Se le dan muchos palos por el predecesor que tiene, pero creo que tiene una historia y ambientación a la altura de pocos FF (aunque un tanto confusa, todo hay que decirlo). Recomiendo que te veas algún vídeo de estos que desentrañan lore combinándolo con teorías de fan si te pica la curiosidad acerca de cosas como ¿Es Rinoa en realidad Ultimecia?
Hale! Diablo IV finiquitado. Brutal juego, brutalísima escena casi al final que me dejó temblando, que bien llevado el juego, cómo va ganando en complejidad la historia según va avanzando… Lo he disfrutado muchísimo, voy a jugar un poquito más en el postgame, pero nunca fui yo de seguir jugando tras terminar, así que imagino que no tardaré en pasar a otra cosa…
Otro por aqui que su FF favorito es el VIII. Pensaba que estaba solo!
Otro más que se queda con el Final Fantasy VIII por aquí!!!
Y según el libro de héroes de papel de Final Fantasy VIII, Ultimecia/Artemisa no es Rinoa, aunque hubiera molado más que sí lo fuera, desde luego.
Acabo de terminar el master detective raincode y a pesar de no ser excesivamente fan de las visual novel he de decir que me ha encantado, la estética, la historia, los guiños, los giros inesperados, las conversaciones picantes…
Solo puedo decir que esta en mi top 3 de juegos de switch, me ha sorprendido tanto que me he comprado la coleccionista teniendo la edición normal, no se como este juego ha pasado desapercibido para muchos.
Mención especial a la duración:
Jugué anteriormente al 13 centinelas que lo recomendaban mucho y llegue a sufrirlo queriendo que acabara de una vez, no lo disfrute, al contrario que este, que no quería que acabase.
Los juegos tipo Flasback siempre me han gustado, y hay uno por ahí que siempre me hizo gracia pero nunca me puse a jugar en serio.
He decidido darle una oportunidad al Blackthorne. Pero siempre me molestó la tonta censura de la versión SNES (la sangre es verde en todas las regiones) y me puse a buscar a ver si había una versión mejor.
Pues sí que la hay, la versión PC no sólo tiene la sangre roja sino que es muy gore. Es totalmente distinta a las versiones de consola que vienen muy censuradas.
Por cierto, la propia Blizzard regala el juego en su web, así que ni los más puristas se pueden sentir culpables por agenciárselo
Intentar jugarlo directamente en DOS puede ser un poco engorroso hoy en día, pero se puede jugar en el Retroarch perfectamente (además se puede usar un mando y remapear los botones y todo)
A ver si con todo esto me lo paso, que siempre lo tuve ahí en el tintero pero nunca lo conseguí.
Me acabo de pasar Elden Ring, matando a Malenia y sacando el final era estelar. Juegarral. Ahora estoy con pentiment porque tengo la cabeza frita de tantas horas de juego y luego empezaré el blasphemous
Jajajaja yo me pase el Elden y me pegue una semana jugando a Klonoa lo más suave del mundo jaja relax.
Me encantan los juegos suaves, cuando llego a casa y me relajo ,quiero jugar a algo entretenido para echar un rato con mi mujer.
Estamos disfrutando ahora del Mario Odisey y es una maravilla, ¡Y la de risas que nos pegamos cuando alguno se despista y acaba por un precipicio!
Aunque no es un reto en absoluto, pasas el rato buscando encontrarlo todo y, sabiendo que la dificultad es un punto a la hora de valorar un juego, a veces tampoco es tan importante

Yo también reconozco que en ocasiones me apetece un juego fácil xD
A mi me pasó a revés, me gustan mucho las novelas visuales pero con este no pude pasar del tercer caso.
Y el 13 centinels me encantó, curioso.
Caras opuestas de la moneda
Lo que son los videojuegos al final, para algunos buenos y para otros malos
Puedo entenderlo realmente, Raincode es un juego muy random sin que lo veas venir y el inicio es muy fresco comparado con otras aventuras gráficas del mismo corte. Pero para mi la frescura se terminó eso, a las 10h. Y el laberinto este que montan se me hizo (porque lo es) muy repetitivo, no sé si más allá del tecer caso le añaden algún giro a sus mecánicas.
Además hay una cosa que cada vez aguanto menos y absolutamente todos los juegos de este género pecan de ello, que es cuando ya sabes lo que ha pasado perfectamente y aún así has de enviar la prueba ambigua que ellos quieren contra la frase ambigua que ellos quieren.
Pero si pasas por alto todo esto el juego se disfruta como cualquier otro Phoenix Wright o Danganronpa.
Por otro lado la narrativa de 13 sentinels es rebuscada y no lineal, con saltos temporales continuamente y un desarrollo lentito aunque no es para nada un juego largo. A mi de hecho lo técnico junto con el desarrollo de personajes fue lo que más me gustó, y lo que menos el argumento principal porque es muy poco original y ha coincidido que lo he visto en otras muchas novelas y juegos.
Totalmente de acuerdo en este párrafo, para mi este es un punto negativo del juego:
“Además hay una cosa que cada vez aguanto menos y absolutamente todos los juegos de este género pecan de ello, que es cuando ya sabes lo que ha pasado perfectamente y aún así has de enviar la prueba ambigua que ellos quieren contra la frase ambigua que ellos quieren.”
A mi el laberinto en si salvo por el tema de este párrafo no se me hizo repetitivo y lo que es la historia, hacia el final da un girito interesante.
En cuanto al 13 sentinels si te soy sincero no se que es lo que me fallo, si es que la historia no me atrajo o el tema de las batallas de mecas lo vi muy simplón ya que se veían desde arriba y se me hacían las batallas muy como de relleno, no se exactamente que fue, pero recuerdo que sufrí completándolo, cosa que me llama la atención ya que con pocos juegos me ha pasado eso.
Sí sí, las batallas eran completamente de relleno y podrían haber prescindido de ellas, yo también lo creo. Podrían simplemente haberlo narrado. A mi fue un añadido que me gustó porque desde mi punto de vista tampoco abusaban de él y era muy muy fácil de romper, entonces me resultó satisfactorio al final ir estallando enemigos sin ningún tipo de sentido.
Es mucho cómo y cuándo te cae el juego, Raincode lo cojo hace años antes de haber jugado 4 o 5 más del mismo género de detectives y estas cosas que he dicho pues seguramente no las critico tanto. Lo mismo para 13 sentinels, llevaba tiempo esperándolo y entre el apartado artístico, la música y que solo dura 30 horillas pues se me hizo ameno y lo disfruté bastante, pero si se me hubiese atragantado el gameplay y me hubiese dado pereza lo de ir cambiando de personaje a personaje no habría pasado de las 5h. De hecho no se lo he recomendado a nadie porque creo que es un juego al que has de llegar con ciertas ganas.
Claro, también es mucho el tema del de donde vengas, yo en el caso del raincode venia de probar los Profesor Layton que no son mi tipo de juego para nada y pensaba que este seria algo parecido y claro, me he llevado la agradable sorpresa de que no va de puzzles (aunque alguno tiene).
Jur, jur, este Blackthorne es sin duda un juego de su época… Nada de guardar partida, cada vez que pasas una fase te dan un código para poder empezar desde ahí cuando pongas el juego y ya está.
Pero eso es todo, no sólo no se puede guardar ni continuar desde ningún otro sitio, es que si te matan has de empezar cada fase desde el principio sin importar cuánto hayas avanzado. Sin perdón
Así se jugaba antes, por eso la gente que realmente le dedicaba su tiempo acababa dominando realmente los juegos hasta el punto de sabérselos enteros de memoria. Hoy en día sólo los speedrunners se parecen a eso, (igual es un poco demasiado llegar a ese extremo, eso sí) pero en aquellos tiempos era lo que se exigía si te los querías terminar.
30?? No lo recuerdo tan largo, de hecho lo recuerdo bastante mas corto. Creo que me marca 12 horas la PS5. Y a mi también me encantó, el apartado artístico es una autentica maravilla
Sí, el juego completo dura alrededor de eso, yendo muy rápido quizá 20-25 pero 12 es muy poco, algo te dejarías por leer? Yo tardé 30 y algo con el platino, pero el platino se sacaba en nada y menos con el juego terminado.