He visto en tienda física aficionados que compraron juegos hace dos o tres años y pasado ese tiempo los venden, nuevos, precintados. ¿Hay quien disfruta solo comprando y vendiendo y no jugando?
¿Sois partidarios de los full-sets?
Es un mundo muy abierto pero ¿Hay aficionados que su meta es competir con otros para ver quien tiene el juego más caro?¿Es para subirse la autoestima? Min. 21:25 a Min. 22:00
Min. 19:42 a Min. 20:00
¿Comprar por postureo? Min. 38:12 a min. 39:55
Decir también que todos los perfiles son respetables. El problema que veo aquí es cuando se pasa de lo normal y la diversidad al terreno patológico y enfermizo, que entiendo no lo puede decir el interesado, tiene que ser alguien de fuera, familia, amigos o un profesional de la medicina quien diga que ya es enfermedad. Por ejemplo, alguien que descuida su vida, familia y trabajo por videojuegos o cualquier otro objeto de coleccionismo.
Por cierto, el video-podcast interesantísimo de principio a fin, como siempre.