Cansado de Wallapop

Este es el típico post que en x años parecerán hasta baratos esos precios? No sería la primera vez xD.
Ya te digo yo que el Herc’s lo va a vender a un precio cercano a ese. El resto lo dudo, el suikoden bajándolo algo y tal supongo.

Mira, estoy de acuerdo en que los juegos van seguir subiendo porque la verdad es que estaban infravalorados y ahora están recuperando su valor, pero en poco tiempo (hace 6 meses pillé una Nes en cashconverters a 50€, ahora en la web no bajan de 80€) a mi lo que me jode no es eso, lo que me jode es que se hagan este tipo de tretas para manipular la venta.

Sí? Veremos. A mí me parece una puta locura siendo un juego que te aparece de media como unas diez, doce veces al año en wallapop. Si estuviéramos hablando de un Megaman X3 de snes impoluto pues te lo compraba… pero este juego 2.500€… no sé… yo no lo veo, la verdad.

1 me gusta

Yo esos precios también los veo una locura

¿Tienes mucho tiempo libre no?

Por no aguantar a ciertos personajes, bien que te pones a buscar anuncios​:sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:
Sin acritud.

No veo sentido a lo que dices, me parece inmaduro y una pérdida de tiempo.

¿Te duele que venda a esos precios? Pasa de esos anuncios y listo.

Que manía tenéis algunos de criticar y criticar a cuanto y como vende su material :man_shrugging:t2::man_facepalming:t2:

El problema es que el punto de referencia que tenemos de los precios de los juegos, no es realista. Estamos viendo que en cuestión de poco tiempo están subiendo muchísimo y pensamos que hay una burbuja o que esto no es sostenible y que llegamos tarde a comprar si empezamos ahora, pero eso es como decir que llegamos tarde a comprar una vivienda porque en los 90 valían 1/3 de lo que valen hoy… Yo creo que los revendedores en 5 años se van cargar en todo por el precio al que están vendiendo hoy. Es una opinión personal y no está fundamentada con datos que lo avalen, solo es intuición.

Creo que no me expresé bien, no me molesta que pongan esos precios, me molesta que intenten engañar al personal pensando que se están pagando esos precios. ¿Cuál es el motivo de marcar como reservado para luego volver a ponerlo a la venta a otro precio? Puede haberlo eh! Pero yo no veo otras posibilidades que no sean un intento de manipulación.

1 me gusta

Nah!!’ Eso no engaña a nadie y si lo hace, pues mejor para él si saca beneficio. Si el que compra paga lo que está dispuesto a pagar…, no veo problema. :grin:

Yo no lo tengo tan claro, casos como este que puse sí que son bastante cantosos, pero estoy seguro de que los hay más sutiles… Luego también te encuentras que se vende un The jetsons de Nes a 50€…

Yo, muchas veces pongo reservado algún juego y cambio el precio a más o a menos y es por el simple hecho de que no quiero que se sepa a cuanto se ha vendido.

No altera nada eso.

1 me gusta

¿Pero en que te basas tú para decidir si un juego está caro o está barato? ¿En tu propia capacidad de comprarlo? ¿En tu poder adquisitivo? ¿En que te guste o no te guste ese juego y lo valores más o menos? Es que no tiene ningún sentido lo que estas diciendo, hombre…

Si yo pongo ahora un juego a 1.000 euros y nadie me lo compra, es que no es su precio.

Si yo pongo mil anuncios de ventas falsas por 1.000 euros y nadie me lo compra de verdad, es que no es su precio.

Si yo pongo un juego a 1.000 euros, aunque los últimos se hayan vendido por la mitad o menos, y viene un tío y me lo compra porque para él vale ese dinero, pues punto y final, es lo que vale y no hay más que rascar.

Y es que el coleccionismo, el de juegos, discos, magic, comics, cromos, coches o huevos de faberge no es una cosa para todo el mundo. El coleccionismo, por definición es caro y elitista, y la unica opcion que hemos tenido de comprar nosotros ha sido porque el coleccionismo de videojuegos está en pañales todavia, y empieza a despertar ahora, que los juegos se empiezan a ver como arte, la industria mueve millones y está creando su propia historia.

Los videojuegos están baratos. Muy baratos. Comparado a lo que van a ser en unos pocos años, cuando aun queden menos juegos y en peor estado. ¿No los puedes pagar? Mala suerte. ¿Los puedes pagar? Enhobuena, te llevas un trozo de historia a casa.

Que yo no me pueda permitir un Ferrari no significa que sean caros, significa que no puedo coleccionar coches deportivos porque no tengo el dinero suficiente, pero miles de personas en el mundo sí pueden y lo hacen.

Ojala un día los juegos se devaluaran magicamente a 0 euros y los regalaran comprando el pan, y todos pudieramos tener todo lo que queremos. Pero como la oferta y la demanda es lo único que mueve el mercado, pues no hay más que pensar. Ni teorias, ni hipotesis, ni especulacion, ni complots.

¿Cuanta gente quiere mi Hercs Adventure? 100 personas. ¿Cuantos Hercs Adventures hay a la venta? 1. Vale, pues ¿cual de las 100 personas me va a dar más dinero por él? Pues ese es su precio.

4 Me gusta

Sí, no he dicho que estén caros, de hecho pienso que esta subida no es más que el principio. Me quejo de las prácticas que se utilizan para acelerar el proceso de subida.
Llevo tiempo mirando los precios que se pagan en otros países y la tónica general es esa, en todos los sitios están subiendo de precio. Es más, creo que a los revendedores le puede salir a cuenta comprar aquí y vender a otros países de la UE.

Pero suben por oferta y demanda no porque ponga que un juego se ha reservado a 1000€

1 me gusta

Pero volvemos a lo mismo, ¿cómo van a manipular el mercado las practicas que comentas? Que más da que yo ponga ahora que he vendido 15 fifas a medio millón de euros cada uno con anuncios falsos. ¿Alguien va a pagarme ese dinero?

¿No es más lógico pensar, digo yo, que los juegos simplemente están subiendo de valor porque cada vez quedan menos, en peores condiciones, y la demanda aumenta cada día más? Y los juegos que suben, son justamente los más raros y buenos…

1 me gusta

Porque los vendedores utilizan de referencia los precios a los que se están vendiendo, y si no se están pagando esos precios, la referencia está manipulada. Si los compradores se encuentran con esos precios, no les va quedar más cojones que pagarlos. Esto también es un vicio como puede ser el tabaco, una subida de precio del tabaco no va hacer que la gente deje de fumar, solo va conseguir que fumar sea más caro. Pero ya os digo, son opiniones personales.
Bueno, en general están subiendo todos los juegos, no solo los menos comunes.

1 me gusta

Si los compradores encuentran esos precios, y los pagan ,es que es el precio de esos juegos. Yo si encuentro un juego que no me puedo permitir, no pienso que “no me quedan más cojones que pagarlo”, justo al contrario, lo que me ocurre es que “no me quedan más cojones que NO pagarlo”.

Los que lo puedan pagar, estarán pagando el precio de ese juego, que no es otro que el máximo que esté dispuesto a pagar un tío con muchísima más pasta que yo. Y ya está.

Si alguien paga X por un juego, es porque ese juego vale X. Si pones anuncios falsos y pones que has vendido cosas a precios disparatados, y nadie los compra de verdad a esos precios, entonces es que no es su precio y tendran que bajar o no venderse nunca.

Bueno, yo no estoy de acuerdo en que todo sea tan simple como oferta/demanda. Yo puedo hacer acopio para aumentar el precio por desabastecimiento y marcar yo el precio (prácticas como monopolio y demás que están penadas porque manipulan las normas básicas de la economía), pero esto es un tema más profundo y que habría que desarrollar a parte.

Pues literalmente todo es tan simple como oferta/demanda.

Aun aceptando tu premisa (que seria prácticamente imposible de llevar a cabo, sinceramente) volveriamos a estar en las mismas. ¿Me quedo todo el stock de un producto, digamos todos los Donkey Kong Country de SNES, y marco yo el precio? ¿Y qué? Pongo un juego que historicamente se ha vendido a menos de 100 y ahora lo pongo a 1.000. ¿Y qué?

¿La gente lo compra a 1.000? Entonces es que su precio es 1.000 y antes simplemente estaba devaluado. ¿A 1.000 me lo como con patatas y no vendo ni uno? Obvio, porque el mercado ya lo habia fijado a 100 euros que es lo que la gente estaba dispuesta a pagar como maximo.

No hay mejor ejemplo de un movimiento que sí ha permitido el monopolio, que han sido las ventas de PS5. La demanda superaba ampliamente la oferta. La gente se aprovechó de ello y con practicas oscuras, bots y demás se hicieron con el stock de muchas tiendas para revender luego a 2 o 3 veces su PVP oficial. ¿La gente se vio empujada a pagar mil euros por una PS5? Pues no, la gente pasó del tema porque nadie está dispuesto a pagar por una PS5 más de eso. La gente prefiere no tenerla o esperar a que vuelvan a poner stock. Y ya en Wallapop, eBay o cualquier sitio se empiezan a acercar al precio real por miedo a comerse esas consolas en cuanto Sony consiga el año que viene poder fabricarlas y abastecer sin problemas.

Bueno, eso de que la gente no pagó entre 1000 y 750€ por la Ps5 habría que demostrarlo, eso sí, los especuladores que esperaron intentando sacar el máximo rendimiento ahora seguramente no le ganen una mierda, pero el riesgo es mínimo y las ganancias merecían la pena… También he de decir, como ya estarás suponiendo, que mi postura económica es antiliberal.

Lo que te quiero decir es que hay gente que quiere una PS5 y no la tiene pese a poder comprarla ahora mismo con un solo click en Wallapop por esos 1.000 o 750 euros. Por lo tanto, no es su precio, porque la gente no está dispuesta a pagarlo aun pudiendo hacerlo.

Sin embargo yo quiero tener varios títulos de SNES y PSX y no puedo tenerlos, porque no existe ni uno solo a la venta en España y cuando sale vuela en segundos, se ponga al precio que se ponga. Porque la gente sí está dispuesta a pagar lo que sea por ellos.

Y hasta que no lleguemos a limite que alguien se podría permitir pagar por los videojuegos, no sabremos el techo. Los juegos suben y suben, y se duplican sus precios en meses, porque es un mercado muy verde, que no sabe dónde está su techo todavía y todos los juegos son baratos. ¿Un Action Comics nº 1 es caro o barato por 3.000.000 de euros? Simplemente es su precio.

2 Me gusta

Que hay vendedores que dan subidas artificiales de vez en cuando a sus productos y otros les siguen y ese precio se convierte en el nuevo estándar porque sí, está clarísimo.
Y no pasa únicamente con los más raros y escasos. Juegos más normaluchos también están subiendo de precio sin más, no porque haya más demanda necesariamente. Y subir de precio un juego es fácil. Bajarlo…ya se ve menos.

Sobre lo que se comenta de la PS5: la gente no está pagando un sobreprecio por ella porque se sabe que en un año o año y pico se prevee poder fabricarlas con más normalidad, y podrán comprarla a precio recomendado (además de que ahora no hay casi juegos para ella, pero esa es otra historia).

El problema con lo retro es que la situación es muy distinta: no se van a fabricar más. Cuando hay muy pocas unidades de un título el ciclo es claro: uno se anima a subirlo, otros vendedores que van a poner su anuncio consultan los disponibles y ponen un precio parecido, y voilà. La fuerza para mantener un precio muy alto te la da la escasez que hay del título. Alguno lo pagará y ya a partir de ahí se convierte en el estándar de precio para ese título. Y se repite el ciclo. E incluso si se tardan en vender, cuando algo es tan escaso, los que lo tienen le pueden poner el precio que les dé la gana, porque el que lo quiera (siempre habrá alguien) tiene que ir a morir a comprárselo a ellos. El vendedor tiene mucha fuerza porque sabe que lo que tiene es escaso y va a convertirse en más escaso todavía.

El salto que se da en cada subida depende del primer valiente que decide subirlo. No tanto de la demanda. Imagina que un juego de ps1 que ahora se cotiza a 400€, aparece un tío y lo pone a 1000. El siguiente vendedor que lo vaya a anunciar mira los anuncios disponibles, y lo lógico es que se base en los precios que ve para poner el suyo. Y ya está, ya tienes dos a ese precio, y a seguir. Para verlo a menos dependes de que alguien tenga prisa en vender.

1 me gusta