¿YouTube con anuncios?

Me extraña un poco esto que dices. Es obvio que el bloqueador de anuncios te activa eso pero yo en mi caso, en el pc uso firefox y el uBlock y no me sale nada parecido, ni en el móvil tampoco. También tengo activado el uBlock en el móvil.

Luego tengo otro bloqueador de emergencia por si el uBlock da algún fallo y con ese tampoco me sale nada.

No sé, igual sólo tienes que desinstalar el bloqueador que tengas puesto en el pc, cambiarlo por el uBlock y ya está.

Si tienes varios pues yo los quitaría todos y dejaría puesto sólo el uBlock, tampoco es necesario tener muchos a la vez si este ya funciona correctamente.

A mí me da la sensación de que es la típica artimaña de los propios bloqueadores, que como dije, una vez se vuelven exitosos empiezan a dejar pasar cosas para que te pongas versiones premium y cosas así. No sé, es muy raro.

1 me gusta

Puede ser y haré lo que comentas @fRikimaru , pero lo extraño es que teniendo los mismos bloqueadores, incluso estos tres en en dos equipos más y con Chrome ni una sola notificación me aparece al respecto.

2 Me gusta

Me uno al club de afectados! además detiene las listas de reproducción teniendo que reanudarlo constantemente. Y, no sé si por estos mismos motivos, pero últimamente los vídeos tienen un tiempo de carga inicial inusual.

1 me gusta

A mí de vez en cuando el bloqueador me falla y me sale el mensaje ese que detiene las listas. Pero vamos, que lo he visto un par de veces en los últimos 5 años o así…

Yo sigo recomendando desinstalar el bloqueador que tengáis puesto y reemplazarlo por el uBlock. Si es ese el que estáis usando pues entonces no sé yo…

Digo esto porque si el problema lo tiene un bloqueador, no creo que desaparezca hasta desinstalarlo, o sea, que simplemente ponerlo en OFF igual no acaba con el problema.

Sólo puedo decir que yo uso Firefox y no Chrome, imagino que cambiar de explorador puede ser algo molesto pero qué queréis que os diga, si al final es eso pues yo me lo planteaba.

1 me gusta

Es que Chrome es de Google, al igual que YouTube… es casi normal que los bloqueadores fallen.

Tiene sentido que funcionen mejor en Firefox o en Brave

2 Me gusta

Ya, puede ser @fRikimaru y @SergiLand , pero vuelvo a deciros que con Chrome en ninguno de los otros dos ordenadores aparece absolutamente nada, incluso teniendo uBlock en ambos.

Lo que haré será desinstalar todos los que tengo en ese Pc y probar de nuevo, caso de seguir desinstalar YouTube, y si luego sigo tal cual, la verdad no me molesta en absoluto ejecutar Brave para seguir sin un problema desde que lo estoy usando.

1 me gusta

Una pregunta ¿Qué quieres decir con “desinstalar Youtube”? ¿Es algún tipo de aplicación?

Yo la App de Youtube del móvil no la uso, ahí no hay manera de que funcione ningún bloqueador y esta bombardea con todo tipo de publicidad odiosa todo el rato, anuncios de vídeo, anuncios de carteles por todos lados, etc. Es muy pesada, ni se me pasa por la cabeza usarla. Yo veo el Youtube en el móvil usando Firefox y con el uBlock activado, que funciona igual que en el PC.

Pero si es en un ordenador lo de desinstalar Youtube pues no sé ni lo que es eso, yo simplemente entro en la página a través del Firefox como en cualquier otra web. Ahí me he perdido un poco…

1 me gusta

Pues simplemente erradicarlo, no se la verdad si es correcto decir desinstalarlo o eliminarlo, o volver a acceder de nuevo cerrando sesión y volviendo a abrirla.

Ya sería por probar, porque como digo en los otros dos ordenadores con cualquier navegador y con los trres tipos de bloqueadores no tengo un solo inconveniente.

Por el terminal móvil no veo ni veré jamás ni YouTube ni nada relacionado con páginas web salvo noticias, Whatsapp, y aún así estando en casa este lo hago por medio de los ordenadores, fotos y como es lógico llamadas.

1 me gusta

Youtube premium es la salud

1 me gusta

Puede ser @Agus , siempre que ofrezca una calidad de audio como la de la escucha de discos compactos o Tidal, es decir, el máximo rango de transferencia al menos para música.

Delo contrario no pago por otra plataforma más. Y eso que solo tengo Internet, Prime Vídeo y Tidal.

1 me gusta

Lo que faltaba ya, pagar para que youtube sea igual que siempre pero con dos anuncios menos que puedes evitarlos sin pagar…

Se que esto no es nuevo, lo que no es para nada es “la salud”.

3 Me gusta

En efecto @Edward , ni salud ni normal.

Pues bueno, chicos, ahora mismo acaba de aparecerme al adentrarme en Youtube la notificación de que los bloqueadores infringen las normas de la página teniendo que actualizarla desbloqueándolos.

Si al tiempo termina como con el otro equipo lo tengo más que claro como es el acceder sin identificación y escuchar lo que deseo como ahora, a ver si así no aparecen dichas notificaciones, esto antes de acceder a Brave como navegador y sin haber probado Firefox para este menester.

¿Que quieren cobrar? ¡¡La llevan más que clara! Habrá que ir viendo qué otras alternativas existen.

1 me gusta

Pues yo pago encantado.

Pero desde una cuenta argentina, que me sale mas barato

1 me gusta

Pues tan encantado no pagaras cuando lo haces con triquiñuelas…

Y por muy “encantado” que lo hagas, no hay nada de salud en pagar algo que antes era gratuito.

3 Me gusta

Pago encantado por el precio k pago ahora.

Creo que es fácil de entender.

1 me gusta

Por un lado entiendo que haya que pagar para evitar anuncios. Es que de algún lado tienen que sacar la financiación. Pero por otro, los anuncios han alcanzado un nivel de acoso más allá de la imaginación.

Te bombardean de tal manera y te espían y no te dejan en paz, cortando los vídeos mucho más de lo que hacía la TV en sus buenos tiempos.

La gente fue abandonando la TV porque lo que ofrecía Youtube era mejor pero ahora mismo yo diría que el alumno ha superado al maestro, Youtube está insoportable.

Estos anuncios son más agresivos de lo que fueron nunca los de la TV, te acosan, y encima no es que respeten las pausas de los vídeos ni nada, al menos en los programas de TV avisaban de cuando iban a cortar. Hablo en pasado porque no sé cómo estará la TV ahora, ya no la veo.

En fin, por mi parte siempre digo que la publicidad es como una especie de castigo, un precio a pagar porque lo que es comprar algo de lo que anuncien eso no lo voy a hacer jamás, creo que en todo el tiempo que llevo usando internet nunca me he dicho “uy, qué producto más interesante, voy a comprarlo a ver qué tal”.

Así que en mi caso la publicidad es una pérdida de tiempo, para el anunciante y para mí.

Y es que encima lo que anuncian no es ni medio legítimo, juegos de móvil con micropagos, productos de dudosa efectividad, incluyendo supuestos remedios, eso no es ni medio legal, en fin, que son auténticos timos.

La publicidad es de base siempre un poco engañosa, pero es que se ha llegado a unos límites de timador de feria, es simplemente horroroso.

1 me gusta

Estoy totalmente de acuerdo con @fRikimaru , secundo toda su respuesta sin ninguna objeción.

De cuando veía los programas de tv, sobre todo Sábado Cine, ya hace de eso décadas, tan solo se interrumpía la película en dos occasiones a lo sumo.

Cuando llegaron las porquerías de emisiones privadas, léase Tele 5, Antena 3 y demás morralla en una ocasión de quedar con un amigo para ver la película Titanic como anterior versión a la de DiCaprio, si ya dura la de este actor algo más de tres horas sin anuncios, la versión de antes a hora y media, quizá algo más, estuvimos soportando no se cuántas interrupciones aparte de alargarse el tiempo de visionado cerca de cinco horas.

Desde entonces hice cruz y raya a las emisiones de tv. Si esto se traslada sin más a Internet como encima el estar también comentando sobre posibles anuncios en los propios videojuegos mal vamos.

No paso por el aro ni aunque me sodomicen.

¿Pagar también por un producto que antes era gratuito? Nooooo, no se lo cree ni el más pintado por mi parte.

Y Prime Vídeo lo pago por el envío que entra en el servicio.

Tidal igualmente resultando carísimo, pero gracias a pagar entre cuatro más al chaval que paga mensualmente el importe que pide esta aplicación resulta tan solo en cinco euros.

No pago a PlayStation y a Xbox ni un céntimo, y si deseo algún videojuego que sea totalmente de mi agrado lo compro cuando esté a precios de risa y enciima completos, que esa es otra ¿completos físico? ¡Je!

Tal es la manera de avasallar que como encima repito por mi parte que la culpa es enteramente nuestra por dejar hacer a las compañías que BMW, quien posea uno de sus vehículos y quiera calefacción en los asientos y volante ha de pagar una suscripción mensual para ello.

¡Tomaaaa! No son listos ni nada, aparte de la cuantía a pagar por sus coches. Para colmo para elegir un Tesla y creo que ya también lo está haciendo Stelantis con Volvo el comprarlo vía Internet y luego recibirlo en un punto en concreto, sin antes probar el coche que se quiere comprar alguien.

Nooo, tampoco paso por ahí. Que les den a todos los que están imponiendo estas cosas.
Ya buscaré otros medios como con YouTube, y descuidar que los habrá.

Lo de la calefacción clama al cielo. Pero es que estas conductas como se van permitiendo, pues cada compañía apura un poco más y más cada vez, y como es legal pues para adelante.

No sé si habéis visto la serie Futurama. Ya hace 20 años, en los episodios antiguos (no me estoy refiriendo a los nuevos de Hulu) había un episodio en que entraban en la red de forma virtual y tenían que esquivar la publicidad y liarse a patadas para librarse de los anuncios que literalmente atacaban a los avatares de quien osara entrar ahí :rofl::rofl::rofl: Qué visionarios fueron, leñe, es casi eso mismo ahora.

Yo sé que es difícil cambiar de navegador una vez se acostumbra uno a uno en concreto, a mí no me gusta usar otro que no sea Firefox, pero yo te recomiendo que simplemente dejes de usar el Chrome. Como dice el compañero, Chrome es Google y por lo visto están muy al tanto de los bloqueadores y esas cosas.

El Firefox es muy parecido al Chrome, con lo de las pestañas y esas cosas, no creo que sea demasiado difícil adaptarse. Además, siempre te queda la opción de tener los dos navegadores en el PC y simplemente para ver Youtube usas el Firefox y para lo demás el Chrome.

1 me gusta

Vamos, que no estas encantado con el precio que deberías pagar y te buscas la triquiñuela para pagar menos.

Pero es la salud…

Que ojo, me parece perfecto que lo pagues, pero decir que “es la salud” para luego pagarlo con trapicheos no me parece muy lógico.

2 Me gusta

Si, si, en efecto, es la opción que también tengo y que realmente es lo que haré al tener también Firefox, Brave y el de Microsoft Edge.

Hoy he accedido de nuevo en dos ocasiones más a YouTube con el de Chrome en el pc que esta mañana me ha aparecido la notificación comentada y nada, sin nada extraño.

Tampoco me resulta para nada molesto ni tedioso el tener que acostumbrarme a un navegador, @fRikimaru , de hecho lo uso aunque menos y lo tengo tal cual con Chrome.

Gracias compañero.