Retrobright y soluciones caseras al amarilleo

Bueno , para que os hagáis una idea , con la crema de pelu no queda tan mal





Solo hay que controlar los tiempos a sol y en la manera de orientarlo

1 me gusta

Si os sirve de ayuda, yo he probado varias maneras de hacerlo, actualmente lo que mejor me funciona es crema con caja UV.
La crema con film al sol, tienes el riesgo de quemar el plástico (el marmoleo que decís) eso se recupera con aire caliente.
Crema sin film al sol se seca y tarda tela de tiempo.
Crema con caja UV sin film por el momento perfecto
Crema con caja UV con film perfecto también
Crema sumergida al sol se hace bien y queda homogéneo pero tarda muchísimo también.
Y peroxido líquido al sol o uv tarda la vida.
También he probado a repartir la crema de manera homogénea y no homogénea y mismo resultado mientras tenga producto.
También dicen que ha de poder atravesar la luz, yo blanqueo los keycap de los techados poniéndoles un gotarron y perfecto.
En mi experiencia me ha funcionado bien una caja forrada de papel de aluminio con un foco UV ya que la potencia es la misma siempre y en unas 4-8h (depende el amarillento) lo tengo listo.

3 Me gusta

Dices que con aire caliente se quitan las manchas? Yo he probado a hervir agua y sumergirlo, de momento se quitan pero si rito aparecen de nuevo

Yo las quito con la pistola de calor de la estacion de soldadura, con un decapador tambien puedes, teniendo mucho cuidado claro

No es que dude de ti pero eso tengo que verlo, si algún día te animas y se da el caso no estaría nada mal un vídeo demostrativo :blush:

Tienes videos en Youtube de cómo recuperar plásticos quemados por el sol, sobretodo de coche.
Pero si, con cuidado y calor el plástico recupera el color, aunque si está muy quemado a veces a trasluz de ven marcas , eso ya depende de cómo esté el plástico.

Buenas gente. Traigo una experiencia nueva que me parece muy interesante compartir.

Resulta que tengo un olor corporal fuerte y no consigo sacarlo de la ropa con la que hago deporte. Me puse a experimentar para quitar el olor y una de las cosas que probé fue este producto del Lidl con oxígeno activo. (Rectifico, es del Mercadona)

Pues resulta que ayer me puse a rebuscar cacharros que tengo pendientes de maquetar y una de ellos es una Game boy para la que pedí una placa de pantalla nueva, pero además ya he intentado blanquearla lcon agua oxigenada varias veces con un resultado muy pobre y poco duradero, y se me ocurrió utilizar este producto diluido en agua por lo de que tiene oxígeno, pues veréis, este es el resultado


La parte delantera es la que he probado a blanquear y la trasera se veía blanca en comparación con la delantera y ahora es la trasera la que se ve amarilla xD

La cosa es que me ha dado mejor resultado que el agua oxigenada y solo ha sido una mañana, además de que puedo preparar más cantidad con muy poco producto.

He utilizado media cucharada por litro y lo he agitado bien en una botella, aunque queda turbio y con espuma el resultado es el que veis.

Otra cosa es que está carcasa, por el deterioro, era ya carne de cañón para el marmoleado, pero ha quedado bien uniforme.

Mañana me tocará la parte trasera y ya os cuento.

5 Me gusta

Es el mismo funcionamiento que el oxígeno activo, al final es pillarle el truco al producto que usas

Todos estos productos que usamos para otras cosas que no son las específicamente diseñadas, me recuerdan al Aquarius.

Bebida diseñada para deportistas que se usa principalmente para cuando tienes diarreas. XD

1 me gusta

1 me gusta

No ha quedado nada mal






4 Me gusta

Buenas, hoy estoy haciendo más pruebas de blanqueamiento con este producto para la ropa, en esta ocasión lo que estoy probando es el blanqueamiento de plástico de color, más concretamente un mando de N64 azul. Ya había intentado blanquearlo anteriormente con agua oxigenada pera el resultado además de pobre fue muy malo ya que dejó las típicas marcas claras de marmoleado.

Como siempre, se me olvida subir una foto del antes, pero he localizado una foto que tenía por ahí donde se ven un poco las marcas.

Se pueden observar marcas en el cuerno intermedio, tanto en la parte superior como en la inferior. La inferior es la que estoy blanqueando ya que, aunque no se ve bien en la foto, es la que tiene las marcas más acentuadas.

Dentro de un rato subiré el resultado.

Pues la conclusión es que no arregla el marmoleado pero tampoco lo empeora y si os fijáis en el seguro del Memory Card, el azul no se ha visto afectado por lo que en un plástico sano no generará marcas


Os traigo las conclusiones y resultado final.

Después del blanqueamiento de la parte trasera del mando procedí a realizar la misma operación en la parte delantera obteniendo el mismo resultado, un tono blanquecino o marmoleado, esto no quiere decir que el producto no funcione o funcione mal, funciona exactamente igual que el agua oxigenada o incluso diría que algo mejor, con la ventaja añadida de poder preparar una gran cantidad para sumergir cualquier aparato y así obtener un resultado más homogéneo.

Inicialmente este mando tenía el típico amarillo que en el color azul dando un aspecto como a suciedad bastante feo.

El resultado del blanqueamiento provoca que en las zonas más anarilleadas se marquen zonas blancas y en general de como resultado un tono azul apagado o blanquecino, que para mi gusto es mejor que el tono como a sucio pero sigue sin ser el ideal, así que lo que hice fue cepillar las dos partes con un estropajo de los verdes.

Estos estropajos provocan un lijado muy leve, y haciendo movimientos verticales conseguí quitar las marcas casi por completos y darle un acabado como a aluminio cepillado, que para mi gusto queda mejor que un pulido brillante.

Como después de secarlo el tono seguía un poco apagado, utilice el Pronto de toda la vida que se usa para los muebles, que además de nutrir el plástico tiene algo de pulimento dando como resultado un tono más vivo pero sin pulir en exceso que lo dejaría muy brillante.

Este es el resultado



Creo que ha quedado bastante bien, siempre será mejor la textura y color original pero creo que así por lo menos es agradable a la vista y al tacto si no hay más remedio.

He de señalar que si se le aplica un limpiador multiusos y se retira el Pronto por completo, el mando sigue mostrando el mismo tono y brillo porque, como dije anteriormente, tiene algo de pulimento para abrillantar el barniz de los muebles.

1 me gusta

Hola David:

¿Te hizo falta dejarla al sol o solo con dejarla en remojo con agua y el oxi active fue suficiente?

Gracias.

1 me gusta

El marmoleo que dices yo lo quito con aire caliente sin nada más, y por cierto solo me sale el marmoleo cuando lo hago al sol, con un foco UV me queda perfecto.
Mi combinación es crema decolorante, caja forrada de aluminio y foco uv

1 me gusta

Dejándolo al sol, lo que comenta @Samael512 de la luz UV tal vez sea más adecuado, es cierto que veo siempre buenos resultados en los blanqueamientos que se realizan con una lámpara de este tipo.

La cosa es que para alguien como yo que blanquea cosas muy puntuales, el hacerme con los focos o una pistola de calor me resulta excesivo, busco soluciones que no requieran de mucho artilugio.

1 me gusta

Me parecería interesante ver cómo haces la recuperación del marmoleado con pistola de calor ya que no he visto nada de esto por internet, solamente la recuperación del brillo de plásticos deteriorados por el sol

El problema que yo tengo es que soy de Coruña y aquí el sol ya no vuelve a salir hasta Mayo del año que viene, jaja.

Al dejar los plásticos de las consolas en remojo, ¿tapas el recipiente o lo dejas sin tapar?

Gracias.

Con este producto lo dejo sin tapar porque no da tiempo a que se evapore, con el agua oxigenada si lo tapaba para poder reutilizarlo más adelante, en este caso una vez que termina de bianquear tiro el producto y si quiero blanquear otra cosa lo vuelvo a preparar.

Yo lo dejo toda la mañana, desde que sale el sol hasta que ya no da más, eso sí, mi vivienda está orientada al sureste, ya dependerá de a qué hora de el sol por alli

Sobre el tema UV con una tira led de Amazon y un tupper suficiente, no necesitas gastarte mucho dinero ni ocupar un espacio muy grande.
Lo del calor con el secador de pelo puedes hacerlo aunque tardarás más, eso es ir calentando el plástico y cuando coja su temperatura verás cambiar el color, aquí ojo a si es mucho calor ir dándole poco para que no se deforme.
En cuanto a las 2 cosas tienes videos en Youtube, sobre el blanqueamiento mira el vídeo de tuberviejuner, que es casi idéntico a como lo hago yo.

Probé lo del secador pero por más que lo calentaba eso no cambiaba xD