Saturn, esa gran desconocida

No me lee los discos. He cambiado el lector por si podia ser eso pero no cambia nada al tener el nuevo lector. He cambiado también algún cable que parecia tocado pero sigue haciendo lo mismo. Al encender la consola me dice empty drive. He probado a calibrar la lente con el potenciometro pero no funciona tampoco. Este es el movimiento que hace. Al ponerle un disco hace el mismo movimiento, no cambia.

1 me gusta

Acabo de ver ésta imagen publicada en Facebook:
image
Qué gracioso :sweat_smile:.

1 me gusta

Y en un cartucho vino el mejor juego de esa generacion…:Zelda Ocarina of Time :grin:

2 Me gusta

Hizo falta para crear mario 64

No tengo ni idea. Puede ser el cable flex, el que va del lector a la placa. De alimentación no parece ser el problema. ¿Lo estás probando con discos originales?

Ese cable fue justo el que cambié por uno nuevo (compré un pack de 2 y los 2 me hacen el mismo comportamiento, el mismo que con el antiguo que parecía deteriorado).

Lo estoy probando con discos originales, sí.

Saturn costaba 80.000 de lanzamiento, no 100.000… aún así era carísima. PSX constaba 70.000… tampoco era un regalo. Yo quería comprarla (Saturn) y cuando dijeron el precio me pasé definitivamente al PC, donde me quedé 10 años.

A ver, fué cagada tras cagada de Sega. Pero eso era importante en 1996… no ahora. Ahora podemos ver Saturn (y Mega-CD…) sin prejuicios ni espectativas. Recuerdo que cuando salió el Pandemonium leí que en Saturn no tenía transparencias, y yo lo jugaba en PC a tope… me parecía lamentable que Saturn no las mostrara. Hoy en día me da exactamente lo mismo. También sabemos que Sega Rally no se acerca a la versión de Model-2, y que los escenarios de Virtua Fighter 2 en arcade son poligonales y en Saturn no… ¿y qué importa? Son juegos que se disfrutan enormemente en la consola, y añaden modos y opciones que no hay en el arcade. Tampoco los juegos 3D de PSX eran iguales a los arcade, no nos engañemos. Cualquier placa arcade de esa época se merendaba a las dos consolas, con Nintendo 64 de postre. ¿Y qué?

Lo bueno de este hobby es acercarte a sistemas que en su momento no disfrutaste por el motivo que sea. La mayoría de las veces descubres joyas, y en sistemas como Sega Saturn encontrarás literalmente cientos de ellas. No es, digamos, una 3DO… (no he querido hacer sangre con la CDi)

1 me gusta

Y razón no le falta…
El cartucho ha vuelto (nunca se fue)

1 me gusta

El mejor juego para ti. De todas maneras si eso te compensa un catálogo tan justito… Yo prefiero 3 juegos excelentes más 50 muy buenos, que 5 excelentes más 10 muy buenos.

2 Me gusta

Vuelvo a lo de antes… no tiene que compensar. Tenía que compensar en 1998. Ahora Nintendo 64 claro que compensa… tiene un puñado de obras maestras de aúpa.

3 Me gusta

A mi me hacia eso la mia con su lente original y era cosa del potenciómetro… hasta que di con el punto exacto donde no me fallaba, pero pasado un tiempo termino de estropearse del todo y le cambie el lector y no me ha vuelto a pasar.

Una cosa, si ese es el lector nuevo que has comprado, ¿le has quitado la protección de fabrica? si no lo has hecho, comprueba a ver si lo tiene y si no lo tiene, eso es que el lector no era nuevo y puede estar defectuoso…

1 me gusta

Todas las consolas con un mínimo éxito tienen un puñado de obras maestras de aúpa, luego compensan tenerlas. La diferencia subjetiva es cuáles te gustan más, la objetiva, el tamaño y variedad de su catálogo. Pero claro cuando tienes 14 años y no puedes tenerlas todas, más bien solo una, un pobre catálogo descompensado y con carencias ya no te compensa. Si te gustaban los plataformas la Nintendo 64 estaba de la leche, si querías rpgs o fighting ganes te comías los mocos. Allí el puñado de joyas de poco te servían. Es más a mí ese puñado de joyas aún pudiendo permitirme las todas, no me compensan si no me interesan porque son géneros que no me gustan.

Pero estoy de acuerdo contigo que no es lo mismo el ahora y el entonces

1 me gusta

La diferencia es que los cartucho entonces limitaban la experiencia por lo caro de las ROMs, luego en aquel momento fue un error. Hoy día las tecnologías han hecho más viable el uso de cartucho tipo switch sin tener esas limitaciones (en menor medida al menos).

2 Me gusta

En esto estoy de acuerdo, tanto el caso que has puesto de N64 como lo estoy con Saturn, pese a que no todos lo vean igual. Saturn posee un catálogo bueno, con juegos que hacen que la consola marezca la pena ya de por si. Y si ya entramos en el ámbito del coleccionismo, no digamos.

1 me gusta

Como bien has dicho, en aquel momento que fueran cartuchos fue un error en muchos aspectos, pero además, la sensación de los usuarios. Cuando los amigos veían PSX con su CD, pensaban “esto si es un maquinón”, esa es la verdad, veían que N64 estaba limitada por el cartucho, incluso aunque no tuvieran ni idea de las limitaciones que eso aportase (y las ventajas), pero no era un CD, era el mensaje que Sony y Sega habían hecho calar en esos usuarios (Quizás más Sony, Sega estaba con otros problemas).

Si evaluamos las consolas a día de hoy, es otra historia, pero evaluarla en aquel momento, es lo que hizo que N64, tuviera la vida que tuvo.

Hola:
Sí, traía la protección. Se la quité con el soldador. Con la protección el láser rojo no se veía. Después de quitársela se ve, pero sigue haciendo lo mismo.

Creo que es de la altura a la que está el soporte circular donde se coloca el cd. Perdí la protección de alrededor de este soporte circular y no se si estará a la altura correcta. He sacado el soporte y lo he vuelto a poner. Suena un click así que creo que está puesto bien pero sigue sin funcionar.

He movido el potenciometro de atrás también pero tampoco ha funcionado.

No se que mas puede ser

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Si lo pensamos bien, todas las consolas salvo 1 o 2 excepciones fueron una auténtica pasada. Como comenta @Manu cuando éramos niños, únicamente nos podíamos permitir una sola. Y las demás las olvidábamos e incluso las odiabamos. Por eso, siempre es buen momento para echar la vista atrás y abrirse a aquellos sistemas que repudiamos en el pasado. Saturn es un claro ejemplo de ello, para todos aquellos que no le dieron la oportunidad en su día. El MEGA CD, es otro claro ejemplo, para mí sistema brutal, que muchos repudiaron injustamente.

SEGA siempre quería estar a la última. El problema, es que en aquellos años la tecnología avanzaba muy muy rápido. Y el que sacaba el producto más tarde, se llevaba el gato al agua técnicamente hablando. Recordáis cada cuanto salía una nueva tarjeta gráfica de PC? Las famosas NVIDIA GeForce? Era una locura… Bueno como ahora los móviles. Que si se quiere estar a la última, hay que soltar mil pavos anuales.

Y claro que SEGA hubiera podido meter un Model 2 en la consola. Pero SEGA a pesar de ser una compañía importante, no era SONY. Los videojuegos no daban ni de lejos, los ingresos de ahora.

Creo que Saturn es una de las consolas más desconocidas aquí en España. Y tiene un catálogo de primera categoría.

3 Me gusta

Yo tuve la ps1 en su momento y la N64 solo al final de su vida cuando ya estaba la gamecube en el mercado y disfrute ambas.Catalago muy reducido estoy de acuerdo pero con grandes joyas, acaso la tan venerada por aqui Neo Geo tuvo un gran catalago?:joy:

Bueno, pero la neogeo es una consola que era la recreativa en casa, estaba a años luz de sus contemporáneas, incluso consolas de la siguiente gen sudaban para hacer conversiones perfectas de Neogeo. N64 es superior en ciertos aspectos pero en otros no a Saturn-Ps. Es un punto de partida muy distinto. Aunque es verdad que ambas tienen un catálogo reducido y muy enfocado ha ciertos géneros. Si te gustan los plataformas y chooters N64 es muy golosa. Si te gustan los arcades y VS, la neogeo te volverá loco. Personalmente me quedo con la Neogeo de aquí a Lima.

2 Me gusta

la gota que colmaba el vaso era el tremendo precio de los cartuchos de n64. Tener la sensación de que los juegos eran una experiencia inferior a los de psx, y encima a veces pagar casi el doble… porque un juego como Metal Gear Solid te hacía creer que la N64 era un ñordo desfasadísimo