Retro Aniversario

Porque no es discutible. Es el rey y punto. Jajajaja

Yuzo Koshiro es increíble

Y no solo por SoR…

Grande ActRaiser

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Ostia lo de la portada del final fight 2 con elementos copiados del SoR no lo sabia; que curioso

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Continuamos con las grandes efemérides del mundo de los videojuegos para en esta ocasión rendir homenaje a otro ilustrísimo de su historia.

Tal día como hoy hace 18 años se comenzaba a vender uno de los juegos más amados de la historia de los videojuegos. Una aventura sin precedentes que hizo a muchos enamorarse de la consola para la que fue desarrollado, consola que con el tiempo acabaría siendo mitificada y cesada a la vez por los continuos errores de su creadora…

Por supuesto, hablamos del juego de Yu Suzuki y su ópera prima:

El juego era innovador al presentar el sistema FREE (Full Reactive Eyes Entertainment) donde podía mantener una vida casi real en los lugares que habitaba. La aceptación y admiración fue tal que no solamente se produjo una secuela sino que muchos años después la admiración por su historia llevó al creador Yu Suzuki a proponer a la comunidad un nuevo proyecto desde Kickstarter para concluir con la saga de la manera que se merece, consiguiendo el que hasta hoy es el record de financiación de la plataforma para un proyecto.

Obviamente la potencia de la consola para la que fue creado, y se mantuvo exclusivo, por aquel entonces hizo que el realismo del apartado gráfico fuera también digno de admiración, con un giro de tuerca del hardware de la consola que fue exprimido hasta el límite.

¿Qué recuerdos tenéis de esta obra maestra? ¿Pudo este ser el mejor juego en su género lanzado hasta la fecha?

Yo jamás lo jugué, así que como juego no puedo opinar sobre él.
Lo que sí tengo entendido es que económicamente fue una auténtica ruina para SEGA porque Yu Suzuki se comió un presupuesto millonario en su desarrollo (entre 47 y 70 millones de $) fue el videojuego más caro de la década entera de 1990; y luego las ventas no acompañaron, lo cual sumado a las muchas otras malas decisiones de SEGA hicieron que no le fuese rentable seguir llevando el timón de desarrolladora de consolas domésticas nunca más.

Yo tuve Dreamcast desde el primer mes que salió, pero siempre me interesaron más los arcades pixel perfect y nunca pillé el Shenmue.
Supongo (no lo se) que en Japón al menos vendería más decentemente.

Shenmue 1 vendió sólo 1’2 millones de copias en todo el mundo (supongo que gran parte en Japón)

Shenmue 2 vendió mucho menos que el primero.

Con un parque de consolas de 9 millones y PS2 petándolo, la historia trató (en mi opinión) injustamente a Shenmue.

Muchas publicaciones lo consideran uno de los 100 mejores videojuegos de la historia.

Hoy se cumplen 35 años de la salida en Japón de Punch Out!! El juego arcade que arrasó en los recreativos de los ochenta… y posteriormente en las consolas de Nintendo de varias generaciones.

Recuerdo en los recreativos la de horas que tuve que meter para conseguir pasarme el juego, que consistía en luchar contra cinco boxeadores como aspirante y después ya como campeón, pelear otra vez contra los mismos cinco, aún más difíciles. El juego era desesperante, había que conocer cada movimiento al detalle, como posteriormente en los Punch Out!! de las máquinas de Nintendo NES, SNES y Wii.

Dejo un enlace a un vídeo en el que se puede ver un longplay en el que se hacen el record mundial en Super Punch Out!!

https://www.youtube.com/watch?v=cNB0S5mdMnc

Uno de mis preferidos de todos los tiempos, un gran juego que pone a prueba tus reflejos… y tu paciencia!!

Recuerdo que en aquella época revisualizaba una y otra vez el vhs del cerebro de la bestia, y este era uno de los primeros juegos que quería pillarme (tenía preferencia zelda, claro está), en aquel momento y con esa grabación de vídeo me parecía alucinante la conversión de recreativa, sobre todo comparándolo con las conversiones de las ordenadores de la época, ya no solo las de 8 bits, también las de 16 bits, como amiga o atari st, también dejaban algo que desear gráficamente…pero cuando me fui enterando de las carencias que tenía el hype fue diluyéndose…y cuando vi que en un juego así habían capado la opción de dos jugadores directamente la deseché (al menos durante su época de venta :slight_smile: ).

Lol. Esto lo hubiese visto mi mejor amigo en su dia (el es de Sega y yo de Nintendo) y me lo hubiese tirado por cara seguro xD De todos modos, la verdad, es que no lo necesitaba ya que al final, el juego, venga de donde venga, habla por si solo. Para mi, el rey de los beat’m up en los 16 bits domésticos es el streets of rage 2. Coincido con ultra de que el 1 es mítico y tiene cosas muy molonas como la intro, la música o que puedas hacer que alguien dispare un bazooka y le de a los malos que están lejos de su alcance , pero con el 2 consiguieron pulir la técnica y dejar un juego que siempre invita a jugar. De hecho, es de los pocos juegos de MD que suelo jugar de vez en cuando y una de las razones por las que me hice con una Mega Drive.

Tal día como hoy, hace 19 años, salió a a venta uno de mis juegos preferidos, Final Fantasy VIII, juego que en nuestro país se popularizó tristemente a toro pasado por el caso del asesino de la katana en una jugada absurda de los medios de comunicación…

Como juego, Final Fantasy VIII es el último Final Fantasy en el que gozamos de libertad absoluta para movernos por donde queramos, el último en el que podemos recorrer las ciudades de la manera que queramos porque estas no son un pasillo vacío, el último en el que los personajes son “cajas vacías” de habilidades que nosotros iremos rellenando a nuestro gusto de forma que acabarán teniendo los puntos fuertes que nosotros hayamos querido que tengan… y, a mi juicio, el último que tuvo personajes carismáticos. Para mi, esta saga en este juego comienza una caída libre que le ha llevado al último juego que hemos disfrutado hace poco, el Final Fantasy XV, en el que puedes ir a hacer misiones de acabar con enemigos para farmear… y sacar fotos o irte a pescar.

https://www.youtube.com/watch?v=ZHDBupc0mcs

Con esta intro se produce la presentación de los personajes del juego, sus rivalidades y se nos deja en la enfermería donde comienzan a sucederse los hechos del juego. La música de este capítulo es una maravilla, obra de Nobuo Uematsu, con algunos cortes espectaculares, este primero es uno de ellos que no deja indiferente a nadie, pero después, durante la aventura, se pueden disfrutar de otras obras maestras.

Gráficamente, este juego es la cumbre de lo que se podía llegar a hacer en PS1, con unas escenas de gráficos renderizados que aguantan el tipo aún a día de hoy y unos gráficos in game poligonales con las limitaciones de la época y el hardware.

El lore del juego nos pone en la piel de unos guerreros entrenados para luchar contra brujas y de una suerte de grupo de huérfanos que cuentan con habilidades que les llevarán a ser los héroes que salvarán al mundo. Por otro lado hay una segunda historia en la que se nos narra cómo un grupo de soldados van realizando reconocimiento de diferentes zonas en otra época y cómo llega un momento en el juego en el que esos hilos argumentales se cruzan.

Por el camino iremos aprendiendo a manejar el mejor sistema de enlaces y mejoras de personaje de toda la saga, con permiso del excelente sistema de materias del Final Fantasy VII, disfrutaremos de una multitud de Guardian Force que podremos enlazar y con ello adquirir nuevas habilidades mejorables con lo que nuestros protagonistas irán creciendo en poder hasta hacerse, de dominar el sistema, casi invulnerables.

Un gran juego que es considerado como uno de los juegos más populares de todos los tiempos en la revista Famitsu al ocupar el puesto 22 y haber vendido 8,15 millones de unidades entre el 11 de febrero de 1999 y el 31 de marzo de 2003. El juego tuvo una gran acogida de las críticas, con 9 y 9,5 en casi todas las revistas prestigiosas del sector y un 37 en Famitsu.

A nivel coleccionista sacaron una edición coleccionista en una caja de cartón más grande de lo estándar que incluía el juego, una camiseta, una memory card y unos stickers, además de un póster con la portada del juego europeo.

Curiosamente ese es uno de los pocos juegos que era de alguno de mis amigos y que termine quedandome yo (porque no lo devolvi). No llegue nunca a jugarlo a pesar de que en aquella epoca tiraba de emu, pero mis amigos decian que era inferior al FFVII cosa que, despues de leer tu mensaje, no parece del todo cierta.

Por mi experiencia en los final fantasy que le han ido gustando a la gente son muchos los motivos que llevan a una persona a decir que uno le gusta más que otro. Innegable es que gráficamente este es superior, además de que los personajes multideformer nunca me han convencido y que la tradición al castellano del VII tiene partes algo vergonzosas.

En cuanto a la historia, eso ya es cuestión de gustos, a mi me gusta más el VIII, porque escapa un poco de estereotipos clásicos que sí pecan en el VII, , insisto, es cuestión de gustos.

Respecto a la banda sonora, a mi la de este juego me parece sobresaliente, la del siete está muy bien, aunque yo diría que algo por debajo, pero esto vuelve a ser algo subjetivo, así que tampoco seré yo el que diga cuál es mejor.

El Final Fantasy VII tiene la parte de los chocobos si quieres conseguir la invocación de los caballeros que es algo sublime, este tiene enemigos y zonas muy divertidas, además de el triple triad que es, a día de hoy, el mejor juego secundario que ha tenido la saga y conseguir todas las cartas es un desafío que lleva también innumerables horas de diversión. Yo lo he hecho todo en los dos y ambos son juegos que recomendaré siempre.

No sé si por el 25 aniversario sacarán una versión remáster/remake, a mi me encantaría, pero no sabría qué decir de llegar a producirse.

Titulo muy controvertido que tuvo una moda muy a su alrededor. ¿Recordais el asesino de la katana que hace nada a quedado en libertad?

https://www.youtube.com/watch?v=dGcfP5We3HI

Un tipo con depresiones que le regalan una katana. Siempre me ha parecido absurda la comparación con Squall, que seguramente le pudiera gustar al chaval, pero que está muy lejos de como le describen en ese vídeo… en fin, la prensa siempre ha tenido que cargar contra los videojuegos de la forma que siempre carga contra sus objetivos, sin ninguna información y con una gran ausencia de criterio a sabiendas de que los prejuicios están ahí y sólo hay que motivarles…

Uy uy que volvemos a encontrarnos @solid snake
Tu FF 8 vs mi idolatrado FF VII

Aun reconociendo que Final Fantasy VIII es un gran gran juego, como dices es cuestión de gustos.

Viniendo del 7, me encontré unos personajes que no me atrayeron y una historia y ambientación que aunque estando bien, me sentí queriendo regresar a Midgard, y su ambientación oscura y ciberpunk mezclado a la japonesa con otros géneros.

El 8 me lo pasé también en la época, como ya habia hecho con el 7 evidentemente (y nunca he hecho con el 9 por cierto) y el juego me gustó, lo disfruté y sus cgis y banda sonora fueron para recordar.
También su gran antagonista, Artemisa, me gustó… y el juego de cartas tienes razón que viciaba un huevo; pero supongo que ya pesaba demasiado la nostalgia y la experiencia/descubrimiento que fue para mi el FF VII.

En cuanto a lo que comentas de que la historia de FFVII tira demasiado de tópicos y estereotipos a que te refieres?

Pd: el tema de los monigotes poligonales que tiene el 7 fuera de las batallas y las chis, y que el 8 mejoró mucho, hay que verlo con perspectiva. El 7 fue el primer Final en 3D y con lo extenso y basto que fue por algun sitio tenian que recortar.

Antes de nada, esto es lo que yo decía, por eso lo he repetido mucho, cuestión de gustos. En mi conocer a gente que le gusta Final Fantasy, casi siempre -no siempre, que conste en acta- el primero que se juega marca de manera especial y acaba siendo el favorito. Me pasa a mi con Final Fantasy VIII y le pasa a mucha gente que he conocido que han jugado ya en edades más avanzadas sobre todo.

A mi juicio, Sefiroth es demasiado arquetípico, Tifa tres cuartos, la relación Cloud Aeris también… digamos que lo veo como algo muchas veces contado. Aún así el juego me encantó cuando lo jugué y para acabar con los armas estuve un montonazo de tiempo, hasta que descubrí como hacerlo con cada una. Yo no lo disfruté debidamente pero aún así le tengo también mucho cariño y en un lugar preferente en la saga y entre los RPG. Al contrario que al IX, pero eso ya es otra historia.

Un gran punto es cómo cogen nombres de filósofos para algunos de los personajes de la parte de Shinra, algo que me llenó de satisfacción cuando lo descubrí, como al hacerme mayor fui encontrando que muchos de los nombres de la saga son cogidos de otras filosofías/religiones/culturas.

Vamos, con esto quiero dejar claro que el Final Fantasy VII me parece un juegazo top, aunque el que me marcó, desde que encendí la consola con el disco dentro, fue el Final Fantasy VIII. Como decía el otro día, la primera vez que lo tuve, jugué 72 horas en cinco días que lo tuve alquilado. Me quedé loco al encenderse la consola y empezar la melodía del inicio, ya no digo nada cuando empezó la intro… piel de gallina, no puedo describir la sensación de flipe… Pero no sé, la historia me pilló en el momento en el que podía llegar, los personajes me encantan todos… creo que en breve lo voy a tener que volver a jugar, que hace como ocho años que no lo juego…

¿Y el final del juego? Es que es sublime!!!

La música de la última batalla es colosal, ya cuando la última transformación de Artemisa… Obra de arte!!!

Tal día como hoy hace la friolera de 32 años se publicaba por primera vez The Legend of Zelda en Famicom Disk System como juego de lanzamiento de este addon en la tierra del sol naciente. Al año siguiente se lanzó en cartucho para el continente americano y Europa, con la particularidad de ser el primer juego de cartucho para consola en la historia que permitía grabar partida. No fue hasta 1994 que el juego salió en modo cartucho para Famicom en Japón y posteriormente el juego fue relanzado para GBA y Nintendo GC.

Este juego originó una saga de éxito, llegó a vender más de 6,5 millones de copias en el primer año a nivel interncional, que llega hasta nuestros días con juegos que han pasado a la historia como The Legend of Zelda: A Link to the Past, Ocarina of Time, Twilight Princess, Breath of the Wild…

Una saga que ha vendido más de 90 millones de copias en sus 32 años de vida y que goza de una salud envidiable, por lo que podemos esperar que venda otros tantos ejemplares más en el futuro.

https://www.youtube.com/watch?v=SpwSB3EoD44

Buf, lo más grande…
Un auténtico hito y una leyenda el primer Zelda. Para mi, sigue siendo el mejor Zelda junto al OoT de N64 y para otros, directamente el mejor videojuego de la historia.

El primer mundo abierto? El primer juego no lineal? Auténtica genialidad metida en un videojuego.
No sabia que en Famicom cartucho saliera tan tardío, eso explica que esté carete.

De hecho el segundo juego de la saga, The Adventure of Link únicamente salió en FDS, nunca salió en cartucho en tierras niponas… y eso teniendo en cuenta que la secuela salió al año siguiente.

Pufff que voy a decir de mi saga favorita.

Este juego me vuelve loco. Como bien dice @giru85 la sensación de libertad que da es espectacular.

Lo que más recuerdo de cuando lo jugué de pequeño es cuando me quedaba atascado en algún puzzle.

No había internet, por lo que las cosas no eran tan fáciles de resolver como ahora si te quedas atascado.

Trataba (y trato en todos los juegos) de averiguar las cosas por mí mismo. Dándome un tiempo para resolver el puzzle.

Tenía amigos en el colegio que lo estaban jugando y entonces si no descubría como hacer algo les consultaba. Era mágico y una sensación muy especial cuando conseguías resolver un puzzle y sonaba esa musiquilla que te indicaba que lo habías resuelto.

Y el juego en sí, es una maravilla. Buenísimo. Es solo ver y oír la intro y se me pone la carne de gallina.

Ese cartucho dorado y caja dorada, que te indica que estas ante algo especial.

Este juego y esta saga es parte de mi personalidad, de mí.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Precisamente ayer he comprado otra vez el primer juego de la saga para mejorar el mio. tampoco tenia conocimiento ni recordaba este aniversario. Coincidencias de la vida.

La verdad es que el primer título de estga saga fue un punto y aparte. Un juego que se veia como inmenso en su momento. Una maravilla atemporal.