Tengo la sensación de que la época dorada de los videojuegos ya ha pasado

Hostia puta, este hilo parece Twitter jaja, voy a por palomitas.

1 me gusta

Trae unas pocas para mi.

1 me gusta

Lo de epoca dorada… se me antoja muy generalista, lo que si diria es que la epoca dorada de los videojuegos españoles ya paso y fueron los 80 y principios de los 90, epoca en la que fuimos punteros en desarrollo y programación, esa fue nuestra época dorada, otra cosa es la epoca dorada de cada uno, que esa va en función de la edad y circunstancias específicas de la persona.

1 me gusta

El hecho de decir Smart TV, Smartphone, Smart watch, etc es porque no son simples televisores, teléfonos o relojes. Yo no veo mal que a una televisión inteligente se le llame Smart TV, mas que nada porque, además de abreviarlo, puedes diferenciar ese tipo de televisores por tener conexión a internet y software para ofrecer servicios digitales de música, vídeo, juegos, etc.

1 me gusta

Mario galaxy se folla sin discusion a Mario 64?

Grafica y musicalmente incluso en narrativa quizas.

Pero el concepto, el diseño de niveles y el ritmo de Mario 64 roza la perfeccion.

A mi Mario Galaxy no me parecio un 10 ni un 9 y medio tampoco.

Galaxy cuando salio en su dia no estaba ni en HD mientras existia GTA5 en su generacion.

Mario 64 fue la punta de lanza de la jugabilidad en 3D y no le tosia ni dios en ningun apartado.

Hoy en dia hasta yo podria hacer un juego mejor que la mitad del catalogo de NES con Mario maker o Minecraft. Pero el arte de esto es hacer metal gear 1 con solo 250 poligonos en pantalla.

Miles de veces he puesto un juego que me parecia una mierda estetica y graficamente y me ha enganchado, porque esto va de sensaciones mas alla de lonque veas o oigas.

Poner los recursos tecnologicos de manera optimizada para el disfrute jugable del jugador. De eso va esto. Y teniendo esto en cuenta la ps1 se folla a la ps4.

2 Me gusta

Bueno, no es ese el planteamiento del hilo, porque entonces deberíamos catalogar la mejor época de los videojuegos pues cuando salió el Tetris por ejemplo (el que dicen que es el juego perfecto)

Y por cierto, hacer juegos hoy día es mucho más complejo que hace 20 años. Donde un “tripleA” de una compañía podía estar compuesto por 20-30 personas

Los estudios grandes de hoy tienen 300 o 400

En ese caso @huGGo llamemos Smart Pc a un ordenador, como se conecta también a Internet… Smart car por el mismo hecho.

Cada vez entramos en jergas que se alejan cada vez más de nuestro idioma y estamos entrando en una incultura gramática que asusta.

La sensación de época dorada es la de producir y vender juegos que destaquen sobre todos los demás y no pocos, como así sucedió en épocas pasadas con muchas de las generaciones aparecidas.

Lo demás ya es como se dice un “refrito” del anterior como son Fifa, NBA K… Eso no hace entrar en épocas doradas ni mucho menos, hace entra más bien a las compañías en beneficios dorados.

Refritos ha habido en todas las generaciones

Anda que en PS2 no hay recopilatorios, que a día de hoy serían considerados refritos xD

1 me gusta

Pues yo con PS4 estoy encantado, entre terror, jrpg, Indies, etc. tengo todo lo que busco. Y eso que las generaciones pasadas han Estado muy pero que muy bien todas (quizás la de PS3/360 por debajo.

1 me gusta

Para mi la edad dorada fueron los 32 bits. Mas que nada porque ahí ya era adolescente y porque la psone iba con sus verbatims que daba gusto.

La época de 16 si muy chula, pero si en mega tuve 15 juegos, en psone jugué a mas de 200…

Año concreto? ni idea. pero entre el 95 y 99 salieron todos los juegos que un hombre puede necesitar xd.

Hoy en dia salen maravillas tambien, pero las sensaciones de flipar con todo no son iguales…o directamente no existen salvo casos muy puntuales.

Pero claro…si le preguntas a un chaval de 20 años pues quizas te dice otra cosa…o a un pureta de 50 te vendra con que lo mejor fue msx y spectrum… jeje.

1 me gusta

Exacto, es lo que dije, la edad donde nos impactamos con todo es la adolescencia y eso se nos queda marcado

1 me gusta

Yo me refiero a todo en general.

Y en los videojuegos seguramente para chavales que poseen una Playstation 4 serán los que posteriormente podrá ser su época dorada.

Para nosotros como se ha mencionado, épocas anteriores.

De hecho cada empresa ya tiene nombre al servicio de conectividad que ofrecen en sus modelos. Opel tiene su Open on Star, Audi su Audi Connect, BMW su Car Hotspot, etc… Pero vamos, que si tú quieres llamarle Smart Car a mí me parece estupendo :ok_hand:t4:

1 me gusta

yo viví la spectrum y eso fue un coñazo.

2 Me gusta

Si lo miramos de manera mas objetiva, creo que la edad de oro fue a principios de los 90. Ahí estaban todas las empresas creando pura magia… Los juegos de capcom (disney), de nintendo, de sega, de snk, de irem, de konami, acklaim, square, toaplan, EA!!!..todo eran putas maravillas xd.

Es dificil este tema ajajaja

1 me gusta

Esa magia sigue a día de hoy pero en menores cantidades, desde luego.

La época dorada podría ser el resurgir de Nintendo con Switch frente a sus dos competidoras que ofrecen juegos muy similares salvando los exclusivos de cada una de ellas.

1 me gusta

A ver creo que se confunden conceptos. Nadie dice que no haya juegazos en todas las generaciones ni que los clásicos siempre sean los mejores. Yo trataba de señalar que ha habido una época dorada, unos años de gracia donde la densidad de títulos excepcionales y canónicos (importante lo de canónicos, tiene implicaciones sobre la naturaleza del medio) han sido muy superiores.

Este concepto se estudia hoy en día por ejemplo en el siglo de Oro del arte español, donde se establecieron muchos de los estándares y los clásicos de nuestra cultura; hubo una época de oro del arte japonés a mediados del periodo Edo donde se estableció toda la cultura tradicional que lo caracteriza hoy en día; hubo por supuesto una época dorada en Atenas durante el siglo de Pericles, donde se alcanzó un nivel de excelencia en todos los campos del conocimiento humano.

Lógicamente no intento equiparar estos fenómenos históricos a una escena tan joven como los videojuegos con apenas 50 años de vida pero creo que se entiende lo que quiero decir, y señalar “siempre hay juegos buenos eeh?” seria como decir que se siguen escribiendo buenos libros en la actualidad, que los clásicos y pioneros no existen, que el siglo de oro es una patochada.

Espero que se entienda un poco mejor lo que digo xd

2 Me gusta

Por supuesto que se entiende @Aceskies.

Yo opino que eso pasa por falta de competencia en esta generacion xbox metio la pata en grande nintendo hizo lo mismo y Electronic arts le hizo una estocada fuerte a la WIIU y sony lo tubo demasiado facil por eso la falta de innovación y sin competencia directa se mantuvieron con la regla de si fun iona no lo arregles