Sois felices?

Me parece que no dice nada. Porque si algo somos es una mente, eso es de primero de Descartes y de segundo de Leibinz. :rofl:

Hace poco decían en algún programa “Los recuerdos siempre son tristes”. Si recuerdas algo triste, te pones triste, y si recuerdas algo alegre te pones triste también. Un poco cierto sí es eso. Pero vamos, que a los jóvenes no les afecta, debe de sonarles a chino semejante afirmación :rofl:

1 me gusta

Justamente lo que dice el budismo y líneas de pensamiento similares, es que NO eres tu mente. Pero claro, son solo teorías o filosofías, como las de Descartes o Leibinz. Coge la que mejor te cuadre :wink:, pero intenta no caer en el sesgo de confirmación con lo que creas saber. Experimenta. Sal de tu molde. Incomódate de vez en cuando. Lo que si está claro es que meditar trae beneficios, eso lo sabe todo el mundo que lo ha probado. Que creas o no lo de la mente a efectos prácticos da lo mismo. Meditar se puede lograr de muchas maneras, ya que es algo muy sencillo. Solo necesitas tiempo y silencio (si, para algunos eso es un lujo).

3 Me gusta

Encantado de hablar sobre este tema, aunque aquí es dificil exponer la filosofía de cada uno.
Precisamente por saltarme el sesgo de confirmación estoy donde estoy ahora mismo respecto a mi pensamiento filosofico, si no probablemente seguiría siendo un monista de libro.
Si, tiempo para para tenemos poco, si te interesa el tema de la reflexión y tal, no se si conoces a Byung chul han, pero puedes leer vida contemplativa o no cosas que son muy interesantes.
Un saludo.

Me los apunto! Gracias por la info. Me encanta leer sobre estos temas. Ya estoy demasiado informado sobre el Estoicismo, creo que es hora de saltar a otro punto de vista :smile:

La profundidad y la cultura esta bien pero fuera de dramatismos y estoisismo, la receta de la felicidad es muy sencilla sobre todo si tienes unos pilares fuertes en lo referente a tu autoestima y demás, tengo un trabajo estresante donde gestiono muchos recursos humanos y donde cada uno es de su padre y su madre pero salgo del trabajo y cambio totalmente el chip y disfruto conduciendo escuchando la radio, si algo no me gusta tomo acción e intento cambiarlo o afrontarlo de la manera que no me afecte, disfruto de simple paseo de la compañía de mi familia y amigos del gimnasio me siento bastante lleno casi todo el tiempo, cuando tengas dos o tres relaciones y maduras te das cuenta que el amor de yacuzzi hoteles y polveando en todos lados es efímero y que todas las relaciones van a una rutina que puede ser sana y constructiva cómo le digo a todo el mundo es muy importante vivir con independencia y tener una relación de pareja tranquila, la paz mental no tiene precio, fuerte rollo🤣

O sea… estar presente y disfrutar de lo sencillo (y sobre todo, lo que es gratis, que suele ser lo que más satisfacción da, como un paseo por el parque).

2 Me gusta

Curioso este hilo pero en mi caso ni tengo familia,algunas veces hay trabajos que no me molan o mujeres que las veo mejor yendo a su bola.

Significa que haya que ser infeliz dependiendo de lo que uno tenga,yo diría que no.

Puede haber altibajos y en cualquiera es normal la felicidad tampoco depende del dinero o poseeer sino yo diría que es independiente , depende de la persona.

Yo clasificaría el ser humano como infeliz de naturaleza ,no aprecia realmente lo que tiene y lo que significa para si mismo es una reflexión un tanto filosófico cuestión de adorar lo que tenga aunque sea poco o mucho porque el exceso de ambición se come el alma

1 me gusta

Somos Conciencia, la mente es algo que tenemos pero que no somos…

1 me gusta

De acuerdo al 100% en esto. Acabo de leer lo que puse y me expliqué mal o no exactamente como quería. Lo que quería decir es que somos una conciencia canalizada a través de nuestro cerebro/mente. @Koko80

1 me gusta

Creo que este hilo es el mejor del foro, esto está lleno de putos filósofos, increíbles reflexiones, es como leer un libro de crecimiento personal.

4 Me gusta

La felicidad es ese justo instante en el que estás en tu restaurante favorito y ves llegar tu plato :drooling_face: :drooling_face: :drooling_face:. Ni más ni menos xD

7 Me gusta

Pienso como tú, somos algo más que simples aficionados al videojuego y nos ayudamos entre nosotros, y por eso me siento orgulloso de formar parte de esta comunidad :smiley::smiley:

4 Me gusta

Esto estoy intentando yo. Tener UNICAMENTE las cosas que veo que me gustan de verdad. ya sea por el juego en si, por la edición ( siempre que el juego me mole también, etc).

No en plan “como dicen que esto es lo mejor de tal sistema lo tengo que tener”.

Si no me gusta me trae sin cuidado que sea lo mejor del sistema, que sea carísimo o que en el futuro si lo compro ahora me haga millonario.

Quiero ediciones de juegos que siempre quise tener y por la razón que fuese en su momento deje pasar o no les preste atención. De forma que a ver, con el tiempo fijo que esto pega un subidón relativamente importante. Pero no tendré que buscar una casa solo para los juegos xD

Si el juego que me molaría en la estantería vale 10 euros perfecto, si son 300 perfecto. Pero no acumular mierda por acumular, si no por que quiero esos juegos en la colección realmente.

Me pasa con Theme Park. Es mi juego favorito de parques. Lo super vicie en PC en los 90. Pues lo que quiero es la versión de NDS. Me parece una versión cojonuda para jugar y muy bien llevada. Y se junta que me encanta el juego y me mola mucho el rollo de la DS/3DS.

Pues ese tiene que caer si o si en cuanto pueda que caro no es. Y estará en una funda de acetato al mismo nivel PARA MI que mi Dragon Quest V.

Sobre el tema del post. pues feliz dias que si dias que no tanto otros sin más. Es imposible estar siempre a tope. A veces el problema puede ser pensar demasiado y termina siendo mejor dejarse llevar un poco por pequeñas cositas. Como llegar fundido de las practicas en mi caso y tirarme ahi a ver una cutre peli de las mias de zombis de los 80 xD.

Sin embargo otros dias lo mismo estoy viendo como hackear el pentágono, no se si me explico. En fin, todo por momentos y sin meterse presión uno mismo.

2 Me gusta

Les tiro otra que me dejó loco sobre el libro que estoy leyendo, para que debatamos un rato mas:

La verdadera prosperidad es sentirse agradecido por el momento presente y por la plenitud de la vida ahora mismo. No puede llegar en el futuro. Más adelante, con el tiempo, esa prosperidad se manifestará de diversas formas. Si estás insatisfecho con lo que tienes, o incluso frustrado o enfadado por tus carencias actuales, eso puede motivarte a hacerte rico; pero, aunque acumules millones, seguirás sintiendo la carencia interna, y en el fondo continuarás estando insatisfecho. Puede que hayas tenido muchas experiencias interesantes de las que pueden comprarse con dinero, pero las experiencias van y vienen, y siempre te dejarán con una sensación de vacío, necesitado de nuevas gratificaciones físicas o psicológicas. No habitarás en el Ser, sintiendo la plenitud de la vida ahora, que es la única prosperidad verdadera.

2 Me gusta

Estaba leyendo por internet y me he encontrado con este artículo al respecto que inmediatamente me ha recordado este hilo:

<<
Los 4 rasgos de personalidad imprescindibles para alcanzar una felicidad duradera

La felicidad es una aspiración universal, pero puede en una gran cantidad de ocasiones puede ser esquiva y efímera. Aunque todo el mundo quiere experimentar alegría, satisfacción y plenitud en sus vidas, el camino hacia la felicidad suele estar lleno de obstáculos y desafíos.

Es cierto que factores externos como la abundancia de dinero, el éxito y las relaciones desempeñan un papel en la felicidad, pero las investigaciones sugieren que los rasgos de la personalidad son aún más importantes. Si se analiza detenidamente, es algo lógico: la forma de ser determina la forma en que se piensa, se siente y se actúa, e influyen en todos los aspectos de la vida. Por lo tanto, hay algunos rasgos que merece cultivar por encima de otros:

Optimismo

El optimismo es el primer rasgo que acude a la mente cuando se piensa en personas felices. Los optimistas tienen una visión positiva de la vida y tienden a centrarse en lo bueno de cualquier situación. Por lo tanto, ven los contratiempos como algo temporal y se recuperan rápidamente de la adversidad.

Por el contrario, los pesimistas tienden a centrarse en los acontecimientos negativos y son más propensos a rendirse ante los retos. Esto quiere decir que no pueden llegar a ser felices de todo porque siempre hay algo que les atormenta.

Por ejemplo, si un optimista pierde su trabajo, puede verlo como una oportunidad para seguir una carrera más satisfactoria. En cambio, un pesimista puede desmotivarse y entrar en una depresión que le impida seguir adelante.

Gratitud

Las personas agradecidas son capaces de apreciar lo bueno de su vida, por pequeño que parezca. Se centran más en lo que tienen que en lo que les falta y es más probable que experimenten emociones positivas como la alegría y la satisfacción. Por el contrario, las personas desagradecidas tienden a dar las cosas por sentadas y pueden aburrirse o sentirse insatisfechas con su vida.

Por ejemplo, una persona agradecida puede sentirse feliz por los placeres sencillos de la vida, como una taza de té caliente o una hermosa puesta de sol. Por el contrario, una persona desagradecida puede aburrirse con estas experiencias y buscar formas otras formas de entretenimiento. Esto, al fin y al cabo, solamente provoca infelicidad y una sensación de que nada es suficiente.

Empatía

La empatía es el cuarto rasgo esencial para una felicidad duradera. Las personas empáticas son capaces de comprender y compartir los sentimientos de los demás, lo que puede fomentar conexiones más profundas y relaciones más significativas. También es más probable que adopten comportamientos desinteresados, lo que puede aumentar su propia felicidad y bienestar. Por el contrario, las personas que carecen de empatía pueden tener dificultades para entablar relaciones estrechas y sentirse desconectadas de los demás.

En este sentido, alguien que tiene empatía puede encontrar su felicidad en ayudar a los demás, ya sea en cosas pequeñas o tareas más grandes. Por el contrario, las personas que carecen de este rasgo solamente se centrarán en sus propias necesidades y deseos.

Resiliencia

La resiliencia está estrechamente relacionada con el optimismo y es otro rasgo importante de la personalidad para una felicidad duradera. Las personas resilientes son capaces de adaptarse a los cambios y superar los obstáculos con entereza y resistencia. Tienen una mentalidad de crecimiento y ven los fracasos como oportunidades para crecer y aprender.

La resiliencia es especialmente importante en tiempos difíciles, como una pandemia mundial o una crisis personal. Lamentablemente, durante los últimos años es uno de los rasgos que se han tenido que fomentar para, a pesar de todo lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en el mundo - además de los problemas personales de cada uno -, haya motivos para seguir adelante. >>

Pues como se ha comentado mucho ya por el hilo, la felicidad es algo individual, que depende de cada uno. Se puede hacer por llegar a ella desde el propio individuo, trabajando la personalidad propia para poder ver felicidad y no solo necesidades sin cubrir.

10 Me gusta