¿Qué problema hay con el GOTELÉ?

He visto algunos vídeos de Virtua que a la mínima que ve una pared con gotelé la pone a parir

Cuál es exactamente el problema? :joy:

A mi la verdad que nunca me ha desagradado, salvo el que es muy bestia que ya sí creo que afea mucho la pared

Qué poco respecto por las tradiciones de este País

4 Me gusta

El gotele es de esas tradiciones españolas que tendrían que desaparecer. Tremendo trauma que me quedo a mi. Todos los posters de mi habitación se caían o quedaban estropeados. Además de los roces con la pared. No pongo yo ni gratis :rofl::rofl::rofl:.

8 Me gusta

Bueno te puedes rascar la espalda tan agusto, no todo son desventajas

8 Me gusta

El problema del gotelé es que si no te gusta y quieres sacarlo, te dá un curro de la ostia. En la sala que me preparé yo tenía gotelé y no veas que trabajo, al final me tocó empastar por encima y pulir :sweat_smile:

Ya estoy temblando cuando me toque en otras habitaciones de la casa :joy::joy::joy:

Supongo que a Virtua no le gusta y por eso quiere evitar tener que ponerse a pasar curro o a pagar a un obrero para sacarlo.

4 Me gusta

Corchelé :joy:

1 me gusta

Doy fe. Yo creo que a la gente no le gusta. Prefiere engañarse que ponerse a quitarlo

2 Me gusta

El gotelé es la opción barata de pintar cuando no te quieres dejar dinero en alisar bien la pared, porque para pintar en liso tiene que estar perfecta y si no lo está pues para eso está el gotelé que disimula. Ni más ni menos

2 Me gusta

Básicamente lo que ha dicho @Natalia. El gotelé es una opción tradicional para que las imperfecciones de las paredes pasen desapercibidas, ya que alisar completamente una pared requiere un curro grande que repercute en el precio que te cobrará el profesional que lo haga. Tuvo su época de esplendor hace varias décadas y aún a día de hoy muchas casas lo conservan. Si la gota es pequeña, pues todavía tiene un pase. Si es muy gorda, queda un poco basto. Y sí, quitarlo es el mayor dolor de muelas que te puedes echar a la cara.

1 me gusta

El gotelé se usaba para no tener que alisar las paredes, además su forma ayudaba a la calidez de la habitación. Pero para eliminarlo cuesta un huevo y medio, existe una maquina con con disco diamantado que lo arranca y deja la pared lisa, pero vale euros. También digo, en canarias el gotelé se gastaba por gusto, porque aquí no usamos el ladrillo rojo tanto como he visto en península. Nosotros usamos bloques de construcción para todo y los bloques necesitan un encalado más grueso, en el cual el gotelé no es tan necesario para las imperfecciones de la pared.

Creo que es moda criticar el gotelé, como ya ha pasado con cosas que no están al día, como el ADSL que era lentísimo, pero era la solución que teníamos…

2 Me gusta

para mi la RDSI ya era rapida…mucha gente no sabe lo k es una 56k en tarifa plana y rezando para que no te llamen para que no se corte el internet…hahaha

3 Me gusta

5ff23916b63b0893fe77b0519264a9c09cebd4f4

1 me gusta

Son más viejos que yo, porque yo nací en el 2000. Pero me dió pena tirarlos cuando desmonte la oficina de mi padre, que los tenía en una caja. :sweat_smile:


1 me gusta

Aún me acuerdo de estirar la bobina de cable telefónico para los 56K y no soy tan viejo joder jajajaj

Qué tiempos cuando internet no era gratis

1 me gusta

US Robotics era marca top de modems :laughing:

1 me gusta

Jajaja bueno en mi casa yo tengo pero es muy finito pero me acuerdo, que de pequeño vivía en una casa y era un gotelé demasiado grande en plan que sobresalía al estilo gonzo :joy:

Si conoces el Terra chat o el irc, puedes que seas tan joven como yo :rofl::rofl::rofl:

Aquellos chirriantes pitidos que emitía el módem al conectarse. Eso también es retro :sweat_smile:

Ya que estamos con el tema del gotelé la verdad es que de pequeño viví en un piso en el que las paredes eran lisas, las habitaciones con unos colores claritos y el pasillo como entrada con papel como decoración. Esto dató en los 70.

Cuando mis padres compraron el apartamento el piso al completo se hizo con gotelé, y la verdad es que yo vi un piso mucho más arropado, y a dís de hoy en una de las paredes que se ha insonorizado lo he vuelto a usar frente a dejarla lisa.

Una de las razones por no dejar de manera diferente unas paredes con otra, dos, el haber tenido que cortar el pladur para poderlo subir y encerrar las pletinas de sujeción de los soportes para las lejas pasando a disimular y bastante los pocos desniveles aún ínfimos que quedan, algo bastante complejo de dejar si se quedara lisa esa pared.



3 Me gusta

Muy similares a los de los cassettes en los ordenadores de 8 bits, no sé yo si el ancho de banda sería parecido :joy::joy::joy:

1 me gusta