Sin tener yo ni idea del catálogo de MD, lo que sí puedo decir es que coincido con todos aquellos que comentan que un full set se acaba vendiendo más barato. Y no lo digo por experiencia sino por lógica pura y dura.
Cuando quieres vender un título, tienes diferentes tipos de compradores:
- Coleccionistas
- Tiendas
- Especuladores
- Público casual
De este lote descartamos al público casual por obviedad. Una tienda nunca jamás comprará un lote por un precio mayor o igual al costo de cada juego individual salvo que lo que busque sea cerrar el negocio, salvo que busque especular con ello. Por lo que nos quedamos con dos tipos: coleccionistas y especuladores.
Del público coleccionista vamos a quitar a todos aquellos que no buscan un full set y a una gran parte del público coleccionista avanzado que ya dispondrá de una gran cantidad de los títulos importantes del lote, ya que dudo que quieran meterse en un fregado de 70k para conseguir un par de títulos de 1000, por raros que sean. Por no comentar que también estarán fuera todos aquellos coleccionistas no residan en alguno de los países europeos potentes. Esto nos deja con una muy pequeña cantidad de público perteneciente a este sector, básicamente nos deja a todos aquellos a los que le quede el Lakers vs Celtics (o alguno más) y considere que su precio puede estar en 70k - todo lo que consiga vender a posteriori, dejándolo en… ¿30k o 40k solo por ese título? Bueno, no me parece imposible tampoco, viendo el precio del retro actual.
Y por otro lado, nos quedan los especuladores, que me parece la opción más viable. Ahora bien, una cosa es comprar 30 juegos de Pokemon a 50 pavos y otra es gastarse 70k en un lote con un precio superior al del mercado actual porque, como estamos viendo, las posibilidades de venta son bastante reducidas y solo ganarían dinero cuando los títulos suban de precio, algo que es bastante probable que suceda, pero no por ello la mejor opción, ya que ese capital de 70k podría invertirse en títulos más fácilmente vendibles (como los Pokemon ya mencionados o Zeldas o cualquier cosa que tenga un target más amplio).
Aún nos queda la posibilidad de que aparezca alguien con una mansión o un local o alguna empresa
que decida que por año nuevo se va a montar un museo del retro y le sobre el dinero lo suficiente como para que 70k le salga económico con tal de no perder el tiempo o no perder la oportunidad de que se le escape el Lakers vs Celtics.
Por tanto, creo que el precio real debería rondar el punto en el que a un especulador le salga rentable la inversión o al coleccionista extremo le parezca bien soltar la guita por el santo grial. Y esto se consigue bajando el precio.
Es obvio que es un artículo súper exclusivo, y que la oferta-demanda es la que decide el precio al final. El problema es que la demanda es casi tan corta como la oferta en este caso, y solo se consigue más demanda bajando los precios.
Además, ¿dónde quedó lo de dedicar nuestro tiempo buscando las unidades y disfrutando del hobby? Porque seamos sinceros, lo divertido del hobby es buscar y dar vueltas al mercado, no tenerlos en una estantería mirándote.