Ese juego siempre lo uso como ejemplo de juego difícil pero bien hecho, con buena curva de aprendizaje. Yo me lo he pasado varias veces, incluso en dificultades más altas. Cuando te lo pasas en normal, pues sale la difícil, y luego otra más difícil cuando superas esta, y así…
Eso sí, las primeras veces no superaba al jefe del zepelín, recuerdo que siempre me mataba, no acaba de entenderlo… Pero cuando conseguí superarlo ya la cosa fue avanzando.
Es cierto que llega un momento en que sale un nivel de dificultad que se llama infierno o algo así, que ahí sí que ya excede por completo mis habilidades.
Lo guapo de ese juego en cuanto a las dificultades es que para aumentarlas no se limitan a hacer que los enemigos traguen más daño y tú menos. Lo que hacen es cambiar objetos de sitio, cambiar lo que compras en las tiendas, etc. Y lo más importante, añadir enemigos nuevos.
Incluso en algún momento aparece un enemigo especial que es como el protagonista pero en versión demonio, y tiene sus movimientos y te pone las pilas
Ese en la primera ronda en normal ni sale.
Sé que hay unas versiones para PS3 y demás que se llaman “Sigma” que están “remasterizadas” por así decirlo, pero esas en realidad no son el juego original, están suavizadas.
Les han bajado la dificultad, les han puesto más puntos de control y de guardado… Yo la que he jugado siempre es a la versión original, la de la XBOX clásica.
Que por cierto, no sé si se podrá hacer en una XBOX one, pero en la 360 se puede descargar por poca pasta el juego desde la tienda del LIVE, y luego simplemente lo juegas en la 360 y ya está. El juego es tan bueno que casi parece que sea un juego de la 360 de buen principio.
Los que quieran saber lo que es un juego de verdad que prueben este. Recuerdo que el director dijo que se propuso hacer el mejor juego de ninjas de la historia, y está ahí ahí… No sabría si decir que es el mejor “de ninjas”, pero si me preguntan que si creo que si es el mejor “hack & slash” sin duda diría que sí.