Terminando Days Gone en PS5, el juego se ve de escándalo para tener ya casi 5 años.
Lo único que destacaría a mal sería el crafteo y los cortes entre cinemáticas, pero por lo demás me está gustando bastante. No entiendo como franquicias como The Walking Dead no les da por hacer un juego de este rollo, le pegaría.
Y después de este volveré a darle otra oportunidad al Horizon Zero Dawn, la verdad que cuando lo probé en su día me pareció tremendo coñazo.
Me estoy terminando FF7 Remake para llegar Rebirth a tiempo
En líneas generales me está gustando, pero el combate es para darle de comer aparte de lo malo que es: Stunlocks por doquier, esquivar no vale para nada, pocas materias, se siente un masher o tener que esperar a rellenar el BTC porque si no el combate se alarga siglos, etc.
Los capítulos de rellenazo barato entre eventos importantes… y unas secundarias dignas del peor juego de Ubisoft.
Menos mal que han dicho que para Rebirth hay cambios en el combate para mejorarlo.
Es un muy buen juego de 10-15 horas, pero decidieron alargarlo hasta el infinito y deja una sensación muy extraña
He empezado a jugar al Brutal Doom, lo tenía pendiente pero me daba pereza tener que montarlo, pero bueno, al final lo he puesto usando un programita que hay que facilita la cosa.
Es un invento muy curioso, simplemente pillar el Doom y añadirle detalles y cambios a montones sin destruir su esencia, al menos al principio.
Hay versiones para aburrir, yo de momento estoy probando el Brutal Doom sin más. De momento me está gustando.
El juego permite configurar montones de cosas, pero por algún motivo no consigo quitar el modo alternativo en la vista de hierro. Si alguien sabe cómo se hace que me lo diga plis, es muy molesto. Es el único fallo que le he encontrado, todo lo demás está bastante guapo.
Pongo las últimas reflexiones ocultas no por no hacer spoiler ni nada, sino porque me enrollo y ocupan mucho espacio
Resumen
De los tres que me faltaban, el del final de la lista me salió en una partida sin más, ni idea de cómo hay que hacer para sacarlo Era uno de esos especiales, no tenía evoluciones ni nada, así que no podía saber cuál era… Aunque observando la lista se podía haber sospechado, ya que era uno de los bichos voladores de esos que te salvan la bola, ya tenía uno y el espacio vacío estaba justo después. Pero yo no sabía que no eran el mismo, ya que son casi iguales solo que cambiando el color Los que están sujetando el cartel en la foto, vamos…
Y los otros dos que me faltaban pues le busqué un poco la lógica. Eran dos del principio de la lista justo después del pájaro rojo ese que sale en la intro del juego. Como por norma todos suelen tener evoluciones deduje que tenían que ser evoluciones del bicho ese, y como era así como de fuego pues me fui a la mesa roja y me quedé buscando en la pantalla esa del volcán y efectivamente, al final me salió y luego sólo tuve que evolucionarlo.
En fin, no ha estado mal pero el problema que le veo es que el juego es un poco fácil en realidad, y lo que ocurre en los casos en que un pinball es demasiado fácil es que se avanza sin saber realmente cómo funciona todo. O sea, que me he pasado el juego sin comprender el 50% de las mecánicas, porque no hace realmente falta… Y bueno, como la cosa trata de cazar pokemons pues una vez que los tienes ya se pierde el interés, no es que apetezca hacer una partida simplemente por hacer puntos… Deberían haber hecho que sacar el último fuera más difícil, que se tuvieran que cumplir ciertas condiciones más exigentes y necesitar partidas con más puntos o algo… En fin, que ya está.
Pues terminado Final Fantasy 7 Remake he empezado Tales of Symphonia en Switch. Es mi primera vez con la saga Tales of, de momento llevo 2 horas o así, acabo de llegar a Triet. El combate me parece muy simplón, ¿es así todo el juego o tiene más profundidad?
Es un juego de principios de siglo, es simple, las entregas posteriores lo mejoraron, si lo vas a jugar por nostalgia es muy bueno, pero si vas a jugarlo por primera vez, quizá no tanto.
Me alegra leer eso, espero que lo disfrutes mucho porque el primer Red Dead Redemption es, para mí, el mejor juego de la generación, junto al Metal Gear Solid 4 y al Castlevania LoS.
Espero que sigas jugándolo hasta el final y no lo dejes hasta que todo haya terminado, porque es increíble, según lo escribo, y recuerdo, se me pone la piel de gallina todavía.
Opino igual, @DragonWarrior por cierto te recuerdo que justo cuando acabes el juego te dan otra mision extra para hacer,no busques nada en internet,solo hazla. Es increible,la guinda del pastel a un videojuego ya de por si redondo! Lo digo porque a bastante gente se le pasó hacerla,incluido un amigo mio.
No se cuales fueron los últimos que puse por aquí, así que pongo los tres últimos y si me he dejado alguno por el camino nunca lo sabréis:
-GOW Ragnarok: Una maravilla, simplemente. Al principio se me hizo un poco bola porque es muy continuista (cosa que no digo como algo negativo) y lo jugué justo a continuación del primero. Pero después de un par de días de pausa, lo retome y me encantó de principio a fin.
-Uncharted: Nunca había jugado esta saga y el primero me ha decepcionado muchísimo. Un control super tosco, un gunplay horrendo, unas cajas de impacto pésimas… La historia no esta mal y espectacular es bastante, pero el gameplay me dejó super frio. Espero que con las siguientes entregas esto mejore, porque pretendo seguir con la saga.
-Timespinner: Espectacular. Metroidvania cortito y fácil pero visualmente precioso. Es directamente un juego de Super Nintendo pero hecho en la actualidad. Solo por ese apartado grafico me ha conquistado para siempre
Me has animado a pillar el ragnarok.el 1 me gustó mucho pero la historia no me acabó de hacer tilín,pero aun asi me gustó.
En cuanto al uncharted 1,salió en 2006,es el primer juego que hacian para ps3 y las entregas posteriores mejoran mucho el gameplay. Para mi el mejor es el 4 y despues el 1,en cuanto a ambientacion e historia para mi por lo menos.
Pero bueno,el 4 es una obra maestra. Es el pináculo de los juegos de aventura
Si te gusto el “1”, ya estas tardando en pillar el Ragnarok, es un mas y mejor de manual.
Por cierto, que se me olvidó comentarlo en el otro post, me puse con el DLC Valhalla, pero lo abandoné, no me gusta la estructura roguelite salvo excepciones.
Como bien dicen, tiene su tiempo y a los fans de la saga nos tira más la nostalgia que la jugabilidad. Al final lo chulo es enlazar las artes, por lo que tienes que experimentar con todas, ya que cada una tiene sus frames y tiempos de ejecución, por lo que no es tan sencillo como ejecutar sucesivamente las más poderosas y ya está.
Yo te recomiendo continuar, porque aunque quitando todo el factor nostalgia, sigue teniendo una historia y encanto brutal.
No, dejarlo no lo voy a dejar salvo que la historia deje de atraerme. Simplemente preguntaba por saber a qué atenerme.
Por ahora me está gustando, aunque en los combates contra bosses tengo la sensación de que sube mucho la dificultad y tienes que ganarlo sudando
Para mi fue uno de los grandes de game cube. Si hablas de la historia me parece que esta muy bien. Si no me equivoco tenía diferentes niveles de dificultad (hablo de memoria así que perfectamente puede no ser asi)
Pues estoy jugando a Tunic que me está encantando y en la 3DS pasándome el Majoras Mask, que lo tenía pendiente desde siempre, de los pocos Zelda que tenía en espera. Aunque al principio me asustó bastante el tema del paso del tiempo, una vez que te acostumbras a esa tensión es muy llevadero.
Pues acabo de terminar el Zelda Windwaker HD en WiiU y la verdad que algunos momentos con lo de buscar los trozos de la trifuerza estuve un pelin perdido, por lo demás es muy entretenido aunque lo de tener que navegar tanto… se pasaron un poco, si aún con la melodía tornado pudieras viajar a cualquier zona aún… pero bueno…
Aquí las pruebas!
Y ahora pues igual empiezo el Dynamite headdy de Mega Drive para ver si puedo hacer algo en el post que han puesto de jugar a un juego cada semana o dos.
El finde terminé el atomic heart, no es mal videojuego.
Saca una sonrisa en muchos momentos porque los diálogos son bastante buenos, gráficamente se ve genial pero creo que el hacerlo semi mundo abierto le sienta mal, intentaron abarcar demasiado y hay puntos del juego que se sienten vacíos, le falta variedad de enemigos.
Si hubieran hecho un mundo más cerrado, podrían haber mejorado sus puntos fuertes y les habría quedado un juego sobresaliente.
Aún asi es un juego recomendable para aquellos a los que como a mí os guste Bioshock.
Ahora estoy con el jedi survivor y me está encantando.
Probando esta maravilla plasticosa de Anbernic. Muy buena pantalla. Aunque para vicio prolongado es algo pequeña, pero como me recuerda algo a la Gameboy, me encanta.
Mesecito toledano, estas navidades me he pasado el Starfield, unas 50 horas, se ha dicho de todo pero a mí me ha gustado, eso sí, he ido bastante a piñon, siguiendo la historia, secundarias y demás.
Después ha caído el Alan Wake 2, maravilloso, la banda sonora es brutal, mi escena favorita es cuando entras al bar del pueblo y está cantando Ahti, el de mantenimiento, unas 20 horas.
Después he jugado el port a PC de Ghost Trick, es la tercera vez que me lo paso, lo jugué en su momento en la DS, y después emulado en android, la conversión está muy bien, tipo Ace Attorney, una joya.
Y para terminar le he metido 71 horas al que me ha parecido uno de los mejores juegos que he jugado este año y casi me pasa por encima del radar, Chained Echoes es un jrpg con estética snes programado por un alemán, , el juego no ha salido en español pero hay una traducción hecha por fans y si te gusta el género jrpg es un juego que tienes que jugar si o si, es como los juegos de la epoca de los 16 bits, con mejoras de calidad de vida pero sin perder profundidad, la historia es muy buena y tiene contenido para aburrir.