Venga, al grano:
¿Se poseen juegos solo por su precio?
Yo no. En todo caso de forma inversa: es decir, algún juego tengo porque me lo encontré tirado de precio. Pero nunca he comprado algo caro sólo porque es caro.
¿Cuál es el sentido de coleccionar?
En mi caso, porque me gustan los videojuegos, y más en formato físico. Y supongo que parte es hacer lo que de pequeño no podía hacer. Supongo que la nostalgia tiene su parte de culpa, pero no toda: nunca tuve o quise tener una Game Cube en su día, y ahora tengo una mini colección que espero que crezca y la disfruto mucho.
¿Hay quien disfruta solo comprando y vendiendo y no jugando?
Supongo. Por ejemplo, si vas a por un full-set. Quiero decir, como han dicho, en la mayoría de los catálogos hay mucha broza. No creo que la gente hoy en día vaya a reventar a partidas un Trollz de GBA o un Madden 97.
¿Sois partidarios de los full-sets?
Matizo mi respuesta anterior, que era un poco en bruto. Yo no lo haría, precisamente porque en un full set hay mucha broza a la que nunca jugarás. Para mí sería enfermizo… pero eso no quiere decir que lo sea para otro. De hecho, yo voy a por el fullset pero no de sistemas, sino de sagas. Tengo casi todo lo de Zelda, Mario, Sonic y Final Fantasy, por ejemplo, entre ellos broza y cosas que sé que no jugaré nunca, por puro coleccionismo.
¿Hay aficionados que su meta es competir con otros para ver quien tiene el juego más caro?
Claro que sí. El más caro, el que está en mejor estado, el más raro…
¿Comprar por postureo?
Yo nunca lo he hecho. De hecho creo que casi nunca he enseñado mi colección, y menos en Internet. Y si lo he hecho ha sido de forma parcial. Si me compro un juego caro me da hasta algo de vergüenza/cargo de conciencia haberme gastado tanto, y no lo suelo decir. Aunque supongo que de vez en cuando sí decimos orgullosos que tenemos tal o cuál juego, para mí el objetivo al comprarlo nunca es ese.
Pero sí que hay gente que lo hace, claro. Todos lo sabemos.