Igual suena a concepto de moda tipo “dieta de cucurucho”, pero se dice que si 21 días seguidos haces X actividad, pasado ese periodo tu cuerpo o mente ya establece esa actividad como verdadera costumbre. Tipo, los que empiezan a estudiar un nuevo idioma, o a tocar un nuevo instrumento o dejar de fumar (algo más extremo)… si no mantienen en ese primer casi mes un ritmo y compromiso a la actividad, no se crea ni se solidifica en el cuerpo ídem.
Creo que se puede aplicar perfectamente a algo como horarios raros de trabajo. Las primeras semanas es duro pero si respetas la rutina a pies juntillas, luego es como respirar, parpadear, se hace automático.
Aquí en el país donde estoy son las 04:21, es mi día libre del turno de noche (de 23:00 a 11:00, a veces 4 noches o a veces 3 noches a le semana, nunca más). Llevo casi un año ya y no recuerdo mucho shock al principio. Lo que más me preocupaba era ese tema de desvelarse, no poder dormir. Pero aunque no tengas sueño o cansancio, si varios días seguidos te comprometes a apagar el móvil tras volver del trabajo, tapar todo bien para estar en plena oscuridad, te digo yo que el cuerpo obedece a lo que necesites.
Si hace falta tira de café a mitad de turno un día que te despiertes pronto antes del trabajo, aguantas despierto 18 horas o más y cuando vuelvas te vas de cabeza a la cama a oscuras. Si no tienes hambre, no te obligues a ingerir nada. Pero a nivel mental, de autosugestión casi, te concentras en no pensar en nada y en querer dormir.
¿Qué hay días que no duermes 8 horas seguidas? Bueno, a no ser que seas atleta profesional o vigilante de vuelos aéreos, no hace falta estar 100% performance. Imagino que el ser humano se pasó cientos de años durmiendo como el culo en cuevas y no pasó naaaa XD. Al despertarte a las nueve intenta estar de chill una hora mullidito en la cama en este plan:
Llega el buen tiempo y es más difícil pero bueno, me entiendes. La clave es no despertar e ir disparado a vivir a tope el día. Si hace falta mira lo de “siesta del carnero” a media tarde.