Repros:¿la lacra del coleccionismo o una opcion valida para tener mas?

Te entiendo, pero lo requiere intrínsecamente para ti. Que yo sepa no hay ningún estatuto del coleccionista de videojuegos. Que no son retro, vale (que hay repros retro también, no se nos olvide), pero videojuegos son. Entiendo perfectamente tu postura y comparto muchas cosas de las que sueles postear, pero afirmar lo que afirmas tan tajantemente, no lo veo.
Yo hablo siempre en mi caso, pero si me hago una placa repro de un juego que tengo original, no veo donde está el quiero y no puedo de verdad, es que no tiene pies ni cabeza afirmar eso. Hay casos y casos

1 me gusta

Yo es que no entro a saber cuánto te gastas en juegos originales, ni mucho menos a meterme personalmente contigo o a decir que eres pobre y por eso no compras juegos retro originales. No me parece el foco de la discusión, simplemente. Seguramente eres una persona maravillosa, generoso, agradable, que se informa y respetuoso con las opiniones de los demás, además seguro que pagas religiosamente tus impuestos y que ayudas en lo que puedes a los desfavorecidos. No dudo de que seas así porque, como bien has dicho, no te conozco y no considero necesario juzgarte.

Por todo ello lo que digo es que existen unas leyes para que todos podamos funcionar adecuadamente. Si tú las respetas, mi comentario no va dirigido a ti y por tanto no te des por aludido. Si no las respetas, pues claramente estás haciendo algo mal, y lo sabes tú y lo sé yo.

Hasta donde yo sé, descargarse una ROM no es un delito en nuestro país, creo que está en un ámbito alegal. Ponerla en un everdrive tampoco es ningún delito y jugarlo en tu casa, sin ánimo de lucro (cobrar por jugar a otra gente, por poner un ejemplo) tampoco lo sería. Así que si tú coges una ROM y se la cargas a un everdrive para jugar a algo de una manera diferente a la que fue diseñado originalmente, no estás incumpliendo ninguna norma y sigues sin estar en contra de lo que antes estaba comentando, por lo que tampoco tienes que darte por aludido. Ahora bien, aquel momento en el que coges una ROM de algún lugar con ánimo de lucro, o la modificas tú mismo en según qué sistemas, o te haces una portada utilizando material del que no tienes los derechos para utilizarlo… pues ahí estás empezando a infringir las normas. ¿Cómo es de grave? Pues depende. Si lo haces para posteriormente dedicarte a vender esas falsificaciones, pues es bastante grave, dentro de la gravedad que tienen los delitos contra las propiedades del copyright, claro, sería más grave maltratar a alguien, violar a una persona o matarla, sin duda.

¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar? Pues eso solo lo sabes tú, igual que si decides que no quieres pagar 1000€ por un juego estás en tu derecho, lo mismo deberías pensar que para jugarlo hay sistemas que no son ilegales, pero que tenerlo en la estantería es lo que decides no hacer cuando decides no comprarlo, igual que no se te pasa por la cabeza tener un Ferrari y para eso no empiezas una cruzada para ir robando pieza a pieza de la fábrica de Ferrari para montártelo tú mismo en casa y poder conducirlo…

2 Me gusta

Es que todo lo que dices aquí estoy completamente de acuerdo.

Las fotos que he enseñado son de juegos repros, hechos para mí mismo bajo mi diseño por encargo, que no vendo, que no distribuyo (ni siquiera las imágenes en alta calidad, para que nadie intente engañar a nadie), y que además tengo de forma legal en varias ediciones. Dicho esto, pues entiendo que me puedo hacer la caja como yo quiera, si es utilizando materiales originales como si no, porque sencillamente tengo el juego original en varios formatos, y es para uso y disfrute personal. Y vuelvo a decir, que no defiendo la piratería.

El comentario venía más que nada por el de @Edgar. Yo no vengo a un “foro de coleccionistas”. Vengo a un foro de videojuegos retro, en el que hay coleccionistas y se habla, entre otras cosas, de coleccionismo (que es parte del hobby). Si estoy equivocado pues se me saca de mi ignorancia y lo dicho, me busco otra comunidad más acorde a mis intereses. Pero vamos, el tema de Españistán, el autoengaño, las excusas baratas para piratear… o no habéis leído mis entradas enteras (como ya dijiste tú) o no queréis entender lo que digo, o a lo mejor es que me explico rematadamente mal.
Entrar diciendo a alguien que muestra opiniones distintas de las tuyas lo de “sacando pecho y fomentándolo en un foro de coleccionismo…” Bueno, pues si compartir con vosotros mis experiencias, en concreto una foto cutre de una repro cutre, es ir “sacando pecho”, cuando no he subido ni una puñetera foto de ningún juego de mi colección “seria”, pues entonces entiendo otra cosa por “sacar pecho”. En el mundo, querido @Edgar, se piratea MUCHÍSIMO más que aquí. USA, UK y Alemania, no son el mundo, como sabrás. Yo también he viajado mucho y he visto literalmente centros comerciales del pirateo. ¿Y sabes qué tienen en común todos los países con altas tasas de pirateo? Pues te doy una pista: no son USA, ni Alemania, ni UK. Me río yo de la honestidad de los ricos mirando por encima del hombro a los pobres y diciéndoles desde el trono que está mal eso de rebuscar en la basura. Lo único que dice ese argumento es que en muchos países la cultura en general no es un bien tan accesible como en otros. Pero vamos, que si tú lo quieres ver como indicio de superioridad moral… pues eso, que luego el arrogante es otro, ¿no? Dale a un tío de China, o Perú, un sueldo y una vida como al coleccionista promedio de UK, y ya verás como cambia el chip al respecto.

Sí, reconozco que he comprado en el pasado repros tal cuál. Y sí, fué por un quiero y no puedo. Sí, mala práctica. Ahora no lo haría. Más adelante sustituí todas esas repros por juegos originales, y fueron a la basura.

Y sí, tengo alguna repro comprada de juegos no lanzados nunca en formatos que no han existido nunca. Y sinceramente muy contento con ellas. No es legal la venta de ese tipo de productos sujetos a derechos de autor. Creo que es evidente y que todos lo tenemos claro. Mea culpa, caí en la tentación de jugar a Zelda AST en mi SNES. Pero claro… compralo no puedo, porque es un producto que NO EXISTE en ningún formato físico ni digital. Ni siquiera te funciona el juego aunque encontraras un Satellaview con él dentro. Tampoco se puede usar de forma funcional en un Everdrive, al menos no que yo sepa. Así que la solución es esa repro o no jugarlo, ignorar ese trozo de historia de los videojuegos. ¿Es picaresca y arrogancia? Vuelvo a decir, quizá en Españistán somos gente autoengañada y con baja catadura moral, pero teniendo en cuenta que tengo en original prácticamente todos los Zelda editados en España excepto las Game & Watch pues oye… me apetecía probarlo y no vi nada malo en ello. Vuelvo al argumento original: ¿es un quiero y no puedo? Bueno, pues en el caso del Zelda sí. Pero no puedo ni yo ni Shigeru Miyamoto, porque no puedes comprar lo que no existe.

@Solid_Snake, ¿tan mal te parece la scene de muchas consolas antiguas? Estrictamente hablando es algo ilegal, salvo que el juego traducido o hackeado no tenga ya propietario. Es a eso a lo que me refería con “hacer algo malo”. Y no es algo precisamente español, lo de la scene de consolas. De hecho es muy de UK, USA, Alemania y demás países del paraíso mencionados. La verdad es que es lo que más estoy disfrutando estos últimos años. Hace poco me jugué un Castlevania de Saturn en inglés y “arreglado” que me ha parecido una maravilla.

¿Mucha ignorancia? Pues quizá… el ignorante peor es aquél que no lo sabe.

En cualquier caso, líbreme Dios de dar clases morales a nadie. Vender algo con derechos de autor sin la licencia correspondiente es delito, y por un motivo. Lo sabré yo que en su día quise vivir de la música… Vender algo no original como si lo fuera engañando al prójimo también es delito. Y además una putada. Y no lo defiendo. Ni por asomo. Ni lo uno ni lo otro. Y no sé, pero creo que nadie lo ha defendido.

Tampoco defiendo el llamar ignorantes, arrogantes y poco menos que idiotas a los que piensan diferente que tú. No lo digo por tí, @Solid_Snake. Pero sí te digo a tí que la forma de disfrutar de los videojuegos de cada uno es personal, y que creo que también juzgas sin valorar lo que te están argumentando. Tú mismo me dijiste que no te leías mis entradas. Léelas y a lo mejor ves que mi postura y la tuya no son tan diferentes. Coño, que ni tú ni yo (ni nadie de por aquí, creo) defendemos la piratería.

2 Me gusta

Pero vamos a ver ¿en dónde me he opuesto yo a la scene de consolas retro? Me alucina esa argumentación para intentar llevarme entre la espada y la pared.

La scene de consolas retro nunca ha sido ilegal, porque ya está más que hecha toda la ingeniería inversa de dichas máquinas y todo lo demás es trabajar en los datos que ya están ahí. Nadie tiene que realizar ninguna ingeniería inversa, que es lo que podría ser ilegal hoy en día, ni necesita investigar cómo saltarse una protección que está saltadísima hace años, si es que la tuvo, así que por favor prueba a llevarme contra otro santo.

Yo aquí me posiciono en contra de los creadores de falsificaciones con ánimo de venta a terceros e intento explicar a la gente que en algún momento se sentirán engañados por el gasto que hagan en esa infamia. ¿Que tú te haces una traducción para jugar la versión japonesa del SotN porque es mucho mejor que la Pal? Pues muy bien por ti, disfrútalo.

3 Me gusta

Lo de que la piratería es cosa de tercermundistas es la monda, mira que las tengo pasado canutas traduciendo tutoriales de la scene de PlayStation, del filipino o del senegalés…

1 me gusta

:clap::clap::clap::clap:

No te llevo contra nada, sólo quería aclarar posturas. Y efectivamente, como pensaba, pensamos igual… básicamente. Y lo que no pensamos igual, como dicen los ingleses, acordemos no estar de acuerdo.

Para mí no es lo mismo el que te vende una repro del Metal Slug que el que hace artesanalmente una del Zelda AST. Aunque sean ambas actualiciones ilegales, bajo mi punto de vista no son comparables. Pero entiendo tu postura.

De todas formas lo que me ha molestado no ha sido tu respuesta, estemos o no de acuerdo. Tú das tu opinión, pero no has pasado al tema personal.

1 me gusta

Una lacra. Se te quitan las ganas de buscar material cuando ves que te puede tocar la china. Y cada vez esas copias serán mejores, e incluso los más expertos podrían terminar siendo víctimas de una estafa.
Otra cosa son las cajas y manuales custom, por ejemplo un chrono trigger snes o chrono cross pal-españolizado, con contraportada y manual en español. Pero copias exactas, no, eso al final va a terminar perjudicando al coleccionismo retro.

1 me gusta

Yo antes de dar mi opinión que es bastante sencilla, me gustaría preguntar por un usuario de wallapondas que tiene una mezcla muy rara y me sorprendió cuando lo vi hace unos días, por si me podíais decir donde se englobaria su material
http://p.wallapop.com/p/303486508?_pid=wi&_uid=120793394

Se que su trabajo es repro, pero incluye artículos interesantes en plan ediciones únicas y personalizadas

Telita!!

Aquí otro ejemplo…

Basura, cartón a precio de oro, una autentica lacra asquerosa ver estos perfiles y ese material.
:face_vomiting::face_vomiting::face_vomiting::face_vomiting::face_vomiting:

2 Me gusta

Cuando uno pasea por el centro de Madrid puede ver a “señoras” con problemas de próstata y avanzada edad vendiendo su cuerpo.

Lo primero que uno piensa es “¿pero quién coño va a contratar a esta? ¿Para qué se ponen?”

Pues si se ponen es porque hay negocio.

Con las repros de carátulas pues lo mismo.

Puede que os fastidie, que os parezca una aberración o una lacra. Pero cumplen su función para un público determinado.

En resumen, que hay gente pa tó.

Hombre, compararlo con gente que ejerce la prostitución por necesidad no creo que sea lo más acertado aunque se entienda el mensaje

1 me gusta

Que asco, que pena no poder denunciar esos anuncios de falsificaciones…

1 me gusta

Wallapop no hace nada. Además, eBay empieza a estar cada día más y más lleno.

Por eso mismo no sirve de nada denunciar. Es que no entiendo como la gente que se llama coleccionista puede tener juegos repro y exhibirlos. El que tiene repros se está engañando a si mismo y punto.

Es que no me cabe en la cabeza un coleccionista de sellos o monedas teniendo algunas falsas.

2 Me gusta

Os repetís más que el gazpacho.

No creo que haya nadie en este planeta que coleccione repros y presuma de ello como si fuesen originales.

Lo que pasa es que el videojuego es el único arte sin apenas reediciones.

¿Te imaginas que para ver Aladdin tuvieras que pagar 200 euros por un vhs? ¿O que no pudieras escuchas a Extremoduro a no ser que tengas una primera edición de alguno de sus discos? A que no???

Pues eso.

De igual manera que hay coleccionistas dispuestos a pagar burradas por un libro o un disco de primera edición, con los videojuegos acabará pasando algo parecido.

Por supuesto, es respetable que se quiera un juego original aunque cueste 500 euros. Cada cual colecciona y paga lo que quiere por lo que le dé la gana. Faltaría más.

Pero debéis mentalizaros de que hay más amantes de los juegos retro que videojuegos disponibles. Físicamente no hay Aliens Soldiers para todos.

No tardará mucho sega en empezar a fabricar reediciones como churros. Si son todo ganancias.

Las reediciones serán los emuladores legales que dice ahora Phill Spencer. Cómo has puesto de ejemplo discos y películas. Vinilos hay alguna reedición para coleccionistas y cada vez menos CDs, pero casi todo es digital. En cine a nadie se le ocurriría reeditar nada en VHS, el mercado doméstico del Blu-ray cada vez es más pequeño y la gente normal busca contenido en plataformas de streaming.
Nuestro coleccionismo es muy reciente y tiene mucho aún por avanzar y dentro de unos años alguien nos dirá que se ha comprado una edición del Mario world para no se qué sistema (que puede que sea algún tipo de consola oficial con una reedición física o una ROM en algún sistema de pago) nosotros como buenos abuelos cebolletas le diremos que la experiència perfecta es con el cartucho original y la consola original y un CRT. Cómo los melómanos defienden el vinilo nosotros defenderemos los cartuchos.

Esa es la gran putada de los videojuegos. Ahora mismo si me sale del pie puedo comprar una reedición de La ley Innata de Extremoduro en vinilo y escuchar ese pedazo de disco tal y como sus creadores quieren que se escuche.

Y todos felices.

Pues con los videojuegos te jodes y no. Se hicieron los Soleil que se hicieron y si la mitad han acabado en la basura que te den dos duros y no puedes tener la experiencia de juego original. O sueltas la gallina como coleccionista o te toca emularlo.

Las repros vienen a llenar el vacío de las reediciones. Bueno… algún hijoputa siempre habrá que intente colarlas como originales. Pues que sepáis que en el infierno hay un espacio reservado para ellos. Está al lado del tío que le mete piñas por el culo a Hitler.

Dime qué juego es el que no puedes jugar de cualquier época porque yo no encuentro ninguno que no se pueda conseguir a día de hoy en diez minutos.

Otra cosa sería que todos quisiéramos tener en casa El Grito o el jardín de las delicias… Pero ¿un juego no original? Eso lo consigues en cualquier sitio y gratis a poco que busques…

Y para que se compran una repro idéntica a la original? Para jugar?