Rejugando killzone liberation en ps vita oled, uno de los juegos que mas jugué en mi infancia! Que recuerdos dios
Coincidiendo con el especial de la secuela que dedicaron ayer en el Xbox Showcase, me acabo de terminar The Outer Worlds: Spacer’s Choice Edition, la remasterización con las dos expansiones, básicamente es lo más parecido que se puede hacer un juego a Fallout sin que los abogados de Bethesda se te echen encima
El juego esta guapo pero, en mi opinión, peca de ser poco ambicioso, dentro de que es inmenso, pero es bastante repetitivo, aunque si te gusta la formula Fallout al final es como comer pipas, te pones y no puedes parar.
Me ha gustado mucho el DLC del asesinato de Cayetana de Alción, que tiene una historia, yo creo, mejor incluso que la principal del juego.
Calificación: Recomendable
Lo pongo aquí porque he acabado terminando el remaster aunque lo jugué mucho también en PS2 (sin terminarlo). Me va a dar para hablar mucho ya aviso, porque ha sido una experiencia curiosa. Aviso también de que voy a hablar de mecánicas del juego en profundidad, por si alguien pudiera considerarlo spoiler.
En general los SaGa son juegos ya dentro del nicho del RPG, todavía más nicho por sus características mecánicas que parece que las decidan un domingo a las ocho de la mañana después de venir de fiesta y todavía con polvitos blancos en la nariz.
En concreto me he hecho un run entero de Romancing SaGa Minstrel Song y con Claudia, la más recomendable para empezar. En su día como decía jugué bastante al de PS2 y no llegué a entender en su totalidad cómo funcionaba el progreso en el juego pero estuve probando varios personajes y explorando en general.
El género es RPG clásico por turnos pero con un giro, es un mundo abierto. Nada más empezar el juego te sueltan en un pueblo, dependiendo de con qué personaje empieces (hay 8) te hacen algo más o menos de introducción a la historia, hay algunos con los que directamente no te dicen nada, te sueltan en un pueblo y ya. Entonces a partir de ahí pues vas hablando con NPCs, vas empezando misiones y descubriendo mazmorras y tal, hasta ahí como cualquier RPG dentro de lo raro de que no tengas un hilo argumental principal aparentemente.
Lo realmente desquiciante es que no te avisan de la mecánica principal (que comparte con otros juegos de la misma saga), y es que a medida que realizas combates aleatorios va aumentando un nivel oculto (en el juego de PS2 es totalmente oculto, en el remaster ves un reloj que te marca el nivel en el que estás) con el que los combates aleatorios se vuelven cada vez más difíciles y en base al que algunos eventos de historia están enlazados. De manera que hay eventos que te perderás si haces demasiados combates, por ejemplo.
La guinda del pastel es que los recursos que necesitas para mejorar tus personajes son básicamente dinero y gemas, pero mediante combates apenas consigues, haciendo misiones te dan muchas más, por lo que si simplemente te dedicas a hacer combates los enemigos serán muchísimo mas fuertes que tú y llegarás a quedarte bloqueado sin poder progresar muy pero que muy rápido. Eso conlleva que tu objetivo continuamente es evitar combates.
Y aquí llegamos al colofon final, hay decenas de personajes reclutables con otras decenas de clases a combinar con un sistema guapisímo de habilidades que vas desbloqueando a medida que las utilizas, creando combos continuamente entre ellas y entre los diferentes personajes y clases que estés utilizando, pero es un sistema del que no puedes disfrutar al 100% porque no puedes hacer apenas combates mientras exploras las mazmorras.
Es cierto que una vez llegas al último nivel de ER (event rank) la curva se invierte y te pones más fuerte que los enemigos, pero es una pena que durante la mayor parte del tiempo no lo hayas podido disfrutar.
Aún así el juego está pensado para que te lo pases mínimo 8 veces, una con cada personaje principal, pero a mi no me han quedado tantas ganas al menos de momento porque lo he empezado más de 4 veces, dedicándole cada vez más de 5-10h explorando diferentes aspectos del juego y empezando con diferentes protagonistas.
En fin, no se lo recomendaría a nadie sin avisarle de dónde se mete. Aunque es parte de la magia descubrirlo por ti mismo también supongo, de hecho he tenido varios días de irme muy tarde a dormir por no poder parar de jugar explorando el enorme mundo que tiene. Supongo que algún día volvere a él.
Yo empecé el Dragons dogma 2 que compré con el presupuesto que tenía para el nuevo dragón age, pero viendo la basura que sacaron con failguard me decanté por el DD2, me gusta el sistema de juego y un poco los gráficos, pero el rendimiento es terrible, por primera vez en 20 años me tocó poner un juego de PC a 30 fps, lo cual es un lio en PC ya que no funciona como en consolas.
Acabo de terminame Rime y me ha encantado. Si te gustan los juegos de puzzles del estilo de The last guardian es una buena opción. Pena que la empresa española desarrolladora Tekila Works haya cerrado.
The Monster Attack (el juego original de los EDF: Earth Defense Force)
Hace años jugué un poco de un EDF de 360 y me pareció muy macarrónico, pero esta vez he digerido mejor su encanto de bajo presupuesto. Mientras lo estaba plantineando me doy cuenta de que lo disfrutaba más al tener desbloqueadas más armas y fases, pues la dimensión estratégica del reto que puede plantear el juego se nota cuando tienes decenas de armas y te animas a sacar las medallas en hard, hardest e inferno. Se disfruta más, pero eso no se nota al principio, que la primera impresión es de juego musou cutre de broma, y la verdad es que tiene su chicha. Se me han pasado volando las 30 horas. Eso sí, la banda sonora era repetitiva así que siempre ayuda poner algo diferente de fondo mientras estás al grind.
Super Mario Galaxy
Creo que es la tercera vez que me lo paso de cero, y qué maravilla visual. No sé a qué dios rezar para que Nintendo se deje de rollos openguorl y me de Mario Galaxy 3 (muchas cosas del de Wii podría haber sido fácilmente planetitas). Dame 120 estrellas bien curradas y menos centenares de lunas aburridas.
Eso sí, en el primer Mario Galaxy hay un par de estrellas un pelín soseras, recicladas… o las últimas 15 de las monedas púrpura ni me las voy a hacer por pereza.
Watchdogs
Lo he empezado por primera vez. Lo poco que sé de esta saga sujetavelas de Ubi fue aquella polémica del bajón gráfico, luego que si la secuela iba de rollo californiano woke… y ya. Así que he decidido ponerme al día a ver de qué va la cosa. Solo he hecho la misión inicial, y he dado alguna vuelta en coche por ahí. Me está encantando la dirección visual tras esas transiciones glitcheadas a lo VLC player, y parece que el sistema de desbloqueo de habilidades y contenido extra promete. La parte más gta se me hace algo cartónpiedra pero tengo que experimentar más.
En ps4 daba muchísimos tirones y lo tuve que dejar.
Doom the dark ages, juegarral. Hace poco me pase el eternal y me encantó, veía difícil entre las reviews y tal que este me gustase más pero así ha sido. Me encantó la mecánica del escudo, las nuevas armas, tal vez lo único por debajo del anterior es la banda sonora pero aún así esta no es mala.
Que bueno el Watchdogs, en su día me gustó bastante.
También me moló mucho el far cry, buena historia, grandes mapas etc…
Pero soy un clásico y he vuelto a jugar al pokemon rojo fuego, cuantas horas de pequeño le eché…
Los personajes son patéticos. La hermana atontada de Lightning da un asco tremendo, el negro con un nido de pájaro en su cabello afro, el chulillo de Snow… bufff una panda de retrasados y encima estereotipados
Para mi, es el peor FF de toda la saga principal, aunque no he judado el 16; encima es pasillero; solo se salva su sistema de combate..
Aun así, yo jamás lo aprobaria, un 4/10 en mi opinión.
Esto es un punto negativo? El XIII más mundo abierto que el X por ejemplo, y a la par con el XII. Sin más.
Tu crítica general es muy superficial, los personajes tienen más desarrollo que la mayoría de RPGs. Pero te compro que no te gusten los personajes, son muy estereotipados como dices. Que no planos por eso.
El FF XIII lo jugué en su época en la 360 y tampoco es de mis favoritos, pero quitando el combate no lo recuerdo tan tan malo, quizá haber jugado recientemente al XVI me hace verlo con otra perspectiva
Final Fantasy es hasta el X (aunque era muy pasillero, mantenía la esencia (combates por turnos y la magia de la saga)). El XII es una obra maestra pero no es un FF, si se hubiera llamado de otra forma sería considerado un clásico inmortal (también habría vendido menos y habría tenido menos presupuesto, las cosas como son).
El resto como si no existieran. Los auténticos Final Fantasy posteriores son Lost Odyssey (línea FFX) y Bravely Default (línea FFV).
El problema del XII no es que no sea un Final Fantasy, para mí de los modernos es el más Final Fantasy a la par con el IX con el indiscutible mejor mundo. El problema real que tuvo es que el director que lo estaba llevando se puso enfermo y de la mitad para adelante no se pudo terminar como tenían pensado, y se nota mucho en cómo se apresuran a cerrar la historia.
Además, Zodiac Age arregla absolutamente todos los problemas que tenía el juego original que no son pocos, el sistema de clases era mucho peor y la curva de dificultad (horas de grindeo) era muy pronunciada en según qué partes.
La versión Zodiac Age es una auténtica pasada.
A mí, al contrario que muchos, sí que me gustó su historia y personajes xD aunque no al nivel de IV, VI, VII, VIII, IX, X. Lo pondría a camino entre el V y el VIII. Y el mundo brutal, la exploración, el diseño de mapas, el arte,…y gráficamente puede ser perfectamente el top de PS2 junto con God of War 2.
Acabo de empezar Astro Bot en mi PS5. Sin palabras. El Super Mario Odyssey de Playstation.
Hay un juego al que estoy jugando, que aún no me he acabado. Tiene mérito, teniendo en cuenta que es un juego para la Vita El PixelJunk Monsters Ultimate
Digo esto porque ya la Vita es tan moderna que la mayoría de juegos son visual novels, juegos de rol con chavalas con cara de niña y grandes pechos, o algún otro género difuso no demasiado complicado, como juegos de naves pero con árbol de habilidades (eso que no falte )
Este juego pertenece al género “torretas”. Hay habilidades que vas desbloqueando pero no hay árbol de habilidades que valga, ni crafting ni nada de eso (y se agradece, la verdad)
Lo curioso es lo difícil que es. Llevo meses, años casi diría, jugando a este juego. He ido completándolo poco a poco, y aún ni lo he terminado.
Porque lo normal ahora es terminar un juego en pocos días, o como mucho darle unas cuantas horas más consiguiendo todos los “logros”, cosa que yo no me voy a molestar en hacer.
Pero este no. Este es chungo en sí mismo. Ya bastante complicado es pasar cada pantalla, te puede llevar muchos intentos.
Es cierto que puedes intentar terminar las pantallas en modo “perfecto”, o sea, sin perder ninguna unidad. Pero eso requiere mucha práctica.
Tienes como unos monigotes que debes salvar, son como las “vidas”, si te los matan a todos, se acaba la partida. Pero es que hay pantallas que no he conseguido ni terminarlas, me los matan a todos siempre.
Pero no puedes pasarte el juego salvando al mínimo en cada pantalla sin más, para avanzar en los mapas necesitas completar un número determinado de pantallas perfectas, o sea, que no sirve simplemente ir pasándolas con dos o tres monigotes salvados.
Cuando las pasas perfectas te dan un arcoiris, y algunas zonas sólo se desbloquean con un número determinado de arcoiris…
Después de meses, pero meses jugando, he conseguido todos los arcoiris en la primera isla
Pero en las otras dos islas, aún hay pantallas que no consigo pasar ni siquiera perdiendo a la mayoría de monigotes. Ahí sigo, intentándolo.
Me acabo de terminar Miles Edgeworth Investigations Collection, otro más de la saga que cae en la saca, la compilación incluye los dos juegos que salieron con el fiscal de protagonista para Nintendo DS. Jugablemente la diferencia más notable es que las investigaciones se hacen moviendo al protagonista por la escena, aunque también tienes las típicas de pinchar puntos en la pantalla, en la segunda parte también introducen la mecánica del Mind Chess que es un interrogatorio en el que tienes un tiempo limitado para hacer las preguntas.
Son 10 casos, 5 por entrega, en los que todo el juego se desarrolla en las escenas y no hay los típicos juicios de los Phoenix Wright, las historias están muy bien en las dos partes pero me quedo con la segunda porque, aunque también hay mucho cameo de los personajes habituales, se introducen nuevos personajes muy carismáticos y aunque empieza un poco floja, el desarrollo y el final de la historia me han parecido muy currados.
Nada nuevo bajo el sol, el humor característico y las historias enrevesadas, pero si te gusta la saga estas entregas no te decepcionarán.
Calificación: Recomendable
Hace tiempo ya hablé de que le estaba dando al Returnal, y me dije a mi mismo, cuando lo termine ya pondré algo más, pero, sinceramente, como estoy dudando de que lo pueda conseguir (no será por intentos), pues ahí voy…
Para el que no conozca el juego es un roguelike, bullet hell, de acción en tercera persona, de ciencia ficción en un universo con una estética tipo alien, el diseño de arte del juego es una barbaridad, donde el mapa se genera proceduralmete en cada partida, las salas son las mismas pero varía la forma en la que están colocadas, y es, para mí, muy difícil, no digo injusto, pero rozando el sadismo, no digo que no habrá gente que se lo haya pasado de dos patadas pero para el común de los mortales es muy chungo.
Cada vez que mueres vuelves a empezar desde el principio del juego, no se si más adelante de donde estoy la cosa cambia pero de momento es así, y vuelves sin nada más que la mejora del traje que te dan matando a los jefes de cada bioma (de momento llevo 2), el éter, que lo dan a cuentagotas y ayuda en la siguiente partida, la experiencia de haber muerto y haber aprendido por el camino, y la frustración de haber entrado en la estancia con un arma pepino, a tope de vida y ese miniboss te reventó en 5 segundos.
Pero aun así es gloria bendita, es uno de los mejores juegos que he jugado nunca, y eso que todavía estoy a ver si me paso el tercer boss (ya he conseguido quitarle la mitad de la vida), cuando vas pillando las mecánicas, los ataques, la progresión dentro de la run, es una autentica maravilla aunque sepas que el final puede estar después de la siguiente puerta.
No soy de juegos ultradificiles, ni me llama por ejemplo el universo Dark Souls, no se si Returnal será más o menos fácil que los juegos de From Software, por lo menos seguro que es más rápido, pero es parada obligatoria de esta generación.
Calificación: Imprescindible +
Dragons dogma 2, es un juegazo y el único de la actualidad que conserva espíritu de los CRPG, algo que olvidaron en la actual Bioware demócrata. No te regala nada, pero eso es lo divertido.
Me gustó mucho el primero, que lo jugué en tope de dificultad por supuesto y quitando todos los elementos del HUD. Me lo pasé varias veces, el normal y el Arisen. No veas algunos jefes en difícil Pero algo me dice que es posible que este no lo permita.
Cuando esté muy rebajado igual lo pruebo, aunque es posible que mi PC no pueda ni ejecutarlo