 90 por ciento estan precintados )
¿Y dónde está el problema?
A ver si os pensáis que quienes tienen una biblioteca con 10.000 libros se los han leído todos.
Al final, si contemplas una colección como una jugoteca, es más importante la amplitud y profundidad de la misma que el grado de utilización.
Eso es!. De hecho puedes usar emuladores, vídeos en internet o lectura de sus historias o curiosidades por ejemplo… hay muchas maneras de disfrutar un juego, no sólo jugandolo!!
Yo solo sé que muchos de este hilo les encanta aparentar y seguir comprando juegos por codicia aunque ya los tengan jejeje.
Por lo que no, a día de hoy no merece la pena, este tipo de coleccionismo se ha convertido en un negocio de los caros. Negocio en mayúsculas
Tirando de retrospectiva y los 70 posts del hilo…es gracioso pensar que en un foro de coleccionismo se discuta si merece la pena o no…si estáis aquí es porque pensais que sí xD
Es como un foro de aficionados a la música clásica; no hace falta que Mozart o Beethoven sigan vivos para discutir y disfrutar de ellos.
El coleccionismo de videojuegos se encuentra moribundo desde hace más de 10 años y, a día de hoy, está completamente muerto.
Por supuesto, te puedes seguir gastando cientos de euros en comprar tal o cual juego popular de 16 bits. Es tan fácil como sacar la VISA.
Pero existen decenas y centenares de juegos importantes en la historia de los videojuegos que a día de hoy no existe la más mínima posibilidad de conseguir.
El problema es que como sigue habiendo oferta (y demanda) sobre tres sistemas y cinco sagas, parece que esta afición está viva.
Pero ya te digo yo, como coleccionista activo en el año 2.000, que lo que estáis viendo hoy en día es un zombi moribundo.
Supongo que esto dependerá de la definición de Coleccionismo que cada uno entienda, ¿qué entiendes tu por coleccionismo?
Pregunto por entender que es lo que estaba tan vivo en el 2000-2005 y tan muerto ahora
Estamos hablando de coleccionismo retro.
Evidentemente, es más fácil coleccionar juegos de la XBOX One hoy que en el año 2.005
Qué es lo que hace que el coleccionismo esté muerto? que ya no haya juegos a 2€? vaya perlitas sueltas amigo.
Entonces entiendo que te refieres a la posibilidad de hacerte con una nutrida y variada colección de títulos en buen estado a precios relativamente asequibles, entendiendo por coleccionismo el tener eso, una buena variedad de títulos de X sistemas en la estantería.
Siendo así, sí, la cantidad de material restante en el mercado o el material que te puedas encontrar tirado de precio o al peso se ha reducido muchísisimo y hace practicamente imposible ciertas cosas. Tampoco quita que poco a poco puedas ir adquiriendo títulos pero desde luego no te vas a encontrar lotes de 5 juegos retro a 20€ cada uno,titulazos y en buen estado.
Te lo ha explicado aquí:
Busca juegos españoles en discos de 5 1/4 para PC y no me digas precios, dime cuántos encuentras.