¿Te imaginas que para establecer qué era la edad antigua, los historiadores preguntasen a los chavales de 20 años? Creo que no has entendido muy bien mi mensaje anterior
Vaya peliculones os montáis algunos. Imagino que no viviste los comienzos de los 32 bits, pero eso te explotaba la cabeza
PS2 mejoraba mucho en gráficos (como Dreamcast) Pero no fue lo mismo ni mucho menos
Super Mario 64 era algo que no te podías creer, tal cual
Es que esos debates han existido durante siglos. Es muy distinto el marco teórico en el que hacian los Griegos y los Romanos historia y el que tenía el materialismo histórico de Marx.
Las bibliotecas de las facultades de Humanidades están hasta arriba de libros y artículos entorno a esos problemas.
¿Pero no ves que estamos hablando de un salto en dos tiempos para entender el cambio que se produce entre la quinta y la sexta generación?
Justo eso es lo que estamos diciendo, que entre la quinta y la sexta se produce el cambio para lo actual, por eso es la diferencia entre retro y actual, quizá con un moderno entre medias que conduce al actual.
¿Qué es un juego actual? Juegos 3D que gráficamente están formados por polígonos.
¿Qué es un juego retro? Juegos en 2D que gráficamente están formados por sprites.
¿Cuando se produce el cambio de unos a otros? Entre la quinta y la sexta generación indiscutiblemente.
Yo es que no entiendo el debate en querer llevarlo al punto de vista individual de cada humano, más allá de no querer llegar a ningún lado.
Ni tu el mío.
No hay nada oficial que marque lo que es retro, Si la historia.
En qué nos basamos para catalogar pues lo retro si no hay nada oficial? Pues habrá que seguir un camino…
Así pues… quien tiene la verdad absoluta de lo que es retro?
Lo ideal sería encuesta global a diferentes edades y sacar la media.
Claro, pero eso no es un problema mayor, en economía basan las edades y explican la población basándose en la energía disponible, pero en todas partes se entiende, en la actualidad, como aceptado lo definido. En el antiguo Imperio romano tendrían a sus propios historiadores que en base a lo que sabían, crearían sus propias divisiones, y según se va conociendo más, se irá definiendo algo más certero, es algo claro y objetivo.
Pero a ver, David, bro, no se porque te están poniendo tan obtuso en esto de verdad. Determinar o datar algo en un conjunto es un ejercicio OBJETIVO, por lo tanto se mide con patrones observables y palpables.
Para un chaval de 20 años y una persona de 99, el barroco es el barroco igualmente. Si el de 20 te dice que los Beatles son barrocos porque le resultan viejos, la culpa es el chaval por cateto, y la historia no tiene porque moldearse a su gusto. Lo que tiene que hacer es leer.
Y dentro de 300 años, el barroco seguirá siendo el barroco, y del Barroco solo será Bach y no Bad Bunny, aunque este tenga ya 300 años de antigüedad, porque solo será barroco del 1500 al 1600 y con un estilo determinado.
Y eso no está a elección de nadie, ni a interpretaciones personales, ni ideas subjetivas, ni hay que tener miedo en esta vida a poder dar una opinión contundente y acotar las cosas. No todas las opiniones valen. Lo que se puede hacer es respetarlas, obviamente. Pero cada uno no puede marcar sus propias reglas y regir su realidad conforme a ellas.
El ejemplo humorístico que te ha puesto @Solid_Snake es un caso claro de locuras que se podrían llegar a dar si cada opinión fuese subjetiva.
32x y su virtual racing no es retro?
Mario 64 ya deja de ser retro?
No. Objetivos no.
Quien, de manera oficial niega que una ps2 es retro?
Tu? El? El otro?
Y todos los que dicen que si es retro indiferentemente de la edad que tengan?
Eso es. Los saltos técnicos bestias no eran tan impresionantes (aunque lo eran eh ) como los saltos de paradigma y conceptos que tuvieron las de 32 bits.
Lo primero era “solo” más y mejor, algo que se le supone a toda tecnología tarde o temprano. Lo otro directamente era algo que no podíamos ver venir.
Por eso, no somos nadie para imponer que es o no retro. Se basa en meras opiniones.
Porque, dime donde se estipula de manera oficial que una ps2 no es retro. O que una saturn si lo es. Por poner unos ejemplos.
(Las dos, las considero retro ya)
Hermano, si hay una definición universal y objetiva de un término, que lo ha creado una institución oficial encargada de ello, y tu concepto o idea no encaja en ella por simple definición… es que de verdad que no sé de dónde quieres rascar tío
¿Qué te impide, por esa regla de tres que comentas, decir abiertamente que Bad Bunny es música barroca? ¿Tú dirías algo así abiertamente en la calle? Porque si la respuesta es también sí, es que entonces el problema simplemente es que no aceptas más autoridad que tus pelotas 🥲
Necesitas buscar la excepción a cada argumento, lo que en dialéctica se llama reducción al absurdo, para intentar debilitar los argumentos que se dan? ¿No entiendes que ya cuando se dice que la quinta y la sexta marcan el fin del retro se incluye que no hay forma de conseguir dar una regla que pueda servir en todos los casos?
La quinta generación es lo que en historia se llamaría el eslabón perdido, el que conecta los videojuegos retro con los modernos/actuales, dónde se producen los cambios evolutivos que permiten a los viejitos pasar de una forma antigua a la que predomina en la actual, por lo que se verán muchos ejemplos de cómo se pasa a un lado de la frontera y al otro, indistintamente de la fecha, porque los desarrolladores hacían lo que les daba la gana, bajo su propio criterio.
Cítala.
Por cierto. No soy tu hermano.
Será coloquial pero a mi no van esos coloquios y confianzas. No me conoces. Así que respeto.
Gracias
Para mi los 128bits es el perfeccionamiento de la tecnología que se inició en los 32
Por eso yo no le veo mucho sentido separar PS1 de PS2, creo que van muy de la mano
Yo pondría el corte entre SNES y PS1, o entre PS2 y PS3
Es que es subjetivo. Marcáis esa “regla” a gusto.
La definición lo deja claro, retro, que es del pasado. Ahí se engloba lo que ha quedado atrás. Por consiguiente y siguiendo unos criterios subjetivos, englobamos las consolas.
Lo hacemos según su arquitectura pero es que si es así, deberíamos dejar lo retro en la atari 2600 ya que el salto que dio de ahí a la snes es equitativo al que se dio de snes a ps1 y está la seguimos englobando en retro.
Te la han citaos ya dos veces, ¿para qué quieres una tercera si no la vas a leer?
Todas y cada una de las palabras que usas, incluida la palabra hermano, su forma, su significado, como construyes tus frases o incluso como las puntúas y acentúas, está todo basado en reglas universales, que además las rigen justamente los mismos que dan la definición de retro. Es fácil de comprender, ¿no?
De todos modos yo te voy a seguir llamando hermano, ya que parece ser que el lenguaje y las acepciones, así como la forma de percibirlas son totalmente objetivas, a tal punto que tener 20 años te libra incluso de alguna manera que aún no entiendo muy bien de usarlas según tú.
Y si en algún sitio está mal o se demuestra que es una falta de respeto, citamelo. ¿Es así como se hace no? ¿No lo notas ridiculo?
Tampoco lees que, esa definición, engloba perfectamente todo lo pasado.
Por lo tanto, ps2 es del pasado. Retro pues.
De todos los argumentos que he visto, este ha sido el que más me ha convencido para diferenciar los juegos retros de los juegos actuales, la verdad.
Not bad.