AYUDA - Métodos y trucos para dar lustre a nuestros artículos

Pues eso, que me gustaría hacer una pequeña recopilación de truquillos y métodos para sacar el mejor partido y remozar algunos de nuestros objetos. Y como ando a falta de ellos acudo a vosotros para ir acumulando conocimientos y truquillos
Por ejemplo:
Métodos para limpiar las cajas de discos, sin dañar nada
O como quitar las dichosas pegatinas del game sin arrancar las hojas de los libretos
Mil cosas de este tipo que se me ocurren para poder tener una coleccion lustrosa y bien cuidada

2 Me gusta

El método que mejor me ha funcionado para arrancar pegatinas en superficies muy delicadas, donde obviamente no se puede emplear alcohol u otro tipo de disolvente, es usar un secador de pelo y mucha paciencia, ya que con el calor el adhesivo se va derritiendo poco a poco hasta hacerse maleable y poder retirarlo. No es que haya una solución universal ya que depende de muchos factores, pero esto suele dar buenos resultados.

A ver si me paso después y doy otros consejos que uso habitualmente. Como soy un bicheador nato y compro muchos de mis artículos a bajos precios y a veces en estados más que cuestionables, tengo un buen surtido de técnicas para devolverlos a su esplendor (en la medida de lo posible, claro).

2 Me gusta

Compañeros putokaos y tiovago.El mejor método que hay para quitar pegatinas se llama LABEL OFF 50.Es un limpiador que SOLO actúa sobre el pegamento de la pegatina y NO daña nada mas.Os lo digo yo que lo llevo usando años.Con las mas duras hay que tener paciencia y con bastoncillos de oídos van saliendo,pero es que por mucho que le des,no dañas la carátula o caja de cartón donde esté la pegatina,se manchará todo,si,pero al poco tiempo desaparece y no queda rastro,solo se lleva por delante el pegamento.

3 Me gusta

Yo no lo recomendaría para superficies muy delicadas, como pueden ser manuales de instrucciones o incluso ciertos tipos de cartón donde sí o sí parte del producto va a quedar absorbido. Funciona bien en acabados satinados o plastificados, como son algunas cajas, precisamente porque estas no absorben el líquido. Desde luego no es superior al secador, aunque sí complementario.

2 Me gusta

Muchas gracias @putokaos y @mefisto1201 por vuestros consejos, tomo nota!!!

Esa era la finalidad del hilo, el ir recopilando métodos y trucos de todo tipo, claro está que cada maestrillo tiene su librillo y lo que a unos les va bien a otros no tanto, LAS MANOS HACEN MUCHO!!!
De todas formas os animo a todos a seguir escribiendo aqui lo que queráis en cuanto a cuidados, para iros sonsacando algo mi siguiente duda sería la siguiente:
Tengo más de un cartucho de nes que parece que estuvo alguna que otra decada en una churrería, están como muy oscuros y grasientos (los pillé así, malpensaos), con qué y cómo lo limpio?? los consejos tambien se aplica tanto a los productos que se deben utilizar como a lo que NO se debe utilizar…

1 me gusta

Hola chicos.

Mi costumbre desde el primer juego o película comprados de segunda en cuanto a discos ha sido sin más abrir el grifo de la cocina (sirve cualquier otro, je) y empezar a frotar suavemente en círculos la superficie de lectura como la de la impresión del mismo para eliminar todo tipo de huellas, suciedad, etc.

Por cierto con abundante agua, sin necesida de tener tampoco el grifo abierto a tope. Con el agua olvidaros de poder deteriorar la superficie, luego para secarlo un trapo de lo que en su día fue una sábana clásica blanca suave, sin restos de pelusa ni nada.

Misma acción (sin agua bajo el grifo) con la caja pero con una bayeta humedecida así como con los manuales anverso y reverso secándolos posteriormente con el mismo trapo.

Por último al menos de cuando tuve mi taller de reparación de vehículos pulverizo un producto limpìatodo en cajas y manuales dejándolos con una suavidad extrema, eso sí, dicho producto carece de siliconas por no afectar en el caso de pintar un vehículo y abrirse la pintura al haberse pulverizado cerca de la pieza o coche a pintar.

Es de color rosado y con un olor a fresa, lamentablemnte no sé cómo se llama por haber tirado la lata de cinco litros como una de las opciones a comprar, resultando muy económico, supongo que habrán similares, siempre de uso industrial más bien.

Con una Dreamcast que tenía pensado pintar en vista a su amarilleo y negror entremezclados me dispuse a lijarla con un estropajo de cocina y KH7, y bueno, tras la supuesta matización, la cual no afectó en absoluto a la rugosidad del plástico, me encontré con que quedó totalmente en su tono original.
Por supuesto no froté de manera brusca por si podía caber la mínima posibilidad de suceder precisdamente lo que ocurrió.

1 me gusta

@tiovago, @bully, la solución para la limpieza de los plásticos no es universal ya que si el componente que se usa es demasiado agresivo puede deteriorar su superficie, por lo que yo empezaría por el clásico combo de vinagre de alcohol + bicarbonato sódico para quitar las manchas de grasa y nicotina.

En cuanto al amarilleamiento, hace años que es conocido el metodo del “retr0bright”, que no es más que combinar luz UV con agua oxigenada al 12% y un blanqueador de ropa, si es posible. Se sumergen las piezas por un espacio de 24 horas y quedan como nuevas. Pero esto ya no es ningún secreto.

2 Me gusta

Lo del amarilleamiento de los plásticos yo he encontrado una forma mas sencilla,y doy fe que funciona porque tenía unos 20 cartuchos de snes amarillos y ahora están blancos como el caballo de Santiago.Tan simple como poner los plásticos al sol,sin mas.Os animo a probarlo que no cuesta nada,con una hora de exposición ya se nota.

2 Me gusta

Si, lo del blanqueamiento es muy conocido
Aunque yo por ejemplo he tenido resultados dispares con esto, algunas cosas me han quedado perfectas simplemente sumergiendolas en agua oxigenada (gameboy clasica) y dejandolas al sol bastante tiempo (mas de un dia en mi caso) y otras en cambio (un mando de saturn) que utilice un metodo “mas profesional” usando agua oxigenada en crema y envolviendo despues la pieza en film, (aunque si que es verdad que la tuve menos tiempo al sol) y no quedo tan perfecta (ni de lejos) de como quedo la gameboy
El liquido al que te referias @Bully puede ser lo que llaman APC?? que se utiliza para todo, salpicadero, tapicerias y tal que se diluye muy poquita cantidad en bastante agua?? Porque si eso lo pruebo mañana mismo!!

1 me gusta
1 me gusta

jajaja @Dr_Pixel ayer o antes de ayer precisamente vi ese video!!jaja, pero como digo hace tiempo ya que con ese metodo un mando de saturn no me quedo muy bien que digamos, necesitaria mas tiempo de exposicion seguramente
Y lo que es seguro es que no me voy a currar un sarcofago de la muerte UV!!jajaja

1 me gusta

No siempre funciona, y lo que es más, dependiendo del tipo de plástico y su estado, el efecto de la luz solar puede ser totalmente el contrario. De eso yo también puedo dar fé. Tampoco hace falta que dé el sol, ya que lo que buscamos es radiación UV y aunque sea un día nublado la obtendremos.

Desde Nintendo se difundió erroneamente la idea de que el amarilleamiento en los plásticos ABS era causado por la descomposición del bromo que estos contenían, aunque la realidad es que se produce debido a la termo y la foto oxidación (habría que corregir incluso el artículo de la Wikipedia).

Básicamente, hay varias formas en que el plástico se puede degradar:

  1. Se sabe que el componente UV de la luz solar causa el amarilleo del plástico a través de la fotooxidación. Este es un hecho químicamente probado.

  2. Por paradójico que pueda parecer, la luz ultravioleta sin otros factores negativos contribuyentes (el calor y la humedad que causan la termooxidación y probablemente son la causa de que el amarillamiento se produzca o regrese a consolas y PCs guardados en un lugar con ventilación deficiente) también causa la fotodegradación del pigmento amarillo, por lo tanto, un regreso a un aspecto más neutro.

Por lo tanto, si exponemos el plástico a la luz solar en presencia de condiciones termo-oxidantes, la luz solar causa más coloración amarillenta que blanqueamiento. Y si lo exponemos al sol en ausencia de condiciones termo-oxidantes, el proceso de blanqueo cura el amarilleo. Este es el caso que comentas, @mefisto1201.

De modo que mi recomendación es seguir punto por punto el método del retr0bright, además de guardar nuestros trastos en un lugar fuera de la luz, fresco y seco (mira, como las galletas).

Un saludo.

2 Me gusta

Este vídeo tiene varias erratas, siendo la fundamental, y como ya apunté en otro comentario, pensar que para llevar a cabo el método es necesario contar con la luz del sol.

  • La radiación UV traspasa las nubes. Es cierto que es mayor en un día plenamente despejado, pero en Galicia y en invierno también podréis realizar el retr0bright en una terraza. Eso sí, esperando más tiempo.
  • Se puede calentar la solución a unos 70º, obteniendo un efecto similar al de la luz UV.
  • Unas tiras led UV harán el trabajo magníficamente y por 4 duros.

Un saludo.

2 Me gusta

Soy muy fan de éste tío y recordé que había visto algo similar en su canal.

3 Me gusta

Es muy bueno en restauración de ordenadores clásicos, pero también peca del gazapo de los días soleados. Bajo mi punto de vista el que mejor retr0bright hace es Odd Thinkering.

3 Me gusta

Yo tengo 2 metodos, uno para blanqueo que ya he usado en otra ocasion como es el limpiador con oxigeno activo:

Y el otro es el metodo magico por excelencia, el WD40.
Limpia contactos y placas, asi como pasta termica seca y pegatinas dificiles de quitar en plasticos.
En cartones y manuales lo suyo es pistola de aire caliente pero te puede dejar algo de pega en el carton. Esos prefiero no tocarlos.

1 me gusta

Otra solución aunque gastando un dinero sería la de pintar las carcasas que no contuvieran inscripción alguna en el tono original.

Repito que con un buen profesional incluso la textura que algunas contienen se quedan de la misma manera, luego, con una simple limpieza y sin preocupación de poderlas tener en lugares poco ventilados ya no quedarían afectadas por el efecto del tiempo o luz solar.

1 me gusta

¡Jamás en la vida una pistola de aire caliente! Las pistolas de calor tienen una salida mínima de 100º y pueden ir hasta los 750º, siendo que muchas veces el mínimo no es regulable y sales con 250º de entrada, lo cual significa quemar superficies de cartón o plástico, de ahí que con un secador de pelo sea más que suficiente, pues nos movemos en unos 60º como máximo.

En cuanto el WD40, que es un lubricante, no dudo de sus propiedades como disolvente de pegamento, pero lo que es seguro es que en superficies que tengan capacidad de absorción va a dejar residuo, con lo que yo no lo recomendaría. De preferencia yo no aplicaría ninguna clase de líquido sobre estas superficies, y de hacerlo, me quedo con el alcohol isopropílico o con líquido para encendedores, que funcionan realmente bien.

En último lugar, aclarar que la fórmula original del retr0bright ya incluye una pequeña porción de un limpiador de oxígeno activo (siendo muy estrictos, tetraacetiletilenodiamina), ya que actúa como catalizador, acelerando la reacción y por lo tanto el blanqueamiento. Pero ojo a la respuesta que le dí a @mefisto1201, porque por sí solo podría no funcionar si no añadimos el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Todo dependiendo de las condiciones iniciales del plástico, claro.

Un saludo.

3 Me gusta

Donde trabajo se utilizan las pistolas para quitar pegatinas que se han puesto sobre articulos de carton y no se queman. Logicamente si la dejas mucho acabara quemando, la intencion es que la pega se haga lo suficiente blanda para quitar la pegatina sin romper nada. Pero como digo la mayoria de las veces queda residuo de pegamento. A nosotros no nos molesta porque luego va otra pegatina encima.
Como ya he dicho yo las pegatinas de cartones o manuales no las toco.

En cuando al WD40 no es un lubricante perse, es un limpiador de contactos electricos (aunque se ha demostrado que vale para 100 cosas), da igual la marca todos hacen mas o menos lo mismo, este que uso yo es sin residuos y lo uso para muchas cosas. Sobre todo para contactos de cartuchos y para quitar pegatinas de las cajas de plastico. Dejas que se empape bien la pegatina y sale sola.

1 me gusta

Me reitero en que me parece que es matar moscas a cañonazos. El papel prende a menos de 250º, y deja marcas mucho antes. Sinceramente, no me veo quitando las pegatinas de una caja de Nintendo 64 o de SNES con una pistola de calor. Con un secador tienes la garantía de que jamás te vas a pasar de frenada.

El WD40 es un multiusos, pero ojo, sí deja residuos, comenzando porque si disuelve el adhesivo de la pegatina, el líquido resultante ya contiene impurezas. Para una caja de plástico vale, pero, ¿para qué comprar dos productos? Con alcohol isopropílico o líquido de encendedores ya tienes una solución para todo tipo de superficies.

Un saludo.

1 me gusta