¿A que juego estais jugando? ¿cual ha sido el ultimo que habeis acabado?

Estoy Jugando:

Baten Kaitos 1 y 2 HD Remaster: Ya jugué al 1 en su día y tenía muchas ganas de probar el Origins, de momento me estoy volviendo a pasar el 1 y qué buenos recuerdos me trae, me encanta su sistema de combate.

Lo último que me he acabado:

Lost in Play: Buena sorpresa, aventurilla gráfica de estética infantil con puzzles interesantes y mucho humor.

Afterimage: Brutal Metroidvania que me ha tenido 50 horas enganchado. Destacan su mapa inmenso lleno de secretos y unos jefes muy chulos. De lo mejor que he jugado este año.

2 Me gusta

Joder todo el mundo habla maravillas del Afterimage, a ver si le desprecinto…

Estoy con el Zelda,De Wii u

Me han fusilado varias veces hasta encontrar la torre por sorpresa

Cómo pega en Wii u,es que se podía haber utilizado el tableto para manejar el inventario como en zombi u

De momento solo llevo 4h,no está mal,seguiré

2 Me gusta

Pues me pase el Spiderman de Ps4 y el primer DLC, Blasphemous también ha caído con el final bueno y ahora dándole una oportunidad a Mortal Shell en Pc, y la verdad que me ha costado un par de días pillar la mecánica, pero ahora lo estoy disfrutando, aunque no es un paseo :sweat_smile::rofl:

Sí, para mí fue un poco decepcionante ver que no habían aprovechado el manto tableta para nada…

1 me gusta

yakuza 4 remaster en pc con mods a 4k, se ve de locos!!!


increíble que sea del 2010 el juego

8 Me gusta

Ando con Dead Space 3 y Red Dead 2

4 Me gusta

Llevo unas 25 horas a Yakuza: Like A Dragon y no se si me encanta o lo odio. Motivos:

  • Creo que es el videojuego más japonés que he jugado en mi vida y me encantan los JRPG.
  • El ritmo de la narración no es lento, sino soporífero (a veces me duermo y tengo que parar de jugar).
  • A pesar del ritmo, está bien escrito, la premisa de la historia es muy buena y te mantiene enganchado para saber el final.
  • Hay muchísimas actividades secundarias (y curradísimas). Pero prácticamente todas te las presentan durante la historia, con lo cual hace que el argumento principal se tome más respiros que Jordan del baloncesto.
  • Hay sesiones de juego que literalmente estás perdiendo el tiempo.
  • El imaginario de Ichiban Kasuga, su protagonista, no tiene fin. Justificar que el sistema de batalla sea un RPG por turnos por su obsesión con Dragon Quest es DIOS.
  • Las constantes referencias al mundo del videojuego y la cultura pop.
  • Se siente un RPG y casi se puede vivir Japón.

¿Alguien más está tan dividida/o como yo?

6 Me gusta

Ha sido como leer mi propia opinión. Tuvo secundarias que me alucinaron y partes de la historia que no iban a ninguna parte. Pero en general no me arrepiento de haberle dedicado horas. Los combates también hubo momentos que era en plan “otra vez no…”.

2 Me gusta

Yo no lo di acabado. Unas 30 horas jugué,ahora estoy con el 4 y me esta gustando muchisimo mas!

2 Me gusta

Se sabe (y es bastante obvio, oh, cadualidad, link encuentra un Ipad en medio de Irule :stuck_out_tongue: ) que es contenido recortado para no perjudicar las ventas de switch de salida.

Ya podian haber añadido un parche que lo incluyese a estas alturas…

Pues coincidencias de la vida, somos varios los que estamos con Yakuzas, yo me terminé el viernes el 5. En mi opinión, el mas flojo de la saga (a falta de jugar al 6 y al 0). La historia mas floja y fragmentada de la saga, con un nexo de unión muy débil. La inclusión de varios personajes no me convenció en el 4 pero tampoco me pareció mala del todo. En este, si. Historias “individuales” con una mínima unión a la coral.

Ahora, antes de meterme en el 6, le estoy dando a Callisto Protocol y la verdad, pese a no ser para nada mi tipo de juego y haber recibido tantos palos, a mi me esta gustando bastante.

1 me gusta

Además de el Blackthorne estoy jugando a otro que tal y como está la cosa igual acabo terminándolo también…

Y eso que es el Grandia otra vez :sweat_smile::sweat_smile:Hace poco me pasé el Grandia como dije en este mismo post, pero como dije también, me pareció facilón, no lo recordaba así…

Así que investigando encontré esa versión llamada Redux de la que hablé también… Y a lo tonto me he vuelto a enganchar… Es muchísimo más satisfactorio jugar a esta versión, todo es más difícil y te obliga a usar pociones, anillos, y todo lo que puedas preparar para cada combate, es toda una experiencia…

Así es como debería haber sido el juego desde el principio, si ya el original me pareció bueno, este es épico, en serio, es como un juego distinto…

Hasta he tenido que hacer cosas que ni se te pasan por la cabeza jugando al original, como volver atrás para subir de nivel porque un jefe final se estaba poniendo muy hartible, o a usar técnicas que casi ni conocía por innecesarias, como la acción de evasión para poder indicar un lugar para poner a cada personaje en sitios estratégicos para no acabar con todos muertos de golpe por un ataque fulminante…

Hasta he abandonado cuatro o cinco veces algún que otro combate porque me habían fulminado a dos personajes y no me quedaban resucitadores… En serio, es una experiencia totalmente distinta y mucho más emocionante que el original.

1 me gusta

Fácil o difícil… Grandia es un juego TAN bonito :heart_eyes:

2 Me gusta

Es precioso. Y como yo el original ya me lo he pasado unas cuantas veces, tener la oportunidad de jugar esta versión me parece flipante. A veces los que hacen hacks aciertan de pleno, se nota que en este caso le tenían mucho cariño al juego.

Pues ayer me pasé Limbo en un par de horitas, sigo con el TOK y empezaré Tunic en cuanto lo acabe.

Pues he tenido bastante tiempo y en las últimas 3 semanas me he pasado pentiment, blasphemous, hifi rush y bayonetta 3. Los 4 me han encantado. Ahora toca algo más duro, comienzo sekiro :muscle:

1 me gusta

Pues ya me he terminado el Blackthorne. No es muy dificilillo, lo único que tiene es que cada fase hay que repetirla entera si te matan, pero claro, eso también hace que acabes dominando el juego aún más.

Me lo he pasado guardando sólo cuando te dan un código, claro, pasarte esto usando savestates te puede llevar 35 minutos a lo sumo…

Pero eso no es lo malo, al contrario, para mí es como debería ser siempre. El fallo que lo hace un pelín fácil es que te dan un montón de armas y cosas que al final acabas no necesitando la mayoría de las veces… Y hay ciertas cosas que las usas un par de veces al principio y luego ya ni las vuelves a ver, como las minas para abrir puertas de las primeras pantallas…

Otra cosa que tiene que no se usa en todo el juego es lo de agacharte y rodar por el suelo, no hay ningún momento en que sea necesario hacer tal cosa, me hubiera gustado que hubiera tenido algún uso real, pero en fin… Es que si no se agachara el personaje no habría cambiado el juego ni un poco.

Hubiera estado bien que fuera un poco más largo y con más puzzles, pero bueno, ha estado bien poder jugar a este juego que tenía ahí en el tintero desde hace décadas.

2 Me gusta

Acabado la semana pasada Nier Replicant he de decir que bien, no tiene la presencia de Autómata pero es el punto necesario para entender toda la historia.

Eso sí, pasando de sacar todos los finales, que lo de Yoko Taro es de delito. Ahora al Nioh para sacarme un poco de quicio.

2 Me gusta

Creo que es uno de los juegos con más carisma de los últimos años. Te fuerza a involucrarte con todas los aspectos que ofrece y es lógico que eso sea un poco frustrante, pero creo que los puntos positivos vencen de calle.

2 Me gusta